
... soplemos la velita.
Decidí no ir al El Salvador, Ya que estoy un poco selectivo con los lugares a donde ir, y me quedaba más cómodo pasar directamente a Guatemala en donde pensaba estar más tiempo.
Pase la frontera desde Ruinas Copán a la ciudad de Antigua, que conserva un estilo colonial algo similar a las ciudades de Granada y León, en Nicaragua.
Las casas son de un solo Piso, muy coloridas, cada casa tiene un color diferente a la de su vecino, todas con Tejas rojas, y al no ser altas por lo general se ven las montañas y volcanes por encima. Sobre Antigua se asoman los volcanes Agua y Fuego.
Caí en un Hostal muy económico repleto de israelíes a los que ya les tengo cariño y creo que de tanto viajar con ellos, en un par de semanas aprendo hebreo jajaja.
Con Oran uno de los israelíes con el que seguiría viajando durante un tiempo por Guatemala, nos fuimos a la excursión del volcán Pacaya, que desde Costa Rica estaba esperando este momento.
El ascenso no fue difícil para nada, pero una vez arriba se comenzaba a ver la lava y a sentir su calor. Es uno de los pocos volcanes en actividad de los tantos que tiene Guatemala.
El calor salía por debajo de la lava petrificada por donde caminábamos y hacía que se sintiera el olor a goma quemada de las suelas de nuestras zapatillas.
Cuando llegamos no podíamos creer estar viendo un rió de lava de casi metro y medio de ancho a solo 3 metros de donde estábamos nosotros, ya que era imposible acercase mas por el calor.
La lava avanzaba lentamente y los gringos asaban sus mushmellows (malvaviscos) para sacarse la típica foto…..
En el descenso nos alcanzo la noche y lava se ponía cada vez mas brillante, y para que no faltara nada en el paisaje, nos acompañaba un cielo estrellado y la luna llena,…. chupáte esa mandarina!
De la ciudad de Antigua me fui al Lago de Atitlán, a los pueblitos de San Marcos y San Pedro de la Laguna. Son varios pueblitos que bordean al lago y se puede ira a conocer cada uno en barco o por caminos.
Martes y Domingos era el dia del Mercado de artesanías más grande de Centro América, el mercado de Chichicastenango, así que me fui a conocerlo……
Es prácticamente un laberinto de puestitos en varias calles donde por lo general te terminas perdiendo. A diferencia del mercado de la Paz , en Bolivia , acá los motivos varían bastante en cuanto a sus colores, mas fuertes, mas coloridos. El regateo es la moneda local, y de que te digan un precio por un bolso en 300 quetzales, te lo terminas llevando en 110 o menos, solo es cuestión de decir: - Cuanto??????? No, no muy caro, gracias hasta luego- y de fondo llueven las ofertas que no paran de bajar.
Guatemala es un país increíble y que esta en mi lista de favoritos, un país en donde se necesita bastante tiempo para recorrerlo, la gente te hace sentir muy cómodo, los precios están bastante bien y la cultura maya se ve reflejada en cada rincón. Tacos, quesadillas Pupusas, y mucho más son la comida típica de acá, sin contar los frijoles negros con arroz, que están en todo América Central, pero ninguno de ellos le gana al majestuoso, el magnifico, el formidable… “CHOCO-BANANO”, una banana con un palito de helado cubierta en chocolate bañada con maní y puesta al freezer, hay papá que cosa hermosa!!!!!! Y solo cuesta un Quetzal (algo así como 15 centavos de dólar)……..pero eso lo descubrí un poco mas adelante en Lanquín, del que les contare en la próxima actualización…….