asediar


También se encuentra en: Sinónimos.

asediar

1. v. tr. MILITAR Rodear un lugar enemigo para incomunicarlo y conquistarlo. cercar
2. Molestar insistentemente a una persona con preguntas o peticiones los periodistas asediaban al cantante. importunar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

asediar

 
tr. Cercar [un punto fortificado] para impedir que salgan los que están en él o que reciban socorro.
Importunar [a uno] sin descanso con pretensiones.
V. conjugación (cuadro) [17] como cambiar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

asediar

(ase'ðjaɾ)
verbo transitivo
1. militar bloquear un lugar ocupado por el enemigo impidiendo la entrada y salida Las tropas inglesas asediaban la ciudad de La Habana.
2. tranquilizar importunar y fastidiar a alguien insistentemente para lograr algo Los periodistas asediaban al cantante.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

asediar


Participio Pasado: asediado
Gerundio: asediando

Presente Indicativo
yo asedio
tú asedias
Ud./él/ella asedia
nosotros, -as asediamos
vosotros, -as asediáis
Uds./ellos/ellas asedian
Imperfecto
yo asediaba
tú asediabas
Ud./él/ella asediaba
nosotros, -as asediábamos
vosotros, -as asediabais
Uds./ellos/ellas asediaban
Futuro
yo asediaré
tú asediarás
Ud./él/ella asediará
nosotros, -as asediaremos
vosotros, -as asediaréis
Uds./ellos/ellas asediarán
Pretérito
yo asedié
tú asediaste
Ud./él/ella asedió
nosotros, -as asediamos
vosotros, -as asediasteis
Uds./ellos/ellas asediaron
Condicional
yo asediaría
tú asediarías
Ud./él/ella asediaría
nosotros, -as asediaríamos
vosotros, -as asediaríais
Uds./ellos/ellas asediarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo asediara
tú asediaras
Ud./él/ella asediara
nosotros, -as asediáramos
vosotros, -as asediarais
Uds./ellos/ellas asediaran
yo asediase
tú asediases
Ud./él/ella asediase
nosotros, -as asediásemos
vosotros, -as asediaseis
Uds./ellos/ellas asediasen
Presente de Subjuntivo
yo asedie
tú asedies
Ud./él/ella asedie
nosotros, -as asediemos
vosotros, -as asediéis
Uds./ellos/ellas asedien
Futuro de Subjuntivo
yo asediare
tú asediares
Ud./él/ella asediare
nosotros, -as asediáremos
vosotros, -as asediareis
Uds./ellos/ellas asediaren
Imperativo
asedia (tú)
asedie (Ud./él/ella)
asediad (vosotros, -as)
asedien (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había asediado
tú habías asediado
Ud./él/ella había asediado
nosotros, -as habíamos asediado
vosotros, -as habíais asediado
Uds./ellos/ellas habían asediado
Futuro Perfecto
yo habré asediado
tú habrás asediado
Ud./él/ella habrá asediado
nosotros, -as habremos asediado
vosotros, -as habréis asediado
Uds./ellos/ellas habrán asediado
Pretérito Perfecto
yo he asediado
tú has asediado
Ud./él/ella ha asediado
nosotros, -as hemos asediado
vosotros, -as habéis asediado
Uds./ellos/ellas han asediado
Condicional Anterior
yo habría asediado
tú habrías asediado
Ud./él/ella habría asediado
nosotros, -as habríamos asediado
vosotros, -as habríais asediado
Uds./ellos/ellas habrían asediado
Pretérito Anterior
yo hube asediado
tú hubiste asediado
Ud./él/ella hubo asediado
nosotros, -as hubimos asediado
vosotros, -as hubísteis asediado
Uds./ellos/ellas hubieron asediado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya asediado
tú hayas asediado
Ud./él/ella haya asediado
nosotros, -as hayamos asediado
vosotros, -as hayáis asediado
Uds./ellos/ellas hayan asediado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera asediado
tú hubieras asediado
Ud./él/ella hubiera asediado
nosotros, -as hubiéramos asediado
vosotros, -as hubierais asediado
Uds./ellos/ellas hubieran asediado
Presente Continuo
yo estoy asediando
tú estás asediando
Ud./él/ella está asediando
nosotros, -as estamos asediando
vosotros, -as estáis asediando
Uds./ellos/ellas están asediando
Pretérito Continuo
yo estuve asediando
tú estuviste asediando
Ud./él/ella estuvo asediando
nosotros, -as estuvimos asediando
vosotros, -as estuvisteis asediando
Uds./ellos/ellas estuvieron asediando
Imperfecto Continuo
yo estaba asediando
tú estabas asediando
Ud./él/ella estaba asediando
nosotros, -as estábamos asediando
vosotros, -as estabais asediando
Uds./ellos/ellas estaban asediando
Futuro Continuo
yo estaré asediando
tú estarás asediando
Ud./él/ella estará asediando
nosotros, -as estaremos asediando
vosotros, -as estaréis asediando
Uds./ellos/ellas estarán asediando
Condicional Continuo
yo estaría asediando
tú estarías asediando
Ud./él/ella estaría asediando
nosotros, -as estaríamos asediando
vosotros, -as estaríais asediando
Uds./ellos/ellas estarían asediando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

asediar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

asediar

beleër

asediar

belagern

asediar

sieĝi

asediar

assiéger

asediar

belegeren

asediar

belägra

asediar

محاصرة

asediar

VT
1. (Mil) → to besiege (Náut) → to blockade
2. (= molestar) → to bother, pester; [+ amante] → to chase, lay siege to (frm)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Primero se dispusieron a asediar los picos por todas partes, para así separar a Decio del cónsul, después pensaron en retirarse y dejarle abierto el camino, para poderle atacar cuando hubiera descendido al valle.
Dicen los cronistas que sus pérdidas entre muertos y cautivos ascendieron a treinta mil. Después de esta gran victoria, los cónsules avanzaron hacia Boiano, que procedieron a asediar.
Su tiranía ya había producido descontento, pero lo que se trasladó el especial resentimiento fue la forma en el rey les había mantenido tanto tiempo en labores manuales e incluso en trabajos serviles. Se hizo un intento de tomar por asalto Ardea; al no poder, recurrió a asediar la ciuda para matar de hambre al enemigo.
Así que los galos decidieron dividir sus fuerzas; una parte se dedicaría a asediar la Ciudadela y la otra a forrajear entre los estados vecinos para abastecer de grano a los que estaban dedicados al asedio.
y luego se dirigió al sudeste, bajando el valle del río Cefiso, para asediar y capturar la ciudad de Elateia, en donde restauró las fortificaciones.
No parece que Esparta fuera entonces un objetivo. La expedición viajó de isla a isla por las Cícladas, antes de asediar y destruir Eretria.
En el juego básico, en el que no se aplican reglas avanzadas ni opcionales, cada año se desarrolla según la siguiente secuencia: Primavera Actualizar el control de las provincias Ajuste de unidades militares Diplomacia Escritura de órdenes Resolución de conflictos Retiradas Verano Diplomacia Escritura de órdenes Resolución de conflictos Retiradas Otoño Diplomacia Escritura de órdenes Resolución de conflictos Retiradas En la fase de escritura de órdenes, el jugador puede asignar una orden a cada una de sus unidades. Las órdenes disponibles son Aguantar, Avanzar, Asediar, Apoyo y Convoy.
Se realizaron preparativos militares para asediar la plaza, pero el castellano, Diego de Quiñones, la defendió, vinculando la entrega de la misma a la liberación de César.
Furioso porque su hermano Renly Baratheon también haya reclamado el trono, Stannis decide asediar el castillo de Renly, Bastión de Tormentas, y forzar así a su hermano a marchar hacia el este para defenderlo.
En Lisboa, Álvaro Pais propuso el matrimonio del maestre de Avís con Leonor para encargarse de la regencia de forma conjunta, pero Leonor lo rechazó, y ante las noticias de la venida del rey castellano, el maestre de Avís fue elegido defensor y regidor del reino el 16 de diciembre de 1383, como defensor de los derechos del infante Juan de Portugal, primogénito de Inés de Castro, designó a João das Regras como canciller y a Nuno Álvares Pereira como condestable, y pidió ayuda a Inglaterra. Trató de asediar Alenquer pero Leonor huyó a Santarém.
Su padre le dio el señorío de Albarracín en 1284 después de asediar y tomar la ciudad en septiembre de ese año, derrotando a Juan Núñez I de Lara.
Las provincias de Britania, África y gran parte de Hispania y la Galia se perdieron en manos de los bárbaros, y las fértiles costas de Sicilia y los ricos puertos del Mediterráneo eran saqueados continuamente por las tropas vándalas del rey Genserico. A eso se sumaban las continuas invasiones del rey huno Atila sobre la Galia e Italia, que estuvo a punto de asediar Roma.