discutir


También se encuentra en: Sinónimos.

discutir

(Del lat. discutere, decidir.)
1. v. tr. Examinar varias personas una cuestión detalladamente y exponer cada una su opinión hay que discutir este tema en la próxima reunión. argumentar, deliberar, razonar, tratar
2. Manifestar una persona una opinión contraria a una cosa que ha dicho u ordenado otra persona discutió las notas de los exámenes al profesor; es imposible discutir con él cuando está así de nervioso. contender, cuestionar, porfiar
3. v. intr. Manifestar dos o más personas opiniones opuestas en una conversación discuten siempre de fútbol. batallar, debatir, disputar, litigar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

discutir

 
tr. Examinar detalladamente [una cuestión] presentando consideraciones favorables y contrarias.
tr.-intr. Contender y alegar razones [acerca de una cosa] contra el parecer de otro.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

discutir

(disku'tiɾ)
verbo transitivo
1. deliberar entre dos o más personas sobre un tema para llegar a un acuerdo discutir una idea
2. aprobar argumentar contra el pensamiento de una persona Discutimos el destino de nuestras vacaciones.

discutir


verbo intransitivo
pelear verbalmente dos o más personas por opiniones opuestas Discutieron por una tontería.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

discutir


Participio Pasado: discutido
Gerundio: discutiendo

Presente Indicativo
yo discuto
tú discutes
Ud./él/ella discute
nosotros, -as discutimos
vosotros, -as discutís
Uds./ellos/ellas discuten
Imperfecto
yo discutía
tú discutías
Ud./él/ella discutía
nosotros, -as discutíamos
vosotros, -as discutíais
Uds./ellos/ellas discutían
Futuro
yo discutiré
tú discutirás
Ud./él/ella discutirá
nosotros, -as discutiremos
vosotros, -as discutiréis
Uds./ellos/ellas discutirán
Pretérito
yo discutí
tú discutiste
Ud./él/ella discutió
nosotros, -as discutimos
vosotros, -as discutisteis
Uds./ellos/ellas discutieron
Condicional
yo discutiría
tú discutirías
Ud./él/ella discutiría
nosotros, -as discutiríamos
vosotros, -as discutiríais
Uds./ellos/ellas discutirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo discutiera
tú discutieras
Ud./él/ella discutiera
nosotros, -as discutiéramos
vosotros, -as discutierais
Uds./ellos/ellas discutieran
yo discutiese
tú discutieses
Ud./él/ella discutiese
nosotros, -as discutiésemos
vosotros, -as discutieseis
Uds./ellos/ellas discutiesen
Presente de Subjuntivo
yo discuta
tú discutas
Ud./él/ella discuta
nosotros, -as discutamos
vosotros, -as discutáis
Uds./ellos/ellas discutan
Futuro de Subjuntivo
yo discutiere
tú discutieres
Ud./él/ella discutiere
nosotros, -as discutiéremos
vosotros, -as discutiereis
Uds./ellos/ellas discutieren
Imperativo
discute (tú)
discuta (Ud./él/ella)
discutid (vosotros, -as)
discutan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había discutido
tú habías discutido
Ud./él/ella había discutido
nosotros, -as habíamos discutido
vosotros, -as habíais discutido
Uds./ellos/ellas habían discutido
Futuro Perfecto
yo habré discutido
tú habrás discutido
Ud./él/ella habrá discutido
nosotros, -as habremos discutido
vosotros, -as habréis discutido
Uds./ellos/ellas habrán discutido
Pretérito Perfecto
yo he discutido
tú has discutido
Ud./él/ella ha discutido
nosotros, -as hemos discutido
vosotros, -as habéis discutido
Uds./ellos/ellas han discutido
Condicional Anterior
yo habría discutido
tú habrías discutido
Ud./él/ella habría discutido
nosotros, -as habríamos discutido
vosotros, -as habríais discutido
Uds./ellos/ellas habrían discutido
Pretérito Anterior
yo hube discutido
tú hubiste discutido
Ud./él/ella hubo discutido
nosotros, -as hubimos discutido
vosotros, -as hubísteis discutido
Uds./ellos/ellas hubieron discutido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya discutido
tú hayas discutido
Ud./él/ella haya discutido
nosotros, -as hayamos discutido
vosotros, -as hayáis discutido
Uds./ellos/ellas hayan discutido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera discutido
tú hubieras discutido
Ud./él/ella hubiera discutido
nosotros, -as hubiéramos discutido
vosotros, -as hubierais discutido
Uds./ellos/ellas hubieran discutido
Presente Continuo
yo estoy discutiendo
tú estás discutiendo
Ud./él/ella está discutiendo
nosotros, -as estamos discutiendo
vosotros, -as estáis discutiendo
Uds./ellos/ellas están discutiendo
Pretérito Continuo
yo estuve discutiendo
tú estuviste discutiendo
Ud./él/ella estuvo discutiendo
nosotros, -as estuvimos discutiendo
vosotros, -as estuvisteis discutiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron discutiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba discutiendo
tú estabas discutiendo
Ud./él/ella estaba discutiendo
nosotros, -as estábamos discutiendo
vosotros, -as estabais discutiendo
Uds./ellos/ellas estaban discutiendo
Futuro Continuo
yo estaré discutiendo
tú estarás discutiendo
Ud./él/ella estará discutiendo
nosotros, -as estaremos discutiendo
vosotros, -as estaréis discutiendo
Uds./ellos/ellas estarán discutiendo
Condicional Continuo
yo estaría discutiendo
tú estarías discutiendo
Ud./él/ella estaría discutiendo
nosotros, -as estaríamos discutiendo
vosotros, -as estaríais discutiendo
Uds./ellos/ellas estarían discutiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

discutir

verbo transitivo
1 argumentar argüir razonar impugnar contradecir replicar objetar dialogar
Tratándose del intercambio de opiniones, argumentos, teorías, etc.
2 debatir altercar contender disputar dimes y diretes y diretes (col.)
La locución andar en dimes y diretes hace referencia a las discusiones insustanciales entre dos personas.
discusión
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

discutir

xarrar

discutir

diskutovat, hádat se

discutir

diskutere, skændes

discutir

keskustella, kiistellä, soutaa

discutir

raspravljati, svađati se

discutir

・・・を話し合う, 喧嘩する, 立証する

discutir

논쟁하다, 다투다, 토론하다

discutir

diskutere, ro

discutir

discutir, brigar

discutir

bråka, diskutera, ro

discutir

โต้เถียง, ทะเลาะวิวาท, ปรึกษาหารือ

discutir

thảo luận, tranh cãi, tranh luận

discutir

讨论, 争论, 吵架

discutir

討論

discutir

לדון

discutir

A. VT
1. (= debatir) [+ plan, proyecto, idea] → to discuss; [+ precio] → to argue about
2. (= contradecir) → to question, challenge
discutir a algn lo que está diciendoto question o challenge what sb is saying
B. VI
1. (= dialogar) → to discuss, talk
2. (= disputar) → to argue (de, sobre about, over) ¡no discutas!don't argue!
no le discutas porque él sabe más que tú del temadon't argue with him because he knows more about the subject than you do
discutir de políticato argue about politics, talk politics
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

discutir

v. to discuss; to argue.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Y así siguió discurseando un buen rato, unas veces en un sentido y otras llevándose a sí misma la contraria, manteniendo en definitiva una conversación muy seria, como si se tratara de dos personas. Hasta que oyó una voz fuera de la casa, y dejó de discutir consigo misma para escuchar.
La Asamblea General podrá discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales que presente a su consideración cualquier Miembro de las Naciones Unidas o el Consejo de Seguridad, o que un Estado que no es Miembro de las Naciones Unidas presente de conformidad con el Artículo 35, párrafo 2, y salvo lo dispuesto en el Artículo 12, podrá hacer recomendaciones acerca de tales cuestiones al Estado o Estados interesados o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.
Y a veces los poetas se reunían para discutir en versos preciosos lo que cada quien entendía por belleza, sabiduría, amistad y creación.
Un rasgo de flexibilidad lo dan las innovantes Actividades Permanentes cuya presencia en el enfoque de prácticas sociales del lenguaje, permite a los educandos interactuar sobre textos reales que correspondan no sólo a su mundo de significaciones, sino a su presencia actual en la sociedad; son momentos ubicados en sesiones específicas y autónomas, para leer, discutir, compartir, apreciar; en fin, vivir el lenguaje en todos sus matices vivenciales.
En el Río de la Plata, esta fue la primera vez que pueblos soberanos y por consiguiente políticamente iguales se sentaron ante la misma mesa para discutir y resolver libre y amigablemente asuntos de interés común.
Como observador en sombra, testigo semana tras semana de las mesas de discusión que revisaban los materiales que se iban produciendo, pude detectar los esfuerzos efectuados por los equipos académicos, los ejecutivos editoriales, las críticas de instituciones superiores, las autoridades comprometidas y otras entidades y representantes públicos para conciliar desacuerdos, enmendar errores, corregir o repetir mil veces algo, mejorar textos, detallarlos, dejarlos casi en un nivel neutro, discutir hechos didácticos y apoyos socio psicológicos.
El doctor Echegoyen hizo una exposición manifestando que la comisión había ya entrado a negociar el convenio y, en su pensamiento, el doctor Echegoyen no creyó que la comisión iba a entrar a discutir las cláusulas especiales del mismo.
-Se aportaron ideas sobre las ilustraciones, el diseño gráfico, las secciones que debían hacerse evidentes para maestros y educandos; punto importante fue discutir las definiciones que se aportaban en el decurso del libro.
Creemos que, a pesar del dramatismo y las tragedias que implican algunos de ellos, necesitábamos mayor libertad para discutir el conjunto de los problemas que nos desafían, particularmente para asumir los nuevos riesgos y amenazas, simultáneamente con la modernización de las herramientas para enfrentarlos.
HACER HABLAR A LAS IMÁGENES PARA DISCUTIR Y ESCRIBIR LO QUE DICEN La potencialidad generativo–idiomática que las imágenes promueven en los alumnos aporta un abanico impresionante de prácticas y de motivaciones para que el alumno hable, escriba, enriquezca su vocabulario, reflexione y descubra estructuras lingüísticas y literarias, además, de semióticas en general.
Así, los propósitos de la clase de español devienen meras informaciones para memorizar sin prestar atención a los actos de lenguaje cotidianos; no se reflexiona en los diversos registros e intenciones del habla o de los textos; no se multifurcan en la mayor variedad de formatos y géneros; la norma se impone desde arriba, sin meditar en ella ni discutir su veracidad ni su utilidad y menos la utilización que hacen de una lengua, los usuarios.
Porque lo que es importante es que vamos a seguir sosteniendo el crecimiento, la demanda agregada y que los subsidios vayan realmente a mejorar la calidad de vida de aquellos que necesitan ser subsidiados o a mejorar la calidad y la competitividad de los sectores de la economía que todavía necesitan recibir un subsidio para tener una ventaja comparativa frente a tanta competencia externa. Estas son las cosas en las que queremos discutir en la Argentina por más que le quieran poner cualquier otro título.