liquidar


También se encuentra en: Sinónimos.

liquidar

(Del lat. liquidare.)
1. v. tr. Pagar una cuenta totalmente al fin podré liquidar la deuda con mis padres. cancelar, saldar
2. Poner fin a una situación liquidó su relación con la empresa por cuestiones personales. finalizar, terminar iniciar
3. COMERCIO Hacer ajuste final de cuentas en un negocio y cesar la actividad comercial decidieron liquidar la empresa antes de que la situación empeorara.
4. COMERCIO Poner a la venta productos con rebaja de precio están liquidando el género tarado. abaratar
5. Gastar o consumir una cosa en poco tiempo liquidaba su sueldo en una semana. fundir, malgastar
6. coloquial Matar a una persona pagó a unos matones para que lo liquidaran. eliminar
7. COMERCIO Hacer cálculos para determinar lo que ha de pagarse por una deuda o una cuenta liquidó sus créditos para estabilizar su situación .
8. v. tr. y prnl. Hacer líquido un cuerpo sólido o gaseoso el hielo se liquidó con el calor del Sol. licuar
9. v. tr. Méx. Pagar a un empleado la cantidad que le corresponda por ley, cuando es despedido de su empleo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

liquidar

 
tr. fig.Poner término [a una cosa]; desistir [de un negocio o empeño].
fig.Hacer el ajuste formal [de una cuenta]; p. ext., hacer ajuste [de cuentas] una casa de comercio por cesar en el negocio o transformarlo.
fam.Quitar de en medio, matar [a una persona].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

liquidar

(liki'ðaɾ)
verbo transitivo
1. cancelar completamente una deuda Liquidó la moratoria impositiva
2. exterminar algo Liquidó las fotos que le hacían recordar su pasado.
3. vender una mercancía a muy bajo costo Los negocios liquidan sus prendas al final de la temporada.
4. vender una mercancía a muy bajo costo Los negocios liquidan sus prendas al final de la temporada.
5. matar a alguien Contrató un asesino para liquidar al culpable.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

liquidar


Participio Pasado: liquidado
Gerundio: liquidando

Presente Indicativo
yo liquido
tú liquidas
Ud./él/ella liquida
nosotros, -as liquidamos
vosotros, -as liquidáis
Uds./ellos/ellas liquidan
Imperfecto
yo liquidaba
tú liquidabas
Ud./él/ella liquidaba
nosotros, -as liquidábamos
vosotros, -as liquidabais
Uds./ellos/ellas liquidaban
Futuro
yo liquidaré
tú liquidarás
Ud./él/ella liquidará
nosotros, -as liquidaremos
vosotros, -as liquidaréis
Uds./ellos/ellas liquidarán
Pretérito
yo liquidé
tú liquidaste
Ud./él/ella liquidó
nosotros, -as liquidamos
vosotros, -as liquidasteis
Uds./ellos/ellas liquidaron
Condicional
yo liquidaría
tú liquidarías
Ud./él/ella liquidaría
nosotros, -as liquidaríamos
vosotros, -as liquidaríais
Uds./ellos/ellas liquidarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo liquidara
tú liquidaras
Ud./él/ella liquidara
nosotros, -as liquidáramos
vosotros, -as liquidarais
Uds./ellos/ellas liquidaran
yo liquidase
tú liquidases
Ud./él/ella liquidase
nosotros, -as liquidásemos
vosotros, -as liquidaseis
Uds./ellos/ellas liquidasen
Presente de Subjuntivo
yo liquide
tú liquides
Ud./él/ella liquide
nosotros, -as liquidemos
vosotros, -as liquidéis
Uds./ellos/ellas liquiden
Futuro de Subjuntivo
yo liquidare
tú liquidares
Ud./él/ella liquidare
nosotros, -as liquidáremos
vosotros, -as liquidareis
Uds./ellos/ellas liquidaren
Imperativo
liquida (tú)
liquide (Ud./él/ella)
liquidad (vosotros, -as)
liquiden (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había liquidado
tú habías liquidado
Ud./él/ella había liquidado
nosotros, -as habíamos liquidado
vosotros, -as habíais liquidado
Uds./ellos/ellas habían liquidado
Futuro Perfecto
yo habré liquidado
tú habrás liquidado
Ud./él/ella habrá liquidado
nosotros, -as habremos liquidado
vosotros, -as habréis liquidado
Uds./ellos/ellas habrán liquidado
Pretérito Perfecto
yo he liquidado
tú has liquidado
Ud./él/ella ha liquidado
nosotros, -as hemos liquidado
vosotros, -as habéis liquidado
Uds./ellos/ellas han liquidado
Condicional Anterior
yo habría liquidado
tú habrías liquidado
Ud./él/ella habría liquidado
nosotros, -as habríamos liquidado
vosotros, -as habríais liquidado
Uds./ellos/ellas habrían liquidado
Pretérito Anterior
yo hube liquidado
tú hubiste liquidado
Ud./él/ella hubo liquidado
nosotros, -as hubimos liquidado
vosotros, -as hubísteis liquidado
Uds./ellos/ellas hubieron liquidado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya liquidado
tú hayas liquidado
Ud./él/ella haya liquidado
nosotros, -as hayamos liquidado
vosotros, -as hayáis liquidado
Uds./ellos/ellas hayan liquidado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera liquidado
tú hubieras liquidado
Ud./él/ella hubiera liquidado
nosotros, -as hubiéramos liquidado
vosotros, -as hubierais liquidado
Uds./ellos/ellas hubieran liquidado
Presente Continuo
yo estoy liquidando
tú estás liquidando
Ud./él/ella está liquidando
nosotros, -as estamos liquidando
vosotros, -as estáis liquidando
Uds./ellos/ellas están liquidando
Pretérito Continuo
yo estuve liquidando
tú estuviste liquidando
Ud./él/ella estuvo liquidando
nosotros, -as estuvimos liquidando
vosotros, -as estuvisteis liquidando
Uds./ellos/ellas estuvieron liquidando
Imperfecto Continuo
yo estaba liquidando
tú estabas liquidando
Ud./él/ella estaba liquidando
nosotros, -as estábamos liquidando
vosotros, -as estabais liquidando
Uds./ellos/ellas estaban liquidando
Futuro Continuo
yo estaré liquidando
tú estarás liquidando
Ud./él/ella estará liquidando
nosotros, -as estaremos liquidando
vosotros, -as estaréis liquidando
Uds./ellos/ellas estarán liquidando
Condicional Continuo
yo estaría liquidando
tú estarías liquidando
Ud./él/ella estaría liquidando
nosotros, -as estaríamos liquidando
vosotros, -as estaríais liquidando
Uds./ellos/ellas estarían liquidando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

liquidar

verbo transitivo y verbo pronominal
1 condensar licuar fundir derretir regalar solidificar
Si se trata de un gas, se utiliza condensar. Si se trata de sólidos, licuar y fundir; derretir se aplica principalmente a sustancias que se liquidan a temperatura poco elevada, como la cera; regalar sugiere generalmente una materia que a la temperatura ordinaria se pone pastosa o pegajosa, como ciertas resinas, un caramelo.
2 saldar pagar satisfacer redimir amortizar (econ.)
Se utilizan cuando se satisface enteramente el saldo que resulta de liquidar una cuenta.
3 vender realizar
Tratándose de bienes que se convierten en dinero: liquidar las existencias de un almacén, las fincas de una familia.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

liquidar:

pagareliminar, aniquilar, licuar, destruir, extinguir, devastar, fundir, abaratar, rebajar, ajustar, matar, anular, saldar, erradicar, finiquitar, diluir, exterminar, malvender, derretir, asolar,
Traducciones

liquidar

rozprodat

liquidar

sælge ud

liquidar

εκποιώ

liquidar

myydä

liquidar

rasprodati

liquidar

売り払う

liquidar

싸게 팔아치우다

liquidar

selge ut

liquidar

wyprzedać

liquidar

liquidar

liquidar

sälja av

liquidar

ขายในราคาถูก

liquidar

bán hạ giá

liquidar

廉价出售

liquidar

A. VT
1. [+ cuenta] → to settle; [+ empresa, negocio] → to wind up, liquidate; [+ deuda] → to settle, pay off, clear; [+ existencias] → to sell off, sell up
2. [+ asunto, problema] → to deal with
ya hemos liquidado la cuestiónwe've dealt with that issue now
le pides perdón y asunto liquidadojust say you are sorry and that'll be the end of it
3. (= gastar) → to go through, blow
ha liquidado en un mes todos sus ahorrosshe went through o blew all her savings in one month
4. (= matar) → to bump off
5. (Pol) (= eliminar) → to liquidate
6. (LAm) (= destrozar) → to destroy, ruin
7. (Méx) [+ obreros] → to pay off
8. (Quím) → to liquefy
B. (liquidarse) VPR
1. (= gastarse) → to blow
se han liquidado todos sus ahorrosthey have blown all their savings
2. (Quím) → to liquefy
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El derecho a obtener la documentación comprobatoria de la liquidación es irrenunciable, y IX. Liquidar las regalías recaudadas por su conducto, así como los intereses generados por ellas, en un plazo no mayor de tres meses, contados a partir de la fecha en que tales regalías hayan sido recibidas por la sociedad.
El gobierno federal tuvo que constituir el fideicomiso liquidador de instituciones de crédito para cubrir los desfalcos del sector bancario privado y liquidar las instituciones mal administradas y quebradas.
Artículo 242.- Salvo el acuerdo de los socios o las disposiciones del contrato social, los liquidadores tendrán las siguientes facultades: I.- Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la disolución; II.- Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que ella deba; III.- Vender los bienes de la sociedad; IV.- Liquidar a cada socio su haber social; V.- Practicar el balance final de la liquidación, que deberá someterse a la discusión y aprobación de los socios, en la forma que corresponda, según la naturaleza de la sociedad.
EL PERU PLANEA LA AGRESION Y MOVILIZA FUERZAS A LA FRONTERA NORTE Mientras las declaraciones escritas del Perú, manifestaban el deseo de suscribir un instrumento político, para liquidar la disputa limítrofe; a espaldas de los mediadores, la respuesta efectiva peruana consistía en una movilización completa de material bélico motorizado, carros blindados y tanques con dirección a Talara, para el abastecimiento de un fuerte contingente de tropas que se habían situado en la zona fronteriza.
Así el Perú consumaba un anhelo de agresión y demostraba una vez más, una conducta que se revelaba con todos los requerimientos que hacían las naciones americanas para liquidar las rivalidades.
Los pueblos que nos miran, principalmente aquellos que acaban de liquidar la gran guerra sobre la base de los principios de derecho, de justicia y de respeto a los tratados, se inclinarán seguramente, dentro del criterio de ellos mismos, ante las razones de un pueblo fuerte en su derecho y en la justicia que reclama.
Al dar a conocer al pueblo de México el acuerdo de ruptura, expresé que el Gobierno de la República estará siempre dispuesto a examinar las proposiciones que se le hagan para liquidar este conflicto, a condición de que sean compatibles con el decoro y la dignidad del Estado mexicano, e hice una exhortación a guatemaltecos y mexicanos para que recordaran el destino de nuestros pueblos, llamados a cooperar estrechamente en el progreso y bienestar de América, basada su pacífica convivencia en el entendimiento y el respeto mutuos.
Artículo 24°- En materias del desarrollo social y cultural, Afganistán realiza una política enfilada a robustecer la alian­za y la unidad de obreros, campesinos, nómadas, intelectua­les, artesanos, comerciantes, imanes, ulemas patrióticos, todas las fuerzas democráticas y patrióticas, las nacionalidades y tribus del país; a liquidar los restos de relaciones feudales, el atraso, el desempleo, el analfabetismo, la miseria y las enferme­dades; a elevar el nivel de vida y de cultura de cada familia.
Los administradores de los sistemas previstos en la Ley de Sistemas de Pago, incluido el Banco de México; las personas morales o fideicomisos que tengan por objeto realizar procesos de compensación o transferencias de información de medios de pagos del sistema financiero, así como compensar y liquidar obligaciones derivadas de contratos bancarios...
Le hice conocer el firme propósito del gobierno mexicano de liquidar primero a las compañías, previo avalúo de sus intereses, y después un convenio de colaboración podría estudiarse.
El cumplimiento del convenio celebrado con el Gobierno de los Estados Unidos de América para el pago global de reclamaciones y la signatura de acuerdos semejantes con Inglaterra, Francia e Italia, evidencian la disposición de México para liquidar adeudos reconocidos.
"Esto originó que las superficies señaladas como unidades de dotación, fueran insuficientes en extensión y calidad, debiendo ser la unidad ejidal suficiente para el sostenimiento y mejoramiento de una familia, ya sea en explotación individual o en colectiva, pero que sirva para substituir el régimen de los asalariados del campo y liquidar el capitalismo agrario de la República.