originario


También se encuentra en: Sinónimos.

originario, a

1. adj. Que tiene relación con el origen o el principio el castillo guarda su forma originaria. original
2. Que tiene su origen en un lugar es una familia originaria del sur de Italia; cultiva una planta originaria de la India. original, oriundo
3. Que da origen o produce tus broncas son originarias de mal ambiente.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

originario, -ria

 
adj. Que da origen a una persona o cosa.
Que trae su origen de algún lugar, persona o cosa.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

originario, -ria

(oɾixi'naɾjo, -ɾja)
abreviación
1. relativo al origen sentido originario
2. que inicia o comienza algo la situación originaria del problema
3. que procede de algún lugar originario de Bolivia
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

originario

, originaria
adjetivo
1 primigenio primero prístino
Primigenio significa en general relativo al origen. Por ejemplo: formaciones geológicas primigenias de una región (u originarias).
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

originario

coming, native

originario

originario

originario

καταγωγής

originario

oprindelse

originario

peräisin

originario

originario

ADJ
1. (= inicial) → original
el sentido originario del términothe original sense of the term
en su forma originariain its original form
país originariocountry of origin, native country
2. originario de [animal, planta] → native to; [persona] → from
el lichi es originario de Chinalychees originated in China, the lychee is native to China
un joven originario de Cabo Verdea young man from Cape Verde
los escoceses son originarios de Irlandathe Scottish originally came from Ireland
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Todo cuanto yo comentaba hace un minuto de esa secuencia de eventos históricos, desde el 98 hasta las elecciones de diciembre pasado, evidencian algo para cualquier observador político, algo que es esencial para la continuación de este proceso de transición revolucionario, me refiero al Poder Constituyente Originario.
Un pueblo que dijo “basta” y su poder originario se manifestó, no hubo otra manera de que se manifestara sino a través de aquella rebelión popular en las calles de Caracas y de las principales ciudades de Venezuela.
Rebelión no sólo contra el gobierno de aquel entonces, rebelión contra el imperio, rebelión contra las políticas de shock del Fondo Monetario Internacional, rebelión contra la corrupción, rebelión contra el hambre, rebelión contra la élite que explotaba el país de manera inmisericorde. Ahí se activó –desde mi modesto punto de vista– el Poder Constituyente Originario que estaba dormido.
La Cámara podrá, dentro de un plazo de noventa (90) días -a mayoría absoluta de sus miembros-, formular observaciones parciales, las que serán comunicadas a la Convención Municipal, que ratificará o rectificará el texto originario en el término de treinta (30) días.
Creo que es necesario continuar alentando, fortaleciendo, inspirando, impulsando ese Poder Constituyente Originario. Cuando yo hago esta propuesta de reforma, estoy invocando al Poder Constituyente del pueblo.
Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas que otorga la asociación cooperativa, es decir, transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, teniendo en cuenta que el establecimiento de la organización no implicará menoscabo de la independencia, autonomía, libertad y poder originario del individuo.
El cambio debe estar orientado a poner de relieve los elementos en común, que permitan construir una comunidad, no individuos aislados y egoístas atentos a imponer sus intereses a la comunidad, a esa entidad - la comunidad - se entrega todo el poder originario del individuo, lo que produce una voluntad general, en el sentido de un poder de todos al servicio de todos, es decir, sustentado moral y colectivamente, lo que obliga a que la conducta de los asociados, aunque tengan intereses particulares, (voluntades particulares), para poder ser moral deberá estar guiada por la justicia, es decir, por principios de igualdad –única manera de fortalecer el cuerpo político colectivo-, y de libertad.
Algunos vocablos de la procedencia charrúa Uno de los pocos vocablos que se tienen aquí como auténticamente de procedencia charrúa es el de Poopo (lo lleva un sitio de Entre Ríos) y el Poopo es el lago donde tienen su hábitat originario los Urus.
Rafael Sebastián Guillén Vicente es hijo de Alfonso Guillén originario de Xicoténcatl y María del Socorro Vicente González de Tampico, siendo el cuarto hermano de una familia de ocho hermanos.
Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberán reunirse los requisitos que establezca el Estatuto de Gobierno, entre los que deberán estar: ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos con una residencia efectiva de tres años inmediatamente anteriores al día de la elección si es originario del Distrito Federal o de cinco años ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la elección, y no haber desempeñado anteriormente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier carácter.
TITULO QUINTO :De la Denominación de Origen : :Capítulo I :De la Protección a la Denominación de Origen : :Artículo 156.- Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos.
La conquista de Perú se prepara en Panamá y Pizarro, si no es originario de América...