peral

Búsquedas relacionadas con peral: Pearl Harbor

peral

1. s. m. BOTÁNICA Árbol rosáceo de copa piramidal, con flores blancas grandes dispuestas en umbela, cuyo fruto es la pera.
2. CARPINTERÍA Madera de este árbol, de color blanco rojizo, muy estimada en ebanistería y para fabricar instrumentos musicales.
NOTA: Nombre científico: (Pyrus.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

peral

 
m. bot. Árbol de la familia rosáceas (Pirus communis), de hojas ovaladas y puntiagudas, flores blancas en corimbos y fruto en pomo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

peral

pear, pear‐tree

peral

poirier

peral

pereira

peral

pero

peral

peer

peral

الكمثرى

peral

peral

peral

HRUŠKA

peral

אגס

peral

SMpear tree
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En 1888, el español Isaac Peral construyó el Peral, de 22 m de largo, propulsado por un motor eléctrico accionado por acumuladores inventados por el mismo Peral.
Los primeros vehículos considerados submarinos y que superaban la propulsión manual o pedal fueron: con combustión interna "vapor" el Ictíneo II (1864), eléctrica el Peral (1888) y nuclear el USS Nautilus (1955).
Submarino enano Submarino portaaviones ROV Carga de profundidad U-Boot Submarino nuclear Narco submarino Batiscafo Batiscafo Trieste Narciso Monturiol Isaac Peral
El Teatro Real, situado en la parte oriental de la Plaza de Oriente, es, junto con el palacio, el edificio que más ha condicionado el trazado final del recinto. La decisión de construir un coliseo, en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral, fue tomada por Fernando VII en 1817.
Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o plátano).
En Ginkgo biloba los braquiblastos llevan hojas flabeladas y estructuras reproductivas masculinas. En el peral (Pyrus communis) y en el manzano (Malus sylvestris) las flores nacen sobre braquiblastos.
El municipio cuenta con algunas edificaciones antiguas, como las religiosas, entre los que destacan la Ermita del Santo Cristo, situada a las afueras en dirección sur; y la iglesia parroquial, situada en el extremo este, y que está dedicada a Nuestra Señora del Peral (patrona de la localidad).
El sector secundario y el de la construcción representan al 17,08% de los empleos locales, mayoritariamente agrupados en torno a la edificación y obras públicas, siendo importante para el concejo también la fábrica de productos lácteos que hay en el concejo situada en El Peral.
Las fiestas de Nuestra Señora de los Ángeles el 2 de agosto en La Franca. Las fiestas de Las Nieves en El Peral el 5 de agosto. En el mes de agosto tenemos las fiestas de La Sacramental y el Festival Folclórico Nacional en Colombres.
El primer submarino militar completamente útil fue el submarino de Peral de propulsión eléctrica construido por el ingeniero, marino y profesor español de física matemática en la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada, Isaac Peral y Caballero para la Armada Española, prototipo que iba a ser usado en la Guerra Hispano-Estadounidense.
Su velocidad subacuática era de 10 nudos, pero adolecía de un corto alcance debido a la alimentación por baterías de sus sistemas. Las baterías eran una modificación de Peral de un sistema zinc-dicromato potásico.
Tradicionalmente se utilizan más las maderas de frutales, como el cerezo o el peral, que las de arce o roble, demasiado duras para ser talladas.