polaco


También se encuentra en: Sinónimos.

polaco, a

1. adj. De Polonia, país de Europa, o de su lengua.
2. s. Persona natural de este país europeo.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Lengua eslava occidental, de la familia indoeuropea, hablada principalmente en Polonia.
4. adj./ s. TEATRO Se refiere al individuo de uno de los bandos en que se dividían los aficionados madrileños al teatro, en el siglo xviii y principios del xix.
5. despectivo Se aplica a la persona originaria de Cataluña.
NOTA: También se escribe: polonés
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

polaco, -ca

 
adj.-s. De Polonia.
m. ling. Lengua perteneciente al grupo occidental del eslavo, estrechamente relacionada con el checo y el eslovaco del mismo grupo, hablada principalmente en Polonia.
m. pl. hist. Partido político español, moderado (1854), que se creía descendiente de polacos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

polaco, -ca

(po'lako, -ka)
abreviación
1. que está relacionado con Polonia o sus habitantes la literatura polaca
2. persona que es de Polonia el presidente polaco
3. que está relacionada con la lengua que se habla en Polonia la gramática polaca

polaco


sustantivo masculino
lengua de origen eslavo que se habla en Polonia Su abuela le enseñó polaco.

polaco, -ca


sustantivo masculino-femenino
persona que es de la comunidad autónoma de Cataluña A los catalanes se los llama polacos porque usan una lengua que no es la castellana.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

polaco

Polish, Pole

polaco

Pools

polaco

полски, поляк

polaco

polonès

polaco

polština, Polák, polský

polaco

polsk, polak

polaco

Polnisch, Pole

polaco

pola

polaco

puola, puolalainen

polaco

polonais

polaco

pólska

polaco

polacco, Polo

polaco

ポーランド語, ポーランドの, ポーランド人

polaco

Pools, Pool

polaco

polsk, polakk

polaco

polski, Polak

polaco

poloneză

polaco

poľština

polaco

póljščina

polaco

polska, polack, polsk

polaco

波兰语, 波蘭語, 波兰人, 波兰的

polaco

Poljak, poljski

polaco

폴란드 사람, 폴란드어, 폴란드의

polaco

ชาวโปแลนด์, ที่เกี่ยวกับโปแลนด์

polaco

người Ba Lan, thuộc nước/người/tiếng Ba Lan, tiếng Ba Lan

polaco

1/a
A. ADJ (= de Polonia) → Polish
B. SM/FPole
C. SM
1. (Ling) → Polish
2. (CAm) (= policía) → cop

polaco

2/a (pey) ADJ & SM/FCatalan
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Collins Multilingual Translator © HarperCollins Publishers 2009
Ejemplos ?
Por eso es polaco con Sartorius, de orden con González Bravo, escéptico con Posada Herrera y librepensador con los revolucionarios; como hubiera sido familiar del Santo Oficio en tiempos de Felipe II.
El rápido desarrollo de la industria polaca (que deja atrás con mucho a la de Rusia) es una clara prueba de las energías vitales inextinguibles del pueblo polaco y una nueva garantía de su futuro renacimiento.
Después de haber ido de un lado para otro, Carlos supo que había, en el distrito de Neufchátel, un pueblo grande llamado Yonville l'Abbaye, cuyo médico, que era un refugiado polaco, acababa de marcharse la semana anterior.
Se decía que el cardenal della Gamba, el príncipe polaco Froski y un general francés, enviado de la corte de París con una misión especial y de gran importancia, el marqués de Mably, habían puesto sitio a la fortaleza teatral de la Provenzalli y que a todos estos conquistadores se había rendido.
Pues, señor, el día que le digo a usted venía yo de Gergal con una carga de barrilla y al llegar al punto en que hemos dejado el camino para tomar esta vereda me encontré con dos soldados españoles que llevaban prisionero a un polaco.
¡Es necesario tener tres duros y medio de vida, como yo los tendré en el mes de San Juan, para saber más de cuatro cosas! En fin, el polaco aquél servía a las órdenes de Napoleón..., del bribonazo que murió ya...
¡Pero entonces ya me habré yo muerto!... Conque vuelvo a la historia de mi polaco. El pobre hombre se había quedado enfermo en Fiñana, mientras que sus compañeros fugitivos se replegaban hacia Almería.
Allí fue donde la noche antes dos soldados españoles que iban a reunirse a su batallón, y que por casualidad entraron a encender un cigarro en el candil de aquella solitaria vivienda, descubrieron al pobre polaco, el cual, echado en un rincón, profería palabras de su idioma en el delirio de la calentura.
Iwa, que así se llamaba el polaco, según me contó luego la viejecita, llevaba ya seis meses de tercianas, y estaba muy débil, muy delgado, casi hético.
Se alejó luego al paso, inundando el pasto de sangre, hasta que a los veinte metros se echó, con un ronco suspiro. A mediodía el polaco fué a buscar a su toro, y lloró en falsete ante el chacarero impasible.
Sólo Marramaquiz, gato furioso, lamentaba celoso sus penas y cuidados por altos caballetes de tejados, en que su voz resuena, cual suele por las selvas Filomena, que ha perdido su dulce compañía, con triste melodía esparcir los acentos de su pena, trinando la dulcísima garganta, que a un tiempo llora y canta, o como perro braco que ha perdido su dueño, o flamenco o polaco, que ni se rinde al sueño, ni el natural sustento solicita, aunque en cantar no imita el ruiseñor süave; que una cosa es el perro y otra el ave, y a cada cual su propio oficio cuadra, porque si canta el ave, el perro ladra.
Bueno, cuando usted terminó de hablar, entre el asombro del polaco, la carbonera y el zapatero, yo me dije: este hombre es un audaz en disponibilidad...