tasar


También se encuentra en: Sinónimos.

tasar

(Del lat. taxare < gr. tasso, arreglar.)
1. v. tr. COMERCIO Fijar de forma oficial el precio máximo o mínimo de una mercancía.
2. Valorar el precio de una cosa tasaron las obras en cientos de millones. evaluar
3. Poner límites a una cosa tasaba los gastos para ahorrar; le tasaban el tabaco por sus problemas respiratorios. racionar, restringir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tasar

 
tr. Poner tasa [a las cosas vendibles] y en general graduar el valor [de las cosas].
Regular [lo que uno merece] por su trabajo.
fig.Poner medida; conceder con limitaciones.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

tasar

(ta'saɾ)
verbo transitivo
1. determinar el precio o valor de una cosa El agente inmobiliario tasó nuestra casa.
2. fijar el precio de ciertos productos un organismo oficial Tasaron algunos alimentos de primera necesidad para combatir la inflación.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

tasar


Participio Pasado: tasado
Gerundio: tasando

Presente Indicativo
yo taso
tú tasas
Ud./él/ella tasa
nosotros, -as tasamos
vosotros, -as tasáis
Uds./ellos/ellas tasan
Imperfecto
yo tasaba
tú tasabas
Ud./él/ella tasaba
nosotros, -as tasábamos
vosotros, -as tasabais
Uds./ellos/ellas tasaban
Futuro
yo tasaré
tú tasarás
Ud./él/ella tasará
nosotros, -as tasaremos
vosotros, -as tasaréis
Uds./ellos/ellas tasarán
Pretérito
yo tasé
tú tasaste
Ud./él/ella tasó
nosotros, -as tasamos
vosotros, -as tasasteis
Uds./ellos/ellas tasaron
Condicional
yo tasaría
tú tasarías
Ud./él/ella tasaría
nosotros, -as tasaríamos
vosotros, -as tasaríais
Uds./ellos/ellas tasarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo tasara
tú tasaras
Ud./él/ella tasara
nosotros, -as tasáramos
vosotros, -as tasarais
Uds./ellos/ellas tasaran
yo tasase
tú tasases
Ud./él/ella tasase
nosotros, -as tasásemos
vosotros, -as tasaseis
Uds./ellos/ellas tasasen
Presente de Subjuntivo
yo tase
tú tases
Ud./él/ella tase
nosotros, -as tasemos
vosotros, -as taséis
Uds./ellos/ellas tasen
Futuro de Subjuntivo
yo tasare
tú tasares
Ud./él/ella tasare
nosotros, -as tasáremos
vosotros, -as tasareis
Uds./ellos/ellas tasaren
Imperativo
tasa (tú)
tase (Ud./él/ella)
tasad (vosotros, -as)
tasen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había tasado
tú habías tasado
Ud./él/ella había tasado
nosotros, -as habíamos tasado
vosotros, -as habíais tasado
Uds./ellos/ellas habían tasado
Futuro Perfecto
yo habré tasado
tú habrás tasado
Ud./él/ella habrá tasado
nosotros, -as habremos tasado
vosotros, -as habréis tasado
Uds./ellos/ellas habrán tasado
Pretérito Perfecto
yo he tasado
tú has tasado
Ud./él/ella ha tasado
nosotros, -as hemos tasado
vosotros, -as habéis tasado
Uds./ellos/ellas han tasado
Condicional Anterior
yo habría tasado
tú habrías tasado
Ud./él/ella habría tasado
nosotros, -as habríamos tasado
vosotros, -as habríais tasado
Uds./ellos/ellas habrían tasado
Pretérito Anterior
yo hube tasado
tú hubiste tasado
Ud./él/ella hubo tasado
nosotros, -as hubimos tasado
vosotros, -as hubísteis tasado
Uds./ellos/ellas hubieron tasado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya tasado
tú hayas tasado
Ud./él/ella haya tasado
nosotros, -as hayamos tasado
vosotros, -as hayáis tasado
Uds./ellos/ellas hayan tasado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera tasado
tú hubieras tasado
Ud./él/ella hubiera tasado
nosotros, -as hubiéramos tasado
vosotros, -as hubierais tasado
Uds./ellos/ellas hubieran tasado
Presente Continuo
yo estoy tasando
tú estás tasando
Ud./él/ella está tasando
nosotros, -as estamos tasando
vosotros, -as estáis tasando
Uds./ellos/ellas están tasando
Pretérito Continuo
yo estuve tasando
tú estuviste tasando
Ud./él/ella estuvo tasando
nosotros, -as estuvimos tasando
vosotros, -as estuvisteis tasando
Uds./ellos/ellas estuvieron tasando
Imperfecto Continuo
yo estaba tasando
tú estabas tasando
Ud./él/ella estaba tasando
nosotros, -as estábamos tasando
vosotros, -as estabais tasando
Uds./ellos/ellas estaban tasando
Futuro Continuo
yo estaré tasando
tú estarás tasando
Ud./él/ella estará tasando
nosotros, -as estaremos tasando
vosotros, -as estaréis tasando
Uds./ellos/ellas estarán tasando
Condicional Continuo
yo estaría tasando
tú estarías tasando
Ud./él/ella estaría tasando
nosotros, -as estaríamos tasando
vosotros, -as estaríais tasando
Uds./ellos/ellas estarían tasando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

tasar

verbo transitivo
2 graduar regular limitar medir
Acción que se hace por prudencia o por tacañería.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tasar

value, to set the price, fix a price, assess, price, rate

tasar

taxar

tasar

VT
1. (= valorar) → to value
2. [+ trabajo] → to rate (en at)
3. (= restringir) → to limit, put a limit on, restrict; (= racionar) → to ration; (= escatimar) → to be sparing with (pey) → to be mean with, stint
les tasa a los niños hasta la lecheshe even rations her children's milk
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
-Dos, tres, o tal vez cuatrocientos mil francos. ¿No habría que tasar y vender para conocer su verdadero valor? Mientras que si ustedes estuviesen de acuerdo...
REEMPLAZAREMOS LAS BOLSAS POR GRANDES ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO ESPECIAL, CUYO DESTINO SERA TASAR LOS VALORES INDUSTRIALES SEGUN LOS PROYECTOS DEL GOBIERNO.
Debido a la impopularidad que implicaban las expropiaciones, los Gobernadores de Santa Fé y Córdoba, acudieron al Gobierno Central, obteniendo respuesta del ministro Rawson, en nota del 14 de septiembre de 1864, que indicaba textualmente: “…toda dificultad (para llevar a cabo las expropiaciones) debe ser removida a toda costa y sin omitir sacrificio alguno si fuera necesario”, y en otro apartado aconseja tasar las tierras “no al valor acrecido por el ferrocarril, sino el que tendría con prescindencia de la bonificación proveniente de aquella mejora”.
Está dividido en 4 subprogramas que comprenden la compra-venta de terrenos; asistencia técnica a los propietarios de terrenos de cultivo; el reasentamiento o reubicación voluntaria; y la contribución al desarrollo local de forma planificada las localidades del área de influencia directa Programa Restitución de la Infraestructura Pública Este programa identifica y tasar la infraestructura pública perdida para gestionar con las instituciones públicas correspondientes la modalidad de reposición de la misma.
Para mantener a todos los personajes que rotaban por la corte de Parma, el duque fue obligado a tasar cualquier cosa, evitando, no obstante, de tocar las rénditas eclesiásticas.
Los defensores del acuerdo señalan que, al tratarse de un acuerdo entre particulares, no es precisa la consulta a terceros ajenos al objeto del mismo y que, dado que al día de hoy la tecnología no permite tasar estrictamente la copia privada, por ser imposible la determinación del título y el número de copias realizadas, la única solución posible consiste en la adopción de una compensación generalizada e indiscriminada.
En 1602 debía de estar ya terminado el primer tramo de la nave incluyendo el crucero, al constar en la documentación existente que se llamó al aparejador Diego González para tasar la obra.
El pensador crítico debe evaluar o tasar la coherencia o fuerza convincente de los argumentos inductivos en términos del grado de certidumbre y no en función de absolutos como "verdad o mentira", "bien o mal", "blanco o negro".
Para evaluar o tasar estas condiciones, el pensador crítico debe buscar respuestas en los siguientes tipos de pregunta: ¿Tiene la fuente de información la adecuada capacitación, aptitudes o niveles de entendimiento sobre la materia como para afirmar una conclusión?
Razonamiento: El segundo paso para evaluar los argumentos es evaluar o tasar la relevancia y suficiencia de un razonamiento o evidencia para soportar la conclusión de un argumento.
Y por la misma razón tenían otras ventajas: una de ellas es que, al tasar la entrada de aire, se podía regular la potencia emitida porque, a menor cantidad de aire, menos llama y combustión más lenta; la otra es que al estar confinado, se conseguían temperaturas más altas de combustión, y se aprovechaba mejor el calor del combustible.
No obstante, creemos de necesidad que las Comisiones de Estadística de los Sindicatos del Ramo de Construcción pueden muy bien apreciar el valor de una finca y tasar el equivalente de una vivienda y que el precio fijado por ésta sea el que deba de regir.