Ñandú, vizcacha, nutria, ratón de campo, comadreja, liebre, tunduque, pericote, zorro, zorrino o chiñe, piche, hurón, marmosa, comadreja, vizcacha, la avifauna es bastante variada: perdiz, martineta, chingolo, jilguero, calandria o tenca...
El municipio también cuenta con una pequeña industria de pescado, obtenida de las dos lagunas naturales dedicadas a la cría y comercialización de la tenca de agua dulce.
En Casar de Cáceres se celebran las siguientes fiestas locales: Ronda de Ánimas, Ronda de Reyes o Ánimas Benditas, los primeros seis días de enero; San Blas, el 3 de febrero; Carnavales; Semana Santa; Romería de las Cruces, el Lunes de Pascua; Romería de San Benito, el domingo siguiente; Fiesta de la Tenca, último fin de semana de agosto en toda la Mancomunidad Tajo-Salor; Fiestas del Ramo, el primer domingo de septiembre; Romería de la Virgen del Prado, el último domingo de septiembre; Carbote, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.
La gastronomía casareña es amplia y variada, aunque también podríamos decir que tiene tres importantes pilares: la afamada Torta del Casar, la tenca y la repostería.
En este pantano, construido en 1971 y con 20 hectómetros cúbicos de capacidad, las principales especies son el barbo, el black bass, la carpa común, el carpín brema, el lucio, el pez gato y la tenca.
Entre los ejemplares que se encuentran en las aguas del parque natural hay especies autóctonas como el barbo común, boga, colmilleja, la pardilla y calandino, gallego, bermejuela, escallo y especies exóticas como el lucio, carpín, carpa, gobio, tenca, gambusia, percasol, black-bass.
Por último la tenca Tinca tinca, considerada como autóctona en nuestro país debido a la existencia de registros fósiles en la Edad del Bronce, aparece de forma esporádica y puntual en tramos medios y bajos de algunos ríos (Alagón, Jerte, Magasca, Guadiloba, Cuervo, etc.) y de forma abundante en charcas y lagunas represadas de los encinares adehesados de Extremadura al ser cultivadas de forma extensiva con fines deportivos.
Carece de las barbillas que sí tienen otros ciprínidos como el barbo, la tenca, la carpa y el gobio, que comparten hábitat con la loina.
Así, en cuanto a los íctidos, las aguas leonesas sustentan especies autóctonas como trucha común, tenca, barbo y lamprehuela o alóctonas como el lucio.
Además de Verdi, Maffei también trabó amistad con otros personajes de la escena cultural italiana de la época, incluyendo a Vincenzo Monti, Antonio Rosmini, Gino Capponi, Mario Rapisardi, Carlo Tenca, el pintor Francesco Hayez, y los escultores Vincenzo Vela y Giovanni Duprè.
El municipio cuenta con varias bodegas, como Bodegas Fariña cuyos vinos son calificados por algunos especialistas como los mejores de la provincia después de los vinos que se elaboran en Toro. Destaca también la existencia de una piscifactoría, cuyos tanques se han dedicado a la producción intensiva de Tenca.
También las podemos encontrar en las lagunas permanentes.: Carpín (Carrasius auratus), tiene aspecto de carpa pequeñita y es muy abundante en las charcas permanentes de la comarca.: Tenca (Tinca tinca), alcanza los 35 cm de longitud y su color va desde el amarillento al verde oscuro, siendo sus escamas casi invisibles.