A Díaz le tomó diez meses preparar la expedición y partió de Lisboa a finales de julio o comienzos de agosto de 1487, con dos carabelas armadas de 50 toneladas y una naveta de provisiones.
Es una construcción de gran tamaño que se caracteriza por estar situada en una colina, es decir, en pendiente, para ello existe un contrafuerte que compensa la inclinación de la naveta.
A partir del nivel de valoración social del bien, que en este caso es dos atendiendo a que está incluido en el PGOU y que ha aparecido en al menos una publicación divulgativa, y del grado de significancia estética-formal, dos sobre cinco debido a sus peculiaridades, entre las que destaca el contrafuerte de la parte posterior o el tipo de entrada.El nivel de significación del bien de la naveta Alemany es 2,75.
Una vez se han calculado los distintos índices de potencialidad del bien, para calcular la potencialidad global se suman los índices y se dividen entre seis. La naveta Alemany cuenta con una potencialidad social de casi el treinta por ciento.
Las estructuras distan pocos metros de la calzada y el área no transitable de los arcenes es suficientemente espaciosa como para que el visitante pueda estacionar allí su automóvil y observar más de cerca el monumento. La naveta, al igual que todas las edificaciones prehistóricas de las islas Gimnesias, es Bien de Interés Cultural desde 1966.
Calvo, Guerrero y Salvá, 2001: 15 Su nombre se debe al farmacéutico y bibliófilo menorquín Luis Alemany, propietario de la parcela en el momento en el que se encontró el yacimiento que además financió los primeros trabajos de excavación dirigidos por Catalina Enseñat en los años 1970. La Naveta Alemany está situada al oeste de la isla de Mallorca, a 1,5 kilómetros del núcleo urbano calvianero de Magaluf.
Las líneas 104, 105, 106, 107 y 208 de TIB cuentan con una parada en las dos urbanizaciones más próximas a la naveta, Magaluf y Cala Viñas.No obstante, las tres primeras solo dan servicio durante la época estival.
L'àrea domèstica de la unitat estratigràfica 9 de la naveta I dels Closos de Can Gaià (en catalán), en II Jornades d'estudis locals de Felanitx, pp.
Posee una interesante colección de obras de plata entre las que cabe reseñar una custodia de finales del siglo XVII; una concha bautismal realizada en 1774 por el platero cuellarano Juan Antonio Sanz Delgado, y una naveta, obra del artífice segoviano Antonio Benito Gómez.
Pero las otras tres parecen estar bastante completas por lo que, si se excavaran, podríamos encontrarnos con paredes de casi dos metros de altura, como ocurre con la naveta doble.
a Naveta Alemany es un navetiforme prehistórico situado cerca de la localidad de Magaluf en el término municipal de Calviá, en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares (España).
Su cronología corresponde a la Edad del bronce (c.1500-850 cal AC) y su denominación proviene de su gran parecido con otra construcción prehistórica menorquina: la naveta.