Books by Martín Ignacio Koval
Guillermo Escolar, 2022
La novela Robinson Krusoe, de Johann Karl Wezel, se publicó en dos partes, en 1779 y 1780. La pri... more La novela Robinson Krusoe, de Johann Karl Wezel, se publicó en dos partes, en 1779 y 1780. La primera es una reescritura polémica del Robinson Crusoe (1719) de Daniel Defoe en la que Wezel se apega al argumento inventado por su predecesor inglés, pero modifica la perspectiva narrativa y toda una serie de detalles en los que se deja traslucir su concepción del ser humano, desesperanzadamente materialista. La segunda parte retoma los primeros capítulos de Las nuevas aventuras de Robinson Crusoe (también de 1719) para abandonar en seguida toda semejanza con la historia de Defoe y ofrecer, en cambio, con una mezcla de escepticismo y humor, un cuadro por momentos desolador de la colonia y su desarrollo ulterior. Robinson Crusoe, el héroe que reproduce la civilización occidental en una isla desierta sin más ayuda que la de su propia mente, sus manos y algunos utensilios salvados del naufragio (además de, más tarde, la fuerza de trabajo de un esclavo), se ha convertido, con el tiempo, en un mito del individualismo capitalista moderno. Con su propio Robinson, al reelaborar esta materia, Wezel se inscribe en la tradición de las robinsonadas y nos hace partícipes de su mirada sobria y desencantada-e increíblemente actual, en cierto sentidorespecto no solo de la relación del hombre con la naturaleza y sus congéneres, sino del "proyecto" de la modernidad en su conjunto.
El novelista, ensayista, teórico, satírico y pedagogo Johann Karl Wezel (1747-1819) fue uno de los autores más revulsivos y controvertidos de la Spätaufklärung alemana. Entre sus aportes más importantes están las novelas Tobías Knaut (1773-76), Belfegor (1776) y Kakerlak (1784), así como su extraordinario Ensayo sobre el conocimiento humano (1784/85). En toda su obra se advierte un marcado sesgo empirista y, por momentos, un materialismo mecanicista ateo sin concesiones. Relegado al olvido durante casi dos siglos, fue "redescubierto" por el escritor Arno Schmidt en la década de 1950; desde entonces, su obra es cada vez más valorada.
Este es el primer tomo de La isla Felsenburg, obra que posee un enorme valor histórico-literario,... more Este es el primer tomo de La isla Felsenburg, obra que posee un enorme valor histórico-literario, ya que permite entender el modo particular en que tuvo lugar el "ascenso" de la novela burguesa como género en la Alemania del siglo XVIII y, también, constituye un interesante ejemplo de unión entre la utopía y las robinsonia-das. La novela que aquí ofrecemos al lector se publicó en 1731 y gozó de gran fama en ese entonces, pero nunca llegó a conocerse en el mundo de habla hispana. Albert Julius, el patriarca de Felsenburg, es una suerte de Robin-son Crusoe, aunque con una importante variación: tiene la suerte de arribar acompañado a la isla. Esta circunstancia le da la posibi-lidad de fundar allí una "nueva" comunidad, más virtuosa que Europa, que está dominada por el vicio. Y esto es medular. Porque lo que aún, o sobre todo, hoy resulta atractivo en la obra de Johann Gottfried Schnabel es el melancólico reflejo de un metabolismo feliz entre el hombre y la naturaleza y de una dichosa-aunque no menos contradictoria-convivencia de los seres humanos entre sí, no mediada por el dinero ni lógica egoísta alguna.
Vocación y renuncia. La novela de formación alemana entre la Ilustración y la Primera Guerra Mundial, 2018
En gran medida, en este libro se trata de dilucidar de manera más o menos "científica” qué es la ... more En gran medida, en este libro se trata de dilucidar de manera más o menos "científica” qué es la novela de formación, un mote que se usa, en general, de manera arbitraria y desatinada. Lo que se busca es reconstruir la historia de este tan famoso y –paradójicamente– desconocido subgénero novelístico, a la vez que justificar una nueva teoría para él. Esta teoría, en fin, debería servir para explicar por qué la novela de formación solo se dio en Alemania y por qué existió únicamente entre la Ilustración y la Primera Guerra Mundial.
Papers by Martín Ignacio Koval
Diegesis, 2024
This paper aims, ultimately, to make a contribution to the study of the narrative constitution of... more This paper aims, ultimately, to make a contribution to the study of the narrative constitution of factual narratives, and, with that aim, it focuses on a particular subclass of an oral and interactional character: the illness narrative. To this end, on the basis of the analysis of a corpus produced in a public hospital in the south-ern Buenos Aires metropolitan area (Argentina), it proposes: 1. A brief historical-critical review of the main contributions to the reflection on the story / discourse dichotomy and the failed attempt to deconstruct it; 2. The hypothetical postula-tion of a different functioning of these two structural levels in factual and fictional autodiegetic narratives, and the pointing out of the central role of emotions in this respect, in a theoretical-methodological sense. 3. A partial model, devised for the analysis of medical consultations, which justifies the differentiation of two levels on the represented side (the what) and which seeks to account for the function of narrated feelings in the logic of co-narration that takes place in the doctor’s sur-gery.
Badebec, 2023
Este trabajo parte de la constatación de un doble inconveniente en torno al uso del término "Bild... more Este trabajo parte de la constatación de un doble inconveniente en torno al uso del término "Bildungsroman". Por un lado, que ninguna de las obras tradicionalmente consideradas Bildungsromane encaja realmente en la concepción de una integración armoniosa del individuo a la sociedad. Por otro, que es una etiqueta que, en las últimas décadas, parece aplicar a casi cualquier producto cultural que tenga como protagonista a un adolescente. Aquí se buscará superar estas dos posiciones extremas delimitando lo que preferimos llamar sistema Bildungs/Anti-Bildungsroman respecto del macrogénero más abarcador de la novela evolutiva. El supuesto para hacerlo es que en el primer caso se activa una competencia genérica propia de un lector más especializado y que esto es lo que le permite al receptor ligar la obra dada con su hipotexto, el Wilhelm Meister de J. W. Goethe. Esta dependencia de una obra fundacional, que solo un determinado tipo de receptor está en condiciones de reconocer, es elevada así, junto con la premisa de la historicidad y "alemanidad" del "sistema", a criterio central.
RAIN, 2023
Teoría y usos del relato factual. Aproximaciones a la narración en contextos sociodiscursivos div... more Teoría y usos del relato factual. Aproximaciones a la narración en contextos sociodiscursivos diversos", María Galluzzi y Martín Koval/pp. 57-59
RAIN, 2023
Este trabajo busca hacer un aporte al estudio de la constitución o estructura narrativa en los re... more Este trabajo busca hacer un aporte al estudio de la constitución o estructura narrativa en los relatos factuales, postulando la necesidad de incluir variables pragmáticas para su correcta determinación. Esto quiere decir que la constitución narrativa de un relato factual varía dependiendo del género discursivo y de su contexto de producción. Aquí nos centramos en un solo género, de carácter interaccional: el relato de padecimiento tal como este ocurre en la primera consulta médica. En el análisis de nuestro corpus, compuesto por consultas médicas grabadas en un hospital público del Gran Buenos Aires, procuramos demostrar, además, algunas de las diferencias existentes entre el relato factual y el
relato ficcional. Finalmente, ofrecemos el esbozo de un modelo para la
comprensión de la constitución narrativa, que, siguiendo en parte a Wolf Schmid, intenta superar las limitaciones de la distinción tradicional, heredada del formalismo ruso y el estructuralismo, entre “historia” y “discurso”.
Revista Humanidades, 2023
El estudio de las narrativas factuales se encuentra en pleno desarrollo a nivel internacional y r... more El estudio de las narrativas factuales se encuentra en pleno desarrollo a nivel internacional y representa un objeto de interés creciente para la narratología posclásica. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la utilidad de la noción gradualista de “narratividad” para el estudio de las similitudes y diferencias entre tres géneros de la praxis periodística (la noticia, la noticia serial y un subtipo de narrativa periodística a la que denominaremos “historia de superación”) y el modo en que son recibidos por el lector. Con arreglo a ello, se explora, en primer lugar, la utilidad de dos variables (completitud/incompletitud y presencia/ausencia de tensión narrativa) para llevar a cabo una primera serie de distinciones tipológicas. En segundo lugar, el resultado de esta indagación es reconsiderado desde la perspectiva de los “grados de narratividad”. El artículo propone, finalmente, algunas conclusiones tendientes a mostrar la productividad de aplicar este enfoque para una aproximación a la narración en periodismo en cuanto ámbito particular dentro del amplio espectro de la discursividad factual.
Letras(Lima), 2022
Este artículo aborda algunas manifestaciones de la narración en ciencias con la intención más aba... more Este artículo aborda algunas manifestaciones de la narración en ciencias con la intención más abarcadora de contribuir a la comprensión de su uso
en ámbitos factuales. En primer término, tomando como punto de partida algunos acercamientos previos al problema de la “narratividad”, se propone un modelo teórico-analítico que establece diez condiciones de la narratividad de un texto. Luego se busca determinar las zonas de la producción discursiva científica que resultan más permeables a la textualidad narrativa a partir de una mensura de los grados de narratividad de diferentes géneros textuales. Así, se exploran las diferencias entre textos que dan cuenta de conocimientos ya establecidos y los que proporcionan nuevos saberes; se distingue entre la comunicación institucional de la ciencia y su divulgación; se abordan los usos persuasivos e ilustrativos de la narración, y se delimita el ámbito de las ciencias históricas en cuanto campo privilegiado de la explicación narrativa. El artículo propone, finalmente, algunas conclusiones
tendientes a mostrar la utilidad de aplicar el enfoque de los grados de narratividad para pensar la recepción del discurso de la ciencia y lo que se ha dado en llamar el “efecto narrativo”
Revista de Filología Alemana, 1970
En Insel Felsenburg, la más popular de las Robinsonadas alemanas, el nexo entre este subgénero no... more En Insel Felsenburg, la más popular de las Robinsonadas alemanas, el nexo entre este subgénero novelístico y la utopía se torna palmario, pues, a diferencia de lo que había sido el caso en Robinson Crusoe, la isla funciona como contraste respecto del punto de partida: Europa, concebida como inmoral y alejada de Dios. La isla Felsenburg deviene símbolo de una sociedad patriarcal-burguesa ideal, cuyo centro es la familia. Cabe pensar que esta forma idealizada de sociabilidad es reelaborada en el último tercio del siglo XVIII, cuando las Robinsonadas pierden su vigencia y el relato utópico se temporaliza. Novelas como Anton Reiser y Wilhelm Meisters Lehrjahre dan testimonio de estas transformaciones.
Pandaemonium Germanicum, 2020
Se discuteaquí la reseña de Friedrich Blanckenburg sobre Las penas del joven Werther (1774) de J.... more Se discuteaquí la reseña de Friedrich Blanckenburg sobre Las penas del joven Werther (1774) de J. W. Goethe. La reseña, de la que ofrecemos la traducción al español de varios pasajes, fue publicada unos mesesmás tarde que la polémica y revolucionaria novela de Goethe y constituyeun documento valioso no solo de surecepción, sino también de la teorización acerca del géneroen el contexto de finales de la Segunda Ilustración en Alemania. Da cuenta, en efecto, de un rasgo central de este periodo: la recepción sensibilista, empfindsam, que tendría un efecto benefactor sobre la sociabilidad y las costumbres.Además, en una relación en cierto modo ambigua con este llamado a la empatía socialmente útil del crítico y del lector, el autor presenta elementos que señalan llamativamente hacia unadoctrina de la autonomía de la esfera estética. Lo que queda sin saberse es si se trata deuna “desprolijidad” de la reseña o de una lúcida interpretación de la “voz doble” que plantea Goethe en su famosa novela epistolar.
Inter Litteras, 2020
Esta presentación propone una breve reflexión acerca del término "Bildungsroman" (en español, "no... more Esta presentación propone una breve reflexión acerca del término "Bildungsroman" (en español, "novela de formación") para luego introducir sumariamente los diversos trabajos que componen el Dossier dedicado al amplio género de la novela de aprendizaje.
Aufklärung, 2020
"La isla Felsenburg", la más famosa robinsoniada alemana, publicada unos doce años después que el... more "La isla Felsenburg", la más famosa robinsoniada alemana, publicada unos doce años después que el Robinson Crusoe, constituye un destacado documento literario de la Ilustración temprana y del ascenso de la burguesía (muy relativo y demorado en los territorios alemanes) en tanto clase rectora. Aquí se procura dar cuenta del modo en que, sobre la base de la doctrina luterana, Schnabel construye una imagen del ser humano, una antropología según la cual el énfasis está puesto en la autonomía del individuo, que puede, por sus propios medios, si actúa virtuosamente, encontrar la felicidad para sí y para los demás. Esta constatación, a la que llegaremos mediante la caracterización de algunos personajes, nos permitirá considerar la novela como una crítica sentimentalista respecto del Ancien Régime en la que se advierten rasgos de un pensamiento burgués emancipatorio.
Cerrados, 2020
Este artículo analiza las novelas Robinson Crusoe y La costa de los mosquitos –uno de cuyos inter... more Este artículo analiza las novelas Robinson Crusoe y La costa de los mosquitos –uno de cuyos intertextos es, justamente, la obra de Defoe– a partir de su condición de narrativas del comienzo, es decir, de textos que tematizan el viaje a un entorno “salvaje” –que se postula como “primigenio”– por parte de un personaje o grupo proveniente de la “civilización”. El estudio de las relaciones y acciones llevadas a cabo por los personajes en y a partir del contacto con lo primitivo permite echar luz respecto de las variaciones y continuidades entre las obras de Defoe y Theroux.
Ibero-amerkanisches Jahrbuch für Germanistik, 2014
Uploads
Books by Martín Ignacio Koval
El novelista, ensayista, teórico, satírico y pedagogo Johann Karl Wezel (1747-1819) fue uno de los autores más revulsivos y controvertidos de la Spätaufklärung alemana. Entre sus aportes más importantes están las novelas Tobías Knaut (1773-76), Belfegor (1776) y Kakerlak (1784), así como su extraordinario Ensayo sobre el conocimiento humano (1784/85). En toda su obra se advierte un marcado sesgo empirista y, por momentos, un materialismo mecanicista ateo sin concesiones. Relegado al olvido durante casi dos siglos, fue "redescubierto" por el escritor Arno Schmidt en la década de 1950; desde entonces, su obra es cada vez más valorada.
Papers by Martín Ignacio Koval
relato ficcional. Finalmente, ofrecemos el esbozo de un modelo para la
comprensión de la constitución narrativa, que, siguiendo en parte a Wolf Schmid, intenta superar las limitaciones de la distinción tradicional, heredada del formalismo ruso y el estructuralismo, entre “historia” y “discurso”.
en ámbitos factuales. En primer término, tomando como punto de partida algunos acercamientos previos al problema de la “narratividad”, se propone un modelo teórico-analítico que establece diez condiciones de la narratividad de un texto. Luego se busca determinar las zonas de la producción discursiva científica que resultan más permeables a la textualidad narrativa a partir de una mensura de los grados de narratividad de diferentes géneros textuales. Así, se exploran las diferencias entre textos que dan cuenta de conocimientos ya establecidos y los que proporcionan nuevos saberes; se distingue entre la comunicación institucional de la ciencia y su divulgación; se abordan los usos persuasivos e ilustrativos de la narración, y se delimita el ámbito de las ciencias históricas en cuanto campo privilegiado de la explicación narrativa. El artículo propone, finalmente, algunas conclusiones
tendientes a mostrar la utilidad de aplicar el enfoque de los grados de narratividad para pensar la recepción del discurso de la ciencia y lo que se ha dado en llamar el “efecto narrativo”
El novelista, ensayista, teórico, satírico y pedagogo Johann Karl Wezel (1747-1819) fue uno de los autores más revulsivos y controvertidos de la Spätaufklärung alemana. Entre sus aportes más importantes están las novelas Tobías Knaut (1773-76), Belfegor (1776) y Kakerlak (1784), así como su extraordinario Ensayo sobre el conocimiento humano (1784/85). En toda su obra se advierte un marcado sesgo empirista y, por momentos, un materialismo mecanicista ateo sin concesiones. Relegado al olvido durante casi dos siglos, fue "redescubierto" por el escritor Arno Schmidt en la década de 1950; desde entonces, su obra es cada vez más valorada.
relato ficcional. Finalmente, ofrecemos el esbozo de un modelo para la
comprensión de la constitución narrativa, que, siguiendo en parte a Wolf Schmid, intenta superar las limitaciones de la distinción tradicional, heredada del formalismo ruso y el estructuralismo, entre “historia” y “discurso”.
en ámbitos factuales. En primer término, tomando como punto de partida algunos acercamientos previos al problema de la “narratividad”, se propone un modelo teórico-analítico que establece diez condiciones de la narratividad de un texto. Luego se busca determinar las zonas de la producción discursiva científica que resultan más permeables a la textualidad narrativa a partir de una mensura de los grados de narratividad de diferentes géneros textuales. Así, se exploran las diferencias entre textos que dan cuenta de conocimientos ya establecidos y los que proporcionan nuevos saberes; se distingue entre la comunicación institucional de la ciencia y su divulgación; se abordan los usos persuasivos e ilustrativos de la narración, y se delimita el ámbito de las ciencias históricas en cuanto campo privilegiado de la explicación narrativa. El artículo propone, finalmente, algunas conclusiones
tendientes a mostrar la utilidad de aplicar el enfoque de los grados de narratividad para pensar la recepción del discurso de la ciencia y lo que se ha dado en llamar el “efecto narrativo”
the light of the notion of industriousness, which Lukács develops in “The novel” (1934). The category of work is at the center of these novels, and hard work is the basic attribute of its heroes, the Robinsons. The fact that all the Robinsons are Protestants and that their work can be qualified, with Marx, as not alienated, are the two manifestations of that key concept that will be studied here.