Cerrado por fútbol
Por Eduardo Galeano
()
Información de este libro electrónico
Eduardo Galeano creía que el fútbol expresaba "emociones colectivas", esas que generan "fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas". De esas pasiones habla Cerrado por fútbol."
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano (1940–2015) was one of Latin America’s most distinguished writers. He was the author of the trilogy Memory of Fire, Open Veins of Latin America, Soccer in Sun and Shadow, Days and Nights of Love and War, The Book of Embraces, Walking Words, Voices of Time, Upside Down, Mirrors: Stories of Almost Everyone, and Children of the Days: A Calendar of Human History. Born in Montevideo, he lived in exile in Argentina and Spain for years before returning to Uruguay. His work has inspired popular and classical composers and playwrights from all over the world and has been translated into twenty-eight languages. He was the recipient of many international prizes, including the first Lannan Prize for Cultural Freedom, the American Book Award, the Casa de las Américas Prize, and the First Distinguished Citizen of the region by the countries of Mercosur.
Lee más de Eduardo Galeano
Intervenciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cancion de nosotros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro de los abrazos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conversaciones con Raimon Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Cerrado por fútbol
Títulos en esta serie (12)
Mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las palabras andantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ser como ellos y otros artículos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Patas arriba: La escuela del mundo al revés Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Espejos: Una historia casi universal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Días y noches de amor y de guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCerrado por fútbol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa canción de nosotros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cazador de historias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuatemala: Ensayo general de la violencia política en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÚselo y tírelo: Nuestro planeta, nuestra única casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hijos de los días Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Grada popular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrónicas Maradonianas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesKafka en Maracaná: 90 partidos. 90 autores. 90 relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRemontada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por algo habrá sido: El fútbol, el amor y la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLabruna. El jugador: Vida, obra y milagros de una leyenda del fútbol argentino Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor amor a la pelota: Once cracks de la ficción futbolera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLabruna. El personaje: Fuente inagotable de anécdotas, perfil de un ejemplar único Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCerrado por fútbol: Cerrado por mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Velada en Benicarló: Diario de la guerra de España Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vivir un mundial: crónicas de Brasil 2014 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl viejo fútbol en Rusia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTreinta y seis años después: Crónica Latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrórroga Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAway Days Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Segunda amarilla Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBarraca y tangana: Crónicas Calificación: 2 de 5 estrellas2/511 ciudades: Viajes de un periodista deportivo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGanar sin ganar: Nación e identidad en la selección de fútbol de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablando de football: (Reflexiones de Mr. Wolstenholme) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fútbol no te da de comer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de fútbol: Un libro fuera de juego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoetas de Lisboa. Camões, Cesário, Sá-Carneiro, Florbela, Pessoa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFútbol y fascismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soledades Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El último milagro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEuropa soy yo: Voces 4 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTras las barras bravas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños de la Euro: El torneo que reconcilió a un continente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ficción literaria para usted
El otro nombre . Septología I: Septología I Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Libro del desasosiego Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Trilogía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cometierra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5To Kill a Mockingbird \ Matar a un ruiseñor (Spanish edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Oso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La señora Dalloway Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Nagori: La nostalgia por la estación que termina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No era a esto a lo que veníamos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La casa encantada y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y Castigo: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La mujer helada Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La chica salvaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Y eso fue lo que pasó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Anxious People \ Gente ansiosa (Spanish edition) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario del dolor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Cerrado por fútbol
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Cerrado por fútbol - Eduardo Galeano
Índice
Cubierta
Índice
Portada
Copyright
Nota del editor
Historia de un mendigo (por Ezequiel Fernández Moores)
Cerrado por fútbol
Por qué escribo
El parto
Maradona
El gol del siglo
La magia imperdonable
Leo
Cóndores
Mano de obra
El lector
El sombrerero
Y otro
Los cuentos cuentan/1
Los derechos civiles en el fútbol
Exorcismo
Yo confieso
Maracaná
Una ceremonia de exorcismo
Mi querido enemigo
Obdulio
El atleta ejemplar
Coronación
Agradezco el milagro
El Más Allá
El encapuchado
El arquero
Verano del 42
Días y noches de amor y de guerra/1
Días y noches de amor y de guerra/2
Días y noches de amor y de guerra/3
La garra charrúa
La primera jueza
Atletos y atletas
Campeonas
La guerra contra las guerras
Revolución en el fútbol
Sírvame otra Copa, por favor
El ídolo descalzo
La pelota como instrumento
Papá va al estadio
Los cuentos cuentan/2
Los cuentos cuentan/3
Show business
El juego de pelota
Fundación del samba
Rendición de París
Última voluntad
Insolencia
Pelé/1
Pelé/2
Garrincha
Pelé y los suburbios de Pelé
Fotos: El escorpión
Fotos: Puños alzados al cielo
Alí
Otro caso de amnesia
Peligro en las calles
Solo de él
Todos somos tú
La consagración del goleador
El baúl de los perdedores
Día de los desaparecidos
¡Milagro!
El partido más triste de la historia
Se prohíbe el juego de los indios de Chile
El fútbol
Polvo de arroz
Esopo
Che/1
Che/2
La última cabriola del aviador Barrientos
Dos turbulentos partidos
La llamada guerra del fútbol
Ocho
Nombres
Precios
Patas arriba
La cancha global
En fútbol, como en política, el miedo no paga
Se venden piernas
De fútbol somos
El Mundial del 98
El Mundial 2002
La guerra o la fiesta
El Mundial 2006
El Mundial de Zidane
El Mundial 2010
El Mundial 2014
El fútbol, la única religión sin ateos
El fútbol es el espejo del mundo
El fútbol y los intelectuales de izquierda
Por Manolo y por el placer de jugar
El fútbol, entre la pasión y el negocio
Créditos de los textos
Eduardo Galeano
CERRADO POR FÚTBOL
Diseño de portada: RAG
Ilustración de portada: Rep
Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
Nota editorial: Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.
Nota a la edición digital: Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.
© Fideicomiso Eduardo Galeano
© 2017, Siglo XXI de España Editores, S.A.
www.sigloxxieditores.com
ISBN: 978-84-323-1905-1
Nota del editor
Trabajar en un nuevo libro de Eduardo Galeano sin él presente es una tarea compleja y hasta extraña, ya que era un apasionado de la artesanía de la edición y pensaba cada detalle de sus obras, desde el título hasta el texto de contratapa, pasando por el diseño de interiores, con viñetas y recuadros elegidos página a página.
Por ello se hace doblemente necesario explicitar los criterios editoriales que se adoptaron. Primero, por qué este libro. Es público y notorio que el fútbol era una de las grandes pasiones de Galeano y eso lo llevó a escribir, desde muy joven y hasta su muerte, sobre el tema. En 1995, luego de años de lectura sistemática, acumulación de historias e investigación, publicó ese volumen maravilloso que es El fútbol a sol y sombra. Pero antes y después produjo una cantidad enorme de textos que hablaban del fútbol y que en buena medida fueron publicados en sus distintos libros o que, dispersos en viejos diarios y revistas, son prácticamente inhallables. Como paso inicial, releímos su obra atentos a ese material y descubrimos un corpus sólido, por momentos conmovedor y siempre entretenido, que refleja bien la mirada y la relación que Galeano tenía con el fútbol. El hecho de que esos textos estuvieran intercalados en sus libros u olvidados en publicaciones periódicas impedía que sus lectores futboleros
pudieran acceder a ellos, de modo que el primer motor de este volumen fue llegar a ellos con escritos, en buena medida, desconocidos
.
A la hora de tomar decisiones editoriales optamos, siempre que fue posible, por respetar el estilo de trabajo de Galeano, eludiendo recursos que le eran ajenos (como las notas al pie o las frases solemnes) y recuperando expresiones y modismos muy suyos. Así, el título del volumen (Cerrado por fútbol), el de las secciones internas o el de algún texto sin titular en su versión original reproducen palabras del propio Galeano, que muchos lectores reconocerán. El título del libro, por ejemplo, refiere a una situación entrañable: al comienzo de cada Mundial y durante todo el mes, él colgaba en la puerta de su casa un cartelito con esa advertencia, hecho a mano y recubierto con plástico transparente para protegerlo de la lluvia. Como siempre le gustó incorporar viñetas, en vez de encargar nuevos diseños replicamos algunos de los originales que él había seleccionado para El fútbol a sol y sombra.
Sobre el contenido, incluimos todos los textos que se ocupan del tema publicados en sus libros; también sumamos las adendas que escribía después de cada Mundial y que se integraban a las nuevas ediciones de El fútbol a sol y sombra, ya que consideramos que sólo los lectores que compraron este libro después de 2015 pudieron acceder a ellas. Guiados por la convicción que Galeano tenía de que el fútbol es el espejo del mundo y de la realidad
, nos permitimos la licencia de incorporar algunas historias donde éste aparece más como metáfora que como protagonista; lo mismo vale para varias historias que hablan del deporte en general o de alguna disciplina específica.
Sobre la organización del volumen, optamos por disponer dos partes: la primera comprende el grueso de las historias sobre personajes y acontecimientos del fútbol, públicos o íntimos; la segunda, más breve, incluye textos en primera persona (una entrevista, algunos discursos en ocasión de recibir reconocimientos) en los cuales Galeano expone su visión del deporte que más amó, en lo que constituye de algún modo una sistematización de su mirada, tan crítica como apasionada.
Sobre el equipo: a la hora de emprender cualquier tipo de proyecto, Galeano siempre se rodeaba de amigos y gente de mucha confianza. Y en este aspecto también quisimos honrar su memoria. Helena Villagra, su compañera durante cuarenta años, fue la primera que siguió y apoyó este proyecto. Asistió a las distintas etapas y su intervención fue indispensable y decisiva al momento de pensar la estructura interna, la mejor forma de resolver las dudas que se nos presentaban y la ubicación de cada uno de los textos, ya que los libros de Galeano siempre tienen una lógica interna no necesariamente evidente para el lector.
Ezequiel Fernández Moores, un amigo con quien Eduardo compartió su mirada sobre el fútbol y sobre la política del fútbol, pero también proyectos y entusiasmos, fue fundamental a la hora de hacer una primera lectura del material en bruto; sus comentarios resultaron valiosísimos, pero más lo fue el hallazgo de un discurso de Galeano que tenía guardado en un cajón. Él se lo había mandado hacía más de veinte años para que lo leyera y le diera su opinión y, afortunadamente, Ezequiel tuvo el buen tino de guardarlo ya que, de otro modo, se hubiera perdido para siempre. Estuvo en sus manos, además, escribir la presentación con que abre el volumen, en la que traza un perfil genial del Galeano futbolero, convocando sus propios recuerdos y también testimonios especiales de amigos de Eduardo, como Chico Buarque, Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano o Ángel Ruocco.
Daniel Weinberg, viejo amigo de Galeano, gran lector y hombre con alma de editor, colaboró en distintas instancias y nos reveló la existencia de la entrevista imperdible que le hizo la revista El Gráfico, cuyos responsables tuvieron la enorme amabilidad de autorizarnos para que la incluyéramos aquí. Un joven mexicano de apellido Cortázar, Román Cortázar, ha dedicado muchos años de su vida a investigar la obra de Galeano y ha realizado un trabajo de archivo fenomenal. Gracias a él, el lector encontrará algunos artículos publicados en Brecha, de otra manera inaccesibles. Página/12, desde su creación, fue el diario de Eduardo, y el lugar donde publicó algunas crónicas que, escritas al calor de los mundiales, integran también este volumen. Miguel Rep, desde su tira diaria en la contratapa, es parte indisoluble del mismo universo. Le propusimos ilustrar la tapa y aceptó sin dudar un minuto. A los pocos días ya teníamos listo el hermoso dibujo de cubierta. Tengo la fortuna de trabajar desde hace diez años con una brillante colega, Ana Galdeano. Juntos nos sumergimos en este complejo proyecto y sin ella nada hubiera sido lo mismo.
Por último, un agradecimiento especial al doctor Eduardo de Freitas, que es la persona encargada de administrar todo lo relativo a la obra de Galeano. Apenas vimos que teníamos un libro entre manos, le escribimos para contarle y pedirle su opinión. De inmediato nos respondió que la idea le parecía magnífica y que avanzáramos con el trabajo. Va un agradecimiento especial para él por la confianza que deposita en nosotros.
Carlos E. Díaz
Historia de un mendigo
por Ezequiel Fernández Moores
Dicen que Nelson Rodrigues, cronista inolvidable de México 70, seguía contando como nadie, aun casi ciego, las jugadas más bellas del fútbol de Brasil. Describía un bosque formidable y no le importaba si, a veces, equivocaba el lugar de un árbol, si una rama había cruzado o no la línea de gol o si el colibrí se adelantaba al picaflor. Odiaba a los idiotas de la objetividad
. El peor ciego —decía Rodrigues— es el que sólo ve la pelota
. Alguien le mostraba que la televisión contradecía su imaginación. El video —le respondía Nelson— es cosa de burros
. Eduardo Galeano fue Nelson Rodrigues esa tarde de 2013 cuando trabajábamos sobre la historia de los mundiales de la FIFA para la Televisión Pública argentina. Era el turno de su mundial favorito, la mítica Copa de 1950, el Maracanazo que Galeano, con nueve años de edad, siguió a través del relato radial de Carlos Solé. Y del que luego escribió algunas de sus mejores historias futboleras.
Repetía Eduardo aquella tarde, con esas palabras eternamente bellas, la historia de Moacir Barbosa, el arquero maldito de Brasil. Maldito porque descuidó su palo en el gol fatal de Alcides Ghiggia y dejó mudas a más de doscientas mil almas en un Maracaná que había celebrado antes de tiempo. Barbosa era la historia del condenado de por vida. Acusado eterno porque ese hombre —como le dijo una madre a su hijo cuando cruzó al arquero por la calle— hizo llorar a doscientos millones de brasileños
. Un título de diario al día siguiente de su fallecimiento, el 7 de abril de 2000, fue uno de los mejores que leí siempre: La segunda muerte de Barbosa
. Galeano me decía que el cuento se lo había hecho el propio Barbosa: que él mismo había partido con un hacha los postes también malditos del Maracaná, que era empleado del estadio y se los dieron cuando llegaron los nuevos arcos de hierro. Y que los quemó para hacer un asado con sus vecinos del barrio Ramos, en Leopoldina, zona norte de Río de Janeiro. Sin embargo —escribió Galeano en El fútbol a sol y sombra—, el exorcismo no salvó a Barbosa de la maldición
.
Esa tarde de 2013, como bien me hubiese dicho Nelson Rodrigues, yo me convertí en un idiota de la objetividad
. Le conté a Eduardo que un historiador brasileño me había enviado fotos y más documentación para decirme que al menos algunos postes del Maracaná no habían sido quemados como dijo Barbosa, sino que estaban en el museo de la Casa de Cultura de Muzambinho, un municipio de Minas Gerais. Que habían llegado al pueblo en camiones a fines de los sesenta, que amenazaron pudrirse en una canchita rural y entonces los preservaron en el