Lo que el viento no se llevó
()
Información de este libro electrónico
Las respuestas de aquellos espectadores sobre sus modos de asistir al cine, sus estrellas y películas, aportan las claves de algunos cambios culturales, sociales y políticos, y manifiestan el nacimiento de una cultura popular unida al entretenimiento de las masas.
Relacionado con Lo que el viento no se llevó
Títulos en esta serie (19)
Aprender a ver cine Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo se hace un cortometraje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la adaptación: Cómo convertir hechos y ficciones en películas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarlon Brando tenía un bulldog: Cómo crear un personaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El documental de arte en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine y su música Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl secreto del mejor cine: El subtexto en el guion y en la novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guerra del streaming: El ascenso de Netflix Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Madrid en el cine de Pedro Almodóvar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeorge A. Romero: Cuando no quede sitio en el Infierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que el viento no se llevó Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuerza del cine Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujeres de cine: La mirada de 10 directoras españolas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Blade Runner: Lo que Deckard no sabía Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siempre nos quedará Beirut: Cine de autor y guerra(s) en el Líbano, 1970-2006 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBatman, el héroe: La trilogía de Christopher Nolan Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vampiros y zombies postmodernos: La revolución de los hijos de la muerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones'La delgada línea roja' de Terence Malick Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El estándar de Hollywood: La guía completa y autorizada de formato y estilo de guion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Memorias de una cinefilia: (Andrés Caicedo, Carlos Mayolo, Luis Ospina) Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Ciudadano del teatro: Álvaro Custodio, director de escena (Répública, exilio y transición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia de los cineastas del Caribe colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPáginas de cine: Volumen 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilmando el cambio social: Las películas de la Transición Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViajes de Gulliver Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias de cine: Hollywood y Estados Unidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl valle asesino: Sobre el origen de los mitos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos sobre cine: Transdiscursividades en foco y en escena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiempre nos quedará Beirut: Cine de autor y guerra(s) en el Líbano, 1970-2006 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos negociantes de la puerta del sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestros de la Prosa - León Tolstói Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ventaja de mirar insistentemente una lata de sopa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDirección escénica y Actuación Tomo X Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas confesiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaestros de la Prosa - Rudyard Kipling Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo cómico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntenciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMacbeth Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cine. 120 años de magia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQue alguien salve a Medellín: Tras las falacias históricas de la "cultura del emprendimiento" en la ciudad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuz sobre oscuridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHimnos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOficio de lecturas: Escritos de periodismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGenio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Grandes de la literatura (Homero, Dante, Shakespeare) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl rey de Nemi: El juicio de Calígula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuíaBurros: ¿Sabes de cine?: Las películas imprescindibles del cine clásico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria de Occidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntonio Llidó, un sacerdote revolucionario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Artes escénicas para usted
El miedo escénico: Orígenes, causas y recursos para afrontarlo con éxito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Narrativa a tu alcance: los métodos más populares para crear historias inolvidables Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría de la Música: Niveles 1 - 3 Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los 100 clasicos de la moda: Una guia de articulos que toda mujer con estilo debe poseer Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 Cuentos Navideños Clásicos Que Deberías Leer (Golden Deer Classics) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guía Práctica de Ejercicios de Técnica para Guitarra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quieres escribir un cuento? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El training del actor Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fausto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cine argentino contemporáneo: Visiones y discursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn invierno en Mallorca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reina del grito: Un viaje por los miedos femeninos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un actor se prepara Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Imágenes narradas: Cómo hacer visible lo invisible en un guión de cine Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El secreto del mejor cine: El subtexto en el guion y en la novela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué locura enamorarme yo de ti Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hacer actuar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La liberación de la voz natural: El método Linklater Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El perro del hortelano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Kit del escritor: 50 herramientas imprescindibles Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El arte de los monólogos cómicos: Cómo crearlos e interpretarlos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Puro teatro Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que Debes Leer Antes de Morir: Un viaje literario por los tesoros de la literatura universal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJoven dramaturgía Vol. 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en Asturias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Lo que el viento no se llevó
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Lo que el viento no se llevó - María Antonia Paz Rebollo
JULIO MONTERO
y MARÍA ANTONIA PAZ
LO QUE EL VIENTO
NO SE LLEVÓ
El cine en la memoria de los españoles
(1931-1982)
EDICIONES RIALP, S.A.
MADRID
© 2011 by JULIO MONTERO y MARÍA ANTONIA PAZ
© 2011 by EDICIONES RIALP, S.A.,
Alcalá 290, 28027 Madrid (www.rialp.com)
Ilustraciones de interiores y cubierta: © Filmoteca española, excepto: Un rayo de luz
y El ruiseñor de las cumbres
© Jano, y Los Diez Mandamientos
© Mac. (Macario Gómez).
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Preimpresión: produccioneditorial.com
ISBN: 978-84-321-3960-4
No soy teórico o historiador del cine. Para mi generación el cine era un fenómeno mítico que asumía las dimensiones de los grandes acontecimientos de la existencia. Más allá de sus aspectos culturales, de sus mismos aspectos espectaculares, formaba parte de la vida, como el noviazgo, el sexo, el matrimonio, la nieve, las fiestas de Navidad
.
Federico Fellini, en Fellini. Les cuento de mí. Conversaciones con Costanzo Costantini, La CONACULTA y sexto piso, México 2005, p. 218
A cuatro personas, protagonistas, sin saberlo, de este libro:
Manuel Paz, Antonia Rebollo, Julio Montero Lozano y Victoria Díaz
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
LOS ESPECTADORES, SUS RECUERDOS Y LOS MODOS DE IR AL CINE EN ESPAÑA
1. PROBLEMAS DE LA MEMORIA
2. UN ESPECTADOR DE CINE ES ALGUIEN QUE VA AL CINE ALGUNAS VECES
3. UNA MUESTRA UN POCO ESPECIALY OTRAS CUESTIONES ASOCIADAS
SEGUNDA PARTE
UN RECORRIDO POR LOS MODOS DE IR AL CINE EN ESPAÑA
4. LOS INICIOS DEL SONORO:LOS AÑOS DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
5. EL IR AL CINE DURANTE LA GUERRA CIVIL UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE
6. LA EDAD DORADA DEL CINE EN ESPAÑA (1940-1960)
7. UN LENTO DECLINAR (1961-1982)
TERCERA PARTE
UN INTENTO DE SÍNTESIS
8. IR O NO IR: ÉSA ES LA CUESTIÓN
9. EL IR AL CINE: AMIGOS Y FAMILIA
10. LOS GUSTOS CINEMATOGRÁFICOS. RISAS Y SUSPIROS DE AMOR
APÉNDICES
APÉNDICE 1
APÉNDICE 2
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
AGRADECIMIENTOS
PRIMERA PARTE
LOS ESPECTADORES,
SUS RECUERDOS
Y LOS MODOS DE IR
AL CINE EN ESPAÑA
El humorista gráfico Peridis decía que hablar de cine suponía, de algún modo, hablar de muchas infancias1. En 2012 ya están muertos los testigos de los primeros pasos del cine en España. También muchos de los que conocieron los inicios del cine sonoro. En 1997 todavía se podía plantear el recoger los testimonios de una generación que fue testigo, y protagonista con su asistencia, de un modo de ver cine que murió en los inicios de los ochenta. Quienes eran niños en 1931 pudieron asistir al cine durante los años de la Segunda República. Hoy, 2012, tienen entre 87 y 92 años. Vivieron el periodo de los circuitos de estreno y de reestreno, de los cines de barrio en sesión continua, de los cines de verano que pasaban películas picadas y llenas de cortes que se rompían cada dos por tres, de proyeccionistas ambulantes que completaban sus magros sueldos con la explotación de películas en locales improvisados de pequeños y aislados pueblos, de los cine-clubs de capital de provincia con apasionados cine-fórums, etc.
Fueron gentes que se asombraron de niños ante las primeras películas sonoras, que vieron cómo se multiplicaban las salas y luego cómo se cerraban. Personas que conocieron lugares de proyección improvisados que desaparecieron. Hombres y mujeres para quienes acudir al cine supuso un acto social, un inicio de socialización en múltiples ámbitos de su vida… una parte de su vida. Un cúmulo de experiencias a punto de perderse en muchos casos.
En 2002, después de varias reuniones de trabajo, los miembros del equipo que trabajábamos entonces en un proyecto que intentaba valorar asistencia al cine y modernización entre 1895 y 1936 y que continuó esta tarea para los años del franquismo, tomamos la decisión de intentar recoger estos recuerdos. Pretendíamos reconstruir la memoria de las generaciones en las que la asistencia al cine constituía uno de los elementos comunes su cotidianeidad. Se trataba de afrontar el estudio de sus recuerdos, de lo que aún perdurara en sus memorias acerca del despertar del hábito de su asistencia al cine y su incorporación a sus rutinas de ocio… y de vida.
El obstáculo insuperable era la falta de fuentes. Cabía el recurso a la literatura y a la prensa. También a las propias producciones cinematográficas de ficción, a los noticiarios y documentales. Sin embargo eran muy escasos y de poca relevancia como para soportar nuestra investigación. Porque nuestro propósito intentaba indagar sobre las formas de asistir al cine —y antes, si se asistía o no y por qué— sobre lo que el cine supuso en su vida corriente, las películas y los actores que perduraban en sus memoria… y los gustos.
Un primer paso lo constituyó un estudio, publicado en 2003, sobre audiencia cinematográfica durante el franquismo2, basado en cincuenta entrevistas, amplias y profundas. Nuestra intención era ampliar cronológicamente ese estudio y centrarlo, de forma más concreta, en los hábitos de asistencia al cine y su transformación, desde los recuerdos de los entrevistados. Había muchos problemas metodológicos, pero urgía una decisión, porque la desaparición de sus protagonistas era un riesgo aún mayor. Nos decidimos por una encuesta sobre hábitos de asistencia al cine entre 1931 y 1982.
El periodo escogido venía determinado por la supervivencia de nuestros potenciales entrevistados. La primera fecha, 1931, suponía el inicio de un nuevo periodo histórico en España fácilmente identificable: la Segunda República. La proclamación de la República constituía un hito de interés por dos motivos. El primero porque era una referencia cronológica inolvidable para nuestros entrevistados. La venida de la República centraba una fecha sin dudas. Después, porque, en términos cinematográficos, coincidía básicamente en España con los años de la primera difusión del sonoro, que también resultaba un acontecimiento divisorio para un espectador de cine3.
La fecha de cierre, 1982, constituía también una fecha de fácil recuerdo: la llegada de los socialistas al poder cerraba para muchos la Transición y abría una época de más de doce años continuados en el poder. A esto había que añadir otros acontecimientos fáciles de situar en la memoria: primera visita de un Papa a España y celebración del Mundial de fútbol en nuestro país. La cinematografía española —la exhibición y la distribución— sufrió también cambios claves aunque no los percibiera apenas el gran público, que, además, ya no prestaba al cine la atención de antaño. Por entonces se establecieron las primeras multisalas y, en seguida, la generalización del vídeo en los hogares españoles. Junto a ello el viejo sistema de explotación se hundió. Todos los cines pasaron a ser de estreno y la proyección de películas a lo largo de los años pasó a la historia.
Entre ambas fechas transcurrieron más de cincuenta años de historia y de tiempo para el recuerdo de los espectadores de cine: potencialmente todos los españoles. Unos porque íbamos al cine. Los demás, porque no pudieron ir. De éstos, sólo unos pocos decidieron libremente no acudir.
1 Prólogo a ROMÁN IBÁÑEZ, Wilfredo y BLANCO ESTEBAN, Óscar, Castillos de ceniza. Historia de los cines en la Montaña Palentina, Cultura & Comunicación, Villalón de Campos (Valladolid), 2002. Esta obra es probablemente la única hasta la fecha que aborda la historia de los cines en una zona rural española.
2 PAZ, María Antonia, The Spanish Remember: Movie Attendance During the Franco Dictatorship, 1943-1975
, en Historical Journal of Film, Radio and Television, Vol. 23, N.º 4, 2003, págs. 357-374.
3 "La aparición del cine sonoro fue todo un acontecimiento que aún recuerdan muchos habitantes del pueblo [Guardo, Palencia]. La tarde en que los actores tomaron la palabra, el Montañés registró un lleno absoluto y algunos espectadores al contemplar las primeras escenas con voz, comenzaron a exclamar: ¡mira, ya hablan, ya hablan!" (ROMÁN y BLANCO, opus cit., pág. 150). Inmaculada Sánchez se refiere también esa fascinación inicial
de la tecnología sonora en Antequera (SÁNCHEZ, Inmaculada y MARTÍN, Francisco, Nuevas imágenes para una ciudad antigua. Inicios y desarrollo del cine en Antequera, pág. 98).
1. PROBLEMAS DE LA MEMORIA
Un elemento fundamental del recuerdo (junto al de quién y cómo), es el qué. Lo que se recuerda, el testimonio. Éste puede presentarse de manera espontánea. De repente se nos viene a la cabeza algún aspecto del pasado. Otro es más elaborado: el recuerdo como objeto de una búsqueda, como fruto de un recordatorio, de una recolección que lo suscita y provoca. Es ésta la que interesa fundamentalmente al historiador
1. Los historiadores orales y los antropólogos piensan que no hay problema alguno en provocar a la fuente oral —en el sentido de estimularla— por cuanto la memoria necesita a veces que se la despierte. De hecho, con frecuencia la interactividad entre entrevistador y testigo (o protagonista) tiene resultados muy fecundos2.
El comportamiento de la memoria colectiva como cuadro de referencia fundamental en el que cada individuo recuerda o la concepción de la memoria colectiva como una reapropiación de las individuales constituyen la dialéctica fundamental sobre el caso que aquí nos ocupa. Paul Ricoeur y Maurice Halbwashs resolvieron a favor de la memoria colectiva. Lo que se recuerda, dijeron, no es más que una participación individual de la memoria colectiva. Sin embargo, conviene resaltar un hecho fundamental: quienes recuerdan no son las sociedades sino las personas individuales. Para el historiador ese testimonio individual resulta clave, porque ofrece una versión —un testimonio— de esa memoria colectiva en la que se funden diversas memorias: la propia del grupo —la colectiva—, la más difusa de carácter social amplio, la construida por el relato histórico y la común.
Los estudios de memoria emplean metodologías variadas. Con frecuencia están relacionadas con fórmulas de carácter oral que van desde las entrevistas a fondo hasta las historias de vida. Aquí se ha adoptado en parte una —la encuesta— que se relaciona más con la empleada por los Ozouf3 en La république des instituteurs. Los autores enviaron un cuestionario amplio a unos 4.000 maestros franceses y la investigación se centró en el análisis de estos materiales y otros que aportaron los interesados. Nuestro intento es más modesto. Hemos utilizado también una amplia encuesta —aunque más breve y sencilla— que se ha aplicado de manera directa a unas 1.750 personas mayores de setenta años. Las entrevistas no se han limitado a cumplimentar un formulario para su posterior tratamiento estadístico. Ese ha sido el mínimo que han ofrecido, pero con frecuencia los resultados han sido más ricos. Como en el caso señalado, no han faltado deslizamientos hacia las autobiografías desde la narración de alguna de sus experiencias relacionadas con el hecho de ir al cine. Eso y unas cien entrevistas a fondo más que se grabaron y transcribieron y han proporcionado una información muy significativa de la que se da cuenta en este trabajo cuando resulta aclaratoria (o plantea interrogantes complementarios). También, como en la investigación de los Ozouf, no puede decirse que estemos ante un trabajo de historia oral, pero indudablemente se parece bastante en algunos puntos4.
El uso de estos recursos tan próximos a los de la historia oral no es extraño. Si su utilización es característica de la historia del tiempo presente, este estudio se sitúa, desde el punto de vista cronológico, en ese espacio5. Quizá, más exactamente, en el límite temporal de ese espacio. Si por la cronología estamos en la frontera de la historia presente, por el enfoque no militante (¿militante de qué? habría que añadir) nos situamos fuera de ella. Primero porque aún nos parece vigente y necesario el consejo de Marc Bloch de superar la manía del juicio
y limitarse, que ni es poco ni fácil, a intentar comprender y explicar el pasado6; aunque haya sido vivida por el historiador o por sus principales testigos
7, como es el caso.
La elaboración de un trabajo basado en parte en la aplicación de una encuesta de carácter histórico era inédita. La utilización de esta herramienta, habitualmente sociológica, posibilitaba recabar datos, en tiempo presente, sobre hábitos del pasado. La investigación ha exigido ritmos de realización largos. Primero, por las dificultades para definir la encuesta (contenido, características de los entrevistados, procedimiento de muestreo, modo de administración, reclutamiento y formación de los entrevistadores...). Luego, por la dificultad de aplicarla en todo el territorio español. En tercer lugar, por la escrupulosa elaboración de los contenidos y sus correcciones sucesivas a la vista de las pruebas previas8. Un largo proceso que llevó más de dos años (2002 y 2003) antes de que se pudiera empezar la elaboración estadística de los resultados.
Nuestro objetivo es registrar algunas de las pautas del consumo cinematográfico español, en un periodo dilatado y ya pretérito (desde la Segunda República hasta los primeros ochenta del siglo xx). Suponíamos que la técnica de encuesta nos permitiría recuperar estas rutinas y hábitos asentados en sus modos de vivir de entonces que permanecerían sedimentados en su memoria histórica. Una incursión en las viejas costumbres de ocio de los españoles que exploraría algunos de sus hábitos de asistencia al cine: el dónde, el porqué, o el cuándo del consumo cinematográfico.
El diseño de esta investigación es diacrónico. Aborda unos mismos temas a lo largo de un amplio periodo: más de medio siglo de cambios acelerados que han supuesto la transformación radical de la sociedad española. Unos años en que han visto pasar una sociedad predominantemente agraria sustituida por un escenario plenamente postindustrial. Una exploración cronológica longitudinal del ir al cine debería reflejar algunas de las mutaciones que la sociedad española ha sufrido. El despegue económico, la apertura a la sociedad de masas, o la institucionalización del tiempo de ocio habrían de reflejarse en una de las dimensiones del consumo, como es la asistencia al cine a lo largo de una vida.
1 CUESTA, Josefina, Los componentes del testimonio según Paul Ricoeur
, en Historia, Antropología y Fuentes Orales, Memoria Rerum, 30, 2003, 3ª época, págs. 41-52.
2 Vid. FRANK, Robert, La memoire et l’histoire
en WOLDMAN, D. (dir.), La bouche de la vérité? La recherche historique et les sources orales, Monográfico de Cahiers de lÍHTP, 21, noviembre 1992, págs. 68-70.
3 OZOUF, Jacques; OZOUF, Mona; AUBERT, Véronique y STEINDECKER, Claire, La république des instituteurs, Gallimard, Du Seuil, París, 1992.
4 ORMIÈRES, Jean Louis, Las fuentes orales: ¿instrumento de comprensión del pasado o de lo vivido?
, en Historia, Antropología y Fuentes Orales, Memoria Rerum, 30, 2003, 3ª época, págs. 119-132.
5 La característica fundamental de la historia inmediata, recién llegada dentro del paisaje histórico (…) es la de haber sido vivida por el historiador o sus principales testigos
(Ibídem, pág. 125).
6 BLOCH, Marc, Apologie pour l´histoire ou le métier d´historien, Paris, Armand Collin, 1949 (hay edición española).
7 ORMIÈRES, opus cit., pág. 125.
8 En este apartado hay que mencionar, como simple ejemplo, los viajes a Segovia, Valladolid, Pamplona y Pontevedra para explicar a los entrevistadores los modos de proceder, la posterior recogida de experiencias tras los resultados de las primeras pruebas y las rectificaciones en los contenidos y en las instrucciones, la elaboración de un guión y prontuario de aplicación para la definitiva explicación a los entrevistadores, el empeño por recoger los resultados sin pérdidas, las entrevistas con quienes querían dar cuenta de algunos datos complementarios interesantes. En todo ello fue clave la tarea de dirección de cada grupo: Pablo Pérez López (Segovia), José Vidal Pelaz (Valladolid), Mercedes Montero (Navarra), Mercedes Román y Aurora García (ambas en Galicia), además de los autores en Madrid.
2. UN ESPECTADOR DE CINE ES ALGUIEN QUE VA AL CINE ALGUNAS VECES
La primera necesidad que hubo que atender fue definir qué es un espectador de cine. En una primera aproximación bastaría decir que es aquel ser humano que acude con alguna frecuencia al cine. La frecuencia —mucha, poca o intermedia, por acudir a los vocablos estadísticos más frecuentes— definiría la calidad de los espectadores: buenos, malos o regulares. Para los propietarios de las salas debería ser suficiente. No es tan claro para un investigador y menos aún si es historiador.
La frecuencia en la asistencia diferencia la calidad del asistente al cine, porque es el elemento que le constituye como integrante de esa categoría. El no asistir nunca o una sola vez en la vida no son propiamente frecuencia. Quienes están en esa situación no son espectadores. Prácticamente todos aceptaríamos esa primera exclusión. Pero lo siguiente es preguntarse si bastan dos veces en la vida para ser un espectador, aunque sea de frecuencia baja. Y luego hay que plantearse si es tan espectador quien acude tres veces a la semana a lo largo de la práctica totalidad de su vida que ese anterior que únicamente había ido dos.
Estas dificultades iniciales se complican si se tiene en cuenta que ha habido gente que a lo largo de su vida ha sido espectador de manera intermitente. Es más: esa es la situación más frecuente. Hay periodos en la vida en los que se han frecuentado los cines y otros en los que esos mismos apenas van, o, sencillamente, dejan de ir.
Si se pregunta por los motivos que les llevaron al cine el abanico de respuestas es amplio y variado: porque iban sus amigos, porque iba la chica con la que querían salir (o el chico), porque no se les ocurría otra cosa que hacer, porque les gustaba el cine, porque su casa era pequeña, o fría o calurosa… Lo curioso es que dejaron de ir al cine por motivos totalmente distintos: porque se cambiaron de ciudad, porque mejoró su situación económica (o empeoró), porque se casó (o porque se quedaron viudo o viuda)… o porque les dejó de gustar el cine. En fin, el elenco de posibilidades resulta imposible de poner en unas coordenadas lógicas que den cuenta de un proceso social.
No sabemos las causas por las que la gente va al cine y menos aún sabemos por qué continúa yendo o deja de hacerlo. Aunque sea paradójico, lo más probable es que no tenga mucho que ver con el cine mismo. En fin, la gente va al cine, ha ido al cine, y no sabemos por qué motivo lo hacían o lo hacen. En sentido estricto podríamos saber por qué iba cada uno en cada ocasión, pero eso no resuelve nuestro problema.
La aparente facilidad inicial para definir la condición de espectador1 se complica, más bien se difumina, si atendemos a