Crítica y traducción en Julio Cortázar
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con Crítica y traducción en Julio Cortázar
Títulos en esta serie (4)
Borges-Buenos Aires: configuraciones de la ciudad del siglo XIX al XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La impronta autoficcional: (Re)fracciones del yo en la narrativa argentina contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica y traducción en Julio Cortázar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas impertinencias de Fernando Vallejo: políticas y estéticas del humor, la ironía y la controversia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Nuevos hispanismos: Para una crítica del lenguaje dominante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoéticas del nuevo mundo: Articulación del pensamiento poético en América colonial: siglos xvi, xvii y xviii Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reflexiones sobre traducción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOye mi son: Ensayos y testimonios sobre literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMar abierto: Ensayos sobre literatura brasileña, portuguesa e hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer casi lo mismo: La traducción literaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oso y el colibrí: Y otros perfiles, notas, críticas, ensayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacerse de Palabra: Traducción y Filosofía en México (1940-1970) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTraducción, identidad y nacionalismo en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNostalgia y mito: ensayos de crítica literaria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los ríos metafísicos de Julio Cortázar: De la lírica al diálogo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Detrás de las palabras.: (Reflexiones en torno a la tramoya de la lengua) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas penas del guardador de rebaños: Tras la huella de Polifemo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmericanismos en las Indias del poniente: Voces de origen indígena americano en las lenguas del Pacífico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmérica negra: panorámica actual de los estudios lingüísticos sobre variedades hispanas, portuguesas y criollas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria y ficción: La escritura de la "Historia general y natural de las Indias" de Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1578-1557) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJulio Ramón Ribeyro: una ilusión tentada por el fracaso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías ejemplares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe Guancane a Macondo: Estudios de literatura hispanoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCabezas: Pensadores y Artistas, Políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntremeses Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras ─ Colección de J.M. Machado de Assis: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas bizarrías de Belisa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEscritores descalzos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDona Berta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mejores cuentos de Franz Kafka: Selección de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLiteratura Europea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer y oír leer: Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
Escribir. Manual de técnicas narrativas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo acabar con la escritura de las mujeres Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Melancolía y suicidios literarios: De Aristóteles a Alejandra Pizarnik Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Leer o Morir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de la literatura universal Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Clásicos que debes leer antes de morir Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer mata Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Un cuarto propio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitología: Relatos atemporales de dioses y héroes griegos, latinos y nórdicos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de escritura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Escribir ficción Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teatro completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Blancos móviles: Escribiendo con intención 1982-2004 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Colección de Gustavo Adolfo Bécquer: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curso de lingüística general: Antología anotada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La amiga estupenda (Dos amigas 1) de Elena Ferrante (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de remedios literarios: Cómo curarnos con libros Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ensayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Chicas en tiempos suspendidos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La conquista de América: el problema del otro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer como un profesor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mitologías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Crítica y traducción en Julio Cortázar
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Crítica y traducción en Julio Cortázar - Iberoamericana Editorial Vervuert
portada.
Críticas
Las cartas de Julio Cortázar (1937-1951): notas de lectura
ROSA PELLICER
Las cartas publicadas que Julio Cortázar escribió desde 1937 a 1951, antes de su partida definitiva a París, dan cuenta de sus lecturas y de su escritura. En ellas se dibuja el mapa de una biblioteca que a lo largo de los años irá ampliándose, pero que ya refleja el voraz gusto cortazariano. En ellas, además, surge la reflexión sobre lo que tiene de creativo y afectivo el acto epistolar, así como el pacto que establece con el destinatario.¹ Para la configuración de esta biblioteca también hay que tener presente las referencias a las lecturas que aparecen en diversas entrevistas, así como las que se incluyen en El examen o Divertimento. Si en la carta dirigida desde Bolívar a Eduardo Hugo Castagnino en mayo de 1937, Cortázar bromea —"Te escribo directamente, ya que no me preocupa el temor de tanta gente que está a la espera de que se publiquen, en la edición de las Obras completas, las correspondientes colecciones epistolares" (Cortázar 2012a: 30)—, cuatro años después reflexiona largamente sobre el tema en una carta dirigida a Luis Gagliardi. En ella explica que la escritura epistolar, a la que dedica una atención privilegiada, ocupa para él un lugar intermedio entre la escritura literaria y la íntima, ya que las cartas editadas excluyen cualquier confidencia o intimidad de la vida privada:
Desde hace años, he pensado que una carta no es el mensaje intrascendente que se redacta presurosamente y sin otra finalidad que la información efímera y circunstancial; por el contrario, una carta ha sido para mí un rito, una consagración tan atenta como la labor esencialmente creadora; sin la tensión, es cierto, que supone un poema; sin su desgarramiento, sus impaciencias, sus placeres indescriptibles ante el hallazgo o la esperanza de logro poético. Pero siempre una ceremonia un poco —¿cómo decirlo?— un poco sagrada; un acto con contenido trascendente (2012a: 150).
Esta escritura espontánea tiene en cuenta los códigos sociales y el joven Cortázar no es dueño de ellos hasta su vuelta a Buenos Aires, en 1946, cuando desaparece algo de su timidez. Siempre encabeza sus textos con un Mi querido amigo/a
—en español, inglés o francés—, pero es consciente del convencionalismo, como leemos en la carta dirigida a Rosa Luisa Varzilio, fechada en Buenos Aires en diciembre de 1943:
Mi querida Rosita:
Si el encabezamiento le resulta un poco demasiado estival, sustitúyalo mentalmente por estimada
, apreciada
, o cualquiera de las tonterías convencionales que nuestra vida burguesa obliga a emplear cuando un caballero se dirige a una señorita. Como yo no soy burgués en mis costumbres, y además encuentro que los dos calificativos anteriores sólo reflejan en parte mi sentir con respecto a usted, y teniendo además en cuenta que una vieja amistad como la nuestra puede prescindir (por lo menos epistolarmente) de algunos convencionalismos, he iniciado mi carta con el término que usted ha leído —espero que sin demasiado escándalo de su parte—.
Pues bien, mi joven amiga (esto está mejor, ¿eh?), le agradezco mucho su carta (2012a: 183).²
Por otra parte, la práctica aparentemente poco consciente de sí misma, calcula sus efectos;³ así, pasa del inglés o el francés al español en la correspondencia con Mercedes Arias y Lucienne Chavance de Duprat y su hija Marcela Duprat, respectivamente, a la vez que copia poemas, propios y ajenos, recomienda libros adecuados a los gustos del corresponsal o mantiene los códigos de amistad con antiguos compañeros del Mariano Acosta.⁴
Dado que la confidencia y la intimidad de la vida privada están excluidas de la correspondencia, las cartas se convierten en buena parte en un comentario e inventario literarios, en los que se aprecia el gusto por autores y obras muy diversos iniciado en la infancia. Es de obligada mención la referencia de Cortázar a estas lecturas en la entrevista que mantuvo con Sara Castro-Klarén:
[…] mis primeros recuerdos de libros son una mezcla de novelas de caballería, los ensayos de Montaigne, por ejemplo, que creo leí a los doce años, fascinado. No sé hasta qué punto podía comprenderlos. Pero recuerdo que los leí íntegramente en dos enormes tomos encuadernados y en traducción española. Y eso se mezclaba con novelas policiales, las aventuras de Tarzán, que me fascinaron en aquella época; Maurice Leblanc, y luego la gran sacudida de Edgar Allan Poe (Castro-Klarén 1980: 11).
Sus lecturas de adolescencia y de juventud tomaron otro rumbo tras la lectura de Opio. Diario de una desintoxicación, de Jean Cocteau, que supuso una revelación para el joven Cortázar:
Un día, caminando por el centro de Buenos Aires, entré en una librería y vi un libro de un tal Jean Cocteau, que se llamaba Opio y se subtitulaba Diario de una desintoxicación. Estaba traducido por Julio Gómez de la Serna y prologado por Ramón. Un prólogo magnífico, como casi todos los prólogos de Ramón. Bueno, algo había en ese libro (para mí Jean Cocteau no significaba nada), lo compré, me metí en un café y, de eso me acordaré siempre, empecé a leerlo a las cuatro de la tarde. A las siete de la tarde estaba todavía leyendo el libro, fascinado. Y ese librito de Cocteau me metió de cabeza, no ya en la literatura moderna, sino en el mundo moderno (Prego 1986: 44).
Tanto fue así que, en El examen, Andrés dedica dos páginas a comentar el libro que, además, influyó en su estilo: me reveló sin que yo me diera cuenta las dimensiones justas de la severidad. […] entre los dos amigos que te dije y este libro me enfilaron derechito a Mallarmé, quiero decirte a la actitud de Mallarmé. La cosa es que me fui secando, por desconfianza y deseos de tocar lo absoluto
(Cortázar 1986a: 108). En La vuelta al día en ochenta mundos recuerda la importancia de Cocteau en la apertura no solo libresca, sino también vital: y detrás siempre, Jean el pajarero que me arrancó de la adolescencia idiota y bonaerense para decirme lo que Julio Verne me había repetido tantas veces sin que yo lo comprendiera del todo: hay un mundo, hay ochenta mundos por día
(Cortázar 1979: 13).
Ese libro fue uno de los que Cortázar se llevó a París, y que conservó siempre. La biblioteca personal confirma no solo la presencia de Opio, en la traducción citada (Madrid, Ulises, 1931), fechado y firmado en 1933, sino la de otros títulos que leyó en esta etapa, como La voz humana (1934), cuyo ejemplar firmado está fechado en 1946, año de la carta dirigida a Sergio Sergi y Gladys Adams de Hocévar, en la que recomienda su lectura: "Para inspirarse, lea La voz humana del gran Cocteau; todo está dicho allí" (2012a: 252).⁵ En 1952, asiste en París a la representación de Oedipus-Rex de Stravinsky con escenografía de Jean Cocteau, y escribe a Sergio Sergi Hocévar:
Creo que te alcanzará mi especial emoción de esta noche, en que por primera vez he visto y oído a ese hombre que, salvadas las distancias y las diferencias, fue mi primer maestro. Piensa que yo leía a Pierre Loti cuando el azar me hizo comprar Opium… Sí, he tenido una terrible sensación de gratitud, y a la vez de vejez, de acabamiento, de mundo liquidado… (2012a: 376).
La apertura a la modernidad no significó que abandonara del todo su interés por otros escritores. Al dejar la universidad e irse al campo
a trabajar como profesor, su aislamiento lo entrega a la lectura (Nunca, desde que estoy aquí, he tenido mayores deseos de leer
(2012a: 30), escribe desde Bolívar a Eduardo Hugo Castagnino en mayo de 1937). En la entrevista con Luis Harss, recuerda ese tiempo dedicado casi exclusivamente a leer, que tuvo como resultado la falta de una buena dosis de experiencia vital
(Harss 1977: 265).
En 1949, en Divertimento, el narrador se anticipa con ironía a la censura que merecerá esta actitud solipsista en un mundo próximo, que tendrá formas de vida más o menos comunistas:
Esta soledad, esta renuncia a la acción, recibirán sus merecidos (para ese día) epítetos. Cobardía de la generación del 40, etcétera. Tendremos nuestra buena lavada de cabeza en las historias de la literatura a cargo de algún ecuánime dialéctico. Romanos viendo pasar a los bárbaros y demás imágenes bien analógicas (Cortázar 1986b: 104-105).
Como señala Daniel Mesa Gancedo, en esos años el ejemplo de Keats hace que Cortázar opte por la inmanencia
, frente al compromiso, a la acción directa
(Mesa Gancedo 1998a: 16). Escribe en Imagen de John Keats:
En estos años de compromiso, en que se reclama al poeta que enseñe o explique o revele, empeñándose siempre como individuo, trizando la famosa torre crisoelefantina, no le gustará a mucha gente enterarse, como John se lo dijo un día a Shelley que su compromiso
era inmanente, y que (esto no lo dijo pero se deduce de la evidencia interna
) las misiones
poéticas le importaban en una medida marcadamente inferior a dos rábanos (Cortázar 2005: