Siempre será diciembre
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Samantha no es ella misma. Jay no sabe lo que hizo.
Todos tienen algo que ocultar y cada día que pasa es una cuenta atrás. Mañana quizá sea tarde.
Premio Gran Angular 2017
Relacionado con Siempre será diciembre
Títulos en esta serie (100)
Donde habitan los ángeles Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La versión de Eric Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCamps de maduixes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesL'aventura de Saïd Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuentos crudos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl festín de la muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Si ya está muerto, sonría: Relatos mexicanos de crueldad y humor negro Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Frecuencia Júpiter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El verano en que llegaron los lobos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa deriva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo nos extrañará el sistema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBlanco de tigre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Manual de instrucciones para el fin del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Campos de fresas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El asombroso legado de Daniel Kurka Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cofre de Nadie Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLobo. El Camino de la Venganza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdolescer 2055 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSiempre será diciembre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sense retorn Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa estrategia del parásito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biografía de un cuerpo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mar detrás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ojos llenos de sombra Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cartas a Leonor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hora zulú Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cometa de Noah Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTinta y ceniza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡La fiesta!: Gran Angular Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Ecos y llamas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCorriendo en círculos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSi te vuelvo a ver mañana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn reino muy cerca de casa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntes de que caiga el telón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSueños sin brújula Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl fin del letargo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDonde desaparecen las estrellas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nunca digas tu nombre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mar de la tranquilidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Será hermoso morir juntos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Casi transparente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ecos de una melodía oscura: Antología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías idénticos a nubes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDr. Blanco Rivera: hacedor de tragedias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesA través de un mar de estrellas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fin de la historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo te enamores de Rosa Santos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario Perdido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna suerte cruel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Distancia De Los Corazones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNina: Segundo secreto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl santuario secreto de las reminiscencias Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Estereotipadas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sonido de las sirenas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pie De Cereza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBaltasar contra el olvido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Fragmento Ámbar tomo 1: El Ojo Esmeralda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lodo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Amor y romance para niños para usted
Obsidian (Saga LUX 1) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siempre fuiste tu Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Prohibido Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un destino de ira y fuego Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Despertar de los Dragones (Reyes y Hechiceros—Libro 1) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un beso por error Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una maldición de amor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn amigo gratis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor y otros choques de tren Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Un corazón por Navidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Palomita Blanca Calificación: 3 de 5 estrellas3/5NEVER EVER GETTING BACK TOGETHER Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHablemos de amor: (Let's Talk About Love) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desayuno en Júpiter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Réquiem para una primavera Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gardenia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Indeleble Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNosotros juntos siempre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Serás Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para mi flor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Destino De Los Dragones (Libro #3 de El Anillo del Hechicero) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El sueño de Iván Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeón Kamikaze Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDramas innecesarios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gracia y el forastero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Senda De Los Héroes (Libro #1 de El Anillo del Hechicero) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una Carga De Valor (Libro #6 de El Anillo del Hechicero) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pulsaciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Luz de luciérnaga (2a edición) + Somos electricidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Siempre será diciembre
3 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Siempre será diciembre - Fatima Ali Embark
A los que hemos estado perdidos alguna vez.
A los que hemos perdido a alguien.
A los que en algún momento hemos creído
que siempre sería diciembre en nuestro interior.
A los que lo siguen creyendo.
Y a ti, porque en la siguiente página
esta historia será tuya.
1
Sam
Samantha Flynn
Tengo muchos secretos.
Los secretos me tienen a mí.
Soy un secreto.
La chica de los secretos.
O, para algunos, el chico de los secretos.
Ya no importa.
¿Quieres un secreto? Tengo muchos.
Aquí viene el primero: No soy un chico, aunque lo parezca.
Érase una vez un reino encantado. Érase una vez un rey y una reina. O mejor: una reina y un rey.
El orden importa, claro que importa. Prueba a suicidarte primero y a escribir la nota después.
La reina y el rey tuvieron cuatro hijos y una hija. Al final del cuento, solo eran cuatro hijos y un rey.
1 + 1 = 7
7 – 1 = 0
0 – 1 = –2
Las matemáticas fallan, ¿verdad?
Esta historia empieza por el final. Y no por un final cualquiera: por un final infeliz. Un final en el que nadie come perdices. Un final de esos que nadie quiere recordar, que se convierte en una mancha borrosa que todo el mundo finge no ver. Un final relleno de palabras aplastadas por secretos. Palabras aplastadas por palabras. Y por silencios.
Cuando el cuento acabó, la reina se marchó; sin brujas, ni hechizos, ni maldiciones. Se fue porque sí, se fue sin más. Murió con tierra de por medio en lugar de con tierra sobre ella. Las preposiciones también importan. Los cuatro hijos, la hija y el rey murieron también. Muertos en vida, de por vida, entre vida. Las sombras se cernieron sobre ellos. Estaban desolados.
Se fueron los cuentos.
Se fueron los besos. Y los abrazos. Y las sonrisas.
Se fue el amor.
Se fue una parte de ellos que jamás volvieron a recuperar.
Les robaron, y el seguro no los indemnizó porque solo cubría las paredes de aquella casa.
Nadie restituyó sus corazones en ruinas.
Dicen que no hay mejor defensa que un buen ataque, así que comenzaron a luchar
El rey luchaba contra la ausencia y su batalla se daba bien entrada la medianoche, cuando las excusas se acababan y tenía que regresar al castillo. Para entonces ya no quedaba nadie: solo él y toda esa ausencia que lo empapaba.
El primogénito luchaba entre los besos y las palabras de una princesa que le prometía otro reino y su eterna compañía.
El segundo hijo luchaba con una espada forjada por la indiferencia.
El tercero luchaba tanto que al final olvidó contra qué luchaba.
El pequeño era invisible; la lucha no era su fuerte y prefería actuar como si la batalla no tuviera nada que ver con él.
La hija, al principio, tampoco luchaba; observaba cómo todos batallaban mientras ella permanecía encerrada, jugando con palabras. Ella tenía un secreto. O el secreto la tenía a ella. El orden importa, pero todavía no está claro. Lo tiene o la tiene. Claro que importa, ¿cómo no va a importar?
He aquí el secreto: cuando la reina se marchó en medio de una noche de diciembre, de puntillas, la hija la descubrió. Pudo hacer muchas cosas: gritar, llorar, suplicar. Pero no hizo nada. Se quedó muy quieta, sujetando a su conejito de peluche, con el pijama de ranas y los pies descalzos, y cerró los ojos cuando la reina se llevó el dedo índice a los labios. En ese momento la hija tenía el pelo muy largo y decenas de vestidos muy rosas. Después llegaron el miedo y los cuentos sin final y la hija se cortó el pelo muy corto y tiró los vestidos muy rosas.
Es difícil luchar si llevas vestidos y el pelo largo. Tienes que ser práctica, tienes que ser una más. Así que la hija se volvió hijo, y fue a luchar con el rey y el resto de sus hermanos a esa guerra en la que no hay victoria, en la que el dolor siempre gana, en la que la pérdida es la armadura que pesa y asfixia y vuelve tus movimientos lentos e imprecisos.
Pero el final todavía no ha llegado. El final está en pausa. Es lo que tienen las historias reales: no hay reglas, no hay orden, no hay nadie que te diga dónde empiezan y dónde acaban, ni por qué tienen que acabar. El final puede ser eterno, el final puedes decidirlo tú. Si es que quieres que haya un final, si es que no estás muerto.
0 – 1 = –2, ¿recuerdas?
¿Quieres otro secreto? No existo, aunque lo parezca.
2
Jayden
Intento mantener la cabeza alta cuando me dirijo hacia tu lápida. No hay ni una nube en el cielo y me tambaleo al sentir el peso de las miradas atravesándome mientras avanzo por el camino de tierra. El cuerpo me pesa. El aire es cálido y pegajoso. Respiro hondo y me detengo a observar la masa negruzca de lágrimas alrededor de lo que solías ser tú.
Estoy un poco borracho, he tenido que beberme tus cervezas y las mías. No debería estar en tu entierro, pero aquí estoy. Continúo mirando a todos los que te lloran. Son muchos, tío. Si estuvieras aquí, probablemente te reirías de ellos por llorar por algo que no se puede cambiar. Tú nunca perdías el tiempo; quizá viviste demasiado rápido, quizá lo agotaste todo.
Soy un cobarde, no me atrevo a dar un paso más. «No hay huevos, Waller». La de veces que esa frase nos ha metido en líos. Te oigo pronunciarla en mi cabeza, alargas la o con una sonrisa y mi apellido casi lo escupes. No, Sam, no hay huevos. Esta vez no.
Andy, el pastor, habla de ti como si te hubiese conocido, como si hubieras creído alguna vez en algo. Hace un tour por tus dieciocho años y se encarga de decirnos lo que no debemos olvidar: que eras joven, que te fuiste pronto, que Dios te reclamaba a su lado. Me dan náuseas.
Estoy a punto de irme cuando uno de tus hermanos repara en mí. Es Luke y se acerca tan rápido que, cuando consigo reaccionar, estoy en el suelo y me sangra la nariz. Me río. Me río como un loco, dándoles un motivo más para señalarme, para acusarme, para despreciarme. Luke aprieta los puños y se inclina hacia mí, pero entonces aparece Simon y lo sujeta por los hombros.
Tu padre se acerca seguido del resto de tus hermanos. En cuestión de segundos tengo a toda la familia Flynn mirándome fijamente y al resto de curiosos unos pasos por detrás, cubriéndoles las espaldas. Distingo entre los cotillas a mis padres y me fijo en cómo bajan la cabeza, avergonzados. Pero no se mueven. Nadie lo hace.
–No eres bien recibido aquí, Jayden –me dice tu padre, y las palabras le pesan en la boca. Él también está borracho.
Lo miro fijamente, pero él no me devuelve la mirada. Se mete las manos en los bolsillos y me da la espalda para regresar a tu lápida. Los curiosos se apartan dejándole paso como si fuera Moisés cruzando el mar, y en algún sentido lo es. Aquí estoy yo, Sam, y ahí está tu familia. Estamos cerca, como siempre, pero nunca hemos estado más lejos. Ni siquiera cuando tu familia no era mi familia. Ni siquiera cuando llegué al pueblo y aún no éramos amigos. Ni siquiera cuando Luke se reía de mí porque no hablaba. No soy nada. No tengo derecho a estar aquí. Y es una mierda porque no quiero estar en ningún otro lado.
Tengo la sensación de haber perdido un pedazo de mi vida, aunque solo sea una noche. Una noche que vale por una vida: la tuya.
Estoy tirado en el suelo y el peso de Pashpoire me impide moverme. Poco a poco, todos imitan a tu familia y vuelven a sus posiciones. Me dan la espalda. Mis padres me dedican una mirada rápida y su decepción, la de mi padre, consigue que baje la cabeza. Ellos también me dan la espalda.
Me siento Judas. Y lo soy. La última en condenarme es tu hermana. En sus ojos veo el mismo fuego que había en los tuyos. Se parece tanto a ti que, durante una fracción de segundo, me deja sin aliento.
Pero no eres tú.
Ella también se aleja. Camina arrastrando los pies sobre la hierba y se sitúa junto a Simon, que la abraza.
Un sonido que jamás había escuchado, parecido al maullido de los gatos a los que perseguíamos de niños, lo invade todo y sé que viene de tu hermana cuando la veo llevarse las manos al estómago y empezar a llorar como si vomitase las lágrimas.
He hecho llorar a tu hermana y sé que me darías una paliza por esto. Pero no puedes, porque estás muerto.
Yo te maté.
3
Sam
Samantha Flynn
Estoy muerta. La tierra cae salvaje sobre la madera y no puedo respirar. Tomo bocanadas como un pez intentando inundarme los pulmones de aire, pero la tierra me salpica y me convierte en barro. No soy nada, pero puedo ser cualquier cosa. Dicen que una mentira se convierte en verdad si la repites muchas veces.
Estoy muerta.
Muerta.
Muerta.
Pero no lo estoy.
Cuando eliminas lo imposible, todo lo demás, por improbable que parezca, debe ser la verdad. Es imposible que esté muerta, así que, por improbable que parezca, la realidad es esta: yo, sobre tierra, viva; mi hermano, bajo tierra, muerto.
Muerto.
Muerto.
¿En qué se parece un secreto a una mentira? En nada. Si el secreto fuera mentira, no sería un secreto. Las mentiras son el escudo que protege los secretos. Sin mentiras no hay secretos, sin secretos no hay mentiras. Las mentiras pueden hacerte feliz, pero no pueden hacerte libre. Los secretos tampoco pueden hacerte libre. Al final, resulta que sí se parecen.
Sam es era mi hermano mellizo.
¿Quieres otro secreto? Lo único que pedía cada vez que soplaba una vela de cumpleaños era que él no existiera, que desapareciera.
De niña fantaseaba con que se perdía y nunca más lo encontrábamos. Mi historia favorita era aquella en la que él se distraía el último día de clase; cuando salía, ya nos habíamos marchado todos y él no recordaba cómo volver a casa. Me imaginaba que, pasado el verano, regresábamos al colegio y él ya estaba muerto.
Ha tardado dieciocho años en cumplirse mi deseo, pero se ha cumplido. Los deseos son peligrosos. Son como las velas de cumpleaños: pueden quemarte.
Intento pensar en algún momento en el que lo quisiera o, por lo menos, en el que me cayera bien, y no lo consigo. Recuerdo las veces en que me encerraba en el armario, me pegaba chicles en el pelo, destrozaba mis muñecas, me empujaba o me dejaba moratones en los brazos. Pero, sobre todo, recuerdo su sonrisa mientras yo lloraba. Sam siempre sonreía cuando yo lloraba. Imagino que esté donde esté, si es que está en algún lugar, estará sonriendo. Y eso me cabrea. Está muerto, debería tener buenas palabras para él. Incluso Eddy Howard ha hablado bien de Sam.
–Siempre se van los mejores –dijo bajando la mirada.
Y yo no pude evitar decir:
–Eso es una gilipollez. Se muere todo el mundo.
Entonces mi hermano Simon me mandó a callar:
–Para, Sammy.
–Es la verdad –le susurré.
Volví a mirar a Eddy y arrugué el rostro cuando le escuché decir cuánto lo echaría de menos mientras sostenía la mano de April.
Simon asintió. Eddy sonrió al ver las caras de aprobación de los demás. April, la misma April que estaba enamorada de mi hermano, también sonrió. Y yo le di una patada a una piedra. Si hay alguien en el mundo que odie a Sam tanto como yo, ese es Eddy. No estoy enfadada con él, estoy enfadada conmigo misma. Por no poder decir en voz alta que lo echaré de menos, o que lo quería, o que era un buen hermano.
Mi padre dice que la familia es la gente a la que debes querer, que la sangre es la sangre, y que nunca hay que olvidarlo porque al final solo nos queda eso. Puede que esté en shock, que todo esto sea un sueño. Puede que mañana despierte y él esté vivo. Puede que mañana despierte y, de repente, recuerde todas las veces en las que le quise y su ausencia me machaque el alma.
Jayden Waller, el mejor amigo de Sam, me mira y sé que lo sabe. Me cuesta reconocerlo tras esa ropa sucia salpicada de sangre y las ojeras que enmarcan su rostro. No queda nada del Jay alegre e impulsivo que hacía todo lo posible por pertenecer a la familia Flynn, incapaz de comprender que solo somos un apellido lleno de mentiras. Apesta tanto a alcohol que parece que se haya tragado todo el botiquín de su casa intentando curar una herida invisible.
Podría decir algo, pero cuando abro la boca, las palabras se quedan atascadas en mi garganta.
Solo tengo ganas de meterme debajo de las sábanas y desaparecer. Quiero que todo acabe, abrir los ojos y que hayan pasado cien años. Nunca creí que desearía ser como la Bella Durmiente, pero así están las cosas. Me pregunto qué le pasaría a ella, de qué huiría.
Aquí viene otro secreto: en esta historia no soy la princesa que debe ser rescatada.
Mientras me dirijo de nuevo a la tumba de Sam, siento el peso de la mirada de Jay sobre mis hombros. En cuanto me sitúo junto a mi familia, mi hermano Josh me aprieta la mano tan fuerte que, por unos segundos, me olvido de todo. Solo soy capaz de pensar en su mano aferrándose a la mía, como si estuviera a punto de caer y esa sujeción fuera lo único que lo mantuviera con vida. Lo que no sé es quién sujeta a quién. Puede que todos estemos a punto de caer, puede que todos acabemos cayendo, puede que ya hayamos caído.
Miro a mi padre y me tiemblan las piernas. Le devuelvo el apretón a Josh justo antes de que un dolor en el pecho me paralice. Noto cómo el corazón me palpita y los músculos de mi pecho se contraen. Oigo un sonido que parece provenir de mí, pero no estoy segura. Creo que voy a morirme, lo creo de verdad, y miro la lápida de Sam porque es lo último que quiero ver; es el recuerdo que tiene que acompañarme.
En algún momento, las manos de Simon intentan atraparme, pero soy un pez resbaladizo.
4
Jayden
Un odio visceral me corroe. Noto su sabor en la lengua. Sabe a dolor, a traición, a decepción. Aprieto los puños. No sé qué me pasa. Tengo miedo. Estoy solo, temblando, y no tengo ni idea de por qué.
Trago saliva y el sabor metálico de la sangre me revuelve las tripas. Me llevo una mano a la boca y me doy cuenta de que tengo el labio partido. También me doy cuenta de que a mi alrededor solo hay oscuridad. Una oscuridad densa, impenetrable, infinita, como el océano. ¿Quién está gritando?
No hay nada bajo mis pies. Estoy volando.
No.
Estoy cayendo.
Cierro los ojos y los vuelvo a abrir. El miedo me paraliza y busco algo a lo que aferrarme, pero no hay nada. Si la muerte tuviera forma, si fuera un lugar, sería este. Yo, solo, en medio de ninguna parte. Condenado.
Distingo una luz que viene y va.
Entonces te veo. Apareces de la nada, ante mí, como siempre has hecho, y no me sorprende. El odio es sustituido por una sensación de paz. Estás tan cerca que podría tocarte.
Pero el momento pasa y todo se resquebraja. Desapareces. Regresa la oscuridad, la nada.
Caigo de nuevo, aunque esta vez tú estás a mi lado. Tus ojos están fijos en mí. Sonríes. Estás sonriendo. Todo a tu alrededor es oscuridad, pero sonríes, aunque en tus ojos solo veo miedo. Es absurdo, porque tú nunca tienes miedo. Cuando tu risa se convierte en gritos, algo me golpea en el pecho. Te sigo oyendo. Intento hablarte, pero no tengo voz. Ya no estás. Algo denso me mantiene inmóvil, el cuerpo me pesa, los brazos no me obedecen y, por más que lo intento, no consigo llegar a ti. No veo nada, solo soy capaz de oír tus gritos.
Son los gritos los que me despiertan, pero no son tuyos. Ya nunca serán tuyos.
No sé en qué momento me quedé dormido, ni siquiera recuerdo cómo llegué a casa. Estoy sudando y el cuerpo todavía me tiembla por la pesadilla. La misma pesadilla otra vez. Intento hacer memoria, intento regresar a aquella noche, descubrir qué pasó. Si es verdad que yo tuve la culpa, si pude haberlo evitado. Pero no hay nada. Solo es un sueño, un maldito sueño al que me aferro cuando consigo salir de la verdadera pesadilla, un sueño que se esfuma en cuanto abro los ojos y vuelvo a la realidad. Una realidad en la que no estás y no quiero estar.
Me pregunto cuánto durará, si alguna vez pasará. En algún sitio leí que, cuando muere alguien cercano, te desorientas tanto que hace que te plantees tu propia vida, pero que siempre debes seguir. No sé cómo cojones se hace eso. Tú sí sabrías. Me dirías que soy una nenaza o alguna chorrada como que la culpa es el alimento de los débiles. Qué fácil, joder. Pero a mí no me lo parece. Soy yo el que sigue aquí cada día, el que no recuerda, el que cayó contigo. Soy el último que te vio aquella noche.
Los gritos de mis padres consiguen que me levante de la cama. Cuando salí del hospital se esforzaban en que no se les notara. Ahora han dejado de disimular.
Me pongo las zapatillas de deporte y salgo de mi habitación. Necesito largarme de aquí. Atravieso el pasillo y bajo las escaleras casi a la carrera, intentando no prestar atención a los alaridos que llegan desde el salón, cuando las palabras de mi padre hacen que me detenga junto a la puerta del recibidor.
–Tenemos que mudarnos.
–¿Mudarnos? –pregunta mi madre–. No me lo puedo creer.
–Claire, es un pueblo pequeño. Los has visto: no van a olvidarlo. Además, él va a marcharse de todas formas, así que solo estaríamos adelantándonos unas semanas. No tenemos por qué pasar por todo esto.
–Mi hijo no mató a nadie.
–¿Qué más da? Ellos ya lo han condenado –dice mi padre.
–¿Que qué más da? ¿Y qué estás haciendo tú?
No quiero seguir escuchando. No quiero que me defienda. No lo necesito, no la necesito, no necesito a nadie. ¿Por qué no se callan? ¿Por qué no puedo moverme? ¿Por qué me duele? Ya estoy acostumbrado, joder. Mi padre siempre ha sido así, ya lo conoces.
–Intento mantener a salvo a mi familia –continúa él.
Mi madre suelta una risotada.
–¿A salvo?
–A salvo, sí. ¿Por qué no intentas entenderme?
–Lo intento. Llevo años intentando entenderte. Lo intenté la primera vez, cuando ese hombre murió y nos tuvimos que ir de Nueva York. Renuncié a todo por ti y no te pregunté nada, jamás te lo eché en cara. Te sentías culpable y lo entiendo. De verdad que lo entiendo, y volvería a hacerlo si me lo pidieras, pero Jayden no tiene la culpa. No vamos a huir.
Se le rompe la voz y yo siento tanta rabia contra mi padre, contra ti y contra mí mismo que le doy un puñetazo al marco de la puerta. El dolor es intenso, pero consigue calmarme al menos durante un instante.
–Claire…
–No, Carl. Esta vez no. En menos de dos meses, Jayden se irá a la Universidad de Columbia y lo único que se llevará de toda esta pesadilla será la muerte de Sam y nuestros errores. No voy a huir, no pienso darles una sola razón. Porque no la tienen. No sé qué pasó esa noche, solo sé que ese chico era como su hermano, y parece que todo el mundo se ha olvidado de que él también lo ha perdido. No vamos a huir. ¿Lo entiendes, Carl? Se acabó el huir.
Nunca se me ha dado bien quedarme quieto, supongo que por eso encajábamos. Recuerdo la vez en la que nos escapamos de clase y nos fuimos a explorar, la bronca que nos echó la directora Francis cuando intenté explicarle que había alguien viviendo dentro de mí, y que si no hacía algo, me robaría el cuerpo. Éramos unos críos, pero nunca se me olvidará tu cara. Te quedaste muy serio y luego me preguntaste cómo se llamaba ese que vivía dentro de mí, como si de verdad te lo creyeras. Fue entonces cuando empezaste a usarlo contra mí. «¿Quién cojones eres hoy, Waller?», me decías cuando no era como tú querías. Y pocas veces lo era. Somos muchas cosas, cambiamos a cada segundo, nos reinventamos. Pero tú no. Siempre fuiste el mismo.
Dudo que llegara a existir alguien en el mundo que realmente te cayera bien, que cumpliera tus expectativas. Siempre me pregunté qué partes de mí te gustaban y cuáles odiabas, y si las partes que te gustaban superaban a las que odiabas. Si de verdad me considerabas tu amigo, si era prescindible. Supongo que nunca lo sabré.
Y te odio por eso. Te he odiado por tantas cosas que he perdido la cuenta, pero esta vez te has pasado, tío. Estoy esperando a que aparezcas y te empieces a partir el culo por lo mal que nos lo has hecho pasar. Porque nada de esto puede ser real. Es una de tus puñeteras bromas de mal gusto. Lo sé, ¿vale? Pero para ya.
Ahora.
Por favor.
Mis padres continúan gritando. Oigo cómo se quiebra lo poco que queda de mi familia y no puedo permanecer quieto. Estoy harto de todo esto. Ese otro que habita dentro de mí se dirige al salón, y sé que me odiarías si me vieras ahora mismo. Estoy lleno de mierda. Tu muerte ha sido mi Metamorfosis, y estoy seguro de que acabaré convirtiéndome en un jodido insecto, arrastrándome por el suelo, deseando que alguien me aplaste. Así sería más fácil, así no tendría que vivir conmigo mismo, así todo acabaría.
Estoy a unos pasos del salón cuando Will me agarra del brazo. Intento desengancharme, pero tira de mí hasta sacarme de casa.
–¡Que me dejes! –le grito cuando bajamos las escaleras del porche.
–Vamos a correr –me dice mi hermano señalando el camino de tierra que bordea la casa.
Me mira, pero no a los ojos. Me pregunto qué estará pensando, si también cree que fui yo. Pero es Will, el de las causas perdidas, el que siempre es capaz de ver el lado bueno de las cosas, así que echo a correr detrás de él y espero a que me diga que no pasa nada, que todo está bien, que esto que siento no será eterno.
Lo odiabas a él y a todo lo que representa, y no te culpo. Yo también lo odiaría si no se tratase de mi hermano. Si no fuera Will. Si no empapase todos mis recuerdos. Si no me sujetase en los momentos en los que tengo la sensación de que la tierra va a desaparecer bajo mis pies. Will es de esas pocas personas que hacen del mundo un lugar mejor, sin esperar nada a cambio, poniendo a los demás por delante de sí mismo. ¿Por qué lo hace? Qué sabré yo, hace mucho que dejé de intentar comprenderlo. Lo único que sé es que preferiría morir antes que hacerle daño, antes que ver la decepción en sus ojos. Puede que no me quede nada, que todos me odien, que el mundo se vaya a la mierda, pero siempre me quedará Will. Tú mejor que nadie deberías entenderme, tienes un millón de hermanos. Tal vez todos piensen que no te importaban, que ni siquiera les diste una oportunidad, pero yo sé la verdad.
Will se detiene en el descampado y se sienta en la vieja tubería de hormigón. Me detengo junto a él y espero a que diga algo mientras los latidos de mi corazón se ralentizan.
Y entonces me suelta. Me suelta. Will. Mi hermano. La última persona que espero que me dé la espalda.
–Nunca te juzgaría –me dice mirándome a los ojos–. No te preocupes por papá y mamá, lo superarán. Ya sabes cómo son.
¿Lo oyes? Es una parte más de mi familia hecha pedazos. Escucha, Sam. Dime que me lo estoy imaginando, que estoy paranoico, que no es verdad.
–Seguro que no fue tu culpa. –Aparta la mirada y se peina con los dedos, como si se hubiese quedado sin palabras. Will sin palabras. Debo de estar volviéndome loco–. Todos sabemos cómo era Sam. Sea lo que sea lo que pasó, estoy convencido de que…
–¿Estás convencido de qué? –le corto, dando un paso hacia él.
–Jayden, lo que quiero decir es que no tienes que fingir conmigo.
¿Lo has escuchado? Si es así, dime qué hago ahora.
–Fingir –repito sin poder creerme que él también lo esté haciendo.
Will respira hondo y se vuelve para mirarme. Parece que ni siquiera él consigue aclararse.
–Mira: si recuerdas algo de lo que pasó aquella noche, puedes contármelo, ¿vale? Solo quería que lo supieras.
–Vaya, gracias. –Me doy la vuelta y empiezo a andar en dirección contraria.
Will trata de sujetarme y lo aparto de un