Descubre millones de libros electrónicos, audiolibros y mucho más con una prueba gratuita

Solo €10,99/mes después de la prueba. Puedes cancelar en cualquier momento.

Voces en el tiempo: 30 años Creadores Literarios FIL joven
Voces en el tiempo: 30 años Creadores Literarios FIL joven
Voces en el tiempo: 30 años Creadores Literarios FIL joven
Libro electrónico277 páginas2 horas

Voces en el tiempo: 30 años Creadores Literarios FIL joven

Calificación: 0 de 5 estrellas

()

Leer la vista previa

Información de este libro electrónico

Creadores Literarios FIL Joven es para muchos de los participantes el punto de partida, el primer concurso, su primera publicación, el primer encuentro con la otredad. Esta obra conjunta una muestra del trabajo de 32 voces jóvenes que araron tierra fértil cuando tenían tan sólo 16 o 17 años, sembraron creación y se alimentaron de lecturas que cosecharon por temporadas.

Así, en la justa medida de la distancia temporal, la presente antología nos acerca a textos inéditos de algunos de los ganadores de las veinte generaciones, y festejamos uno de los concursos más nobles de la Universidad de Guadalajara. Con este libro celebramos dos décadas junto con la comunidad del Sistema de Educación Media Superior, los promotores de lectura, los ganadores, los jurados, los lectores y todos aquellos quienes han hecho posible que Creadores Literarios FIL Joven trascienda y sirva de referencia a los bachilleres que inician su camino en la literatura.
IdiomaEspañol
Fecha de lanzamiento29 nov 2024
ISBN9786075813691
Voces en el tiempo: 30 años Creadores Literarios FIL joven

Relacionado con Voces en el tiempo

Libros electrónicos relacionados

Antologías para usted

Ver más

Categorías relacionadas

Comentarios para Voces en el tiempo

Calificación: 0 de 5 estrellas
0 calificaciones

0 clasificaciones0 comentarios

¿Qué te pareció?

Toca para calificar

Los comentarios deben tener al menos 10 palabras

    Vista previa del libro

    Voces en el tiempo - Ave Barrera García

    Portada de Voces en el tiempo. 30 Años Creadores literarios FIL Joven hecha por Presentación César Antonio Barba Delgadillo; coordinación y prólogo Efraín Amador Sánchez, Lilia Herlinda Mendoza Roaf, María d

    Índice

    Presentación

    Prólogo

    Cuento

    Ave Barrera García

    Couchsurfing

    Luis Augusto García Nevárez

    Violeta

    Héctor Viveros Reyes

    Con la noche de mi parte

    María Selene Villarreal Márquez

    Silencio y llamas

    Arnoldo Delgadillo Grajeda

    El abrazo

    Andrea Azucena Avelar Barragán

    El polvo

    Luzdary Acosta Covarrubias

    Inés Fernández, la abuela

    Óscar Rito Muñoz

    Historia de los faltantes blancos

    Selene María Flores Camacho

    Su retrato

    Leonardo Miguel Gutiérrez Arellano

    Distancia negativa

    Mariana Scarleth Ramírez Panduro

    Silencio

    Frida Margarita Tejeda Navarro

    El umbral amarillo por Ígnea Dichterin

    Isabel Guadalupe Rosales Ramírez

    La primera floresta

    Hassiel González Márquez

    Lamentos en julio. ¿En dónde descansan mis piernas?

    Jorge Loza Olvera

    La ciudad de los recuerdos

    Audiocuento

    Luis Enrique Solorio Salazar

    Buzón

    Microrrelato

    José Moisés Aguayo Álvarez

    Ficciones alternas

    Diana Garcidueñas

    Niño contra la Muerte

    Pablo

    Esfera y economía

    José Antonio Neri Tello

    Declaración extrajudicial

    La manifestación

    El reloj

    Claudia Lucía Miranda Fernández

    El espejo

    Margarita Anahí Ocegueda Camacho

    I

    II

    Lilia Lizbeth Camberos Gutiérrez

    El día después

    Ritual matutino

    Alina Saraí Cárdenas Vega

    Aquí solo crecen bien los huizaches

    Cielo abierto sobre azotea en Tlaquepaque

    Irma Stephanie Ortiz Verdeja

    La cucaracha

    Andrea Michelle Ramos López

    Bajo el árbol busca el túnel

    Jorge Miguel Rivera Martínez

    Poco después de la medianoche

    Miedo

    Paseo por el bosque

    Nayrobi Danahe Salinas Herrera

    Ian

    28

    Lágrimas

    Eliza Ronsuelo

    Vanguardia

    Luis Osmar Josafat Carrillo Acosta

    Las cartas

    Amor temporal

    José Eduardo Rodríguez Gallegos

    El hombre que fue y jamás será

    Sus pestañas

    La fábrica

    Creadores Literarios

    Yhoalibeth Estrada Flores

    Dylan

    Vida de ensueño

    Amor de madre

    Hasta que la muerte nos separe

    Subjetividad

    Prescripción

    Mariana Geraldine de la Torre Huaracha

    Ailifofat

    Ceguera

    Liliana Lorelí Rodríguez Chávez

    Añoranza

    El amor más profundo e ignorado

    Mi corazón

    Poesía

    José Antonio Neri Tello

    Unidad

    Abel Díaz de León Floreano

    Epopeya del Gran Colisionador de Hadrones

    Agar

    I. Tantasombra

    Acerca del humo

    Mariana

    Claudia Lucía Miranda Fernández

    Ropero

    Inspiración

    Palabras

    I

    II

    Martha Emely Sánchez Salas

    4 poemas de Post Materna Lux poemario en obra

    María Fernanda Iñiguez Romero

    Versos de un cuerpo enfermo

    Gabriel Ricardo de Dios Figueroa

    La danza que dicta el agua

    Loco

    Sueño

    Como mi abuela

    Manuel Alejandro Villaseñor Hernández

    Touch my starry sky

    Aleqs Garrigóz

    Química pura

    Mexitli Nayeli López Ríos

    Fiordo

    Invierno VI

    Meditación

    Carla Xel-Ha López Méndez

    Mi abuela de poder recordar algo dejaría de ser tan contemporánea

    Mi abuela es más pequeña

    Mi gata tiene novio

    Me he vuelto hormonal y superflua, si es que ambas pueden ser posibles juntas

    Un perro mira como una persona enamorada

    Joel Anaya Padilla

    Apología de los trastornos poéticos

    Lenguas de borderline

    Musa histriónica

    Margarita Anahí Ocegueda Camacho

    I

    II

    III

    Arnoldo Delgadillo Grajeda

    El humo lo cubrió todo

    Perdón

    No dejes de mirar

    Defectos

    Antonia Elizabeth Rivera Hernández

    Salvador Ixkozauki Hermosillo Álvarez

    Grecia Vázquez Chávez

    Silencio

    Ovidio

    La bruja

    Nayely Abigail Macedo Pinzón

    Negación

    Melancolía

    Al alba

    Carolina Guadalupe Ramos Venegas

    A veces, detenerse es muy parecido a dormitar

    Génesis 1: 1-31

    Al final de la calle hay una casa fría

    El peso de la soledad y el cansancio es casi el mismo: siete toros formados de cara al este

    Andrea Michelle Ramos López

    Cuando me extrañes

    Eterno sonámbulo

    Estrellas de barro

    Miguel Díaz Cervantes

    Citácora en Canal Street

    Mis descartes

    Ejercicio de haikus

    Luna María Cueva García

    Serpiente

    Portador de verdades de papel

    (Mata)te(n)a

    Semblanzas

    Histórico

    Presentación

    En 1994 se realizó por primera vez el Concurso Creadores Literarios

    fil

    Joven, acompañado de un pequeño y rústico libro llamado Los ganadores

    fil

    Joven 94, con un tiraje de apenas 250 ejemplares, donde se recogían los textos premiados y que se presentó el 6 de abril de 1995. Este libro fue un parteaguas para este representativo concurso promotor de la creación literaria en las nuevas generaciones.

    Este año las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior (

    sems

    ) de la Universidad de Guadalajara y la Feria Internacional del Libro (

    fil

    ) cumplen tres décadas de realizar el certamen Creadores Literarios

    fil

    Joven, que año con año ha convocado a miles de jóvenes de bachillerato a explorar la beta de su creatividad para concursar con en poesía, cuento, microrrelato (desde 2014) y audiocuento (desde 2020).

    La Coordinación de Difusión y Extensión del

    sems

    ha mantenido, con tenacidad y disciplina, durante estos 30 años, un proyecto indispensable para nuestros jóvenes, pues ha fortalecido un espacio que estimula la imaginación y la escritura creativa como forma de expresión lúdica e íntima, lo que es también un reconocimiento a la obra original, generadora de autoconfianza y, al mismo tiempo, el aparador para el descubrimiento de nuevos talentos y revelación de vocaciones.

    El libro que tienes en tus manos, Voces en el Tiempo. 30 años Creadores Literarios

    fil

    Joven, es una antología que celebra esta trayectoria y hace asequible un espacio tangible e intangible que coloca a las voces literarias de nuestras preparatorias en el mapa del centro occidente de México, voces que se descubrieron a sí mismas a los 15, 16 o 17 años como escritores y escritoras con un potencial insospechado, y que muchos de ellos y ellas hoy tienen relevancia a nivel nacional o internacional; y aunque otros eligieron profesiones en otros ámbitos, no dejaron la pluma ni olvidaron su capacidad creadora.

    Hoy las historias de tantas generaciones se unen en este libro como una muestra de la relevancia de los proyectos de educación, de literatura y promoción de la lectura. En ella encontrarás 49 voces que fueron seleccionadas para representar a todas y cada uno de las y los ganadores del concurso.

    Reconozcamos a quienes han permanecido firmes en las letras, celebremos el reencuentro y la comunión de las palabras, de creadores y lectores encontrándose gracias a este extraordinario concurso. Permitamos que los textos nos hermanen, nos conmuevan y nos asombren; dispongámonos a conectar íntimamente con las historias y con las voces que el paso del tiempo nos ha dejado como un maravilloso testimonio.

    César A. Barba Delgadillo

    Director del Sistema de Educación Media Superior

    Prólogo

    Es mediante el lenguaje que conocemos

    el mundo y nuestro lugar en él.

    Ferdinand de Saussure

    El Sistema de Educación Media Superior (

    sems

    ) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) conmemora un proyecto extraordinario: Creadores Literarios

    fil

    Joven. En 2024, se cumplen treinta años en los que los jóvenes han encontrado cobijo entre las páginas de este proyecto.

    Uno de los objetivos sustantivos de la UdeG es la difusión de la cultura, y el certamen ha contribuido en ello de manera fundamental. Ha buscado durante estas tres décadas estimular la escritura creativa, reconocer el trabajo original, generar oportunidades de publicación y de reconocimiento, fomentar la promoción y el placer de la lectura, fortalecer la autoconfianza, descubrir nuevos talentos y vocaciones. Por estas y otras razones, Creadores Literarios

    fil

    Joven es un proyecto reconocido, consolidado y fortalecido; y en celebración de este, la Coordinación de Difusión y Extensión del

    sems

    hace entrega de la antología Voces en el tiempo. 30 años Creadores Literarios

    fil

    Joven.

    Las y los docentes de literatura del

    sems

    juegan un papel preponderante en el concurso como promotores, talleristas y responsables de salas de lectura, así como asesores en sus clases, porque usan distintas estrategias para incentivar la escritura creativa, la cual impacta de manera positiva al entorno escolar y a la comunidad en que se inserta cada plantel. Reconocemos su invaluable trabajo, su dedicación y la motivación hacia los jóvenes.

    Además, agradecemos la colaboración de todas las instancias y personas involucradas, como la Feria Internacional del Libro; la Editorial Universidad de Guadalajara; el Sistema de Educación Media Superior, a través de la Unidad de Vinculación de la Coordinación de Difusión y Extensión; los directores y directoras de las preparatorias que integran esta comunidad académica; los estudiantes que, con su servicio social y prácticas profesionales, se han encargado de preseleccionar los textos participantes; además de quienes compilaron los trabajos seleccionados para esta antología, y todas y todos quienes han sumado esfuerzos para consolidar tan generoso proyecto.

    Gracias a las voces protagonistas de los 30 años de este concurso; a quienes descubrieron la vocación; a quienes se dedicaron a otras profesiones sin dejar la escritura creativa y se desarrollaron en otros ámbitos, como la medicina, los medios audiovisuales, la academia, el periodismo, la fotografía, la etnología. Como lo afirma Octavio Paz:

    Cualquiera que sea su actividad y profesión, artista o artesano, el hombre transforma la materia prima: colores, piedras, metales, palabras. La operación transmutadora consiste en lo siguiente: los materiales abandonan el mundo ciego de la naturaleza para ingresar en el de las obras, es decir, el de las significaciones.

    Los 49 escritores reunidos en este libro nos muestran lo diverso de la literatura que se está haciendo en el occidente del país, escritores diversas trayectorias cohabitan en estas páginas con la única finalidad de obsequiarnos talento y creatividad.

    Lilia Herlinda Mendoza Roaf

    Efraín Amador Sánchez

    María del Carmen Padilla Arreguín

    Ave Barrera García

    Couchsurfing

    La mañana en esta ciudad es casi perfecta. Hace mucho frío, pero el cielo está despejado y se siente más abierto que el de allá, como si fuera más alto y más amplio que el cielo al que estoy acostumbrada. Llego a la esquina del complejo de departamentos y atravieso una calle ancha y desierta. El tono de amarillo de los semáforos es distinto, también el diseño de las luces, el muñequito que camina en verde o se queda quieto en rojo, la tipografía de las señales de tránsito. Me gusta observar los contrastes de las cosas cotidianas entre un lugar y otro, las marcas de productos en el súper, los grifos de agua, los interruptores...

    Me detengo en la parada de autobuses y repito: ruta 133, ruta 133, ruta 133… ¿o era 331? Muevo los pies para espantar al frío y soplo mi aliento en el hueco de las manos. Estamos en julio y en este lugar inicia el invierno. El mundo al revés. 133 o 331 da igual, es demasiado temprano y se supone que estoy de vacaciones, no tengo un destino fijo. Tuvimos que salir al mismo tiempo para dejar la puerta del departamento cerrada con llave. Él debe asistir a sus clases en la universidad, así que nos despertamos cuando todavía estaba oscuro y desayunamos pan tostado con queso untable, un plátano para cada quién y chocolate con leche para quitarnos el frío de la regadera. Nos bañamos juntos, usé un champú que parecía gelatina de limón, nos secamos con la misma toalla porque no había otra. Él explicó que el mate se debe preparar con agua caliente a ochenta grados, jamás con agua hirviendo porque la hierba se quema, puedes darte cuenta de que son ochenta grados, porque las burbujas en el fondo del pocillo de aluminio puesto al fuego empiezan a engordar y a desprenderse. El recipiente para el mate era de plástico y tenía impreso el logotipo de un equipo de fut. El sorbo amargo y caliente me quemó la boca y él se rio. Toma, gracias, yo mejor me quedo con mi Pancho Pantera. Me lavé los dientes con una pasta de gel azul traslúcida que sabía a hierbabuena. Mientras esperaba a que recogiera sus cosas,

    ¿Disfrutas la vista previa?
    Página 1 de 1