Trastornos de La Conducta
Trastornos de La Conducta
Trastornos de La Conducta
Hospital Psiquitrico de Atencin Psicosocial Dr. Jos Dolores Fletes Valle Abril, 2012
II.
Humor y Afectividad
A. B. C. Humor Afecto Grado de adecuacin del afecto
III. Caractersticas del Lenguaje IV. Percepcin V. Contenido del pensamiento y tendencias mentales
A. B. A. B. C. D. E. F. G. Proceso del pensamiento Contenido del pensamiento Conciencia Orientacin y Memoria Concentracin y atencin Lectura y escritura Capacidad psicoespacial Pensamiento abstracto Informacin e inteligencia
KAPLAN & SADOCK, Sinopsis de psiquiatra, Ciencias de la conducta/Psiquiatra clnica, Ed. 10 Pagina 284
EXAMEN MENTAL
Apariencia y actitud Consciencia Orientacin Afecto Lenguaje Pensamiento
Contenido del pensamiento
CONDUCTA
Descripcin del paciente y de su actitud y conducta.
DURANTE LA ENTREVISTA
Aspecto general, porte, contextura, vestimenta, arreglo personal, etc. Posicin corporal, movimientos, gestos y manerismos, temblores, tics, etc Facies, descripcin, adecuacin a momento y tema, rasgos y emociones que expresa. Mmica. Comprensibilidad y congruencia. Actitud hacia el entrevistador. Conducta en general Lenguaje: Contenido, tono, intensidad, timbre, inflexiones, ritmo, etc.
Hiram Castro Lpez Ginard, Psicopatologa Clnica, Ed Pueblo y educacin, 19836.
CONDUCTA
La actividad es una caracterstica fundamental del ser humano. El ser humano adquiere sus caracteres en relacin a su entorno, desarrollando la conciencia. La actividad psquica es una modalidad del ser vivo, y transcurre en dos planos; plano externo e interno. Desempea un papel importante en la regulacin de la actividad general de la personalidad.
Hiram Castro Lpez Ginard, Psicopatologa Clnica, Ed Pueblo y educacin, 19836.
CONDUCTA
Hbitos
Repetir actividad consciente orientada a un fin.
Actividad Voluntaria
Actividad encaminada a un fin, bajo control consciente.
Dos Etapas
Conacin Accin explcita
Fase 1 Fase 2
Necesidad Inters
Fase 3 Deseo
Componentes Neuromusculares
CONACIN
Fases (Necesidades-Deseo)
Cuantitativas
Cualitativas
Alteraciones cuantitativas
Trastorno
Patologa
CONACIN
CONACIN
Alteraciones cualitativas
Trastorno
Patologa
CONACIN
Alteraciones cuantitativas
Trastorno Hipobulia Abulia Hiperbulia Patologas Depresiones, Sndromes astnicos, estupores de diferente etiologa y Esquizofrenia Mana, excitaciones reactivas, sndromes de excitacin psicomotrz de diversa etiologa.
Alteraciones cuantitativas
Trastorno Compulsiones Patologas Neurosis obsesivo-compulsivo, sd. obsesivos, sd. orgnicos crnicos y depresiones Esquizofrenia, epilepsia, trast personalidad y RM
ACCIN EXPLCITA
Trastornos cuantitativos
Acinesia (Estupor)
Ausencia de toda actividad motora consciente e inconsciente, con conservacin de los reflejos y a veces conservacin del lenguaje interno. (Depresiones, catatonia)
Hipocinesia (Hipoactividad)
Es la equivanlente de la hipobulia conativa. Es la disminucin de la cantidad de movimientos dirigida a un propsito. (Depresin)
Hipercinesia (Hiperactividad)
Aumento de la cantidad y velocidad de los movimientos a una finalidad concreta
2. Estado de Agitacin
Ocurrencias de conductas anormales (neurosis histrica disociativa, neurosis de angustia, esquizofrenia catannica y otras psicosis)
1.
Obediencia automtica
El paciente obedece todo lo que le diga, aun exponiendo su seguridad fisica. Variaciones Ecopraxia: Imitacin de los actos del interlocutor Ecolalia: Repeticin de cada palabra del investigador
2. 3.
Negativismo
El paciente resiste a todo lo que se refuere. Activo/Pasivo
Estereotipias
Catalepsia Flexibilidad crea Manerismo Tics Rituales Paleoquinesia Verbigeracin Trast Motores de tipo Piramidal
4. 5. 6.