Documento Psicología Educación
Documento Psicología Educación
Documento Psicología Educación
ORIENTACIONES GENERALES
1. TAREAS Y ACTIVIDADES La tarea de los estudiantes consiste en el estudio de los contenidos del programa de la asignatura, que sern objeto de examen, y en la realizacin de un trabajo de prcticas, que tiene carcter obligatorio. 2. BILIBIOGRAFA BSICA El texto base para el estudio de los contenidos de la asignatura lo constituyen, fundamentalmente, los veintin captulos de las Unidades Didcticas de Psicologa de la Educacin, publicadas por la UNED: Sampascual Maicas, Gonzalo (2007). Psicologa de la Educacin. Tomos I y II. Madrid: UNED. 3 PRUEBAS PRESENCIALES Las Pruebas Presenciales se realizarn sin ayuda de material. Tampoco podr utilizarse el Programa de la asignatura. El examen de la Primera Prueba comprender los temas 1 a 10, ambos inclusive, y el de la Segunda Prueba comprender los temas 11 a 21, ambos inclusive, de las Unidades Didcticas. Los exmenes ordinarios de ambas pruebas que se realicen en los Centros Asociados ubicados en territorio nacional, y tambin los que se realicen en Centros de la Unin Europea y en Centros Penitenciarios que dispongan de valija electrnica, consistirn en una prueba objetiva con 25 preguntas. Los exmenes de reserva, en todos los casos, consistirn en una prueba de ensayo con tres preguntas, relacionadas siempre con los objetivos propuestos para cada tema. Asimismo, los exmenes que se realicen en Centros Penitenciarios que no dispongan de valija electrnica consistirn en una prueba de ensayo con las mismas caractersticas, y tambin los que se celebren en cualquier lugar con carcter extraordinario o en condiciones especiales. Todas las pruebas sern puntuadas de 0 a 10 puntos y, en el caso de las pruebas objetivas, sern corregidas con aplicacin de la frmula pertinente (P.D. =.A 1
(E/n-1), que, en nuestro caso, equivale a sumar 0,40 puntos por cada acierto y restar 0,20 puntos por cada error. Las fechas y horarios de los exmenes pueden consultarse en la pgina web (http://portal.uned.es/portal/page? _pageid=93,660264&_dad=portal&_schema=PORTAL) de la Facultad de Psicologa y, unas semanas antes de los mismos, en el Tabln de anuncios del Centro Asociado. 4. TRABAJO DE PRCTICAS El repertorio de las prcticas que se proponen, de las que el alumno tendr que realizar una, junto con unas orientaciones para realizarlas y entregarlas, figuran en el DOCUMENTO 2. Cuando la evaluacin del trabajo sea positiva, podr incrementar hasta en un punto la nota media que se obtenga de las calificaciones de las Pruebas Presenciales, pero con la condicin de que ninguna de dichas calificaciones sea inferior a un cuatro.
5 EVALUACIN FINAL
Para aprobar la asignatura ser necesario alcanzar, como mnimo, una calificacin final de cinco puntos. La calificacin final de la asignatura se obtiene a partir de la nota media de las calificaciones obtenidas en los exmenes de las Pruebas Presenciales y de la evaluacin positiva del Trabajo de Prcticas. Como ya se ha indicado en el punto anterior, la nota media de las Pruebas Presenciales slo se har en el caso de que ninguna de las dos puntuaciones sea inferior a un cuatro. Y esta nota media podr ser incrementada hasta en un punto por la evaluacin positiva del trabajo de prcticas. Consecuentemente, cuando un alumno no supere la asignatura en junio, en septiembre slo debe presentarse a la prueba que haya sido calificada con menos de cuatro. 5. ATENCIN AL ESTUDIANTE Cuando en el Centro Asociado en el que est inscrito un alumno haya tutora de la asignatura, los estudiantes podrn recibir apoyo docente del Profesor Tutor dentro de las normas que establezca el Centro Asociado. Asimismo, todos los estudiantes podrn recibir apoyo docente de los profesores de la Sede Central y recabar las aclaraciones que necesiten en relacin con el desarrollo del curso. Para plantear cuestiones o problemas particulares, los estudiantes se dirigirn siempre a los profesores mediante sus correos electrnicos o telfonos particulares. Profesor: Gonzalo Sampascual Maicas
Horarios de guardia: Maanas: martes y jueves, de 10 a 14 h. Tardes: martes, de 16 a 20 h. Telfono: 91 398 62 58. Correo electrnico: gsampascual@psi.uned.es Direccin postal: Facultad de Psicologa. Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. UNED. Ciudad Universitaria. C/ Juan del Rosal, 10.- 28040 Madrid. Profesor: Jess I. Martn Cordero Horarios de guardia: lunes, mircoles y jueves de 10 a 14 h. Telfono: 91 398 62 67. Correo electrnico: jimartin@psi.uned.es Direccin postal: Facultad de Psicologa. Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin. UNED. Ciudad Universitaria. C/ Juan del Rosal, 10.- 28040 Madrid.