Libreto Luisafernanda
Libreto Luisafernanda
Libreto Luisafernanda
Quin me compra una alcarraza de barro que se rezuma! (Se pierde la voz a lo lejos. De la puertecita de la posada sale en mangas de camisa Nogales. Es un hombre de cuarenta y tantos aos, con perilla y una abundante cabellera romntica). NOGALES Me zurcieron la levita? MARIANA Ya debe de estar, Don Luis. Esa levita, Rosita! A ver si la conclus! NOGALES Ren mucho y cosen poco. ROSITA Que nos remos? La mar! NOGALES (Amenazador) Vive Dios!... MARIANA Est ust loco? NOGALES Estoy harto! ROSITA De ayunar! MARIANA (Recogiendo la prenda de manos de las muchachas) Callad, mocosas. ROSITA Dos reales. MARIANA Dos reales. (Dndole la levita a Nogales) NOGALES Apunten!
ROSITA Fuego! NOGALES Lo pagar Luis Nogales! ROSITA Conforme. NOGALES Adis. (Mutis) MARIANA Hasta luego. ROSITA La zurcidora buena sabe de sobra que, a quien mucho le zurce, poco le cobra. Y es que el bolsillo tambin necesitaba buen zurcidillo (Salen por el fondo izquierda Carolina y Jeromo. Ella es una dama elegante y bien plantada, duquesa de Dalias y camarera de Su Majestad. l es su criado: tipo de bandido andaluz.Ambos cruzan la escena, adelantndose Jeromo para abrir la puerta-verja del jardn colgado de la derecha). CAROLINA Buenos das, Mariana. MARIANA Buenos , seora. ROSITA La seora duquesa madruga ahora. CAROLINA Tuve guardia en palacio. MARIANA Viva la Reina! CAROLINA Y el peine de oro y plata
225
CUADRO PRIMERO
Plazuela de San Javier, en el rin del viejo Madrid.A la derecha e izquierda del foro, los dos brazos de la calle del Conde que desembocan en la plazuela: el de la izquierda del actor, angosto; el de la derecha, poco ms amplio. Ocupa todo el fondo la posada de San Javier, con una pequea puerta en el centro, y a cada lado de ella, sendas portaladas para carruajes. Sobre la que queda a la derecha, el rtulo del albergue pintado. En el lateral izquierdo, casa dieciochesca con hermoso portal cerca de la esquina y una gran ventana con reja, en primer trmino. En el lateral derecho, muro de contencin de un jardn colgado, cuya balaustrada se columbra en lo alto y desde la cual penden algunas plantas de enredadera a ambos lados de una escalera que, rasgando el muro por el centro, se supone que baja desde el elevado jardn a la plazuela de San Javier.Tapa la supuesta escalera la puerta-verja practicable, desde la cual sobresale a la escena un solo escaln. Es de da.
Msica [Introduccin y N 1A] Junto a la puertecilla central de la posada, Mariana, la posadera, mujer de cincuenta aos, hace media, sentada en una silletica.A travs de la gran reja de la izquierda se ve a Rosita y otras dos chicas costureras, afanndose en su labor y alegrando la maana con sus risas y canciones. ROSITA Mi madre me criaba pa chalequera, pero yo le he salido pantalonera. MARIANA Hay sus razones, y es que te gustan mucho los pantalones (Risas de las costureras) ROSITA Lo dice ust con segunda? MARIANA Lo digo porque es verdad. No te sientas pudibunda.
ROSITA Seora, estoy en la edad. (Con chulapera)] A ust no le hablaban antes unos calzones bien puestos? MARIANA Es que los hay... fascinantes. ROSITA No lo dir ust por stos. (Sacando el brazo con unos pantalones viejos y acuchillados. Por el fondo derecha aparece el Pollo 1, mira a uno y otro lado de la plazuela y se acerca a Mariana, preguntndole mmicamente por alguien, a quien busca. La posadera le indica la casa de la izquierda. Cuando l va a hacer mutis por el portal, Rosita y sus compaeras tosen; l se cree que le llaman, pero se equivoca, y se va al fin a la casa entre las risas de las muchachas). VENDEDOR (Dentro, pregonando, durante la escena mmica anterior) Van por el camino real los cacharreros de Andjar las tardecitas de sol y las maanas de lluvia . (Se acerca la voz como si cruzara una calle transversal, prxima a la esquina del fondo izquierda).
224
con que se peina. [ROSITA Mi madre me criaba pa chalequera]. (Entran en el jardn Carolina y Jeromo. Comienza a orse un aristn y, a poco, sale por el fondo derecha un Saboyano, que toca un organillo que trae colgado del cuello. Rosita y sus amigas se retiran, momentos despus, del balcn). [N 1B. Habanera] SABOYANO Marchaba a ser soldado cuando al mozo le sali a despedir la moza que le amaba y que quera con l partir. Anda con Dios, soldadito que a las banderas te vas. Yo te prometo y te anuncio que vas a ser general. Y el soldadito le contestaba: Paloma ma, yo he de volver y, en nuestra boda, sern mis arras los entorchados de brigadier. Y all se queda, sobre un ribazo. con el pauelo diciendo adis, la prometida del soldadito, hasta que apenas se ven los dos. [No vuelve el soldadito; ya diez aos del pueblo sali. No cumple a la mocita La palabra que la empe. Y ella le aguarda pensando que si no ha vuelto es quiz para venir con la faja de capitn general. El soldadito no la contesta Cuando le escribe cartas de amor, y ella est triste, la pobrecita, porque sospecha que se muri.]
226
(El msico, mirando a la parte alta de ambos laterales, pide, gorro en mano, y, en efecto, de los invisibles balcones de la izquierda caen algunos ochavos, que recoge trabajosamente). Quin le dijera que el soldadito suea ya en brazos de otra mujer y que en su boda fueron las arras los entorchados de brigadier! (El saboyano, tocando su aristn, vase por el fondo izquierda). Hablado MARIANA Qu te parece, Rosita? Rosita!... (Levantndose a mirar) Si ya no estn. Las espant el saboyano o se fueron a almorzar? DON FLORITO (Por el fondo izquierda. Es un caballero viejecito y modesto) Buenos das. MARIANA Don Florito! Tan pronto y de vuelta ya? DON FLORITO Fui a la visita diaria. MARIANA A palacio. DON FLORITO Mi lealtad, por treinta aos que he comido sirviendo a la Casa Real, me lleva todos los das a dar un vistazo all. MARIANA Ve ust a la reina?
DON FLORITO A la reina yo no la he visto jams. MARIANA Pues qu era ust? DON FLORITO Chupatintas de la Intendencia. Pero ah!, quiero a la reina; la quiero, y en estos instantes ms, porque me da la real gana. MARIANA Hable ust bajo. LUISA FERNANDA (Saliendo del portal. Es una seorita pobre de veintitantos aos) Pap! DON FLORITO Carape! Me he retrasado! Te vas a misa? LUISA FERNANDA Aqu estn las llaves. (Se las da). MARIANA Luisa Fernanda. LUISA FERNANDA Qu hay, vecina? MARIANA Volvers tempranito? LUISA FERNANDA (Bromeando) Me parece que es mucha curiosidad. MARIANA T sabes quin ha venido? LUISA FERNANDA (Ilusionada)
Javier! MARIANA No, mujer. LUISA FERNANDA (Desencantada) Vidal. MARIANA Javier es un tarambana. DON FLORITO Un trasto! MARIANA Un loco de atar. Lo sabr yo, si en mi casa ha comido el primer pan? DON FLORITO Pero esta chica, esta chica no s qu ha visto en el tal. MARIANA Que fue el primer amorcillo que ella sinti aletear. DON FLORITO Un triste mozo de cuadra! Me opuse y es natural. MARIANA Cuando se fue a ser soldado, quin haba de pensar que llegara, tan joven, a coronel? DON FLORITO Es verdad. LUISA FERNANDA Un triste mozo de cuadra! MARIANA Mas t, cundo llegars a coronela, mi vida? No te cansas de esperar?
227
DON FLORITO Ni siquiera vino a verte desde hace dos meses ya. MARIANA Viene... cuando cambia el tiempo. DON FLORITO Y, a veces, hay temporal que dura un ao. LUISA FERNANDA Me quiere? MARIANA Dice que s. LUISA FERNANDA Lo dems es cuenta ma. Entendido? MARIANA Pero ven aqu... animal! Y ust perdone, Don Floro. Es que la quiero la mar. Este Don Vidal Hernando, un hombre a carta cabal, que hace dos aos, lo menos, me habla de ti con afn, es el que a ti te conviene; que, aunque lo ves montaraz y vestido a lo extremeo, es el rico del lugar. Tiene dehesas y toros y encinares y un platal en huertas de regado y en tierras de pan llevar y, sobre todo, palabra de honor y formalidad. DON FLORITO Lo contrario que Javier. MARIANA Javier! Pero a ese chaval qu has podido t encontrarle?
LUISA FERNANDA Lo contrario que a Vidal. Qu no viene? Pchs! Ya sabe que no me importa esperar. Que sube como la espuma? Donde est me elevar. Le quiero porque me quiere. DON FLORITO Al parecer. LUISA FERNANDA Y, adems, porque me da la real gana. Se dice as? Pues ya est. MARIANA Vete a misa, porque veo que vamos a salir mal. LUISA FERNANDA Adis, Mariana. MARIANA Hasta luego. LUISA FERNANDA T no te enfades, pap. (Mutis por el fondo izquierda). MARIANA (Irnica) No se enfade ust Don Floro! DON FLORITO Si yo no me s enfadar! MARIANA Qu chica! DON FLORITO Vaya... Me subo. (Medio mutis al portal) JEROMO (Que sale del jardn de la derecha) Vaya ust con Dios, barbin.
DON FLORITO Jeromo! (Volviendo) JEROMO Qu! De parranda? DON FLORITO Je, je! JEROMO De misa? MARIANA Caray! Es ust de la secreta? JEROMO No seora. Pero van ustedes a ver que tengo condiciones. DON FLORITO Ol ya! Me perezco por los chismes. Venga, cuente... JEROMO (A Mariana) A ust vendrn a prenderla cualquier da. MARIANA A m? JEROMO S, seora MARIANA Y cul es el motivo? JEROMO Que alberga en la posada y le da de comer y no le cobra ni un chavo a cierto Don Juan, o Don Luis o Don Gonzalo, que para el caso es igual. DON FLORITO Don Luis Nogales.
MARIANA Silencio! JEROMO Digo! MARIANA Un pedazo de pan! DON FLORITO Hum...! Me huele a progresista. JEROMO Ese la piensa pagar cuando derribe a la reina. DON FLORITO Que no la derribar. JEROMO Bueno... y, si la derribara, a ust le viene o le va? DON FLORITO Jeromo! Ust? Qu lenguaje! MARIANA Este es un pelafustn. DON FLORITO Su seora, la duquesa, no es un slido puntal del trono? JEROMO En apuntalarlo se ha gastado un dineral. DON FLORITO Y ust es revolucionario? JEROMO Yo, Don Floro, no soy ms que uno del tendido; dicen que va a haber hule y ser lamentable
229
228
hincar el pico sin verlo. Curiosidad! (Sale Anbal por el fondo derecha. Es un joven de veinte aos, atolondrado, y, a la vez, lleno de exaltacin.Viste como un hombre del pueblo; pero en esta salida usa chistera y capa, debajo de la cual oculta un trabuco). ANBAL (Resuelto) Buenos das, ciudadanos. JEROMO Hola, Anbal! MARIANA Y tendrs vergenza...? ANBAL No hay que enfadarse. MARIANA Pues qu hay que hacer? ANBAL Aguardar que me explique. MARIANA Desde ayer que saliste, por un real de cordilla para el gato, dnde has estado, charrn? ANBAL Es que anoche hubo retreta. DON FLORITO Pero chico, dnde vas de capa a fines de mayo? ANBAL La cosa es muy natural. Para que no se constipe mi nio. (Saca el trabuco). MARIANA Dmelo ac, que tus cosas sabe Dios la que nos van a buscar.
230
ANBAL Mi ama, no se enfade. JEROMO Cuenta: qu pas anoche? ANBAL Vern. Pero dme ust el trabuco, que sin l no s accionar. Anoche hemos proclamado la Repblica en mitad del Campo del To Mereje. Proclamamos la Repblica y luego sali todo mal. DON FLORITO Pero, quines? ANBAL Yo y tres ms. Gente del bronce. Patriotas! MARIANA Mequetrefes. ANBAL S? Ja, ja! Estaban comprometidos en el ajo un general, dos comandantes, un cura de regimiento, la mar de cabos, tres suripantas, un boticario, el den de Mondoedo... DON FLORITO Qu dices? ANBAL Nada! La pura verdad! Al grito de aviso, gorras! nos bamos a lanzar; pero, traicin!, a las doce, que era el momento fatal, no acudimos ms que el Pirris, Casiano Prez, Cols y yo MARIANA Valiente cuarteto!
ANBAL Dimos el grito. A gritar no nos gana Ruiz Zorrilla, ni Prim. ni... MARIANA Cllate ya! ANBAL Y cuatro pedradas vienen y diez trabucazos van! Y... suerte que all no haba ni un alma, pues si las hay, no queda ttere vivo. Hum! La rabia que me da! MARIANA Bueno, pues deja el trabuco, porque hay mucho que fregar. ANBAL Y lo de esta madrugada? MARIANA Luego nos lo contars. DON FLORITO Anbal, al fregadero! ANBAL No soy comprendido. . MARIANA Bah! No vas a ser comprendido, si eso de la libertad es un arbitrio que tienes pa no hacer nada y cobrar? ANBAL Seora... es temperamento. Sangre! Casta! A m me dan un trabuco y un pretexto para reir y... ya est! Tanto me da por la gorda, como por Su Majestad. Soy un gallo ingls. MARIANA Adentro!
ANBAL Pero si hay ria, avisar. (Mutis a la posada) JEROMO Vaya Abur! (Mutis foro izquierda) MARIANA Abur, amigo! DON FLORITO Hasta ms ver. (Medio mutis) MARIANA Y a pensar lo que le dije a la nia de ese novio. DON FLORITO (Ya en el portal) Dios dir. (Mutis) MARIANA (Requiriendo su calceta y canturreando) Y el soldadito la contestaba: Paloma ma, yo he de volver y, en nuestra boda, sern las arras los entorchados de brigadier. (Por el foro izquierda, sale Javier.Treinta aos. Uniforme de coronel de hsares) Msica [N 2] JAVIER Buenos das, Mariana. MARIANA Buenos das, Javier. JAVIER Ust siempre tan firme. MARIANA T ms loco que ayer.
231
JAVIER Cunto tiempo sin verla! MARIANA No te dejas t ver. JAVIER Porque lejos de aqu me retiene el deber. Pero ya sabe que no me olvido de este rincn. Y que aqu tengo comprometido mi corazn. MARIANA Ay, [ja, ja, ja] no me hagas rer! JAVIER Se lo puedo jurar. MARIANA Vuelas, hijo, tan alto que te vas a escapar. JAVIER Ust ya sabe que para m las ilusiones estn aqu. De este apacible rincn de Madrid, donde mis aos de mozo pas, una maana radiante part sin ms caudal que mi fe. Por un amor imposible das de triunfo so y mi fortuna fue tan propicia que lo alcanc. Cmo olvidar el querido rincn donde el cario primero sent! Mgica aurora de mi corazn donde [aprend a soar] Y el camino de la vida yo emprend sin ms caudal que la audacia por bandera y un amor por ideal. Con la fortuna me he desposado; buena compaa para ser soldado.
Con la fortuna por compaera, en sus alas vuelo a donde ella quiera. Como un remanso de paz y de amor, en mi agitado vivir, este paraje tan evocador qu cosas me hace sentir! Es la vida que vuelve de mi humilde niez. Siento ganas de vivirla otra vez. Pero entonces yo volaba como un msero pardal y hoy mis alas ambicionan vuelos de guila caudal! Hablado MARIANA Conque... por un alto amor? JAVIER Por el de Luisa Fernanda. MARIANA Y t, por ah de parranda, y ella, perdiendo el color. JAVIER Por qu? MARIANA Porque es una flor de la que nadie se cuida, y va pasando la vida en su tiesto balconero, sin que vuelva el jardinero que all la dej escondida. JAVIER Ya estoy aqu. MARIANA Y, hasta cundo? JAVIER Las campaas, los deberes militares
233
MARIANA Las mujeres!... JAVIER Lo dice ust... MARIANA Adivinando. JAVIER Yo, amores? MARIANA De contrabando. JAVIER Pero el que vale, Mariana, es el primero: el que mana del corazn. MARIANA Y el que a todas las amenazas de bodas contesta siempre: maana. JAVIER Vaya! Ust (Yendo al portal) MARIANA Me voy a misa. JAVIER Adis. MARIANA Volver al momento. JAVIER Adnde va? MARIANA Al Sacramento. Quieres algo para Luisa? JAVIER Por favor, que venga aprisa. MARIANA De prisa vienes ahora?
JAVIER Tenga ust en cuenta, seora, que yo aqu no toco pito. MARIANA Arriba est Don Florito. JAVIER Antes rendir a Zamora! (Mutis de Mariana por foro izquierda) ANBAL (Apareciendo en la puerta de la posada con Nogales, al que deja en segundo trmino.Viene ahora Anbal sin la capa ni la chistera, prendas postizas en su indumenta popular) Djeme ust. NOGALES (A Anbal) Con cautela. ANBAL (Avanzando hacia Javier) Mi coronel! JAVIER T, muchacho? ANBAL S, seor: aqu hay un cacho. Qu! A ver a la coronela? JAVIER Hombre, s! ANBAL Buena mujer! JAVIER Anbal! ANBAL Una virtud! Una belleza! Salud para honrarla, Don Javier! NOGALES (Aparte) Divagaciones!
ANBAL Pues yo, como siempre, En la posada de mozo. JAVIER Buena soldada? ANBAL La misma que ust cobr. NOGALES (Aparte) Tonteras! JAVIER Pero yo tengo a orgullo mi origen. ANBAL Y yo tambin. JAVIER Si luego llevas mi tren ANBAL Poco me parece el suyo! JAVIER Gran virtud es la ambicin. ANBAL Ust es ambicioso? JAVIER S. ANBAL (A Nogales) Acrquese para aqu. Ya tenemos espadn! JAVIER Qu dices? ANBAL (Presentando) Don Luis Nogales. Don Javier Moreno.
NOGALES (Estrechndole la mano) Ya nos conocimos. JAVIER Quiz; dnde? NOGALES En unos soportales. JAVIER Justo! NOGALES En la plaza mayor. Ust mandaba la tropa ANBAL Y ust sacuda estopa Liberal que era un primor. JAVIER Entonces gan un ascenso. ANBAL Bueno, bueno, Don Javier, tocante a lo de ascender, ahora es cuando est propenso. JAVIER Quin me protege? NOGALES Su estrella. JAVIER No es poco. NOGALES Y la libertad, que le da oportunidad para que luche por ella. ANBAL Ya la gorda se avecina! JAVIER T lo crees?
234
235
ANBAL Y bien contento. Yo, Don Javier, me alimento del olor a chamusquina. Contamos en media Europa con ayudas a porrillo. NOGALES Slo nos falta el caudillo que eche a la calle la tropa. ANBAL La flor de los generales que estn en la emigracin aguarda con emocin el grito de sus leales. JAVIER Y entonces. NOGALES D ust por hecho que lograrn mejor gloria los que forjen la victoria dando en las calles el pecho. ANBAL Ay, me veo comandante de Artillera! JAVIER Y si falla? NOGALES Por qu? ANBAL Carne de metralla me veo... y agonizante. JAVIER Si falla, quin recompensa los sacrificios? NOGALES La Historia! JAVIER La Historia se desmemoria
236
muchas veces. ANBAL Y la prensa? No dir que un monicaco, cual yo, bati a un regimiento, con el aire por sustento y por arma un vil retaco? Pues mejor dir, seor: El coronel Don Javier Moreno ya es brigadier. Pronto ser emperador!. JAVIER (Captado por el recuerdo de Napolen Bonaparte) Pruebas de que ustedes dos me proponen algo serio! NOGALES Aqu estn: no es un misterio. (Echando mano al bolsillo interior para sacar un documento) ANBAL (Cortndole la accin) Lo debe ser, vive Dios! (Mirando a lo alto del jardn de la derecha) Nos espan desde all. JAVIER Quin? NOGALES Dnde? ANBAL No lo adivina? La duquesa Carolina. NOGALES No se la ve. ANBAL Yo la vi. Vmonos a la posada, pues la duquesa ya ha olido que aqu hay pjaro escondido y no se la escapa nada.
JAVIER Vamos, pues. NOGALES Fue una imprudencia. ANBAL Y ella no es ciega ni muda. Buena mujer! Rica, viuda Gran bocado es su excelencia! (Los tres hacen mutis a la posada, por la puertecilla del centro, sin dejar de mirar al jardn vecino) JEROMO (Saliendo por el foro izquierda) Hola, hola! Javierito por aqu. CAROLINA (Cuya voz se oye desde lo alto, por la derecha) Jeromo! JEROMO (Seco) Quin! (Saludando respetuoso) Seora? (Aparte) Lo vio tambin. CAROLINA Sube, que te necesito JEROMO Voy all! (Abre la verja murmurando) Mucho me escama. CAROLINA Aprisa! JEROMO Maldita puerta! All voy! CAROLINA Djala abierta.
JEROMO (Aparte) Ya s pa lo que me llama. (Mutis, dejando, en efecto, abierta la verja) LUISA FERNANDA (Saliendo por el foro izquierda, seguida por Mariana) Javier! MARIANA Lo ves? Ya se ha ido. LUISA FERNANDA Ingrato! MARIANA Aguarda, mujer. (Preguntando hacia el fondo del portal) Ha subido Don Javier? LA PORTERA (Dentro) No, seora. MARIANA (A Luisa) No ha subido. Te convences? LUISA FERNANDA Ya ust ve. Le peso, le estorbo. Sube tan deprisa... MARIANA Es una nube! LUISA FERNANDA Pero... le quiero! MARIANA Lo s! No he de saber cmo eres? Como me s de corrido que l es un envanecido. LUISA FERNANDA Pero
237
MARIANA S; pero le quieres! Por este camino, infiero que ni os casis ni te deja y que, al morirte de vieja, dices: S; pero le quiero!. LUISA FERNANDA Mariana, no me atormentes. MARIANA Lo que quisiera, alma ma, es que de esa tontera te curaras. No presientes para tu persona un amo que no tenga ms que el nombre de tal, que sea un buen hombre? Mrale! Ni con reclamo! (Sale por el foro derecha Vidal Hernando, joven an, pero maduro; vestido como los labradores ricos de la alta Extremadura) VIDAL Mariana LUISA FERNANDA Adis! (Medio mutis) VIDAL Seorita! Mi presencia la importuna? LUISA FERNANDA (Cohibida) No, seor. MARIANA La pobrecita, sigue viviendo en la luna. LUISA FERNANDA Respeta mis sinsabores. VIDAL Bien hablado!
MARIANA Los respeto. VIDAL Pero hbleme ust... MARIANA Seores, quin entiende a este sujeto! Ya le dije que la hora de decidirse ha sonado. VIDA Verdad que s? MARIANA La seora lleva el reloj retrasado. LUISA FERNANDA No es eso,Vidal. Comprenda VIDAL Comprndame usted a m. MARIANA Si no se te cae la venda, qu hacemos los tres aqu? VIDAL Usted... Callar. MARIANA Hasta luego. Me ha echado. (Mutis a la posada) LUISA FERNANDA Y yo... qu he de hacer? VIDAL Usted... or a un labriego que adora en una mujer. [Msica N 3. Do de Vidal y Luisa Fernanda] VIDAL En mi tierra extremea tengo un nido de amores, entre encinas bizarras y castaos y robles, donde el pjaro quiere
que una pjara venga para ser soberana de mi casa labriega. LUISA FERNANDA Yo,Vidal, le agradezco sus palabras amables; pero siento decirle que su afn llega tarde, tengo amores antiguos VIDAL Que es intil que aguarde. LUISA FERNANDA Cuanto ms me atormentan ms sabrosos me saben! VIDAL Yo, seorita, no soy ladrn de amores, ni envidio con tristeza la suerte de otros hombres. Yo es que la quiero con un querer tan hondo! LUISA FERNANDA Tambin yo le querra si no quisiera al otro. VIDAL Una esperanza me alumbra al fin. LUISA FERNANDA No le ilusione pensar en m. VIDAL Mejores das aguardar. Y entonces, a cantarle mis anhelos con rsticos alardes yo vendr. Ah! Montaraza de mis montes, relicario de mis sueos: de la feria de Trujillo te he trado un aderezo. Te he trado un aderezo, como pide la persona, de corales y de perlas, lo mismito que tu boca.
LUISA FERNANDA Yo, montaraza sera de sus montes, si fuera libre y duea de or otros amores VIDAL Yo es que la quiero con un querer tan hondo!... LUISA FERNANDA Tambin yo le querra si no quisiera al otro. VIDAL No hay esperanza para este amor. LUISA FERNANDA (Con medio mutis) Y ust perdone mi obstinacin. VIDAL Luisa Fernanda... LUISA FERNANDA Adis,Vidal. (Mutis por el portal) VIDAL Los hombres de mi tierra cuando quieren no pierden la esperanza de triunfar. Ah! Montaraza de mis montes, amapola de mis trigos, relicario de mis sueos, manantial de mi cario... No se duelen mis amores del desdn con que los tratas. Para un ro de desdenes, tengo un puente de esperanzas! Hablado ANBAL (Sale de la posada por la puertecita) El coronel... pan comido! Tiembla en tu trono, Isabel!
239
238
VIDAL Qu dices? ANBAL Que el coronel se agrega a nuestro partido. VIDAL Cul es tu partido? ANBAL Creo que es muy claro, Don Vidal. Un partido liberal! VIDAL Pero cul? ANBAL El del jaleo! Y ust no se anima? VIDAL Yo no soy poltico. ANBAL Bueno! Tambin Don Javier Moreno dijo al principio que no; pero cuando un ideal anida dentro de un ser... VIDAL (Interesado) Cul es el suyo? ANBAL Ascender cuanto antes a general. VIDAL Est adentro el coronel? ANBAL S seor.Y convencido. VIDAL Pues, entonces, me decido.
ANBAL Con nosotros? VIDAL Contra l! ANBAL Don Vidal! Ust realista? VIDAL Lo contrario que l. ANBAL Me entero. Qu l se hace carabinero? Pues ust... contrabandista! VIDAL l, soldado de fortuna? Yo, labriego infortunado. Alguien nos ha colocado frente a frente. ANBAL Alguien o alguna? VIDAL T sabes algo. ANBAL Algo s. VIDAL Comprendes entonces? ANBAL S. VIDAL En esto... me vence a m: en algo le vencer! Lucharemos como sea, donde sea... l, liberal? Yo, realista. Es mi rival! Poco me importa la idea! ANBAL Vamos, que ust es de los mos!
VIDAL T tambin enamorado? ANBAL No, seor.Yo, complicado, porque s!, donde haya los. VIDAL Vas a ensillarme la jaca. ANBAL Al campo, Don Nuo vais? VIDAL Mientras vosotros quedis prendiendo fuego a la traca, yo voy a darme un paseo por los campos de Amaniel. ANBAL (Mientras Vidal entra en la posada, por la puerta grande de la derecha) Tranquilzate, Isabel que ya tienes Cirineo! (Despus de decir esto, enfticamente mirando al foro izquierda, entra en la posada por donde Vidal). [Msica N 4. Do de la Flor de Carolina y Javier] Sale Javier por la pequea puerta de la posada. Se dirige al portal de la izquierda y, cuando va a hacer mutis, es detenido por la voz de Carolina, que se oye por la derecha, alto. CAROLINA (Dentro) Caballero de alto plumero, dnde camina tan pinturero? Los caminos que van a la gloria son para andarlos con parsimonia. JAVIER Seorita que riega la albahaca, cuntas hojitas tiene la mata?
Me parece que pasan de ciento, como las plumas de mi plumero. CAROLINA Al pasar el caballero por la puerta del Perdn, de los altos balconajes a sus pies cay una flor. (En efecto, cae una rosa por el primer trmino de la derecha). Y una dama le deca con graciosa y dulce voz: esa flor se me ha cado del rosal del corazn. JAVIER (Que ha recogido la rosa) Una flor es el comienzo de un captulo de amor. Seorita que riega la albahaca, si de atrevido no me tildara, yo al rosal acercarme quisiera donde florecen rosas tan bellas. CAROLINA Caballero de alto plumero, es tan galante su atrevimiento, que por m no es difcil la empresa pues tiene franca la puerta. JAVIER Al pasar el caballero por la puerta del jardn, va hechizado por los ojos que le miran desde all. Va contento con su suerte y embriagado del olor de esta rosa desprendida del rosal del corazn. CAROLINA Una flor no es un billete para el juego del amor. JAVIER Sutil olor!
240
241
CAROLINA Tal vez fatal! JAVIER Digna es la flor de aquel rosal! (Mutis por la verja). Hablado Salen nerviosos e intrigados Vidal y Anbal. Este ltimo saca en la mano un cabezn de madroos de vivo color. ANBAL Ya lo caz la duquesa! VIDAL Es posible? ANBAL Esa seora es la mejor cazadora del Jarama y su dehesa. MARIANA (Saliendo con Nogales) Entr Javier?... ANBAL Y con mucho desembarazo. NOGALES Traicin! VIDAL Traicin por qu? ANBAL El espadn se nos ha vuelto serrucho. VIDAL Y qu importa? NOGALES Pero qu tiene esa dama?
ANBAL A la vista salta, Don Luis. Que es realista... y que es ms guapa que ust! NOGALES Nos vender ese bribn? VIDAL Animo, que yo me alisto contra su causa! (Sale Luisa Fernanda, trmula, celosa... Mariana acude junto a ella). MARIANA Lo has visto? LUISA FERNANDA Lo vi desde mi balcn! MARIANA Te convences? LUISA FERNANDA Es verdad. ANBAL Es un quidam. LUISA FERNANDA Un feln! NOGALES A un tiempo le hace traicin a ust y a la libertad. VIDAL (A Nogales) La libertad... que me pida. Sangre y dinero. Ust manda! (Le estrecha la mano). Y en cuanto a Luisa Fernanda, lo que ella quiera... la vida! [Msica N 5. Final 1]
LUISA FERNANDA Abrasado en la llama de su loca ambicin, sus palabras olvida y hasta olvida su amor. ANBAL Es la pura verdad. NOGALES Bien nos hizo traicin! VIDAL Mas si cubre la baja de un traidor un leal, ni ust debe afligirse ni nosotros gritar. MARIANA No te aflijas, mujer. NOGALES y ANBAL Es la pura verdad. LUISA FERNANDA Cunto diera por verle como antao le vi! VIDAL De que caiga por tierra su orgullosa cerviz, el momento lleg, si me dejan a m. LUISA FERNANDA Quin pensara, quin dijera que tena que acabar en despecho mi cario y en desdn mi voluntad! VIDAL Quin dijera, quin pensara que tena yo que ver, en la noche de mis dudas, esta luz de amanecer! MARIANA Ya por fin se convenci!
NOGALES Lo importante es decidir. ANBAL La de palos que va a haber! Ahora s que soy feliz! (Mariana se ha entrado en la posada por la puertecita. Vidal y Nogales entran por la puerta grande.Vidal queda a la derecha, contemplando a Luisa Fernanda, la cual enjugndose una lgrima va a hacer mutis por el portal, cuando se oye la voz de Carolina, por la derecha en alto y, luego, la de Javier. Luisa Fernanda, como aturdida, vuelve sobre sus pasos hacia la derecha, escuchando.Vidal se aparta de ese lado y, por el fondo, viene a colocarse a la izquierda). CAROLINA (Dentro) Al pasar el caballero por la puerta del Perdn, de los altos balconajes, a sus pies cay una flor. JAVIER (Dentro) Y una dama le deca con graciosa y dulce voz: Esa flor se me ha cado del rosal del corazn. LUISA FERNANDA (Con la voz entrecortada) Una flor se me ha cado... del rosal del corazn. (Cae desmayada en brazos de Vidal, que ya estaba a su lado) VIDAL (Suavemente) En el rosal del corazn, hay un lugar para otra flor... FIN DEL ACTO I
242
243
Acto segundo
CUADRO PRIMERO
En el Paseo de La Florida, que se pierde hacia el fondo izquierda hasta el Portillo de San Vicente, que se ve lejano. En el lateral derecho, la ermita de San Antonio, formndose un rincn entre el prtico que sobresale y el cuerpo principal del templo. En primer trmino de ste, la puerta de la rectoral. En la rinconada, frente al espectador, una mesa petitoria, revestida con unas faldas y un pao bordado. Sobrepuesta en las faldas, la siguiente inscripcin:Pan de San Antonio.A la izquierda, un aguaducho, en primer trmino, con dos veladores y sillas delante. En segundo trmino, la fuente, que, a la sazn, exista en aquel paraje. Son practicables para los actores: a la derecha, la puerta de la rectoral, la del templo y el ltimo trmino; a la izquierda, los trminos primero y ltimo. Es por la tarde.
ROSITA Qu calor hace! MARIANA (Al Bizco Porras) Oye, marido! BIZCO Voy al instante! (A Nogales) Ust perdone, seor Nogales. (Cruza a la derecha) MARIANA (A Rosita) Lleg el momento de convidarte. BIZCO Qu se te ofrece? MARIANA Limn helao. BIZCO Pero no sabes que a ese alelao, a por limones hasta el mercao hace tres horas que le he mandao y entodava no ha regresao? MARIANA Ese es Anbal! ROSITA Nos ha matao! (El matrimonio burgus se levanta, pasa por la mesa petitoria, en la que deposita una moneda, y entra en la ermita. Javier viene a ocupar la vacante en el velador, dando muestras de impaciencia. Nogales le vuelve la espalda al reconocerle. Entretanto, se han clareado los grupos hasta quedar solos en escena los pollos elegantes.Ahora salen de la ermita seis damiselas con vaporosos trajes de paseo y monsimas sombrillas. Con ellas, la duquesa Carolina). [N 6B. Mazurca de las sombrillas]
DAMISELAS A San Antonio como es un santo casamentero, pidiendo matrimonio le agobian tanto, que yo no quiero pedirle al santo ms que un amor sincero. (Se acercan a ellas los caballeritos, y a la duquesa, Javier). POLLOS Yo, seorita, que soy soltero y enamorado, la veo tan bonita, que soy sincero y estoy pasmado de que un soltero no lleve ust a su lado. DAMISELAS Ay, qu zaragatero es ust! POLLOS Yo soy un caballero espaol. DAMISELAS (Abriendo las sombrillas) Yo no soy extranjera... POLLOS Y abra ust el quitasol para que no se muera de celos el sol. JAVIER A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda, canta el amor CAROLINA A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz
Msica [N 6A. Introduccin] En el conjunto popular de la romera de San Antonio destacan: Mariana y Rosita, que regentan la mesa petitoria; Nogales, que ocupa el velador ms prximo al aguaducho y un matrimonio burgus, de cierta edad, que refresca en el otro velador, atendido por el Bizco Porras, dueo del establecimiento; una murga de msicos ambulantes, en la que figuran una mujer que vende las coplas y dos hombres que tocan, respectivamente, el tringulo y los platillos; dos parejas de mujeres y otras dos de hombre y mujer, que bailan la habanera al son que tocan los msicos; una vendedora de cocos y un vendedor de abanicos que pululan entre los grupos ofreciendo su mercanca veraniega y algunos pollos elegantes, entre ellos Javier, de paisano, que pasean en ltimo trmino, hasta que llegue su momento de actuar. MSICOS El soldadito no la contesta cuando le escribe cartas de amor y ella est triste, la pobrecita, porque sospecha que se muri. Quin la dijera que el soldadito suea en los brazos de otra mujer, y que, en su boda, fueron las arras los entorchados
244
de brigadier! (Concluye el baile y las parejas empiezan a pasear del brazo, hasta que poco a poco van desapareciendo de la escena). VENDEDORA De La Habana, cocos! Dulces y fresquitos! VENDEDOR Cuatro cuartos valen estos abanicos! LA MUJER DEL CIEGO Lleven las coplas del soldadito que es lo que llevan los seoritos! VENDEDORA De La Habana, cocos! VENDEDOR Cuatro cuartos valen! VENDEDORA Dulces y fresquitos! VENDEDOR Aire! Aire! Aire! MARIANA No se respira!
245
POLLOS Me maravilla, cuando llegaba lo ms sabroso, que cierre la sombrilla. DAMISELAS Lo bueno acaba si es peligroso. POLLOS Pero faltaba saber si soy dichoso. DAMISELAS La dicha es cosa que no se alcanza tan de repente. POLLOS La dicha es caprichosa, mas gira y danza junto al que siente que una esperanza le alumbra suavemente. DAMISELAS Ay que zaragatero es ust! POLLOS Yo soy un caballero espaol. DAMISELAS Yo no soy extranjera... POLLOS Y abra ust el quitasol ... Para que no se muera de celos el sol! (Abren otra vez las sombrillas). JAVIER A la sombra de una sombrilla de encaje y seda, con voz muy queda canta el amor
CAROLINA A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales, a media voz (Todos hacen mutis, emparejados, por derecha e izquierda del foro). JAVIER y CAROLINA Qu amable intimidad! Qu bueno el quitasol! Qu gozo da sentir las flechas del amor! (Se van por el primer trmino izquierda). Hablado MARIANA No te lo dije, Rosita? NOGALES Pero qu poca vergenza! MARIANA Djame salir! ROSITA Mariana...! (Mariana, casi empujndola, la obliga a levantarse para que salga aqulla del rincn). BIZCO Porra! Adnde vas, centella? MARIANA Estaba ya reventando por salirme de la mesa. (A Nogales) Ha visto ust? NOGALES S, seora. MARIANA Yo que estoy aqu por ella! Y es esa la aristocracia? Pues dnde a Javier me deja?
BIZCO Mujer, te encuentro distinta. Hay que orte! NOGALES La duquesa la trajo a nuestro partido. MARIANA No, seor... Ese babieca de Javier. Pues el Anbal es de la misma ralea. Se pierde de vista el pollo. BIZCO No me hables, que, cuando vuelva, a coscorrones le saco los sesos... o lo que tenga. ROSITA Mariana, que aqu tan sola, me pone ust en evidencia. MARIANA All voy... (Salen Luisa Fernanda y Don Florito por el foro izquierda). DON FLORITO Luisa Fernanda, que voy con la lengua fuera. MARIANA Caracolitos! ustedes? LUISA FERNANDA Pap, por qu no te sientas? MARIANA S, no sigan adelante, porque, hija ma, si llegas hace un momento te caes de espaldas. BIZCO Calla, argotera. LUISA FERNANDA Qu pasa?
NOGALES No la haga caso. BIZCO Venas que le dan. MARIANA Qu venas ni que ocho cuartos de espliego? Que por ah va su excelencia, nuestra vecina, con ese Cupido que ahora la flecha. LUISA FERNANDA Javier! DON FLORITO Vaya! BIZCO La pringaste! MARIANA Conste que lo ha dicho ella. LUISA FERNANDA A m me importa tres pitos. MARIANA Ya LUISA FERNANDA Pero, vamos, si piensa que me importa, por abajo vamos a dar una vuelta. Quieres, pap? MARIANA Pobrecillo! Si est que se tambalea. DON FLORITO Lo que quieras, pero... MARIANA Nada! Yo la acompao. DON FLORITO (Respirando) De veras? Pero y si viene tu novio? Me parece que te juegas
247
246
a una carta ese partido. LUISA FERNANDA Si viene Vidal, se espera. DON FLORITO Javier es cosa perdida. LUISA FERNANDA Pap, si es para que vea que no me importa. MARIANA Pues claro que no la importa! ROSITA Y la mesa? MARIANA Sintese aqu Don Florito. DON FLORITO Yo? MARIANA S, seor. (Acercndolo a la mesa petitoria). BIZCO Qu tremenda! DON FLORITO No chocar? MARIANA No. Si aqu somos muy a la moderna. LUISA FERNANDA Vamos. MARIANA Andando. LUISA FERNANDA Y por dnde dices que iba la pareja?
MARIANA Por aqu... Pero ya s que importarte... quin lo piensa! (Mutis de las dos por primer trmino de la izquierda). NOGALES Yo me voy. BIZCO Hay novedades? NOGALES Ya est encendida la mecha. La bolsa del extremeo nos sirve de panacea. BIZCO Pues a mandarme, Don Luis, que yo en todo lo que pueda... (Anbal aparece por el fondo derecha). ANBAL Ya estoy aqu! BIZCO Te parece? ANBAL He tardado? BIZCO Sinvergenza! ANBAL No hay que enfadarse. Don Luis! NOGALES Hola, muchacho! ANBAL Se acerca la batalla. [BIZCO Y los limones? ANBAL Grandes! Ms duros que piedras! Caramba! Aqu Don Florito
con Rosita la Morena? DON FLORITO Ya me ves. Culpa de tu ama. ANBAL Le voy a echar dos pesetas. Columnarias DON FLORITO Ole, ole! ANBAL ... que no hay Dios que me las quiera. ROSITA Suenan a plomo. ANBAL Caray! Pues eso es que no son buenas.] BIZCO Pero y los limones?, porra! ANBAL Si no es por ellos, me mechan. NOGALES Bueno, dnde has proclamado la Repblica? BIZCO Por stas, que dacas esos limones o te rompo la cabeza. ANBAL No hay que enfadarse. Aqu tiene tres patatas holandesas. BIZCO Pero qu hago yo con esto? ANBAL Tortilla. BIZCO Maldita sea! En tus narices. NOGALES Cuidado!
BIZCO Bueno, y qu ha pasado? NOGALES Cuenta. ANBAL Mi amo, no vuelva ust a mandarme a la plazuela de la Cebada, si tiene en estima mi sesera. Hay una ta malos pelos, conforme se entra a la izquierda, que eso es el oscurantismo que se ha vuelto verdulera. Y all he cado a comprar los limones, mala estrella! Compro, la pago y, al ver A Isabel en la moneda, Pone los ojos en blanco, Alarga el morro, la besa y aqu, en mis propias narices, me escupe un Viva la reina. Y no me preguntes ms! NOGALES Me la figuro la escena. ANBAL Viva Prim! y una patata que me da aqu, en esta ceja. Y yo que agarro un limn Y le doy en la cabeza al embajador de Rusia, que pasaba por la acera. conflicto internacional! Yo ya soaba con la guerra. Las escuadras! Los caones! Y, de pronto, me despiertan con un bastonazo, en ruso, que me atiz Su Excelencia. Otro limn! Esta vez afinando Y se me cuela dentro de una barbera y da en la luna y la estrella! Ust ha ledo el Quijote? BIZCO Yo no. NOGALES Yo s.
249
248
ANBAL Pues la venta era una balsa de aceite al lado de la plazuela. Maese el barbero sale con la baca y la llena De golpes y abolladuras sacudindome con ella. Respondo como es debido le pego a un chulo que tercia; Se la el chulo a patadas con un perro Y si no llegan dos bateras BIZCO Qu dices? ANBAL De cocina! Las cazuelas, las sartenes y los cazos de una fonda all frontera, que nos tiraban a todos desde el balcn, a estas fechas me estn vendiendo en filetes, diciendo que soy ternera. Hoy, seores, es el da ms grande de mi existencia! BIZCO Muy bien. Pero y mis limones para el helado? NOGALES Paciencia. ANBAL Haga horchata, porque chufas me las han dado a docenas. BIZCO No; te vuelves, pero a escape. ANBAL Otra vez en la plazuela? NOGALES Yo ir contigo, que voy A un quehacer por all cerca. ANBAL As yame gusta ms. Contra los dos, no hay quien pueda. (Sale Vidal por el fondo derecha)
VIDAL Buenas tardes, caballeros. ANBAL Don Vidal! VIDAL Qu hay?, buena pieza! ANBAL Aqu, con Don Luis Nogales, camino de las trincheras. NOGALES No le haga caso. VIDAL Sabemos alguna cosa nueva? NOGALES (Misteriosamente a Vidal) Esta noche, en las Descalzas, hay una junta secreta. VIDAL All iremos. (Al Bizco) Bizco Porras! Un refresco de grosella. NOGALES Bueno, Don Vidal. ANBAL Salud, libertad... y hasta la vuelta. VIDAL Adis, hombre. BIZCO Y no te expongas. (Mutis de los dos) [ANBAL Al que lo matan, lo entierran. (Mutis por el foro derecha de Nogales y Anbal)] BIZCO Aqu tiene el refresquillo.
VIDAL Oye: no has visto por estas inmediaciones a Luisa Fernanda? BIZCO D ust la vuelta. (Sealando a Don Florito) Ah est el padre. VIDAL (Levantndose) Don Floro! [DON FLORITO (Que llevaba un buen rato de chchara, entusiasmado, con Rosita) No he cumplido los sesenta todava. ROSITA Vamos, hombre. Cunteselo ust a su abuela. VIDAL Pero... Don Florito! (Dndole una palmadita en el hombro)] DON FLORITO Cuerno! Ust por aqu? (Levantndose) VIDAL A la fuerza. La soga tras el caldero. DON FLORITO Es verdad (azorado). Pues... voy por ella. VIDAL Vamos juntos. DON FLORITO No, por Dios. VIDAL Por qu no? DON FLORITO Porque... si viera lo rara que es...
Pobrecita! VIDAL (Con naturalidad) Con quin est? DON FLORITO No lo acierta? Con Mariana! (Confidencial) Es tan celoso su marido, que se empea en que no pasee sola. VIDAL se no es de mi madera. DON FLORITO Por qu? VIDAL Porque a m por celos no me duele la cabeza. Se entera ust, Don Florito? Vaya ust a buscarla y vuelva. Y si ve a Javier Moreno, memorias! DON FLORITO Bien. (Sale por primer trmino de la izquierda Carolina) Oh, Duquesa! CAROLINA Don Florito, buenas tardes. Y Luisa Fernanda? DON FLORITO Buena. Aqu estaba... con su novio. CAROLINA Vaya! Buen mozo se lleva DON FLORITO Duquesa, con su permiso. CAROLINA Vaya usted enhorabuena. (Mutis de Don Florito). ROSITA Seora
251
250
CAROLINA Vete, Rosita. Yo me encargo de la mesa. Qu poco habis recogido! ROSITA No pasa nadie. CAROLINA Anda, nena, que ya estars aburrida y querrs dar una vuelta. ROSITA Como ust quiera, seora. Adis, seora duquesa. CAROLINA Bizco! BIZCO Seora. . . CAROLINA T quieres hacerme un favor? BIZCO Y treinta! CAROLINA Pues llvale a mi cochero este vaso de grosella (por el de Vidal). BIZCO Y este seor... CAROLINA Al seor yo le sirvo... lo que quiera. BIZCO Seora! CAROLINA Vamos! BIZCO (Aparte) Pa m que esta ta lo camela.
252
(Mutis por el primer trmino izquierda). CAROLINA Estar usted asombrado. VIDAL No, seora. CAROLINA No? VIDAL En mi tierra, cuando pas por all, me ha servido a m la reina. CAROLINA Como que es una seora muy campechana. VIDAL A la cuenta, es que le gustan los hombres as, como yo. CAROLINA A la cuenta! Por eso es tan popular. VIDAL Hasta en coplas la comentan. CAROLINA Usted se llama? VIDAL Me llaman Vidal Hernando. CAROLINA Y qu empresa le trae por Madrid? VIDAL Negocios . CAROLINA De qu? VIDAL De lo que se tercia.
CAROLINA Usted querra ganarse mil duros? VIDAL A qu se juegan? CAROLINA Pues a una dama, lo mismo que en la baraja francesa. Pero una dama que tiene corona y cetro: la reina. VIDAL Poca cosa son mil duros. CAROLINA Pues pida usted... lo que quiera. Msica [N 7. Do de Vidal y Carolina] VIDAL Para comprar un hombre, se necesita mucho dinero. CAROLINA Una mujer que compra, cuando se empea, no mira el precio. VIDAL Tampoco el hombre mira la cara de la moneda, si una mujer le gusta y est a la venta CAROLINA (Aparte) Es ladino el extremeo. VIDAL (Aparte) Esta dama es de cuidado. CAROLINA (Aparte) Si me achico estoy perdida.
VIDAL (Aparte) Ya le he visto el juego claro. CAROLINA Hablaremos como amigos. VIDAL Mucho me honra la amistad. CAROLINA Como amigos verdaderos. VIDAL Y con mucha claridad. CAROLINA Es la primera vez, se lo aseguro yo, que ante un hombre me acobardo. VIDAL Eso me pasa a m: que es la primera vez que me veo as, alternando. CAROLINA [(Humorstica)] Le doy la alternativa de aristcrata y seor, lo mismo que la dan a un nuevo matador. VIDAL Por qu si vuestra voz me invita a conversar me desprecian vuestros ojos? CAROLINA Por Dios, no lo pensis! Mis ojos siempre son tan francos y tan nobles como lo es mi voz. VIDAL Nobles... quin lo duda!
253
CAROLINA Francos..., mucho ms. VIDAL Eso, mi seora, ya es otro cantar. CAROLINA Qu motivo tiene para no creer? VIDAL Puesto que se empea, se lo explicar. Hubo un tonto en mi lugar que se crey golondrina. Un da se ech a volar desde lo alto de una encina. Bien se puede suponer cmo acab la proeza: sobre un hito fue a caer y se rompi la cabeza. No quisiera yo acabar ante una dama tan fina, como el tonto del lugar que se crey golondrina. Yo soy un labrador ms claro que la luz y en mis tratos no hay malicia. CAROLINA Eso me pasa a m, y espero merecer que nunca se arrepienta de su proceder. Porque me cautiva su sinceridad. VIDAL Ms sinceramente no se puede hablar. CAROLINA Pero hay ocasiones en que el inters... VIDAL Eso es
254
lo que nunca pude comprender. CAROLINA (Dirigindose a la ermita) Ya proseguiremos la conversacin. VIDAL Siempre que me llame, cuente usted que voy. CAROLINA Que no se le olvide. VIDAL Lo procurar. CAROLINA Beso a usted la mano. VIDAL Beso a usted los pies. (Mutis de Carolina por la puerta de la rectoral). Hablado BIZCO (Que vuelve por donde se fue con el vaso vaco) La duquesa Carolina me ech con buenas palabras Qu le sirvi de mi puesto? VIDAL Una cosa muy barata: conversacin. BIZCO Hola, hola! Y... qu? VIDAL Que es bastante guapa. BIZCO Don Vidal VIDAL Somos amigos.
Tengo con la aristocracia simpatas. BIZCO Desde cundo? VIDAL Desde que sabe esa dama que har la Revolucin... si quiere Luisa Fernanda. BIZCO Aqu viene ya de vuelta con su padre y la Mariana. (Salen por la izquierda Luisa Fernanda, Mariana y Don Florito). LUISA FERNANDA Vidal... Ests disgustado? Dispnsame la tardanza. VIDAL Yo disgustado, tontuela? Ms contento que unas Pascuas! MARIANA Lo dice ust de boquilla? VIDAL Lo digo con toda el alma. Si mi fuerza es esperar. El que triunfa es el que aguarda. MARIANA Pero, la mesa est sola? Ay, San Antonio de Padua! (Va a ocupar un sitio en ella). LUISA FERNANDA De veras no te enfadaste? VIDAL De veras. LUISA FERNANDA Es que tardabas. Fuimos a buscarte.
DON FLORITO Claro! VIDAL Y yo, entretanto, de chchara con otra mujer... LUISA FERNANDA De veras? VIDAL No sientes celos? LUISA FERNANDA Estaba por enfadarme. DON FLORITO Pues... claro! VIDAL Pero... vamos!..., no te enfadas. LUISA FERNANDA No me enfado ni me encelo porque tengo confianza. VIDAL Como yo: s que, esperando, todas las fiebres se pasan, todas las cosas se olvidan, todas las siembras arraigan. LUISA FERNANDA Vidal... qu quieres decirme? VIDAL Pues... que te convido a horchata. (Dando palmadas) Bizco Porras! Venga! Pronto! Horchata, vasos y pajas. (Se sientan los tres). LUISA FERNANDA Y dices que otra mujer te ha entretenido? DON FLORITO Bobadas !
255
VIDAL S, seora Una duquesa! LUISA FERNANDA Una duquesa? VIDAL De Dalias. LUISA FERNANDA La duquesa Carolina? Pero, qu quiere esa dama? VIDAL Celos? LUISA FERNANDA No; pero... VIDAL Qu dices? LUISA FERNANDA Que ya es mucha aristocracia! BIZCO (Sirviendo) Aqu est. VIDAL Vamos! Refresca, porque ests acalorada. Msica [N 8. Cuarteto y Subasta] Sale Javier por el primer trmino de la izquierda; pasa distradamente por delante de Luisa Fernanda,Vidal y Don Florito, y se dirige a la mesa petitoria. JAVIER Dnde estar Carolina, que no la veo? MARIANA Vlgame Dios y su madre! Vaya un encuentro! JAVIER Cmo [en la mesa tan sola] ?
256
MARIANA Casualidades! Vete de aqu por ahora. Vuelve ms tarde. LUISA FERNANDA (Que ha visto a Javier) Daos mucha prisa. Vmonos de aqu. VIDAL No hay por qu [marcharse] . Hazme caso a m. JAVIER Es Luisa Fernanda. MARIANA Calla, por favor. JAVIER Quin es ese tipo? MARIANA Un admirador. JAVIER Tienen relaciones? MARIANA Vete t a saber. JAVIER Eso preguntando se ha de esclarecer. (Avanza hacia el otro grupo) Seorita, seorita DON FLORITO Vaya ust mucho con Dios! JAVIER Dos palabras solamente, con permiso del seor. (Sealando a Vidal). LUISA FERNANDA Le prevengo que no tengo, ganas de conversacin.
VIDAL Anda, nia, no seas tonta Dos palabras, por qu no? LUISA FERNANDA Dos palabras solamente. JAVIER Con permiso del seor. DON FLORITO No deba ust ayudarle. VIDAL Dos palabras, por qu no? (Luisa Fernanda se levanta y sale del grupo, aproximndose a Javier). JAVIER Cunto tiempo sin verte Luisa Fernanda! LUISA FERNANDA Desde el ltimo da, Si no me engao. JAVIER Y ahora vas, por lo visto de cuchipanda. LUISA FERNANDA Ahora voy donde quiero: no es como antao. VIDAL (A Don Florito) Es muy oportuna la contestacin. Eso es producirse con educacin. LUISA FERNANDA Con mi novio y mi padre voy de paseo. JAVIER Ese tipo es tu novio? Qu interesante!
257
LUISA FERNANDA Es un hombre de veras, no un fariseo. JAVIER Y adems es un pollo muy elegante. VIDAL (Ya de pie, a Luisa Fernanda.Tambin se levanta Don Florito) Eso est bien dicho, porque un servidor todo lo contrario piensa del seor. JAVIER No le quiero responder. No podemos alternar. VIDAL Pues lo siento yo, mujer, porque le iba a convidar. JAVIER (A Luisa Fernando, aparte) Ahora mismo te marchas porque yo quiero. LUISA FERNANDA (A Javier, aparte) Pero t te has credo mi carcelero? VIDAL (Ponindose, entre ellos) Se suplica, si rien, que hablen ms alto, porque [aqu] estamos llenos de sobresalto. JAVIER A esta seorita debe ust saber que la considero como mi mujer. LUISA FERNANDA Esa historia se acab,
258
para siempre de verdad. VIDAL Me parece a m que habl con bastante claridad. JAVIER Este no es sitio de discutir. LUISA FERNANDA Pues se ha acabado la discusin. VIDAL (A Luisa Fernanda) Junto a tu padre te puedes ir. (A Javier) Y ust perdone mi intromisin. JAVIER Este asunto lo discutiremos nosotros dos. VIDAL Este asunto ya est discutido, me creo yo. LUISA FERNANDA No vuelvas a insistir. JAVIER Lo har en otro lugar. VIDAL Yo creo que es intil hablar. (Javier da media vuelta hacia el fondo. Luisa Fernanda, Don Florito y Vidal se sientan. Sale de la rectoral Carolina, acompaada por Don Lucas, el prroco de San Antonio. Suena la campana de la ermita, salen algunas gentes del templo y acuden otras por el fondo y por la izquierda: entre ellas, los msicos ambulantes). MARIANA Seora duquesa CAROLINA Querida Mariana.
Tampoco t fuiste muy afortunada. Ha sido bien corta la recaudacin. MARIANA Ser, por lo visto, que no hay devocin. CAROLINA Vienen a la romera muchos ricos ganaderos, pero el pan de San Antonio cada vez produce menos. LUISA FERNANDA (A Vidal) Bien te mira la duquesa! VIDAL Pa que veas la importancia que en Madrid le da a un rico labrador de Piedras Albas. CAROLINA Si quisiera usted, Don Lucas, a la usanza granadina, para el pan de San Antonio yo un baile subastara. DON LUCAS Como el fin es tan piadoso, Yo no veo inconveniente. MARIANA [(A la duquesa)] Pero piense ust, seora, lo que va a decir la gente. CAROLlNA Si lo aprueba el seor cura, qu me importa a m la gente! LUISA FERNANDA Pues a m tambin me mira. VIDAL Es por m, seguramente.
CAROLINA Seoras y caballeros: acurdense de los pobres. Yo quiero que participen tambin de sus diversiones. En mi tierra de Granada, para el culto de una imagen, las mocitas ms honestas sacan a subasta el baile. Aqu hay una granadina que se ofrece voluntaria para bailar con el hombre que remate la subasta. CORO Ol ya por la duquesa ms castiza de Granada! LUISA FERNANDA Qu desvergonzada! Oyes t,Vidal? VIDAL Yo, en mis cortas luces, no lo encuentro mal. DON FLORITO Esa bailarina vale un dineral. VIDAL Mira Don Florito! LUISA FERNANDA Es un carcamal. (Se destaca de los grupos un hombre del pueblo). UN HOMBRE Slo tengo un peso duro, pero va con toda el alma! CAROLINA Se agradece la intencin. Quin mejora la subasta? (Pollo 1 avanza tambin). POLLO 1 Quite ust, so avaricioso! Doy cien reales por bailarla.
259
CAROLINA Dan cien reales, a la una. (Pollo 2 se presenta). POLLO 2 Yo, doscientos. CAROLINA Muchas gracias. JAVIER (Abrindose paso y mirando a Carolina y Luisa Fernanda) Una onza va ofrecida, porque he de bailar con ella. CAROLINA Una onza! LUISA FERNANDA Qu insolente! VIDAL (Levantndose) Yo, seora, doy cincuenta. (Saca un bolso de la faja). CORO Cmo engaan los paletos! Es seguro que l la baila. LUISA FERNANDA (Haciendo movimientos que detiene Don Florito) Yo no puedo consentirlo. DON FLORITO T, hija ma, observa y calla. CAROLINA Quin mejora la subasta? JAVIER (Con mal humor) La subasta se acab. VIDAL (Despus de entregar el bolso con el dinero a la duquesa) Y ahora baile ust con ella, que se la regalo yo.
260
(Un momento de sensacin, Luisa Fernanda avanza y ocupa lugar entre Vidal y Javier, apartando al primero hacia la izquierda. Carolina detiene a Javier, que tiene el impulso de arrojarse sobre Vidal. Reacciona caballerescamente). JAVIER Bailar con la Duquesa; pero sepa ust, seor, que su estpida arrogancia va a tener contestacin. (Arroja uno de sus guantes a los pies de Vidal). VIDAL (Despus de tomar el guante) Baile ust con la Duquesa; pero sepa, coronel, que este reto que me lanza pronto lo recoger. (Ataca el vals. Javier empieza a bailar con la duquesa; otras parejas bailan tambin.A un gesto de Vidal, Don Florito y Luisa Fernanda inician el mutis hacia el fondo, seguidos por el extremeo. Don Lucas junto a Mariana, vaca el bolso comprobando la buena calidad de la moneda). Mutacin
CUADRO SEGUNDO
Teln corto.A la derecha se ve la Fuentecilla de la calle de Toledo, en la desembocadura de una calle. Esquina a sta, a la izquierda, el Parador del Bizco, con su gran portalada practicable. Son las cinco de la maana y est amaneciendo.
[Recitado sobre la msica interna] Cruza de derecha a izquierda una vieja Churrera, que lleva en un brazo la cesta de los churros y en la otra mano la del aguardiente. CHURRERA La churrera! Calentitos! Aguardiente de Chinchn! BIZCO (Saliendo al parador) Venga un trago de lo fuerte. BIZCO Hola! Hola! Ha habido soplo? CHURRERA Por qu lo dices? BIZCO Se arm la barricada hace un rato y ya hay movilizacin. No has odo las trompetas? CHURRERA Eres t mal oidor. Del cuartel de San Francisco es la diana. BIZCO Pues yo jurara que hubo soplo de algn sereno traidor. CHURRERA Vamos. Pgame, no sea que me coja a m el turbin. BIZCO Toma el cuarto.
CHURRERA Que aproveche. BIZCO Bueno, hasta maana. CHURRERA Adis. La churrera! Calentitos! Aguardiente de Chinchn! (Mutis por la izquierda coincidiendo con el sonido de unas campanas de la iglesia que se oyen lejanas por el fondo). BIZCO Misa del alba en las monjas! (Cruza de izquierda a derecha una beata que saluda al Bizco mmicamente). Abur, doa Leonor! (Mutis de la beata). Pa m que no va a ser mala la misa que va a haber hoy! (Por la derecha sale Anbal con dos mozos). ANBAL Hala, muchachos! Adentro! BIZCO Ms cosas del parador? ANBAL No hay ms remedio. Nos queda por cerrar un callejn. (Entran los Mozos en el parador,Anbal, desde la puerta, les da instrucciones). La carretilla de cua! BIZCO Ah me las den todas. ANBAL Voy a desempedrar un barrio. T, Cols, aquel colchn!
261
BIZCO Eso ya no me parece de recibo. ANBAL Cmo no? Semos o no semos, mi amo? BIZCO Yo creo que s lo soy. Pero, t qu pones, hijo? ANBAL Hombre! Que qu pongo yo? Pues casi nada... Mi sangre! BIZCO As te den, vive Dios!, con un enjambre de balas en mitad del corazn. ANBAL Y ust que lo vea, mi amo. Yo, mrtir! Para qu estoy? (Salen los dos mozos. Uno delante, empujando una carretilla de adoquines. Otro, con un colchn al hombro). Y Don Luis? BIZCO Ya levantndose. Esta noche se mud de la posada. ANBAL Bien hecho. En aquel barrio hay traicin. MOZO 1 Vamos, t. MOZO 2 Que el colchoncito parece de plomo. ANBAL So! Digo... arre! Id caminando. (Los Mozos hacen mutis por la derecha). BIZCO Mis colchones!
ANBAL (Que ha entrado un momento en el parador y sale ahora con una buena soga). All voy! BIZCO Vas a ahorcarte? ANBAL S! Caramba! Se me olvida lo mejor. (Vuelve a entrar en el parador). BIZCO Qu te llevars ahora? Me desvalijas, ladrn. ANBAL (Saliendo con el trabuco) El nio, que se quedaba. Viva mi nio! (Medio mutis y vuelve). A las dos, si no he vuelto que le escriban a mi madre el noticin. BIZCO Vete tranquilo. ANBAL (Lo mismo) Y el sueldo de este mes, para un arroz con pescado a mi memoria, y convidan en mi honor a todos los liberales de este barrio. BIZCO Y un jamn! ANBAL (Volviendo otra vez) Y, si me entierran, que pongan en mi tumba una inscripcin diciendo: Aqu yace Anbal. Nada ms.
BIZCO Bien. ANBAL (Lo mismo) Y... y adis! (Se va definitivamente por la derecha. Se oye un rumor de gente por la izquierda). BIZCO Anda con Dios... y no vuelvas. Porra! (Llamando hacia el interior) Don Luis! (Sale Nogales del parador con un pequeo grupo de arrieros y hombres del pueblo). NOGALES Aqu estoy. BIZCO Y aqu llegan ya los nuestros. (Salen por la izquierda un grupo de hombres y algunas mujeres. Ellos empuan trabucos, retacos, carabinas y escopetas de pistn). UNO Viva el jefe! TODOS Viva!
NOGALES No! Viva Espaa! TODOS Viva! NOGALES Y todos odme con atencin. Vamos a morir, acaso, por un hermoso ideal. El trono y sus camarillas tenemos que derribar. El rgimen se cuartea y el pueblo es un vendaval que ha de hundirlo para siempre. Nunca resucitar! Quien tema, dude o vacile, vulvase pasos atrs y adelante los que quieran morir por la libertad! CORO Viva! (Enardecidos todos, brazos en alto, inician la marcha hacia la derecha y cae el teln). MUTACIN
CUADRO TERCERO
Patio del parador del Bizco.A la izquierda del fondo, la portalada de entrada, ya vista desde fuera en el cuadro anterior.A la derecha, en primer trmino, ventana que da luz, desde el patio, a una habitacin interior. En segundo trmino, del mismo lado, puerta que conduce a las habitaciones internas. En el fondo una imagen de la Virgen de la Paloma, alumbrada por una lamparilla. Una mesa tosca a la derecha, en los primeros trminos.Varias sillas toscas convenientemente repartidas.Algunos arreos de caballeras. Hatos de viajeros y sacos de pienso. De da. Hablado Mariana, una criada del parador y una vieja vecina oran de rodillas ante la imagen. Luisa Fernanda sentada, pensativa, en primer trmino, recostada en la mesa. MARIANA Mater purissima... LAS OTRAS Ora pro nobis...
263
262
MARIANA Mater castissima... LAS OTRAS Ora pro nobis... MARIANA Mater inviolata... LAS OTRAS Ora pro nobis... MARIANA Mater intemerata... LAS OTRAS Ora pro nobis... MARIANA Mater inmaculata... LA OTRAS Ora pro nobis... (Entran por el fondo dos mozos trayendo a Anbal del brazo a la fuerza, el cual viene ligeramente herido, con la cabeza vendada por un pauelo). ANBAL (Resistindose a entrar) Mala pualada os peguen! Soltadme! LUISA FERNANDA Anbal! MARIANA Muchacho! (Se deshace el grupo orante y acude al encuentro de Anbal, a quien han logrado introducir en escena sus aprehensores). MOZO 1 No seas bruto. MOZO 2 Qu fiera! ANBAL O me sueltan o los mato.
264
MOZO 2 Que te curen ese chirlo. LUISA FERNANDA Te hirieron? ANBAL De un chinarrazo. Maldita sea!... MARIANA En la frente? MOZO 2 En el cogote. ANBAL Mal rayo le parta al to sinvergenza que apunta y no da en el blanco! LUISA FERNANDA Ven que te curemos, hombre. (Lo sientan y Luisa Fernanda le desata el pauelo). MARIANA Y nosotras qu le untamos? VECINA Sal y vinagre es muy bueno. ANBAL Lo que me pongan, volando, porque estoy haciendo falta en otra parte. MOZO 1 Es un gallo. LUISA FERNANDA Pero si tiene un boquete! ANBAL A ver si exageramos. MARIANA Vengan la sal y el vinagre! CRIADA All voy.
VECINA Yo te acompao. (La criada y la vecina hacen mutis por la derecha y luego vuelven con un tazn, una botella, un paquete de sal y una venda). MOZO 1 La mar ! ANBAL La mar? Slo tres o cuatro. MARIANA Mi marido? ANBAL No, seora. No pase por l cuidado. Su marido no se muere, a no ser que le hagan dao los boquerones y el tinto de la taberna del Manco. MARIANA Menos mal. ANBAL El patriotismo le dio por soplar morapio. MARIANA Y donVidal? Y Don Luis? ANBAL Don Luis nos ha pronunciado cinco arengas, tres discursos, dos sermones... Es un sabio! Y, cuando presiente alguna descarga de los contrarios, se agacha para librarse y en cuclillas sigue hablando. CRIADA (Saliendo con la vecina) Aqu est la melecina. LUISA FERNANDA Venga.
ANBAL Y a ver si acabamos. MARIANA De Don Vidal no nos hablas. LUISA FERNANDA Es que le ha ocurrido algo? ANBAL Don Vidal es lo ms grande que hay en el globo terrqueo. Sereno, como un piloto; valiente, como un jabato... Ay! LUISA FERNANDA Te escuece? ANBAL (Reponindose) No, seora! Hay que verle disparando! Por l ya habramos ido a la carga sobre el bando de la soldadesca real; pero que no le hagan caso, me duele... LUISA FERNANDA Te duele? ANBAL No! Y si me duele, me aguanto! LUISA FERNANDA La venda. MARIANA Aqu est. (Luisa Fernanda venda a Anbal). Y las tropas, os atacan con guijarros? ANBAL Pero oiga ust: si la china no me la hubiera tirado, por su mala puntera,
265
uno de los nuestros, cundo me iba a dar en el cogote? Seora, no confundamos. MARIANA Hay barricada? ANBAL Y menuda! Llega hasta los pisos cuartos. Y yo... en la vanguardia! MARIANA As te atizan de los dos bandos. LUISA FERNANDA Ahora tienes que acostarte. MARIANA Estos golpes son muy malos. ANBAL Yo acostarme? MARIANA No, que no. ANBAL Y el nio? A qu se ha quedado en mitad de la plazuela? MOZO 1 A la cuenta. ANBAL S? Pues... vamos. MOZO 2 (Cogindole del brazo fuertemente mientras el otro Mozo hace lo mismo) A la cama! MARIANA Por aqu! ANBAL Soltadme, que os desbarato.
266
(Hacen mutis Luisa Fernanda y Mariana por la derecha). MOZO 1 Alza, pilili! ANBAL Primero cadver que deshonrado! MOZO 2 Que haces dao. ANBAL As te mueras! MOZO 1 O cedes, o te arrastramos. ANBAL Canbales! Sinvergenzas! MOZO 1 Lo que brega! MOZO 2 Es un verraco! ANBAL Maldita sea! Canallas! Bandidos! Reaccionarios! (Pataleando como un chico, es dominado y conducido al interior). CRIADA Ust ha visto na ms terco? VECINA Mi marido es de este pao. (Entran por el fondo Vidal, en mangas de camisa, con canana a la cintura y carabina; el Bizco Porras y otros dos hombres de pueblo). BIZCO Han trado aqu al Anbal? CRIADA S, seor.
VIDAL Le estn curando? CRIADA Si no fue na, mayormente. (Salen por la derecha los Mozos 1 y 2). MOZO 1 Ya se queda enchironao. VIDAL Qu ha sido? MOZO 1 Nada. VIDAL Cre que nos lo haban matado. BIZCO Bicho malo nunca muere. DonVidal, quiere ust un trago? VIDAL Venga. As nos tomaremos un ratito de descanso. BIZCO (Mientras apronta unas jarras de vino ayudado por la criada) Que ste bien lo necesita. Santo Dios y qu fregado! No saba yo que ust fuera tan republicano. VIDAL Ni yo tampoco. BIZCO Pero anda, que a todos nos han borrado: a Don Luis, que mucha vida se la pas conspirando; a m, que soy liberal desde mis ms verdes aos; a Anbal, a Prim.al verbo! Qu mosquito le ha picado? VIDAL Bah!
BIZCO Ni bah! Ni barandilla. Ust es el hroe del barrio. Buen paladn en ust la libertad ha encontrado! VIDAL Pero piensas que yo lucho por la libertad? BIZCO Es claro! VIDAL Pues, yeme, porque veo que ests muy equivocado. Msica [N 10. Romanza de Vidal] VIDAL Luche la fe por el triunfo de un ideal redentor. Yo que no soy ms que un hombre, lucho por mi corazn. Por enfrentarme en la vida y la muerte con el rival de mis sueos de ayer, la Libertad ha encontrado quien la defienda con fe. Por el amor de una mujer que adoro si hay que luchar, sabr reir; si hay que vencer, sabr morir. Mas yo no pido recompensa a nadie; mientras consiga mi ilusin, que no me falte su querer. El ideal de mi ambicin es el amor de la mujer que adoro. TODOS Por el amor de una mujer todo en la vida es hacedero. VIDAL Y el ideal de mi ambicin es que la quiero. Nada me importa en la vida como la luz de su amor.
267
Rabia de celos me impulsa... y ella me inspira el valor. Si ella me pide el honor y la vida, duea ser de mi vida y de mi honor, y he de ofrecerla, si quiere, sangre de mi corazn. Por el amor de una mujer que adoro si hay que luchar, sabr reir; si hay que vencer, sabr morir. Mas yo no pido recompensa a nadie; mientras consiga mi ilusin, que no me falte su querer. El ideal de mi ambicin es el amor de la mujer que adoro. Por quien se quiere, con fe se rie, feliz se muere! Hablado BIZCO Y donde dice mujer, Luisa Fernanda pongamos. CRIADA La seorita? (Aspavientos de asombro). VIDAL Callad. (Salen Mariana y Luisa Fernanda por la derecha. La primera cierra la puerta con llave). LUISA FERNANDA Estabas aqu? VIDAL Y tan sano. MARIANA Con dos vueltas a la llave, no se nos escape el pjaro. LUISA FERNANDA Qu maana! Cuntos tiros! Qu sustos y sobresaltos! VIDAL Fueron por m?
LUISA FERNANDA Pues, por quin? VIDAL Ya ves cmo estoy a salvo. (Entra Don Florito, por el fondo, descompuesto, lleno de pnico). DON FLORITO A ba... ba... BIZCO Qu? VIDAL Don Florito! LUISA FERNANDA Pap! DON FLORITO Ba... be... ba... Bellacos! BIZCO Agua, chica! CRIADA Voy! VIDAL Qu ocurre? DON FLORITO Pero qu hacen esos brbaros? A pedradas con las tropas del gobierno? Qu insensatos! VIDAL Son los nuestros! Buenos chicos! DON FLORITO Ust tambin? BIZCO Todo el barrio! DON FLORITO Pues ahora llegan los hsares, que cargarn a caballo. Duro!
VIDAL Los hsares dice? DON FLORITO Con Javier al frente. VIDAL (A los hombres) Andando! LUISA FERNANDA No vayas. VIDAL Tengo pendiente un desafo... Muchachos! A devolver este guante! (Lo muestra) Que se me haba olvidado! (Precipitadamente salen por el fondo Vidal, el Bizco y los cuatro hombres del pueblo). LUISA FERNANDA Vidal! DON FLORITO Un loco! MARIANA Los mechan! (Se abre la ventana de la derecha y por ella sale Anbal a escena). LUISA FERNANDA A dnde vas? MARIANA Mamarracho! ANBAL Los hsares y yo aqu? (Busca, rpidamente, un arma y coge una escoba que encuentra en un rincn). DON FLORITO Anbal! MARIANA Al catre!
ANBAL Vamos! Faltar yo en este festejo, cuando est ms animado? (Sale corriendo por el foro con la escoba al hombro). CRIADA Beba ust. DON FLORITO Gracias, chicuela. LUISA FERNANDA Por qu saliste? MARIANA Pues, claro. (Aparecen por la puerta del fondo, viniendo del lado derecho, Carolina y Jeromo). JEROMO Entre ust en el parador, que son amigos, seora. MARIANA La Duquesa! (Entran los recin llegados). LUISA FERNANDA En mala hora. MARIANA A qu se debe el honor? CAROLINA Mariana! Luisa! Don Floro! Qu pasa? Un levantamiento? MARIANA As parece. DON FLORITO Un intento, porque eso es jugar al toro. JEROMO Afuera estoy. (Medio mutis).
269
268
CAROLINA A fisgar. JEROMO Yo, por si el tronco se espanta. CAROLINA Bueno. (Mutis de Jeromo). Y por qu se levanta la plebe? MARIANA Por madrugar. CAROLINA Qu ajena a todo volva de Carabanchel! Anoche pas por aqu en el coche y nada se presenta. MARIANA Pues... ya ve ust. CAROLINA S, ya vi, desde lejos, que se lucha. MARIANA Y el tiroteo se escucha, si viene el aire haca aqu. CAROLINA Pero, qu quieren? DON FLORITO Lo mismo les he preguntado yo. CAROLINA Alguien los envenen. DON FLORITO Frutos del liberalismo! CAROLINA Quieren matar los egregios designios que nunca mueren! LUISA FERNANDA (Sin poderse contener)
270
No, seora: lo que quieren es que no haya privilegios. CAROLINA Luisa Fernanda! DON FLORITO (Reconvinindola) Hija ma! CAROLINA Adnde vas? LUISA FERNANDA Bien s adnde. DON FLORITO Y el tono? LUISA FERNANDA El que corresponde a un grito de rebelda. (avanzando) S, padre. No puedo ms! Luisa Fernanda salt! Ya es hora de que hable yo y me escuchen los dems. (A Carolina) Para ust la vida es bella mirada desde su altura; pero qu triste y qu dura cuando hay que luchar por ella. Riquezas? Las que hered. Alegra? La que pide. Rango? Su boca lo mide. Amores? Los que compr! Las diversiones, logradas, y los caprichos colmados; y, para los desgraciados, unas piadosas miradas. Venga un orden diferente. Mejor o peor? No s; pero donde yo... y ust nos veamos frente a frente. Ni ms baja ni ms alta; al nivel del corazn, que, con la misma emocin, lo mismo palpita y salta. Mas lo que no puede ser
es que ust tenga derecho a las ansias que en su pecho haya sentido nacer, y, adems, por el placer de abrumar con su grandeza, (Emocionada) a ensombrecer de tristeza los ojos de otra mujer! CAROLINA No comprendo tu lenguaje. DON FLORITO Yo, tampoco. MARIANA Se ha exaltado. Est el pueblo levantado y es contagioso el coraje. Quiere pasar mi seora la duquesa al interior? DON FLORITO Creo que ser mejor. CAROLINA Mejor ser... por ahora. MARIANA Pues... ande, seora. (Acude a abrir la puerta de la derecha). CAROLINA (A Luisa Fernanda) Luego te contestar. DON FLORITO Es ocioso. MARIANA Pase al cuarto. No es lujoso pero es limpio y huele a espliego. CAROLINA (Ya en la puerta) Es muy mono el gabinete. (Mutis por la derecha, seguida de Don Florito)
MARIANA Ahora es cuando se engalana. DON FLORITO Qu adhesin la de Mariana! (Mutis). MARIANA (Se acerca a Luisa Fernanda y por lo bajo, pero muy expresiva) Has estao... de rechupete! Msica [N11. Recitado sobre la orquesta. Final del acto II] Sensacin de revuelo en el fondo. Las cuatro mujeres que estn en escena se mueven con curiosidad hacia la puerta. Se oyen en el interior gritos de A l! Muera!. LUISA FERNANDA Oyes? MARIANA Se acerca el jaleo. (Va hacia la puerta) CRIADA (Desde la puerta) Seora...! MARIANA Qu ocurre? CRIADA Mire! LUISA FERNANDA Ven, mujer. MARIANA Qu me retire viendo venir lo que veo? LUISA FERNANDA (Acudiendo a la puerta) Qu pasa?
271
MARIANA Yo jurara LUISA FERNANDA Llega la gente en tropel. MARIANA Y con ella un coronel prisionero. LUISA FERNANDA Ay, madre ma! (Por el fondo entra Javier de uniforme, el pelo en desorden y sujeto por Anbal y Nogales. Le preceden tres o cuatro hombres del pueblo armados y un tropel de mujeres. Detrs de Javier llegan otros hombres con armas). LUISA FERNANDA Javier! (Viene a replegarse al primer trmino de la izquierda. Mariana acude al grupo principal de recin llegados, que pasan al primer trmino de la derecha interrogndoles). CORO Muera el prisionero! Muera sin piedad! JAVIER (Altivo) Atrs! CORO Ya de nuestras manos no se escapar! ANBAL Callad! JAVIER Es una cobarda que no os perdonar. Yo soy un caballero que lucha por la ley. Sin arma y sin montura de pronto me qued. Dejad que por lo menos me pueda defender
CORO Muera el prisionero! Muera sin piedad! JAVIER Esa es vuestra idea de la libertad? CORO Ya de nuestras manos no se escapar! LUISA FERNANDA Atrs! (Como un leona, salta al centro, en el instante en que el grupo popular va a agredir a Javier cubrindolo con su propio cuerpo). Si queris atacarle, uno a uno venid. Es un hombre indefenso que no os puede batir. Si en tomaros venganza tan cobarde insists, no podris, asesinos, sin pasar sobre m. ANBAL Pero ust lo defiende? CORO No merece perdn. LUISA FERNANDA Es un hombre indefenso que en desgracia cay. (El grupo del pueblo queda suspenso y dominado). JAVIER Luisa Fernanda, cario mo, con qu nobleza me pagas t! Cario mo, con qu indulgencia premiar supiste mi ingratitud. Si de esta empresa la vida salvo, que no me falte tu buen amor. LUISA FERNANDA Javier, no pidas, porque es un sueo, que resucite lo que muri.
CORO Su madrina le salva, que sus nfulas, no. (Nuevo revuelo interior y gritos de Perdidos! Slvese quien pueda!). Qu ocurre en la calle? Qu dice esa voz? ANBAL La cosa es muy clara. Que no estaba yo. (Entra un grupo de hombres huyendo. El ltimo,Vidal). VIDAL No corred! Basta ya! CORO Nos han arrollado. Nos van a brear. VIDAL (Viendo a Javier) Ah! Vuestro guante, coronel, en la calle os devolv. Ha acabado el desafo y es notorio que perd. JAVIER Ust ha sido quien lograra mi caballo derribar. VIDAL Yo doy siempre donde apunto y no os quise asesinar. (Llegan a la puerta del fondo un Capitn de Hsares, espada en mano, y cuatro soldados). CAPITN En nombre de la Reina! Venid, mi coronel. JAVIER Al jefe de esta chusma se habr de detener. (Salen por la derecha Carolina y Don Florito). Duquesa!
CAROLINA Estn vencidos. Vencidos otra vez! CAPITN El jefe que se rinda! JAVIER (Sealando a Vidal) Prendedlo! LUISA FERNANDA No ha de ser! Recitado NOGALES (Avanza y se coloca en medio) Yo soy el jefe! No cedo mi puesto a nadie seor, fuimos vencidos y quedo a merced del vencedor. Y vosotros, mis leales, mis amigos, aguardad. Si hoy se rinde, en los umbrales del triunfo, la libertad, queda fecunda semilla en el agro soterrada, que har brotar en Castilla la planta ilustre, sembrada por Maldonado y Padilla. (Se entrega al Capitn y los soldados le prenden). Cantado CAROLINA (A Javier) Vuestro brazo, caballero, concededme por favor. JAVIER (A Carolina) Ofreceros este brazo para m es un gran honor. LOS DOS Y los cnticos de guerra sustituyan los de amor! (Salen, del brazo, la duquesa y Javier por el fondo. Antes
273
272
han salido Nogales y sus aprehensores. El Coro queda en actitud hostil, replegado y mirando hacia la calle. En primer trmino permanece rgida, firme, Luisa Fernanda, a quien se acerca Vidal). VIDAL Qu piensas? LUISA FERNANDA En la paz de un hogar labrador! (Vidal la abraza tiernamente y cae el teln). FIN DEL ACTO II
DON FLORITO Yo, Mariana, soy el mismo que antes del destronamiento. Viva la Reina! MARIANA Conforme! Que viva... en el extranjero! DON FLORITO Taday, Carlota Corday! (Volviendo al peridico). MARIANA Miren este Papa Negro! DON FLORITO La duquesa Carolina est en Portugal. MARIANA Lo siento. DON FLORITO Por qu? MARIANA Porque me parece que no est bastante lejos. (Sealando a la izquierda) Un poco me tranquiliza tener el ro por medio. DON FLORITO Y mi nia? MARIANA Con ms murria cada da. No la veo casada con Don Vidal, aunque ya s que en el pueblo las dos amonestaciones han corrido. DON FLORITO Pues yo creo que est muy enamorada. MARIANA Y yo! de Javier Moreno.
DON FLORITO Pero si eso ya no existe. Javier ha subido al cielo! Iba en las tropas leales en Alcolea, y me temo, (vamos a decir) que el pobre, (es un digamos) ha muerto. MARIANA Ojal! Vamos, Don Floro, a rezarle un padrenuestro. VIDAL (Saliendo por el foro izquierda) Buenas tardes. MARIANA Don Vidal! Viene andando desde el pueblo? VIDAL Es un paseto. Qu! Les gusta mi tierra? DON FLORITO A tiempo me viene ust a preguntar, porque ahora pensaba en ello. Qu encinares! Qu bellotas! Y qu olivos! Y qu cerdos! VIDAL Saben ustedes de Anbal? MARIANA Hace seis das lo menos que no viene por aqu. VIDAL Lo mand, y ya me arrepiento, por el traje de la novia a Castello Branco. Pienso que deba estar de vuelta desde ayer. MARIANA Est muy lejos Castello Branco? VIDAL Diez leguas.
Acto III
En La Frondosa, dehesa de Vidal Hernando, prxima a Piedras Albas y a la frontera de Portugal.A la derecha, casa rural con puerta practicable.A la izquierda, en segundo trmino, construcciones pequeas a modo de cochiqueras.Al fondo, un encinar.A la puerta de la casa, una o dos sillas rsticas. Un tajo para partir lea hacia la izquierda. Es de da Msica [N 11Bis. Introduccin. Orquesta] Hablado DON FLORITO, sentado ante la casa, lee un peridico. Mariana sale de la casa. DON FLORITO El marqus de Novaliches, convaleciente. Me alegro. MARIANA No decan que en el puente de Alcolea cay muerto? DON FLORITO Eso quisieran los otros; pero se joroban. MARIANA Bueno! DON FLORITO Pues oiga ust un nuevo bando que da el alcalde Rivero.
274
MARIANA No me lea ust ms latas. DON FLORITO Est bien: no se lo leo. Pero si ust me prohbe que lo lea, se lo cuento. A esa fuerza popular, que l se sac de los sesos, ha tenido que cortarle el propio alcalde los vuelos. MARIANA Pues cmo? DON FLORITO Porque las armas que les ha dado el Gobierno las aplican en El Pardo a la caza del conejo. Qu les parece? Tomad libertades! MARIANA Estoy viendo que es ust el absolutista ms grande del universo.
275
MARIANA Entonces... para San Pedro, que es dentro de siete meses, me figuro que habr vuelto. DON FLORITO Pero el traje de la novia es portugus? VIDAL Y soberbio. Dnde est Luisa Fernanda? MARIANA Est, como siempre, adentro. DON FLORITO Luisa, no sales? Voy yo. (Mutis de Don Florito a la casa). VIDAL Mariana... cmo la quiero. MARIANA Pues ella a ust... no digamos! Voy a buscarla: un momento. (Mutis de Mariana). VIDAL Van por ella! Adentro siempre! Es muy extrao todo esto. Pero, si ya va a ser ma, no caviles, pensamiento. Msica [N 12.Vidal y Coro de Vareadores] CORO (Dentro) Si por el rido, si por la vera, si por el rido se fue la mi morena. Sin mi morena, morena clara, sin mi morena no sirvo ya pa nada. (Salen por el fondo izquierda parejas de hombres y mujeres con varas. Cada pareja trae una espuerta llena de bellotas). VIDAL Bienvenidos los vareadores.
CORO Dios le guarde, seor Don Vidal. VIDAL Ya que alegres vens y cantando, con vosotros yo quiero cantar. Cantar mis amores, pues me enamor. CORO Amores que cantan acaban en bien. (Los vareadores, que han dejado en el suelo sus espuertas, vienen a colocarse, oblicuamente, a la izquierda, dando frente a la casa.Vidal queda delante de ellos). VIDAL En una dehesa de la Extremadura tengo una casina, blanquina y chicuca. Parece un palacio mi pobre casina, pues guarda una moza como una infantina. (Los vareadores, entrechocando sus varas, marcan el ritmo de la cancin). Me llena de gozo saber que la moza me aguarda y me espera contando las horas; pensar que la tratan igual que a una reina y ser en mis prados el rey que la espera. Ay, mi morena, morena clara! Ay mi morena, qu gusto da mirarla!` Toda la vida mi compaera, toda la vida ser la mi morena Ay, mi morena, morena clara! Etc, etc. CORO Ay, mi morena, morena clara! Etc., etc.
VIDAL Por los encinares de la mi dehesa los vareadores van a su faena. Por los encinares voy en mi caballo pa ver a la moza que me ha enamorado. Ser, si Dios quiere, el ama y seora de mis encinares y de mi persona. Y de los pastores de la dulce gaita, que harn las delicias de su soberana. Ay, mi morena, morena clara! Etc., etc. CORO Ay, mi morena, morena clara! Etc., etc. HABLADO VIDAL Vais a conocer al ama. TODOS Viva el ama! MARIANA (Saliendo) Buenas tardes. VIDAL Ya comprenderis, amigos, que sta no es. MARIANA Ahora sale. (Sale Luisa Fernanda seguida de Don Florito). VIDAL Mirad esos ojos negros, que estn diciendo: Miradme!, y esa planta de princesa y ese garbo... que es el aire madrileo
que respiran las manolas por la calle, y decidme, con franqueza, si es pecado enamorarse. MARIANA Bien parlado! DON FLORITO (A Mariana) El extremeo se sali por madrigales. LUISA FERNANDA Quisiera corresponder a tus elogios amables haciendo ponderacin de tus prendas personales; mas no acierto con palabras, porque es un difcil arte, a pintar mis opiniones, que t de corrido sabes. VIDAL Una palabra muy corta. Me quieres? (Luisa Fernanda afirma con la cabeza levemente). Pues es bastante. Y ahora, a merendar! DON FLORITO Eureka! Porque yo senta un hambre... ANBAL (Dentro por la izquierda) Ya estoy aqu! MARIANA Cmo siempre! VIDAL (Vindole aparecer) Pero... hombre! ANBAL (Saliendo) No hay que enfadarse!
276
277
VIDAL Cumpliste mi comisin? ANBAL Como cumple a mi persona. Y aqu tiene ust las vueltas. Cost el vestido diez onzas, cuatro duros la posada, dos ms el paso de aduana y lo dems va en la bolsa. (Le entrega una bolsita). VIDAL Y la aduana? ANBAL Me ofende que me hable ust de esas cosas! VIDAL Lo entraste de contrabando? ANBAL Sudando la gota gorda. Eso de llegar, pagar y pisar tierra espaola como se entra en una iglesia, sin que haya un poco de bronca, no va conmigo ni da un tantico as de gloria. DON FLORITO Incorregible! MARIANA Este Anbal ANBAL Genio y figura, seora. Le advierto a ust que la hazaa me cost tres intentonas, porque esos carabineros abundan ms que las moscas. Por aqu?... No, que te miran desde lo alto de la loma. Por aqu?. . .Tampoco. Hay un carabinero en la copa de un castao, que parece un cuco con tercerola.
278
Por aqu?... Nequaquam vobis. Y, en esto, veo una trocha de caares y me digo: Por aqu! Y apenas logra mi jaca con mil apuros, salir entre tanta broza, ocho o diez carabineros que a los dos nos encaonan. Y ocho o diez tiros que suenan y mi jaca que galopa y yo que logro escapar, aunque mascando la plvora. Es grande? Pues lo ms grande es que el vestido de novia que compr en Castello Branco... me lo he dejado en la fonda. VIDAL Qu dices? ANBAL El Evangelio. Si me he dado cuenta ahora! Claro! Las prisas! VIDAL Te vuelves a Portugal y si tornas ms tarde del medioda de maana... ANBAL Es mala sombra! Triunfar y que no me luzca el precio de la victoria! VIDAL Ea, amigos! DON FLORITO La merienda! (Van haciendo mutis todos por el fondo derecha). ANBAL (Comiendo un puado de bellotas y alzando el puo) Como vuelva a Portugal, juro por estas bellotas que dejo de ser Anbal y soy el bobo de Coria. (Corta el paso a Luisa Fernanda, que queda la ltima para
el mutis, y la trae a los primeros trminos). Un momento. LUISA FERNANDA Qu hay, amigo? ANBAL Mas bajo! LUISA FERNANDA Un secreto? ANBAL S. En Portugal lo aprehend con hache! y viene conmigo. LUISA FERNANDA Y a m me interesa? ANBAL Cundo me atrevera? LUISA FERNANDA (Sobresaltada) Javier! Pero, qu es lo que pretende? ANBAL Hasta a Don Vidal Hernando le meto yo contrabando, si hay riesgo y si es menester. LUISA FERNANDA Qu imprudencia! ANBAL De las mas! Lleva el sello. LUISA FERNANDA Y qu pretende? ANBAL Ust le llama y se entiende con l... Muy buenos das! LUISA FERNANDA No le quiero.
ANBAL Eso es la bola ms grande del Escorial. LUISA FERNANDA Llega tarde. ANBAL Eso es fatal entre la gente espaola. Est vencido, escapado de la rota de Alcolea. Cuando a m me ha impresionado!... Y a m no se me blandea con un cuento bien contado! No es ya nadie. LUISA FERNANDA Su ambicin le ha perdido. ANBAL Pobre! LUISA FERNANDA (Como un eco) Pobre! ANBAL Pues al pobre con el cobre se le da satisfaccin. LUISA FERNANDA (Reaccionando) Qu es lo que quiere de m? ANBAL Verla un instante. LUISA FERNANDA Y la gente? Y Vidal? ANBAL Pero ust cuente que para eso estoy yo aqu. Yo, que les hablo, les grito, les mareo... me los como!
279
LUISA FERNANDA Ay, Anbal, necesito mucho valor...! ANBAL Ecce homo! Yo le prestar un poquito. LUISA FERNANDA Dnde est? ANBAL Ya vamos bien! Muy lejos! Pero, hoy en da que se viaja en ferrova... (Da un silbido prolongado) Ya suena el pito del tren! (Hace mutis por el foro derecha). Msica [N 13. Do de Luisa Fernanda y Javier] LUISA FERNANDA Cllate, corazn! Durmete y calla! No debe retoar la hierba mala. Ay, qu tendr el amor de venenoso, que cuando ms cruel es ms sabroso! Durmete y calla; que no retoe ms la hierba mala. (Se sienta en una silla, apoyando la cabeza en una mano, pensativa y perpleja. Sale Javier por el fondo izquierda, silenciosamente, escurridizo y temeroso; pero al ver a Luisa Fernanda, se acerca a ella ms resuelto de ademn, aunque se expresa con voz velada). JAVIER Dichoso el que en su camino de duelos y de pesares escucha una voz amiga que alegra sus soledades! Felices los desterrados que encuentran en su destierro para el dolor de una ausencia el blsamo de un recuerdo!
280
LUISA FERNANDA Calla, por Dios, Javier, no me atormentes. Vete, por caridad; djame y vete. JAVIER Vengo a decirte adis! Ya es para siempre. LUISA FERNANDA Nunca ms te ver. Dios me consuele! JAVIER Con la esperanza voy de que an me quieres. LUISA FERNANDA Contra mi voluntad, te quise siempre; cuando fuiste ilustre, cuando no eras nadie, cuando me quisiste, cuando me olvidaste! JAVIER Subir, subir y luego caer, la fortuna alcanzar y volverla a perder!... LUISA FERNANDA Amar, amar, sin dejar de creer, y venir el amor, cuando no puede ser!... (Javier hace ademn de acercarse a Luisa Fernanda. Ella le detiene con el gesto. l, lentamente, se dirige hacia el fondo izquierda.Antes de hacer mutis, vuelve a mirarla). JAVIER Subir, subir y luego caer... ! (Mutis). LUISA FERNANDA Y venir el amor cuando no puede ser!
(Todava se oye como un eco de la voz de Javier que se aleja. Luisa Fernanda se enjuga una lgrima y, en este trance, la sorprende Vidal, que aparece por el foro derecha). Hablado VIDAL Montaraza de mis montes, relicario de mis sueos, qu haces sola y apartada de cuantos bien te queremos? LUISA FERNANDA Me distraje... VIDAL Pero... lloras? Qu les pasa a tus ojuelos? LUISA FERNANDA Por qu llorar? Ya me ro. VIDAL Ren tus labios, el ceo de tu frente es caviloso, suspira mudo tu pecho y adivino, as me engae que gime tu pensamiento. LUISA FERNANDA Te engaas,Vidal, te engaas. VIDAL Si yo me engao, me alegro. Si t me engaaras, nia, mejor sera no verlo No me quieres? Me lo dices. LUISA FERNANDA Te quiero cuanto te debo. VIDAL Que no me otorgue el deber lo que pido al sentimiento. LUISA FERNANDA Deja temores y deja lo dudoso por lo cierto.
Muy pronto ser tu esposa y el da que nos casemos, te juro que los umbrales de nuestro hogar recin hecho no pisaran las memorias que a nuestra espalda dejemos. T sers toda mi vida y lo dems habr muerto. VIDAL Habr muerto lo dems! Luego hoy vive en tu recuerdo. LUISA FERNANDA No le temas a enemigo que aspira su ltimo aliento! (Haciendo una rpida transicin). Venga! Alegra! Cantares! Que dancen los extremeos! Que beban! Que se diviertan! Que cuente Anbal un cuento! (A Vidal) Y algrate, corazn, que quiero verte contento! ANBAL (Saliendo por el fondo derecha con algunos otros). Es a nosotros? VIDAL El ama que, como tiene buen genio, quiere que todos se alegren al son de los tones nuestros. ANBAL (Animando a los que estn fuera) A m, guerrillas! VIDAL Que bailen la danza del cerandero. (Van saliendo todos a escena menos Don Florito) ANBAL Eso no es de mi parroquia, pero yo pronto lo aprendo. (Vidal se coloca a la izquierda; Luisa Fernanda y Mariana, a la derecha, y el Coro con Anbal, en el centro) Msica
281
[N 14. Final del acto III] CORO (Mientras que seis parejas bailan) El cerandero se ha muerto y no tiene quien le llore; que le llore la ceranda, que es a quien le corresponde. Que con el cerandero, andero y andar, que con el cerandero mi amante se va a ser soldadito, cundo volver! Pobrecita novia, cunto llorar!. (Recitado) Bomba! UN VAREADOR (Se destaca de un grupo y se pone de rodillas delante de una moza) Eres espiga de oro, cogida grano por grano; eres la mejor doncella que mis ojos han mirado. Y t, que lo disimulas, me mirabas por lo bajo y tambin te sonreas con la punta de los labios. (Vuelve el baile, formando pareja principal el vareador y la moza) CORO El cerandero se ha muerto y lo llevan a enterrar; le han echado poca tierra y ha vuelto a resucitar. Que con el cerandero, andero y andar, etc., etc. (Recitado) Bomba! ANBAL Esa bomba es ma! (Se adelanta, toma a Mariana por una mano, la trae al centro de la escena e hncase de rodillas ante ella). De rodillas y a tus pies te pido un baile, bailero, porque esto del cerandero se aprende en un dos por tres. Bailemos, gacela ma, cual pluma que lleva el viento... y olvida de tu convento la triste crcel sombra!
282
(Baila de nuevo,Anbal, cmicamente, con Mariana). CORO El cerandero me ha dicho que no se vuelve a morir; no quiere que la ceranda la pueda sustituir. Que con el cerandero, andero y andar, etc., etc. (Recitado) Bomba ! (Aparece Javier, abrindose paso entre los grupos y arrodillndose delante de Luisa Fernanda). JAVIER Aunque me cueste la vida, vengo a implorar tu clemencia. Tanto me da que me maten como morirme de pena. LUISA FERNANDA Vete, Javier... JAVIER (Levantndose) Para siempre? LUISA FERNANDA Vete, Javier, y no vuelvas! VIDAL Basta! MARIANA Vidal: es un loco! VIDAL Yo dictar la sentencia. ANBAL (Aparte y con voz suave) Bomba! LUISA FERNANDA Vidal! VIDAL Es intil! Contra el amor no hay quien pueda. T con el alma concedes,
mientras con la boca niegas, porque a las races hondas ningn viento se las lleva. No me quieres? Me lo dices. Bien me lo has dicho, morena! LUISA FERNANDA Ser tu esposa. VIDAL Maana no quiero que lo parezca y estemos, uno del otro, ms lejos cuanto ms cerca. Vete con l. De la casa toma tu ajuar y tus prendas. Tambin va mi corazn contigo; mas no le temas, que un corazn que perdona no es una carga que pesa. LUISA FERNANDA Adis,Vidal! Dios te ayude. VIDAL Adis..., hija! JAVIER Y as sea. Dle ust un beso de padre. VIDAL No! No lo intentes, siquiera, porque si llego a besarla... mira que no te la llevas! (Luisa Fernanda, con Javier y Anbal, entran lentamente en la casa. Hay una dolorosa pausa). Dejadme solo! Dejadme! Marchaos a la faena. CORO (Haciendo mutis por distintos lados, cantando en voz baja) Si por el rido, si por la vera, si por el rido se fue la mi morena. VIDAL (A quien acude Mariana, con ademn carioso) Sin mi morena,
283