Obras Publicas
Obras Publicas
Obras Publicas
Definicin de Gestin
Gestin es el mecanismo fundamental para la integracin y operacin de todo esfuerzo organizado Es un proceso que se lleva para establecer y alcanzar objetivos precisos mediante el uso de recursos humanos y de otra naturaleza
Elementos de la Gestin
1. Establecimiento de objetivos y metas: - Que? - Dnde? - Cundo? - Quines? - Por qu? - Cmo?
Elementos de la Gestin
2. Planeacin y Organizacin -Programacin -Elaboracin del Presupuesto -Organizacin de los Recursos
Elementos de la Gestin
3. Control -Lograr que se efecte el trabajo -Revisar el trabajo -Orientar -Emprender acciones
Elementos de la Gestin
4. Supervisin: -Obtener informacin -Evaluar la informacin obtenida -Analizar las variaciones para determinar sus causas y sus efectos. -Tomar acciones correctivas, si es necesario
Elementos de la Gestin
5. Informes y Evaluacin: -Informar si se cumplieron los objetivos y las metas. -Informar si el desempeo obtenido corresponde al previsto en la planeacin. -Informar si hay lugar a modificaciones como producto de la evaluacin del proceso.
Etapas de un Proyecto
Son tres etapas: -Planificacin -Ejecucin -Entrega o puesta en marcha
Fase de Planificacin
Se trata de establecer cmo el equipo de trabajo deber satisfacer las restricciones de prestaciones, planificacin temporal y costo. Una planificacin detallada da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas.
Fase de Ejecucin
Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la realizacin propiamente dicha del proyecto. Responde ante todo a las caractersticas tcnicas especficas de cada tipo de proyecto y supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la obra en cuestin.
Fase de entrega
Todo proyecto est destinado a finalizarse en un plazo determinado, culminando en la entrega de la obra al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas.
Fase de entrega
Esta fase es tambin muy importante no slo por representar la culminacin de la operacin sino por las dificultades que suele presentar en la prctica, alargndose excesivamente y provocando retrasos y costos imprevistos.
Expediente de Contratacin
Debe incluir el expediente de contratacin, adems de los requisitos del artculo 10 del Reglamento, lo siguiente:
El Expediente Tcnico (excepto Concurso Oferta y Llave en Mano que incluye elaboracin del referido Expediente) La Declaracin de Viabilidad (para los casos de Obras que sean Inversin Pblica). El Informe Tcnico que sustent la Declaracin de Viabilidad para los casos de Concurso Oferta y Llave en Mano, que incluye elaboracin del Expediente Tcnico
Suma Alzada
En el sistema a suma alzada el postor formular su propuesta considerando todos los trabajos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto de la prestacin requerida segn los planos, especificaciones tcnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra, que forman parte del Expediente Tcnico, en ese orden de prelacin, considerndose que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta, y que debe presentarse para la suscripcin del contrato, es referencial.
Suma Alzada
Lo fundamental en el sistema a suma alzada es la descripcin del objeto del contrato hecha por el expediente Tcnico y que basta que alguna parte o caracterstica del objeto est expresada en un documento del expediente tcnico, para que ella se vuelva obligatoria, independientemente de si estaba prevista o no en el presupuesto base (o valor referencial), o en la oferta desagregada del participante en el proceso de seleccin, ya que estos estn en el ltimo lugar en el orden de prelacin.
Precios Unitarios
En el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el postor formula su propuesta ofertando precios unitarios en funcin de las partidas o cantidades referenciales contenidas en las Bases, y que se valorizan en relacin con su ejecucin real, as como por un determinado plazo de ejecucin. En estos casos, el postor presentar, adems del desagregado a que se refiere el prrafo precedente, el valor total de la oferta econmica. Este sistema se elegir cuando el expediente tcnico no puede establecer con total precisin la calidad y la cantidad de los trabajos que forman parte de la prestacin, pese a que el objeto final si est definido.
Consultas y observaciones durante el proceso de seleccin Cualquier consulta u observacin del Expediente de Contratacin requerir conformidad del rea usuaria y/o del rgano de contrataciones, segn corresponda. Si las consultas u observaciones ameritan cambio de expediente de contratacin, ste debe aprobarse nuevamente.
se declara nulo.
Evaluacin Tcnica
Licitacin Pblica Adjudicacin Directa Pblica
Evaluacin Tcnica: Puntaje mnimo: 60 Puntos Excepcionalmente: Calificacin Previa ( 25 000 UIT)
Bonificaciones
ADS y AMC Diez por ciento (10%) - Previa solicitud - Provincia o provincia colindante (a excepcin de Lima y Callao)
GARANTAS
Garantas
Solidaria
Seriedad de Oferta (para ser postor) Fiel Cumplimiento (hasta aprobar liquidacin) Adelanto Directo (hasta amortizacin total) Adelanto Material (hasta amortizacin total) Por prestaciones accesorias (dispuestas en las Bases)
Residente de Obra
Profesional : Ingeniero o Arquitecto Experiencia: = o > 2 aos ejercicio profesional Cambio del residente: autorizado por la Entidad 8 d.h. Pronunciarse Si no se pronuncia: Aprobado el cambio
La Supervisin o Inspeccin
La inspeccin o supervisin de la obra es un conjunto de procesos tcnicos, legales y administrativos. La finalidad es verificar que el contratista ejecuta la obra dentro de los parmetros de calidad, precio, plazo y obligaciones contractuales. La Entidad controla los trabajos efectuados por el contratista a travs del inspector o supervisor, segn corresponda.
La Supervisin
Mayores Prestaciones de Supervisin Adicional < o = 15% Monto Contrato (Entidad autoriza) Adicional > 15% Monto Contrato (Contralora autoriza)
Supervisor : Controles
Control de precio Control de plazo Control de Calidad Control de obligaciones contractuales
Programacin de la Obra
El contratista adjudicatario de la buena pro debe realizar la programacin de obra PERT CPM teniendo como parmetro el cronograma de desembolsos establecidos en las Bases por la Entidad en funcin a su disponibilidad presupuestal. La programacin PERT CPM es en esencia la identificacin de todas las actividades necesarias para la ejecucin de la obra, la determinacin de la secuencia de ejecucin en trminos de precedencias y el plazo de ejecucin de cada actividad y del total de ellas.