Patentes de Invencion
Patentes de Invencion
Patentes de Invencion
Invencin: es la creacin humana que permita transformar la materia o la energa que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas. Patentes: se entiende por patente el titulo por el cual el Estado concede el derecho exclusivo de explotacin al titular de una invencin dentro del territorio nacional. La patente puede ser de producto o procedimiento. La primera protege el resultado, y la segunda protege los pasos a seguir para obtener algn producto (stos pasos en conjunto deben cumplir con los requisitos de patentabilidad). Por ejemplo: Una patente de producto (Patente N UK-92480) es el viagra y una patente de procedimiento (Patente N US 6204383) son los pasos particulares y especficos para obtener el producto viagra.
Requisitos: para que una invencin sea patentada: Nuevas: el invento debe ser absolutamente novedoso en la medida en que el inventor no puede haber tenido acceso a l por ningn medio ms que el de su creatividad. Una invencin se considerar nueva cuando no est comprendida en el estado de la tcnica. El estado de la tcnica comprender todo lo que haya sido accesible al pblico por una descripcin escrita u oral, utilizacin, comercializacin o cualquier otro medio antes de la fecha de presentacin de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida. Nivel inventivo: Es indispensable que la invencin tenga un nivel inventivo razonable, es decir, que no sea una invencin muy obvia o elemental que se le pueda ocurrir a cualquiera. Susceptibles de aplicacin industrial: debe tener la posibilidad de ser fabricado o utilizado en ella. Una invencin es susceptible de aplicacin industrial, cuando su objeto pueda ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria, entendindose por industria la referida a cualquier actividad productiva, incluidos los servicios.
Constituye el estado de la tcnica cualquier prueba de que su invencin ya se conoca. El estado de la tcnica no tiene por qu existir fsicamente o estar comercialmente disponible.
Es suficiente que alguien, en algn lugar, en un momento anterior, haya descrito, mostrado o hecho algo que contenga un uso de la tecnologa que sea muy similar a su invencin.
mbito de proteccin: en el Per la patente tendr un plazo de duracin de 20 aos, contados a partir de la fecha de presentacin de la respectiva solicitud, luego de los cuales, la invencin ser de dominio pblico. Anualmente se debe de abonar un pago para mantener la vigencia de la misma. A falta de pago se corre el riesgo de que la patente caiga en abandono y pase a dominio pblico, a ser de libre produccin y comercializacin. Ejemplo: El primer celular fue el Motorola DynaTAC 8000X, patentado en 1983, actualmente dentro del dominio pblico, es decir que cualquier persona lo puede construir, sin embargo, con el avance de la tecnologa, no tendra mucho xito. El titular de la patente est obligado a explotar la invencin patentada en cualquier pas miembro del Acuerdo de Cartagena, directamente o a travs de alguna persona autorizada por l. El titular de la patente est obligado a registrar ante la oficina competente todo contrato que implique cesin, licencia u otra forma de utilizacin de la patente por terceros a cualquier ttulo. Esta obligacin ser cumplida por el titular o por sus causahabientes, cesionarios, licenciatarios o cualquier otra persona que fuere titular de un derecho derivado de la patente.
Derecho que confiere la patente de invencin: La patente confiere a su titular el derecho de impedir que terceros, sin su consentimiento, exploten la invencin patentada. En tal virtud, el titular de una patente podr impedir a un tercero que no cuente con su consentimiento: a) La fabricacin, el ofrecimiento, la introduccin en el comercio o la utilizacin de un producto objeto de la patente o la importacin o posesin del mismo para alguno de los fines mencionados. b) La utilizacin de un procedimiento objeto de la patente o el ofrecimiento de dicha utilizacin, cuando el tercero sabe o las circunstancias hacen evidente que la utilizacin del procedimiento esta prohibida sin el consentimiento del titular de la patente.
c) El ofrecimiento, la introduccin en el comercio o la utilizacin del producto directamente obtenido por el procedimiento objeto de la patente o la importacin o posesin de dicho producto para alguno de los fines mencionados. El titular tiene derecho a utilizar las acciones reivindicatorias e indemnizatorias en defensa de la patente. Restricciones y prohibiciones: No se consideran invenciones: a) Los descubrimientos, las teoras cientficas y los mtodos matemticos. Machu Picchu fue descubierto por el norteamericano Hiram Bingham en el ao 1911.
El teorema de Pitgoras.
una rplica de las mismas. Material Biolgico Sangre Material Biolgico Aislado Glbulos Rojos Extractos de Plantas
como las obras cientficas. Las diferentes obras del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
intelectuales, para juegos o para actividades econmico-comerciales, as como los programas de computacin (ordenadores y soporte lgico). El mtodo de resolver un crucigrama. El juego de ajedrez. Cualquier tipo de Software.
Seales de trnsito.
Los mtodos de tratamiento quirrgico, teraputico o de diagnstico aplicable al cuerpo humano y animales. g) La yuxtaposicin de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variacin de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinacin o fusin de tal manera que no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones caractersticas de las mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial no obvio para un tcnico en la materia.
f)
No sern patentables: a) Las invenciones contrarias al orden pblico, a la moral o a las buenas costumbres. Ejemplos: El propsito de esto es excluir de proteccin a las invenciones que puedan inducir al disturbio, a actos de desorden pblico, actos criminales o propaganda discriminatoria raciales, religiosas o similares.
b) Las invenciones que sean evidentemente contrarias a la salud o a la vida de las personas o de los animales; a la preservacin de los vegetales; o a la preservacin del medio ambiente.
Minas antipersonales.
Cartas bomba.
d) Las invenciones sobre las materias que componen el cuerpo humano y sobre la identidad gentica del mismo. e) Las invenciones relativas a productos farmacuticos que figuren en la lista de medicamentos esenciales de la Organizacin Mundial de la Salud. Titulares de la patente: Pertenece al inventor o causahabientes. Pueden ser personas naturales o jurdicas. Si son varios les pertenece a todos. Si han inventado varias personas independientemente, se reconoce el primero que lo registre. En relacin laboral, corresponde al empleador, siempre que estn relacionados al trabajo o utilice material de la empresa, salvo pacto en contrario.
Licencia: El titular puede conceder a un tercero la patente para su explotacin, recibiendo a cambio una regala. Nulidad y caducidad de la patente: Nulidad: de oficio o peticin de parte - Cuando haya sido concedida en contravencin de cualquier disposicin legal. - Se hubiere otorgado en base a datos falsos. Caducidad: procede cuando el titular deja de pagar la tasa anual luego del tercer ao de inscrita la invencin.
Certificados de proteccin: Es la Patente Precautoria, es cuando un derecho todava no ha sido reconocido, pero se encuentra en trmite. En este caso si existiese un conflicto por obtener una patente por dos o ms individuos o empresas, se prefiere el derecho de quien logra probar la primera inscripcin o la primera invencin. El Per tiene los certificados de Proteccin de los derivados del Yacn. Procede: cuando un inventor est domiciliado en el pas, para proteger el estudio de su proyecto de invencin y que necesite experimentarlo. Solicitud: que deber contener: - Identificacin del solicitante. - Titulo o nombre del proyecto. - Descripcin clara y completa del proyecto. - Comprobante de pago de la tasa. Plazo de proteccin: un ao.
Si se desea realizar un registro, se debe seguir los siguientes pasos: 1. El costo por los derechos de presentacin de la solicitud equivale al 35,20% e la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (S/. 1269,125 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. Se deber pagar el 20% de la UIT al iniciar el procedimiento y el monto restante 15,25% se abonar, va reintegro y de acuerdo al valor de la UIT vigente, nicamente si la solicitud califica para el examen de fondo.
2. El usuario presentar solicitud de registro de patente en formato impreso e indicando y adjuntando la siguiente informacin, segn corresponda: a) Datos de identificacin, domicilio y/o poderes*. En el caso de personas jurdicas, se consignar el Registro nico de Contribuyente (RUC). b) Nombre, domicilio y nacionalidad del inventor(es) y ttulo o denominacin de la invencin. c) Descripcin de la invencin en idioma castellano (en 2 ejemplares). d) Una o ms reivindicaciones en idioma castellano (en 2 ejemplares). e) Resumen con el objeto y finalidad de la invencin en idioma castellano (2 ejemplares). f) De ser necesario: Figuras o dibujos tcnicos en formato A4 (2 ejemplares). Certificado de exhibicin. Copia del documento de Cesin de Inventores con las firmas debidamente legalizadas. Indicacin del nmero de registro del Contrato de Acceso y copia del mismo. Copia del documento que acredita la licencia de autorizacin de uso de conocimientos tradicionales. Certificado de depsito de material biolgico.
Dentro del plazo de 30 das hbiles de haber recibido la orden de aviso, se debe realizar la publicacin en el diario oficial El Peruano. Adems, dentro de los 6 meses de efectuada la publicacin, se debe acreditar el pago del reintegro por el examen de fondo.
Despus de treinta das hbiles posteriores a la publicacin, el INDECOPI examina si la invencin cumple con los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicacin industrial requeridos. Al ser las invenciones novedades mundiales, tambin se realiza una bsqueda a nivel mundial, para constatar que la invencin no est ya registrada en algn otro pas. La obtencin de una patente en el Per est protegida nicamente en este pas. Si una persona quiere que su marca est protegida tambin en otros pases, debe registrar su marca en todos y cada uno de los pases de los cuales quiere recibir proteccin. La proteccin de los derechos de propiedad industrial en el Per est adecuada a instrumentos internacionales como el Convenio de la Unin de Pars y el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio.
Ejemplos de patentes:
CERTIFICADOS DE PROTECCION El costo por los derechos de trmite de este procedimiento equivale al 7,05% de la UIT (S/. 253,825 nuevos soles) y debe cancelarse en las oficinas del INDECOPI. Se deber presentar una solicitud indicando o adjuntando la siguiente informacin, segn corresponda: a. Datos de identificacin, domicilio y/o poderes* correspondientes. En el caso de personas jurdicas, se consignar el Registro nico de Contribuyente (RUC). b. Identificacin del inventor. c. Ttulo o denominacin del proyecto de invencin, en idioma castellano. d. Descripcin del proyecto de invencin en idioma castellano (1 ejemplar). e. Figuras y dibujos tcnicos en formato A-4 en 1 ejemplar, de ser necesario.
Nota:
Segn las disposiciones legales, el plazo mximo para concluir con la evaluacin de la solicitud es de 180 das hbiles contados a partir de la fecha de presentacin de la solicitud. Si despus de notificada la resolucin, el solicitante deseara presentar un recurso de reconsideracin, apelacin o adhesin, tiene un plazo mximo de 15 das hbiles desde la fecha en que se le comunic dicha resolucin.
* Requisitos para la entrega de poderes:
Podrn constar en instrumento privado y debern cumplir con las siguientes formalidades, en el caso de: Personas jurdicas: el documento deber contener las facultades otorgadas al representante y la representacin con la que acta el poderdante.
CONCLUSIONES
Las patentes sirven de estmulo a la creatividad y alientan a las empresas e individuos a seguir desarrollando la nueva tecnologa para poder comercializarla.
RECOMENDACIONES: Es importante registrar una patente porque brinda proteccin a los adelantos tecnolgicos. La proteccin por patente es una recompensa a la creacin o perfeccionamiento de una invencin.
BIBLIOGRAFIA Legislacin empresarial al alcance de todos. Autor: Salutiniano Antero Huaman Huaman