ES Manual Patrician III
ES Manual Patrician III
ES Manual Patrician III
4 6
6 8 10
12 14 22
22 22 22 23 25 25 26 26
28
28 28 29 31
Captulo 4. Comercio
4.1 Mercancas 4.2 Precios 4.3 La ventana de comercio 4.4 Tu oficina comercial 4.4.1 Opciones de la oficina comercial 4.5 Estadsticas 4.6 Notificaciones 4.7 Rutas comerciales automticas 4.8 Rutas comerciales terrestres 4.8.1 Cmo abrir una nueva ruta terrestre
32
32 32 33 34 34 36 37 38 40 41
Captulo 5. Barcos
5.1 Tipos de barco 5.2 Construccin y reparacin de barcos 5.2.1 Cmo construir un barco 5.2.2 Cmo reparar un barco 5.2.3 Cmo mejorar tu barco 5.2.4 Cmo cambiar el nombre de un barco 5.3 La tripulacin 5.3.1 La marinera 5.3.2 El capitn 5.3.3 Despedir a la tripulacin 5.3.4 Intercambiar tripulacin 5.4 Armamento 5.5 Barcos bloqueados 5.6 Convoyes 5.6.1 Cmo formar un convoy 5.6.2 Cmo deshacer un convoy
42
42 42 42 43 44 44 44 44 45 46 46 46 47 47 47 48
Objetivo
49
49 49 49 50 51 51 51 52 52 53 54 55 55 56
Captulo 7. Construccin
7.1 Cmo construir un edificio 7.2 Viviendas y almacenes 7.2.1 Viviendas 7.2.2 Almacn 7.3 Edificios municipales 7.3.1 Pozo 7.3.2 Hospital 7.3.3 Iglesia 7.3.4 Universidad 7.3.5 Casa de la moneda 7.3.6 Monumento 7.3.7 Calles 7.4 Edificios de produccin: fbricas y explotaciones 7.4.1 Explotaciones 7.4.2 Fbricas 7.5 Instalaciones defensivas 7.5.1 Bombardas 7.5.2 Caones 7.5.3 Murallas 7.5.4 Troneras
59
59 60 60 60 60 60 60 61 61 61 61 61 61 62 63 64 64 64 64 64
65
65 66 66 66 67 67 68 69 69 69 70 71 71 72 72 72 73 74
75
75 75 75 76 77 77 78 78 79 79
Captulo 10. Expediciones Captulo 11. Editor de mapas Captulo 12. Juego en red e Internet
12.1 Servidor de partidas en Internet 12.2 Juego en red
81 83 85
85 86
Las ciudades
Ciudades hanseticas Bremen, Colonia, Estocolmo, Gdansk, Hamburgo, Lubeck, Reval, Riga, Rostock, Stettin, Torum y Visby son las 12 ciudades donde puedes fijar tu ciudad de residencia y emprender una carrera poltica para hacerte un nombre en el Imperio de los Mares. Oficinas de comercio En Bergen, Brujas, Londres y Nvgorod puedes establecer oficinas comerciales y construir edificios, pero no iniciar una carrera poltica. Estaciones de comercio Aalborg, Edimburgo, Groninga, Ladoga, Malmo, Oslo, Ripen y Scarborough, donde tambin puedes abrir oficinas y fbricas, no disponen de astilleros para la construccin de navos, slo cuentan con drsenas de reparacin.
El capital necesario para subir de rango es estimativo; depende de la reputacin y del nivel de dificultad elegido.
Estrategia comercial
Aumenta tu capital Comercia con cuatro categoras de productos: Alimentos, un bien esencial para la poblacin de las ciudades. Bienes de consumo. Los ciudadanos ms pobres demandan lana, cuero y madera; los ricos, telas, aceite y alfarera. Artculos de lujo para los ciudadanos ms ricos y acomodados. Materias primas necesarias para construir edificios y fabricar productos. Construye Contribuye al crecimiento de las ciudades con la construccin de nuevos edificios. Produce manufacturas Pon en marcha fbricas y explotaciones para abastecer a Europa de los bienes que necesita. Abre nuevas rutas terrestres Ampla las oportunidades de comercio entre las ciudades ms pujantes del Imperio. Emprende expediciones de ultramar Establece lazos comerciales con puertos del Mediterrneo o adntrate en el ocano Atlntico en busca de nuevos territorios por explorar.
Estrategia poltica
Lbrate una reputacin, gnate el reconocimiento de tus conciudadanos y rige sus destinos. Comercia Proporciona a la ciudad los bienes que necesita en cada momento. Contrata trabajadores La mano de obra es necesaria para construir y explotar instalaciones productivas. Realiza donaciones Los ciudadanos agradecern tu generosidad en la donacin de oro y alimentos. Cumple misiones Completa con xito las misiones o expediciones pblicas que se te encomienden.
Estrategia militar
Defiende navos y ciudades del ataque de piratas y enemigos. Lucha en batallas navales Debilita las flotas rivales hundiendo a sus navos de guerra. Captura barcos Aborda navos enemigos y apodrate de ellos para aumentar tu poder y tu patrimonio. Protege tus puertos Libera las ciudades de asedios por tierra o por mar. Iza la bandera pirata Si lo prefieres, lnzate al saqueo de convoyes y ciudades y haz fortuna al margen de la ley.
Pantalla de juego
La ciudad
A
Figura A: La ciudad
A B C
Barra de informacin
Nmero de habitantes
Pulsa aqu para conocer la condicin social de los ciudadanos y su nivel de satisfaccin.
C D
Pulsa aqu para localizarlos en la vista principal: los edificios que aparecen sombreados pertenecen a la competencia.
E
Capital disponible
Haz clic en el icono para conocer el balance, la produccin y otros datos de tus empresas.
F G
Pulsa en el icono para consultar los hechos ms relevantes del Imperio de los Mares.
H
Vista principal
Muestra la seccin que desees de la ciudad en la que ests. Desplaza el cursor a los extremos de la pantalla para ver la ciudad completa y su periferia.
I Haz clic en un edificio o un barco para seleccionarlo.
Minimapa
Notificaciones
K L
Construccin
Levar anclas
Ventana de acciones
Si seleccionas un barco o un edificio o activas el icono Notificaciones se desplegarn sus opciones respectivas en el men de la ventana de acciones.
Men de Construccin
(en la imagen) Se desplegar este men si pulsas el icono Construccin del men de acciones.
V N
Viviendas y almacenes
La carta de navegacin
A
Barra de informacin
Pulsa sucesivamente sobre estos iconos para localizar a todas tus embarcaciones.
B C D E F
Barcos amarrados Barcos en alta mar Convoyes amarrados Convoyes en alta mar Vista principal
Muestra la carta de navegacin. Si haces clic en una ciudad puedes entrar en ella siempre que tengas un barco amarrado en el puerto o una oficina comercial abierta. Con un barco seleccionado, pulsa con el botn derecho del ratn sobre una ciudad o punto del mapa para dirigirte all. Ruta del barco Tu ciudad de residencia Ciudades donde tienes oficina comercial Otras ciudades Piratas N de barcos propios en el puerto
Incidencias
Estos iconos te indican que algo est pasando en la ciudad. Hambruna Epidemia Barcos de la competencia Incendio Asedio Convoy en espera Boicot Puerto cerrado
H G
Ventana de acciones
O P
V W X
Q R S T Y
U Z
Te permite crear una ruta comercial automtica (es imprescindible contratar un capitn).
Vista de la bodega
O H P Q R S T U V W X
Nombre del barco Duracin y destino de la travesa Velocidad en nudos Estado de conservacin del barco Capitn a bordo Marineros enrolados Potencia de disparo Capacidad total Carga
Minimapa
Representacin a escala de la carta de navegacin. Barco o convoy propio Barco o convoy controlado por el ordenador Barco o convoy de otro jugador Barco pirata Ciudad con oficina comercial propia Ciudad sin oficina comercial Ciudad con uno de tus barcos en puerto Tempestad
Batalla naval
A
Vista principal
A D C E
Cada vez que decidas tripular personalmente tus barcos en una batalla naval se desplegar esa pantalla. Finalizado el combate, regresars directamente a la carta de navegacin.
B
Flecha azul
Nombre del barco Nmero de tripulantes a bordo Estado de conservacin de la nave Armamento disponible
La navegacin
Selecciona tu barco y, a continuacin, haz clic con el botn derecho sobre un punto del mar para dirigirte all o sobre un navo enemigo para atacarlo. Las nubes te muestran la direccin del viento. Trata de aprovechar el viento a favor. Si seleccionas varios barcos para una batalla, aquel que posea un armamento ms poderoso se pondr al frente mientras el resto permanece alejado del enemigo. La experiencia del capitn, la moral de la tripulacin y el estado de conservacin del barco son factores que influyen en el devenir de la batalla. El combate finaliza cuando uno de los bandos pierde a toda su tripulacin. Si esto sucede, parte de la tripulacin del ganador puede pasar al barco capturado. Si conquistas la victoria en una batalla naval, pero el nmero de marineros cae por debajo del mnimo requerido, slo podrs navegar hasta el puerto ms cercano. All tendrs que contratar a nuevos tripulantes para continuar. Minimapa Embarcaciones propias Navos piratas Islotes o bloques de hielo
H
Men de acciones
Bandera blanca
La rendicin te permitir salvar tu barco y su tripulacin, aunque perders las mercancas. Si tus enemigos huyen, esta opcin ser reemplazada por el icono Abandonar. Actvalo si deseas poner fin a la batalla en lugar de perseguirlos.
B I F O P J K L M
Ventana de acciones
Tripulacin
Vista de cubierta
Velocidad en nudos Estado de conservacin Capitn a bordo Nmero de tripulantes Potencia de disparo 1 5 6 Para calcular la potencia de disparo de un barco suma el valor de las municiones que posee.
Apresar
Pulsa este icono y haz clic con el botn derecho del ratn para seleccionar el navo que quieres capturar. Si tienes xito, el barco capturado pasar a formar parte de tu flota.
K
Disparo
Saquear
Si vences te apoderars slo de las mercancas ms valiosas que transporte el barco enemigo.
L
Huir
Ordena a tus barcos escapar a toda velocidad del lugar del combate.
Teclas y controles
Figura D: Controles del teclado Acceso directo al men de opciones Selecciona alternativamente cada uno de tus barcos Reduce al mnimo la velocidad del juego Izar velas Avance rpido Arriar velas
Disparar
Otros controles
F5 F6 F7 F8 1 2 3 4 Espacio Supr Intro Cambia la vista del minimapa Despliega la lista de barcos Abre el men de notificaciones Despliega la carta de navegacin Fija el precio para 1 unidad en la ventana de comercio Fija el precio para 5 unidades en la ventana de comercio Fija el precio para 50 unidades en la ventana de comercio Fija el precio para el mximo nmero de unidades posible en la ventana de comercio Abre la ventana de comercio (en la ciudad) Borra mensaje seleccionado Abre la ventana de mensajes en partidas en red e Internet
Botn izquierdo
Selecciona un elemento (barco / edificio / accin) Muestra informacin (Al seleccionar un ciudadano o un edificio o barco ajeno) Abre ventana de comercio (al hacer clic sobre una gra con una oficina comercial o un barco seleccionado)
Botn derecho
Cierra la ventana desplegada Fija el punto de destino del barco o convoy seleccionado Abre la ventana de comercio (si el barco seleccionado est en la ciudad) Ataca un barco enemigo
Cdigo de color Acelera la velocidad del juego Atiende al cdigo de color para interpretar correctamente los controles del juego. En mens, barcos, ciudades, edificios. Slo en la carta de navegacin Slo en batallas navales
Selecciona cada uno de los barcos que tienes en el puerto (Pulsando esta tecla sucesivamente) Asigna un grupo de barcos a un nmero del teclado Huir (en batallas navales) Rendirse / Abandonar (en batallas navales) Disparar (en batallas navales)
Botn izquierdo ratn Selecciona varios barcos (arrastrando el ratn sobre ellos) Botn derecho ratn Despliega la ventana de transferencia entre barcos (sobre un barco o convoy)
2 3
Tambin puedes dar comienzo a la campaa haciendo doble clic sobre el texto Introduccin a Patrician.
Objetivo
Te recomendamos seguir los pasos de esta seccin con el juego en pantalla. Lee detenidamente la carta que aparece en pantalla. En ella encontrars el objetivo de tu primera misin, as como pistas y consejos para ayudarte a culminarla con xito. Como ciudadano de Lubeck, tienes 12 meses para ascender en la escala social y dejar ser un inexperto Mercader para convertirte en un respetado Maestro mercader. En tu estrategia debers combinar el xito de tus operaciones comerciales y el consiguiente crecimiento de tu patrimonio con el aumento de la confianza y el reconocimiento entre tus conciudadanos. Pulsa sobre el aspa para cerrar la ventana de la carta.
Todas las ventanas emergentes del juego -como la carta que acabas de leer- se pueden cerrar pulsando una vez el botn derecho del ratn.
La pantalla de juego
Presta atencin a los elementos que componen la pantalla de juego:
D E F G H
Figura 1-3: Pantalla de juego La vista principal Minimapa C Ventana de acciones D Nmero de habitantes E Nombre de la ciudad F Nmero de edificios de tu propiedad G Tu capital inicial: 30.000 monedas de oro H La fecha de hoy I Men de acciones J Men de la ventana de acciones
A B
B
I J
A C
La vista principal (Figura 1-3: Pantalla de juego) est ocupada ahora por la imagen de una seccin de tu ciudad: Lubeck. Si desplazas el cursor del ratn por los cuatro extremos de la pantalla podrs ver la fisonoma completa de la ciudad y de su periferia. Tambin puedes recorrer la vista de la ciudad pulsando las teclas , , y . En la parte superior derecha de la pantalla, el minimapa (Figura 1-3: Pantalla de juego) te ofrece una perspectiva general de la ciudad. El recuadro indica la zona que ests viendo en cada momento en la vista principal. Observa cmo, a medida que deslizas el ratn a un lado o a otro, el recuadro se desplaza en el mismo sentido. Si lo deseas, puedes centrar una zona determinada del mapa en la vista principal; para ello slo tienes que hacer clic sobre el punto del minimapa que desees.
Tu oficina comercial
Figura 1-5: Oficina comercial
1
2 3 4
1 En la parte superior izquierda de la ciudad encontrars la oficina comercial. Este es el nico edificio que, de momento, tienes en propiedad. Pulsa con el botn izquierdo del ratn para seleccionarlo. 2 Automticamente se desplegar una ventana con una imagen de tu oficina comercial. 3 En la ventana de acciones aparecen las opciones disponibles. 4 Haz clic en el botn Personal y recibirs ms informacin sobre el personaje que encarnas en el juego.
Tu primer barco
Fija la vista principal en la zona del puerto. All puedes ver un barco, el Gabriel. Haz clic sobre l para seleccionarlo. Automticamente aparecer una flecha azul que indica que ese navo es tuyo, mientras que la ventana de acciones (Figura 1-6: Informacin del barco) te muestra los datos del Gabriel. Figura 1-6: Informacin del barco
E A B C D F G A B C D E F G
El ancla indica que el barco est fondeado en el puerto de Lubeck. La velocidad expresada en nudos. El estado de conservacin (100 es el mximo). Nmero de marineros enrolados. Capacidad del barco. Carga actual. Espacio que ocupan tripulacin y armamento.
Los valores de velocidad, carga y armamento, permanecen a cero porque el Gabriel est amarrado, carece de carga y todava no dispone de armamento. Disponer de un barco es fundamental para realizar operaciones comerciales y progresar en el juego. El procedimiento es muy sencillo; compras productos en unas ciudades y los vendes en otras tratando de obtener el mximo beneficio posible. Ha llegado el momento de realizar tu primera operacin comercial. Lubeck produce muchas herramientas y pescado. Parece sensato exportar estas mercancas y traer a cambio los productos que tu ciudad demanda.
Y sabes, porque lo has ledo en la carta, que puedes encontrar esos productos en los mercados de Gdansk y Stettin. Pues bien, ya tienes los destinos de tu primera expedicin. En el puerto de Lubeck encontrars cuatro gras. Al pasar con el cursor sobre ellas aparecer en pantalla el texto Comercio.
La ventana de comercio
Haz clic sobre cualquiera de las gras y se desplegar la ventana de comercio. Para abrir la ventana de comercio es preciso que hayas seleccionado previamente tu barco.
A B C D E
Figura 1-7: Ventana de comercio A la izquierda aparecen A los productos disponibles en la ciudad y los precios respectivos de B compra y C venta; mientras que las columnas de la derecha D muestran las mercancas que has cargado en el barco y E el precio medio que has pagado por cada unidad. En estos momentos, como todava no has comprado nada, estos dos apartados aparecen vacos.
El pescado y otras mercancas se almacenan en fardos. Cada fardo equivale a 10 barriles. Una vez cargada la mercanca vamos a poner rumbo a Gdansk, el destino de tu primera travesa. Pero antes cierra la ventana de comercio. Figura 1-9: Levar anclas
1 1 Pulsa sobre el icono Levar anclas para emprender la marcha. 2 El mapa a escala de la ciudad es reemplazado por una reproduccin de la carta de navegacin.
B A C
Figura 1-10: Localiza tu ciudad Localiza a Lubeck en el mapa. A La reconocers fcilmente porque tu ciudad siempre aparece representada por un crculo azul. B El velero te indica que tu barco est amarrado en el puerto. C Los dems iconos te muestran las mercancas de las que la ciudad carece en este momento. Sita el cursor del ratn encima de ellos para identificarlos.
2
La navegacin
La duracin de una travesa depende de varios factores: las condiciones meteorolgicas, la carga del barco, el nmero de marineros... Dispones de 6 velocidades de juego. En el teclado numrico, pulsa repetidamente las teclas + o - para aumentar o disminuir la velocidad, respectivamente. A la izquierda de la pantalla un mensaje muestra la velocidad activada.
Notificaciones
16 de mayo de 1300. El Gabriel fondea en el puerto de Gdansk, te indica un mensaje que aparece a la izquierda de la pantalla. A la derecha el texto Factura te seala que has recibido otra notificacin.
Automticamente se despliega un mensaje que te informa de que has abonado los tributos que exige la ciudad de Lubeck. Mensajes como ste, que te informan de los impuestos y tributos a los que debes hacer frente, aparecern con cierta frecuencia a lo largo del juego.
Si tienes activado el sonido del juego, cada vez que recibas un mensaje o se produzca un hecho destacado, el sonido de una campanilla te avisar de ello.
Comprar y vender
Despus de cerrar el mensaje haz clic sobre el punto rojo que representa a Gdansk para desplegar la vista de la ciudad, selecciona tu barco y, a continuacin, una de las gras del puerto para desplegar la ventana de comercio. Recuerda que para abrir la ventana de comercio de una ciudad es preciso tener al menos un barco o una oficina comercial en esa metrpoli. En primer lugar, comprueba los precios de venta de las herramientas y el vino. Observa que, al ser bienes escasos, son mercancas muy cotizadas. Haz clic sobre los botones correspondientes para vender tantos barriles o fardos como estimes convenientes siempre que obtengas algn beneficio en la operacin. Fjate en los productos disponibles en el mercado de Gdansk. La cerveza y el grano, necesarios en Lubeck, estn a muy buen precio. Compra hasta agotar la capacidad del barco siempre y cuando el precio se mantenga en parmetros rentables. Es hora de volver a casa. Cierra la ventana de comercio y haz clic sobre el icono Levar anclas para desplegar la carta de navegacin. Observa que Stettin y Rostock estn situadas en la ruta hacia Lubeck. Parece sensato detenerse en sus puertos y tratar de cerrar alguna operacin comercial. Haz clic con el botn derecho del ratn sobre Stettin para poner rumbo a esa ciudad. Finalmente, activa el Avance rpido para acelerar el juego. Cuando tu barco llegue a su destino puedes abrir directamente la ventana de comercio sin desplegar la vista de la ciudad. Basta con pulsar con el botn derecho del ratn sobre el punto que identifica a la ciudad en la carta de navegacin. Observa los precios de compra y venta de Stettin. Las herramientas escasean y t todava tienes varios barriles en tu barco. Vndelos al mejor precio posible. Ahora dirgete a Rostock y repite la operacin: comprar barato y vender caro. Seguramente podrs vender algunos barriles de cerveza... No olvides prestar especial atencin al mercado de tu ciudad de residencia y trata de regresar a Lubeck con productos para abastecerla. Ten en cuenta que suministrar los productos que ms demanda una ciudad es una buena forma de mejorar tu reputacin.
Almacenar mercancas
Finalmente, regresa a Lubeck. En el puerto, trata de vender al mejor precio posible. Seguramente no podrs deshacerte de todas tus mercancas porque su precio es demasiado elevado. En ese caso, puedes optar por almacenarlas en tu oficina comercial para venderlas ms tarde o cargarlas en uno de tus barcos para futuras expediciones mercantiles. Figura 1-13: Almacenar mercancas
2 3 4 5
1 En la ventana de acciones, haz clic en el botn Barco <> Oficina. 2 La columna Barco de la ventana de comercio muestra ahora las mercancas disponibles en tu navo. 3 La columna Oficina -ahora vaca- refleja los productos almacenados en el edificio. 4 En la primera fila, que corresponde a la cerveza, haz clic sobre la flecha > situada en la columna Descargar. 5 Automticamente, un barril de cerveza ser descargado en el almacn.
Repite esta operacin varias veces, pero no vaces completamente el Gabriel. Puedes intentar vender su carga en prximas travesas. Ahora fjate en las monedas de oro que tienes disponibles. A poco que hayas sido prudente en la compraventa de productos vers que tu capital ha aumentado. Quizs no sea un crecimiento espectacular, pero ten en cuenta que no es ms que el primer paso de tu carrera.
Carta personal
El 20 de mayo de 1300 recibes una nueva carta personal con algunos consejos. Lelos con mucha atencin y preprate para tu segunda expedicin. Destino: Oslo. Antes de partir, carga el Gabriel con herramientas. En Oslo podrs vender herramientas y cerveza a precios casi inmejorables. Antes de emprender la vuelta no olvides comprar hierro, una materia prima esencial para Lubeck. En el camino, puedes visitar Aalborg y Malmo para ir ampliando tus lazos comerciales.
Tu reputacin
Poco a poco tu patrimonio va aumentando. Al mismo tiempo, cada vez que traes mercancas necesarias para Lubeck, tu reputacin crece. Para tener xito y lograr tus objetivos es importante que tus conciudadanos tengan un alto concepto de ti. Y eso slo se logra dando satisfaccin a sus demandas.
En la vista de la ciudad, haz clic sobre la figura de distintos ciudadanos para conocer sus opiniones y obrar en consecuencia. Observa que algunos de ellos reclaman una ampliacin de la iglesia. Quiz puedas ayudarles. Con obras como sta conseguirs elevar tu reputacin. Combina las operaciones comerciales con acciones destinadas a reforzar tu prestigio social y conseguirs cualquier objetivo que te propongas. Figura 1-14: Donacin
1 2 4 1 Haz clic sobre la Iglesia. 2 En la ventana de acciones, haz clic sobre el botn Ampliacin. Quiz no sea mala idea contribuir al bienestar de la gente con una donacin. 3 Pulsa repetidamente sobre el signo + para seleccionar la cantidad de monedas de oro que quieres aportar para este fin. 4 Finalmente, haz clic en Donar. 3
No tardars mucho en convertirte en Maestro mercader. Te bastar con mantener las rutas comerciales que ya has realizado. Para sacar el mximo partido a tu barco te recomendamos visitar las tabernas de cada ciudad hasta encontrar un buen capitn de navo. Y no olvides reparar el barco cuando su estado de conservacin sea menor que 90. Esto no es ms que el comienzo de una larga singladura. Con la experiencia aprenders a hacer frente a los peligros de la mar y a las adversidades de la vida social, comercial y poltica. El Imperio de los Mares te espera. Buena suerte, navegante.
La pantalla de juego
Detalla los elementos de la pantalla de juego, el significado de los iconos y su funcionamiento.
Tus barcos
Describe cmo interpretar la informacin relativa a los navos; cmo controlar, reparar y construir un barco y cmo contratar a la tripulacin.
Comercio
Ofrece informacin esencial sobre el funcionamiento del juego y cmo realizar operaciones comerciales.
Construccin de edificios
Explica cmo funcionan los edificios de la ciudad, la construccin y produccin de bienes y su influencia en la poblacin.
Batallas navales
Te ensea a maniobrar en el mar, abrir fuego y abordar barcos. Haz clic sobre una opcin para seleccionarla y, a continuacin, pulsa el botn Jugar.
Figura 2-1: Aprende a jugar Un narrador te gua paso a paso por las distintas secciones de Aprende a jugar. Si lo deseas, tambin puedes seguir sus instrucciones leyendo los A textos que aparecen en la parte inferior de la pantalla. Haz clic en B para avanzar y en C si deseas regresar al paso precedente.
A C B
2.1.2 Campaas
Tienes siete campaas disponibles: Introduccin a Patrician, El barco fantasma, Imperio de los Mares, Bancarrota, Hambruna, El gran incendio y La Peste Negra. Cada una te propone una serie de desafos que debes ir superando hasta alcanzar el objetivo final.
En la ventana inferior aparecer una descripcin de los objetivos que debes lograr.
2 3 3
Nivel de dificultad
Si lo deseas, puedes ajustar a tu gusto distintos parmetros que definen el nivel de dificultad de la campaa. Para ello haz clic sobre el botn Detalles. Figura 2-3: Configuracin del juego
A B
Haz clic sobre los signos A o B para cambiar el nivel de dificultad de cada apartado. Puedes elegir entre C Alta, Baja y Normal. Pulsa el botn D Aceptar para regresar a la pantalla de eleccin de campaa.
Comercio A mayor dificultad, menor ser el margen de beneficio de tus operaciones comerciales: los precios de compra se elevan y los de venta se reducen. Reputacin Cuanto mayor sea el nivel de dificultad, ms esfuerzos tendrs que hacer para ganarte el reconocimiento de los ciudadanos. Demanda de la poblacin Establece la cantidad de bienes que los ciudadanos necesitan para estar satisfechos. Si sus exigencias aumentan har falta ms variedad de productos para satisfacerlas y ms lento ser el crecimiento de las ciudades. Batallas navales Determina la capacidad de maniobra de los barcos y la precisin de tiro de los caones. Actividad de los piratas Aumenta o reduce el nmero y la frecuencia de los ataques de los piratas. Actividad del Prncipe Define tanto la frecuencia con la que el Prncipe se dirige a las ciudades con sus exigencias como el tamao del ejrcito durante los asedios. Los apartados Riqueza inicial y Nmero de barcos no son configurables en la modalidad Campaas.
2.1.3 Un jugador
Esta modalidad de juego te permite prefijar a tu gusto las condiciones de la partida que vas a disputar y marcar el desafo al que te quieres enfrentar. Fija las opciones de configuracin del juego y, a continuacin, haz clic sobre el botn Jugar para comenzar la partida.
1 4 2 3
Detalles
Esta opcin (Figura 2-3: Configuracin del juego) te permite fijar otros parmetros de dificultad del juego. (Consulta el apartado 2.1.2 de este manual: Campaas). Riqueza inicial Establece la cantidad de dinero con la que empiezas: Baja, Media o Alta. Nmero de barcos Puedes comenzar el juego con slo una goleta o con una goleta y una carabela.
Objetivo
Elige tu propio objetivo y compite contra los comerciantes controlados por el ordenador: Figura 2-6: Objetivo del juego
1 2
Pulsa el signo correspondiente para seleccionar el lmite de tiempo de juego o, en su caso, el lmite de poblacin o de riqueza prefijados.
1 2 3 3 Pulsa aqu para establecer la velocidad de juego entre las seis opciones disponibles.
Finalizada la partida, Patrician III te ofrecer la posibilidad de continuar jugando. En cualquier momento puedes acelerar o reducir la velocidad de juego pulsando + o en el teclado numrico. Ninguno Juega sin objetivos concretos, simplemente los que t te marques. Alcalde Convirtete en Alcalde de tu ciudad de residencia en un plazo de tiempo determinado. Gobernador Dispones de un perodo de tiempo determinado para llegar a ser Gobernador de la Liga Hansetica. Este es el objetivo ms difcil. Mxima puntuacin El juego finaliza transcurrido un determinado periodo de tiempo. El xito de cada jugador (capital disponible, reputacin y rango alcanzados) se mide en puntos. El jugador con mayor puntuacin gana. Riqueza Finalizado el tiempo de juego se compara la riqueza de cada jugador para decidir el ganador. Poblacin total El juego finaliza tan pronto como la poblacin del Imperio de los Mares alcanza un determinado nmero de habitantes.
Elige la modalidad de juego a la que pertenece la partida que quieres recuperar. 2 En la ventana5 de la derecha aparece un listado de las partidas disponibles. 3 Haz clic sobre la que desees para seleccionarla. 4 La ventana de la izquierda te muestra una descripcin de la partida seleccionada. 5 Pulsa el botn Cargar para reanudar el juego.
1
Si deseas eliminar una partida guardada, seleccinala y haz clic en el botn Borrar que aparece debajo de la descripcin de la partida. (Figura 2-7: Cargar una partida).
3
2 1 5
Durante el juego pulsa el icono Opciones para acceder al men correspondiente. 2 Haz clic sobre el botn Guardar partida. 3 Se desplegar el listado de partidas guardadas. 4 En la casilla en blanco escribe el nombre que quieres dar a la actual. 5 Finalmente haz clic sobre el botn Guardar. Tambin puedes acceder al men de opciones pulsando la tecla Esc en cualquier momento del juego.
2.3 Opciones
Este apartado te permite ajustar a tu gusto tanto el sonido como los aspectos grficos del juego. Elementos como los efectos meteorolgicos y un alto nivel de detalle consumen muchos recursos de tu ordenador. Si observas que el juego va demasiado lento te recomendamos seleccionar un nivel inferior o, en su caso, desactivarlos. Resolucin de pantalla Elige entre 800 x 600, 1024 x 768 y 1280 x 1024 pxeles. Cuanto ms alta sea la resolucin ms elementos caben en pantalla. Profundidad de color Escoge entre 16 bits (alta densidad) o 32 bits (color verdadero). A mayor nmero de bits, mayor detalle. Detalles Elige entre Desactivado, Bajo, Normal y Alto. Efectos del clima Activa o desactiva la presencia de lluvia, nieve y hielo en pantalla.
Volumen de la Msica, Sonido, Vdeo Ajusta estos parmetros desplazando el indicador a izquierda y derecha segn quieras subir o bajar el volumen, respectivamente. Invertir estreo Esta opcin tiene el mismo efecto que intercambiar la posicin de tus altavoces. Velocidad del juego Elige una de las 6 opciones disponibles. En velocidad Normal, un da transcurre en un minuto y en velocidad Muy rpida, en 20 segundos. Vdeos Activa / desactiva la aparicin de los vdeos que ilustran hechos relevantes del juego. Mensajes de ayuda Con esta opcin activada podrs ver la informacin de determinados elementos del juego cuando desplazas el cursor por encima de ellos. Barcos en convoy Elige entre ver todos los barcos que forman un convoy cuando se encuentren en una ciudad o slo la nave capitana. Guardar cada Establece la frecuencia con la que la partida se guardar automticamente. Las partidas se guardan automticamente con el nombre Auto, y a medida que se graban reemplazan a la anterior.
Ciudades hanseticas
Aunque puedes establecer oficinas comerciales y construir edificios en todas las ciudades del juego, para fijar tu residencia (Figura 2-5: Elige mapa y ciudad) y hacerte un nombre en el Imperio de los Mares slo puedes elegir entre las siguientes 12 ciudades: Bremen, Colonia, Estocolmo, Gdansk, Hamburgo, Lubeck, Reval, Riga, Rostock, Stettin, Torum y Visby. En estas 12 poblaciones puedes comerciar y prosperar, luchar por mejorar tu reputacin e incluso aspirar a ser su Alcalde.
El ndice de satisfaccin de los ciudadanos vara muy despacio. La gente no olvida fcilmente un periodo prolongado de necesidades. Una ciudad en crecimiento atraer a los mendigos que viven en los alrededores. Para dejar de ser mendigos y convertirse en ciudadanos estas personas necesitan un hogar y un trabajo. Todos los nuevos trabajadores proceden del grupo de mendigos. El nmero de trabajadores en una ciudad indica su nivel de actividad econmica. Haz clic sobre la figura de los distintos tipos de ciudadanos para conocer su opinin y averiguar las necesidades que tienen. Si quieres seguir creciendo, debers prestar mucha atencin a las demandas de los pobres, porque ellos son los cimientos para el desarrollo de la ciudad. En los caminos que llevan a la ciudad tambin puedes encontrar informacin muy til. Si haces clic sobre los ciudadanos te explicarn sus razones para instalarse o abandonarla.
Necesidades diarias
Para que una ciudad prospere debe contar con las mercancas que necesita. De lo contrario, la gente se marchar aunque abunden el trabajo y las viviendas. Cada grupo social tiene sus propias necesidades de alimentos bsicos y bienes de consumo: Los ciudadanos pobres demandan grano, cerveza, pescado y madera en abundancia. Una vez cubiertas estas necesidades, la alfarera, el aceite, el cuero y la lana tambin son apreciados. Cerveza, pescado y lana son productos de primera necesidad para los ciudadanos acomodados. Despus, demandan carne, grano, madera, aceite y telas. Los productos prioritarios de los ricos son la carne, el vino y la telas. La madera, las pieles, la alfarera y el aceite ocupan un lugar secundario.
2 3
1 En la vista de la ciudad, haz clic sobre la Lonja para seleccionarla. 2 La ventana de acciones muestra las opciones disponibles. 3 Haz clic sobre el botn Consumo. 4 En la columna Reservas puedes ver las provisiones disponibles. 5 La columna Total refleja el consumo semanal de cada mercanca.
Infraestructuras
Mientras los ciudadanos tengan provisiones en abundancia, el nivel de satisfaccin de la poblacin depender del desarrollo y la ampliacin de la ciudad. Si deseas que sta crezca, tendrs que proporcionar viviendas a todos los grupos sociales. Del mismo modo, ser necesario pavimentar los caminos para mejorar las condiciones de salubridad, abrir pozos para combatir los incendios, construir hospitales para prevenir epidemias e iglesias para practicar la religin. Todas estas iniciativas estn en tus manos. El xito de tu empresa depende en gran medida de tu decisin para transformar la ciudad y tu generosidad para satisfacer las demandas fsicas y espirituales de tus conciudadanos. (Consulta el captulo 7 de este manual: Construccin para aprender a edificar viviendas, infraestructuras e instalaciones productivas).
Acontecimientos
Las celebraciones elevan la moral de la poblacin. La gente te agradecer que organices una fiesta, especialmente despus de superar una poca de hambruna, una epidemia o un asedio. Figura 3-4: Celebracin
1 2 3
1 Para preparar una celebracin, haz clic sobre el Mercado. 2 Lee detenidamente el mensaje que aparece en la ventana y, si ests dispuesto a correr con el gasto requerido, haz clic sobre el botn Anunciar. 3 Asegrate de que en la fecha prevista dispones de todo lo necesario para que la fiesta sea un xito.
Captulo 4. Comercio
4.1 Mercancas
En Patrician III - Imperio de los Mares dispones de 20 mercancas con las que puedes comerciar con el objetivo de satisfacer las demandas de los ciudadanos y, por supuesto, de obtener un beneficio personal. Los productos se dividen en cuatro categoras.
Alimentos
Grano Cerveza Pescado Carne
Pescado, grano y cerveza son productos bsicos para los ciudadanos pobres, mientras que la carne se reserva principalmente para la gente rica y acomodada.
Bienes de consumo
Lana Cuero Telas Aceite Alfarera Camo Sal Herramientas
Los ciudadanos ms pobres demandan lana, cuero y madera. Los ricos; telas, aceite y alfarera. La demanda de camo, sal y herramientas suele ser menor.
Artculos de lujo
Vino Especias Miel Pieles
Lgicamente, los artculos de lujo slo son consumidos por ciudadanos ricos y acomodados. Si en una ciudad hay pocos habitantes que pertenezcan a este grupo social, la demanda ser escasa.
Materias primas
Ladrillos Madera Brea Hierro
Las materias primas son necesarias para construir edificios y para fabricar productos. La brea es un elemento fundamental a la hora de construir y reparar barcos. No es necesario que todos los productos estn disponibles al mismo tiempo. Slo los alimentos juegan un papel esencial. Si una ciudad carece de ellos durante un tiempo prolongado, padecer de hambruna. La demanda de vveres crecer notablemente y la poblacin se reducir. El nivel de dificultad que fijes en la opcin Necesidades de los ciudadanos (Figura 2-3: Configuracin del juego) determina la cantidad de bienes que la poblacin necesita para estar satisfecha.
4.2 Precios
Los precios de todas las mercancas estn sujetos a la ley de la oferta y la demanda. La oferta est constituida por los productos almacenados en la ciudad.
La demanda es la suma de los productos requeridos por la poblacin y las materias primas que necesitan las fbricas y dems instalaciones productivas. (Consulta el apartado 7.4 de este manual: Edificios de produccin: fbricas y explotaciones). La diferencia entre la oferta y la demanda determina los precios de compra y venta de un producto. Cuanto ms escaso sea un bien, ms caro ser. Cada vez que compras una unidad de un producto se reduce la oferta total de la ciudad. Por eso el precio aumenta a medida que adquieres nuevas unidades. Las necesidades de materias primas de los negocios de produccin no aparecen representadas en la Lonja. (Figura 3-3: Consumo semanal). La demanda de materiales de construccin (ladrillos, madera, camo y herramientas) depende del tamao de la ciudad y de la carga de trabajo de sus astilleros.
Un buen precio
La oferta y la demanda se equilibran cuando las necesidades de una ciudad estn cubiertas para varias semanas. Cuando esto ocurre la diferencia entre los precios de compra y venta se reduce notablemente. Este es un buen momento para comprar mercancas. Cuanto ms barato compres, ms beneficio podrs obtener por su venta. Todos los productos tienen un precio de equilibrio entre oferta y demanda que permanece invariable en todas las posibles configuraciones del juego. No obstante, a medida que aumentas el nivel de dificultad en la opcin Comercio (Figura 2-3: Configuracin del juego), el margen de beneficio ser menor.
1 2
Nombre de la ciudad y reservas totales Carga del barco / Capacidad mxima Nombre del barco Listado de mercancas Reservas disponibles en la ciudad Precio de compra Precio de venta Carga almacenada en el barco u oficina comercial Precio medio de compra
Recuerda que las mercancas se almacenan en barriles o fardos. Un fardo equivale a 10 barriles
1 Con la ventana de comercio desplegada, selecciona si deseas comerciar con la ciudad o trasladar mercancas 2 3 entre el barco y tus almacenes. 2 Para comprar una unidad de un producto determinado haz clic sobre su precio correspondiente en la columna Comprar. 3 Para 1 realizar una venta, repite la operacin en la columna Vender. 4 El importe de la operacin se aadir o deducir automticamente de tu capital. 5 Pulsa 5 sobre el botn correspondiente si deseas fijar el nmero de unidades que se intercambian en cada operacin. (Para comprar o vender todas las unidades disponibles, selecciona Max).
Comprar mercancas por lotes no conlleva ninguna ventaja econmica; es slo una cuestin de comodidad.
Balance
Esta ventana muestra la cuenta de prdidas y ganancias de tu negocio. Tambin te permite contratar o despedir a un gestor. Si deseas contratar un administrador de la oficina, haz clic en el botn Contratar y su salario semanal ser incluido en el balance. En cualquier momento puedes prescindir del administrador pulsando Despedir.
Mercancas
Consulta la informacin sobre las existencias y los niveles de produccin o consumo de tu negocio en la semana anterior. Un cero junto a un producto indica que aunque t eres el propietario del negocio, no has producido nada durante la semana precedente por falta de trabajadores o de materias primas.
Inventario de armas
Comprueba el armamento que tienes almacenado y a disposicin de tus navos.
Almacn
La oficina comercial es tambin tu primer almacn. En esta ventana se detalla el espacio disponible y, en su caso, las necesidades de ampliacin. Inicialmente tu oficina comercial tiene capacidad para 500 cargas. Si superas esta cantidad, automticamente alquilars ms espacio de almacenaje (hasta un mximo de 200 cargas). Este alquiler conlleva un coste. Tambin puedes, si lo deseas, contratar guardias para custodiar tus mercancas. Si consideras que necesitas ms espacio puedes construir nuevos almacenes en la ciudad con capacidad para 200 cargas. (Consulta el apartado 7.2.2 de este manual: Almacn).
Oficina comercial
Si tienes contratado a un administrador de tu oficina comercial podrs realizar operaciones comerciales de manera automtica. El administrador puede gestionar la compra y venta sistemtica de cualquier producto o incluso inmovilizar una mercanca para evitar que tus barcos la transporten a otro lugar.
1 3
Comprar a la ciudad
1 3
Almacenar en la oficina
Retirar de la oficina
1 En la columna Reservas, teclea el nmero de unidades que quieres mantener como mximo en stock. 2 Haz clic sucesivamente en el botn situado en la columna Mercancas hasta activar la opcin Comprar a ciudad (icono azul). El administrador dejar de comprar cuando la oficina comercial disponga de las unidades prefijadas. 3 En la columna Precio fija el precio mximo que tu administrador est autorizado a pagar.
Si quieres que el administrador garantice que los barcos de tu propiedad que cubren una ruta comercial especfica no agoten las existencias de la oficina, puedes fijar el nmero mnimo de unidades que quieres reservar. (Consulta el apartado 4.7 de este manual: Rutas comerciales automticas).
Personal
Esta ventana te ofrece datos personales e informacin actualizada sobre el concepto que tus conciudadanos tienen de ti. Ya sabes que tu situacin en el juego depende en gran medida de la reputacin que tengas en tu ciudad natal.
Traslado
Esta opcin slo estar disponible si la oficina comercial que visitas no est en tu ciudad de residencia. En ese caso podrs cambiar de domicilio si lo deseas, aunque debers asumir el coste econmico del traslado.
4.5 Estadsticas
Haz clic sobre el icono que representa tu capital disponible (Figura A: La ciudad) y en la ventana de acciones se desplegar el men de estadsticas, donde por medio de grficas podrs comprobar la evolucin de todos tus negocios. Pulsa sobre los iconos para acceder a sus opciones respectivas.
A
Figura 4-7: Men de estadsticas Capital disponible Negocios en propiedad Ofrece datos sobre el balance, propiedades y produccin de tus empresas. C Competencia Muestra la evolucin de otros mercaderes de tu entorno. D Ciudades Informa sobre la situacin social y econmica de todas las ciudades. E Comparativa Te permite comparar reas especficas del desarrollo de cada ciudad.
A B
B C D E
Negocios en propiedad
Balance Consulta el balance y la cuenta de ingresos y gastos de tu empresa. Riqueza Una grfica te muestra el valor de tu empresa y su evolucin en el tiempo. Barcos Informacin sobre tus navos, tripulaciones, cargamentos... Produccin Te ofrece datos acerca de tus fbricas y explotaciones productivas.
Suministro Comprueba las mercancas disponibles en la ciudad, incluyendo las de tus almacenes. Selecciona el perodo de consulta para cada apartado: mensual, semestral, anual... La opcin Partida muestra las grficas generadas desde el inicio de la partida, pero slo estar disponible a partir del 1 de enero del tercer ao de juego.
Competencia
Compara grficamente el valor de la empresa, la capacidad de carga y la popularidad con las de tus competidores. Figura 4-8: Competencia
3 2 1 2 1 Selecciona el parmetro que quieres comparar. 2 Si deseas reemplazar la grfica de un mercader por la de otro, haz clic sobre el nombre del primero. 3 En el listado de comerciantes, pulsa sobre uno de ellos. Automticamente, la grfica reproducir la informacin del mercader seleccionado. (Este listado se puede ordenar alfabticamente o por otros criterios: capacidad de carga, riqueza y popularidad).
Ciudades
Selecciona una ciudad y consulta su desarrollo demogrfico, la divisin social, las curvas de produccin y exportaciones y la evolucin de los suministros. Puedes comparar los datos relativos a las mercancas que elijas.
Comparativa de ciudades
Esta opcin te permite comparar grficamente los datos de poblacin, actividad portuaria, produccin y reservas de todas las ciudades del juego. Para medir la evolucin de las reservas, elige una mercanca y, a continuacin, selecciona las ciudades que deseas comparar.
4.6 Notificaciones
En el transcurso del juego recibirs multitud de noticias, mensajes, cartas y notificaciones. Selecciona el icono Notificaciones y en la ventana de acciones se desplegar el men correspondiente. Haz clic en la opcin que desees para acceder a la informacin. Figura 4-9: Notificaciones Icono Notificaciones Notificaciones oficiales Licencias, notas judiciales, cartas... C Cartas personales Noticias, informacin familiar... D Informacin comercial Facturas, operaciones comerciales, expediciones... E Configuracin Te permite decidir cmo quieres recibir los mensajes y qu hacer con ellos. F Eliminar Borrar el mensaje seleccionado.
A B
A B C D E F
Seleccin de ciudades
Figura 4-10: Fijar escalas
1 Haz clic en el icono Comercio automtico. 2 Pulsa el botn Ciudades. 3 Haz clic en el primer puerto donde deseas que comercie tu barco. Repite la operacin hasta seleccionar las dems escalas de la ruta (hasta un mximo de 20).
1 2
El barco se detendr en las ciudades en el orden en que las hayas elegido. Para cambiarlo, pulsa el botn izquierdo sobre el nombre de una ciudad, y pulsado, arrstralo hasta la posicin que quieras.
Seleccin de mercancas
Figura 4-11: Elegir las mercancas
1 Una vez seleccionada una ciudad, junto al nombre de la misma aparece el botn Mercancas. Haz clic sobre l. 2 1 2 Pulsa sucesivamente el botn que aparece junto al nombre de los productos hasta fijar la opcin deseada.
La ventana de mercancas
Localiza los elementos que componen la ventana de mercancas:
A B C
Figura 4-12: Ventana de mercancas Mercancas Nmero de unidades C Precio mximo / mnimo de compra o venta D Abre la ventana de mercancas de la ciudad anterior E Abre la ventana de mercancas de la siguiente ciudad F Determina lo que deseas hacer con todos los productos a la vez (comprar, vender, almacenar o retirar) G Fija en el mximo el nmero de unidades H Fija en cero el nmero de unidades I Anula todos los cambios de la ventana de mercancas J Cierra la ventana
A B
El programa recordar los precios que hayas fijado para cada mercanca. Cuando vayas a crear una nueva ruta de comercio automtico estos sern los precios estndar que encontrars al abrir esta ventana.
Establecer prioridades
1 2
El orden en que aparecen las mercancas en el listado determina la prioridad en las operaciones comerciales. Si lo deseas, puedes otorgar primaca a determinados productos. Por ejemplo: quieres comprar pescado en Londres, pero nicamente si no hay telas disponibles. En este caso, fija la 4 1 cantidad y el 2 precio lmite para ambos 3 productos, y a continuacin para dar prioridad a las telas, haz clic en la casilla 3 Telas y arrstrala (manteniendo pulsado el botn del ratn) hasta situarla por encima de la casilla 4 Pescado. De esta manera, el capitn se asegurar de comprar telas y, despus, si todava queda sitio en el barco, adquirir pescado.
Activar la ruta
Una vez definidas las ciudades y seleccionadas las mercancas, haz clic en el botn Activa. A continuacin, tu barco pondr rumbo a la primera escala de la ruta. Cuando haya visitado la ltima ciudad seleccionada, volver a empezar. Si no tiene sentido visitar una ciudad (por ejemplo, no dispones en el barco de las mercancas estipuladas), el capitn no se detendr en ella.
Puedes desactivar la ruta en cualquier momento del juego. Basta con pulsar de nuevo el botn Activa.
1 3 2 4
Puedes cargar rutas automticas de otras partidas. Sin embargo, no olvides verificarlas porque quizs no sean compatibles con la partida en curso. Si el comercio debe realizarse a travs de tu oficina comercial en una ciudad en particular, pero en la partida actual no dispones de ella, la operacin no podr realizarse. Si una ciudad no incluida en la partida es una escala de la ruta, ser reemplazada por una similar si fuera posible. En caso contrario, se eliminar la ciudad de la ruta.
1 3 1
4 5 2
Selecciona las Caballerizas y, a continuacin, pulsa sobre Comercio terrestre. En la columna Mercancas pulsa sobre las flechas de avance o retroceso para cargar o descargar los carros. 3 Una vez completada la carga haz clic sobre Confirmar. 4 Pulsa los signos + o para fijar el nivel de la escolta (Alto, Bajo o Normal). 5 Haz clic en Enviar. Un mensaje te informar de la duracin del trayecto. Te recomendamos asignar una escolta que te brinde la mxima proteccin.
1 2 3
1 En la ciudad de residencia del Gobernador, selecciona el Ayuntamiento y despus la opcin Oficina del Gobernador. 2 Comprueba las condiciones de la misin y pulsa Aceptar misin. 3 Atiende a las instrucciones para la puesta en marcha de la ruta. 4 Selecciona la Puerta de la ciudad de uno de los puntos de la ruta y pulsaRuta terrestre. 5 Consulta la lista de materiales necesarios para completar la tarea y pulsa las flechas para descargarlos en la puerta.
Las mercancas que aparecen en rojo son aquellas de las que no dispones en este momento. Cuando las hayas comprado, transprtalas en barco y descrgalas en la Puerta de la ciudad. Recuerda que tienes que proporcionar los materiales a las dos ciudades de la ruta. Finalizada la tarea se podr proceder al envo de la primera caravana.
Captulo 5. Barcos
5.1 Tipos de barco
Existen cuatro tipos de embarcaciones: goleta, carabela, nao y galen. Los barcos no slo difieren en capacidad de carga y velocidad, sino tambin en el nmero de tripulantes que necesitan y en los costes derivados de su mantenimiento. Las goletas y las carabelas tienen poco calado y por ello son la nicas embarcaciones que pueden navegar por los ros y llegar a los puertos de Colonia, Novgorod y Torum.
Goleta Carabela Nao Galen Capacidad 15-25 28-35 45-55 55-70 Puestos de artillera 0-6 0-10 8-18 12-24 Tripulacin 5-23 8-31 10-55 12-70 Velocidad en nudos 6 6 5 5 Capacidad de maniobra 100% 90% 100% 80% Costes de construccin 11.500-12.800 24.400-26.000 22.300-23.500 34.500-36.600 En los parmetros variables, la segunda cifra se refiere a un navo sometido al mximo nmero de mejoras posible. (Consulta el apartado 5.2.3 de este manual: Cmo mejorar tu barco). La velocidad se calcula con barcos vacos. Los navos cargados al mximo de su capacidad navegarn un 15% ms lentos. En los costes de construccin est incluido el importe de las materias primas.
4 6 5
1 Haz clic sobre el astillero para abrir la ventana correspondiente. 2 Pulsa el botn Construccin. 3 Pulsa sobre los signos + o para seleccionar uno de los barcos disponibles. 4 Consulta las caractersticas del navo (carga, armamento, velocidad, tripulacin, tiempo de construccin y coste) y las materias primas necesarias para su botadura. 5 Pulsa Ejecutar para que comiencen los trabajos. 6 Confirma la fecha de botadura.
Si no dispones de las materias primas necesarias para la construccin, debes comprarlas en la ciudad. Cuando una de las materias aparece en rojo indica que la ciudad carece de reservas. Una vez que ordenas la ejecucin de los trabajos, ya no puedes anular el contrato. La capacidad de carga depende de la experiencia del astillero. La capacidad de los barcos que construyas ir aumentando durante el transcurso del juego. Antes de invertir en un barco grande debes tener en cuenta que su mantenimiento ser ms costoso. Si un astillero se encuentra ocupado, no podr atender nuevos trabajos hasta que finalice el actual.
Lista de contratos
Selecciona la opcin Lista de contratos cada vez que quieras comprobar cmo progresa la construccin de tus barcos. Podrs cancelar el contrato de ejecucin siempre y cuando no hayan comenzado los trabajos. En ese caso, recuperars el 90% del precio de coste, pero no as las mercancas suministradas. Te recomendamos mantener la actividad de tus astilleros preferidos. De este modo mejorar tu reputacin (habr ms personas trabajando), se acortarn los plazos de entrega y aumentar la calidad de tus embarcaciones.
En cualquier momento puedes comprobar la evolucin de las tareas de reparacin o detenerlas. Basta con entrar en el astillero y pulsar el botn Lista de reparaciones.
En la ventana del astillero pulsa el botn Mejorar barco. Selecciona uno de los barcos disponibles. 3 Pulsa sobre los signos + o para seleccionar el nivel de mejora (el mximo es el Nivel 3). Comprueba cmo cambian las caractersticas del barco al pasar de un nivel a otro. 4 Consulta los materiales necesarios y los costes de ejecucin. 5 Pulsa Mejorar barco para autorizar los trabajos.
1 2
Selecciona el barco. Escribe en la casilla la nueva denominacin. Pulsa el botn Cambiar nombre para confirmarlo.
5.3 La tripulacin
La Taberna es el lugar donde se contrata tanto a los marineros como al capitn de un barco. Para poder entrar en una taberna es preciso que el navo est anclado en el puerto.
5.3.1 La marinera
Si la ciudad est creciendo, siempre habr un gran nmero de marineros disponibles. Entra en la taberna para contratar nuevos tripulantes. Figura 5-5: Contratar marineros
1 2
3 2 4
Pulsa las flechas para seleccionar el barco de destino de los marineros entre todos los navos que tienes amarrados en puerto.
3 4
Los barcos requieren un nmero mnimo de marineros para navegar. Por cada tripulante que contrates por encima de ese nmero se reducir el espacio disponible para las mercancas.
La moral de la marinera
Las travesas largas y las derrotas en combate deprimen a tus marineros. Puedes subirles la moral dndoles permiso para bajar a tierra durante unos das. Aprovecha ese momento para reparar el barco en el astillero. Atiende a la moral de tus tripulantes: si est alta, las posibilidades de salir ileso de una batalla naval aumentan considerablemente.
Motn a bordo
Si ignoras la moral de la tripulacin durante un periodo prolongado de tiempo, te expones a sufrir un motn. En ese caso, el barco se desviar de su ruta y se dirigir al puerto ms cercano. En la ventana de acciones un mensaje te informar de la incidencia. Cuando el barco llegue a puerto no slo perders a la mayor parte de la tripulacin, sino tambin gran parte de la carga.
5.3.2 El capitn
Si tienes un capitn podrs abrir una ruta comercial automtica, formar un convoy o proporcionar un barco patrulla a una ciudad. Cada capitn cuenta con habilidades especiales que le permiten esquivar peligros como las tempestades o los temidos icebergs. Sin embargo, no te resultar fcil encontrar capitanes en las tabernas. Probablemente tendrs que visitar varias antes de poder contratarlos.
Activa el botn Capitn. Consulta sus datos personales, experiencia y su salario. Pulsa el botn Contratar capitn para cerrar el trato.
Experiencia
Figura 5-7: Datos del capitn A Nombre B Edad C Experiencia comercial D Habilidad de navegacin E Destreza en combate F Salario
A B F
C D E
Un capitn experto en operaciones comerciales conseguir los mejores precios en las rutas automticas. Si es habilidoso al timn podr incrementar la capacidad de maniobra del barco en hasta un 30 % y reducir la duracin de las travesas. Por ltimo, un capitn con experiencia en combate garantiza mayor precisin de disparo en las batallas navales.
La experiencia comercial, habilidad de navegacin y destreza en combate se miden por puntos en una escala de 0 (mnimo) a 5 (mximo).
5.4 Armamento
Si dispones de una oficina comercial en la ciudad podrs comprar armamento al Maestro armero.
Tipos de arma
Pequea catapulta Gran catapulta Pequea balista Gran balista Bombarda Can
Los puales no forman parte del armamento del barco: son empleados por soldados en luchas cuerpo a cuerpo.
5.6 Convoyes
Si lo deseas, puedes concentrar a una serie de navos en un convoy, para que naveguen protegidos como un grupo compacto. Las ventajas que supone contar con un capitn se transfieren a todos los navos del convoy.
3 4
Para poder formar un convoy al menos uno de los barcos seleccionados debe cumplir los requisitos mnimos de nave capitana: estado de conservacin del 50%, tripulacin de 20 marineros, capitn y 10 puntos de potencia de fuego.
Cuando el convoy llegue a puerto, los barcos se dispersarn y volvern a sus actividades particulares. En recompensa los dems comerciantes te pagarn una remuneracin cuya cuanta depender del valor de las mercancas y de la distancia recorrida. Adems, esta iniciativa afectar positivamente a tu reputacin. No podrs cambiar el destino de tu convoy una vez que lo hayas fijado y confirmado.
Unirse a un convoy
Puedes unirte a un convoy pblico formado por otro comerciante si vuestros barcos estn en el mismo puerto. Elige tu barco, pulsa Crear convoy y selecciona el convoy al que deseas unirte. Si la nave capitana est bloqueada, el convoy no podr zarpar. Si tu barco est bloqueado y pertenece a un convoy fletado por otro comerciante, zarpar sin ti.
Abandonar un convoy
En cualquier momento puedes abandonar un convoy. Selecciona tu barco y, a continuacin, pulsa sobre el icono Deshacer convoy. Confirma tu decisin en la ventana correspondiente. La decisin de deshacer un convoy es muy importante y puede acarrear inconvenientes. Las noticias corrern como la plvora y tu prestigio dentro del Imperio de los Mares sufrir un duro revs.
6.2 Lonja
La lonja regula el comercio de la ciudad y abastece a los ciudadanos de las mercancas que necesitan. Adems, te proporciona informacin sobre la produccin y los niveles de consumo.
Mercancas
Informa de las reservas de productos de la ciudad y de sus precios.
Produccin
Muestra la cantidad de mercancas que se producen semanalmente en la ciudad, incluyendo tus propios negocios.
Consumo
Muestra, producto a producto, la demanda semanal de la ciudad.
Presentes
Esta opcin slo estar disponible si eres el Alcalde de la ciudad. Comprueba la opinin que el Prncipe tiene sobre tu ciudad. Si est insatisfecho, puedes hacerle una ofrenda para contentarle. Fija el importe del presente y pulsa el botn Dar para confirmarlo.
Venta de mercancas
Provee al Prncipe de los productos que pueda necesitar en ese momento. Aunque no paga muy bien, compra a granel. Y de paso puedes elevar su nivel de satisfaccin.
Contratos de entrega
Tienes la posibilidad de comprometerte con el Prncipe a guardar en tu oficina comercial una cantidad determinada de mercancas que sus empleados recogern.
Prstamos
Ocasionalmente el Prncipe puede pedirte por carta que le procures una gran cantidad de productos a crdito. (Sin embargo, esto slo ocurrir una vez que hayas alcanzado un alto estatus dentro de la ciudad). Si ests de acuerdo, puedes entregar las mercancas en la puerta de la ciudad mediante el botn Prstamo.
Ruta terrestre
Esta opcin slo estar disponible si has alcanzado como mnimo el rango de Alcalde. La Liga Hansetica puede pedirte que establezcas una nueva ruta comercial terrestre y en la Puerta de la ciudad debes entregar las mercancas necesarias. (Consulta el apartado 4.8 de este manual: Rutas comerciales terrestres).
Asedio
En caso de asedio, el Alcalde puede comprar la libertad de la ciudad, rendirse u ordenar un ataque. Esta opcin slo estar disponible si eres el Alcalde de la ciudad. (Consulta el apartado 9.3 de este manual: Asedios).
6.4 Taberna
En la Taberna se dan cita personajes de lo ms variado, aunque no es fcil que coincidan todos al mismo tiempo. All puedes reclutar a la tripulacin de tus barcos y tambin negociar con piratas, ladrones o traficantes de armas. Si optas por esta va, ndate con cuidado: si te descubren hablando con un proscrito te expones a que caiga sobre ti el peso de la ley.
Viajero
Siempre van con prisa y generalmente estn dispuestos a pagar lo que sea con tal de que les lleves a su destino en un plazo determinado.
Intermediario
Los intermediarios aparecern cada vez que aceptes una misin expuesta en los Avisos del Ayuntamiento que requiera que te cites con un comerciante. El comerciante permanecer en la taberna hasta que hayas completado la misin. (Consulta el apartado 6.9 de este manual: Ayuntamiento).
Comerciante
A veces la oferta de una mercanca es tan alta que los comerciantes te ofrecen grandes cantidades a precios interesantes. En otras ocasiones te proponen alquilar espacio de almacenamiento en una de tus oficinas comerciales.
Marineros y Capitn
Contrata a los tripulantes de tus barcos. (Consulta el apartado 5.3 de este manual: La tripulacin).
Traficante de armas
El comercio de armas es ilegal, pero tal vez te merezca la pena correr el riesgo. El traficante te ofrecer el material que tiene disponible. T slo tienes que seleccionar lo que necesitas.
Ladrn
A las tabernas se acercan tipos dispuestos a desvalijar las oficinas de otros comerciantes a cambio de una suma de dinero.
Sopln
Los confidentes manejan informacin sobre la oferta y la demanda de productos y, en ocasiones, pueden ponerte al corriente sobre el peligro de epidemias, incendios y otros sucesos. Lgicamente, no te darn ninguna informacin hasta que pagues la suma de dinero que te piden.
Trastienda
En esta habitacin puedes encontrar ocasionalmente individuos dispuestos a ofrecerte misiones a cambio de una buena suma. Comprar mapas del tesoro, apresar piratas, escoltar a ciudadanos en peligro, transportar mercancas, pasar productos de contrabando o simplemente alquilar espacio en tus almacenes.
2 3 4 1
6.7 Prestamista
El Prestamista es un rico hombre de negocios dispuesto a adelantarte una cantidad de dinero durante un perodo determinado de tiempo. Expirado el plazo, debes devolverle la suma inicial ms el inters generado por el prstamo. Si seleccionas el edificio Prestamista encontrars seis opciones disponibles:
Contratar un prstamo
Figura 6-3: Pedir un prstamo
1 Selecciona el Prestamista y en la ventana de acciones pulsa el botn Contratar prstamo. 2 Lee las condiciones de los prstamos disponibles (cantidad, plazo e intereses) y pulsa sobre uno de ellos para seleccionarlo. 3 Haz clic en el botn Contratar.
1 2 3
Devolver un prstamo
Figura 6-4: Devolver un prstamo
1 2
En el listado, haz clic sobre la deuda que quieras cancelar para seleccionarla.
1 3
Conceder un prstamo
Si lo deseas, puedes convertirte en prestamista y conceder prstamos a quien te lo solicite. Figura 6-5: Conceder un prstamo Pulsa el botn Conceder prstamo. Consulta el listado de solicitantes, la suma que piden y el plazo de devolucin. Si ests interesado, haz clic sobre una opcin para seleccionarla. 3 Haz clic en Ofrecer prstamo. 4 Pulsa sobre las flechas para fijar el tipo de inters. 5 Haz clic en el botn Confirmar.
1 2
1 2 3
Fijar unos tipos de inters muy altos te reportar mayores beneficios econmicos, pero influir negativamente en tu reputacin en la ciudad.
Prstamos concedidos
Consulta la lista de los prstamos concedidos: nombre de cliente, cuanta y fecha de devolucin. En ningn caso podrs exigir la devolucin del prstamo antes de que se cumpla el plazo.
Comprar acciones
Esta opcin te permite adquirir participaciones de otras empresas. El prestamista te informar de las oportunidades disponibles. Selecciona la que consideres interesante y da la orden de compra.
Vender acciones
Activa esta opcin si deseas ordenar la venta de participaciones de las empresas de tu propiedad.
6.8 Gremio
El Gremio es una asociacin de mercaderes ricos con sedes en todas las ciudades y oficinas de comercio hanseticas. (Consulta el apartado 6.2 de este manual: Ciudades). Aunque no es obligatoria la pertenencia al gremio, si lo haces disfrutars de ciertas ventajas como el acceso a expediciones y la participacin en subastas y convoyes pblicos. Asimismo, pertenecer al gremio te ayudar a obtener el reconocimiento de tus conciudadanos. La cuota de socio es ms barata en tu ciudad de residencia, pero puedes afiliarte en otras localidades. Si aspiras a convertirte en Gobernador de la Liga Hansetica debes afiliarte a ms de un Gremio.
1 2 3
Convoyes
Este apartado te ofrece informacin de todos los convoyes pblicos. Recuerda que para formar uno necesitas ser miembro del gremio de la ciudad de origen del convoy. (Consulta el apartado 5.6 de este manual: Convoyes).
Miembros
Accede al listado de socios del Gremio y consulta el nmero de barcos y oficinas comerciales que poseen.
6.8.1 Subastas
Esta apartado te informa sobre las prximas subastas de barcos en la Liga Hansetica. Tambin te ofrece la posibilidad de someter a subasta alguno de tus navos o incluso uno de tus edificios, siempre y cuando seas miembro del Gremio de la ciudad.
Subastar un barco
Figura 6-7: Subasta de barcos
5
4 1 2 3
1 Selecciona la opcin Subasta. 2 Pulsa las flechas hasta localizar el navo del que quieres prescindir. 3 Haz clic en el botn Subastar barco. 4 Si deseas recibir un aviso antes de la fecha de la subasta, marca la casilla Aviso. 5 Un escudo te permite identificar en todo momento al barco que va a ser subastado.
Subastar un edificio
Si tienes problemas de liquidez o alguno de tus negocios no es rentable puedes subastarlo. Para ello selecciona el edificio en la vista de la ciudad y despus activa el icono Subastar en el men de la ventana de acciones.
Sala de subastas
Esta opcin se activa en el Gremio el da anterior a la subasta. Si quieres participar tienes que acceder a la sala antes de la fecha de comienzo. Para pujar por un barco o un edificio debes seguir estos pasos: Figura 6-8: La puja
1 4 3
Selecciona Sala de subastas. Comprueba el precio de salida y la puja actual. 3 Haz clic en el botn Ofrecer x ms para aumentar la puja. 4 Comprueba a quien ha sido adjudicado el bien subastado.
1 2
6.9 Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento puedes consultar informacin de la ciudad y de la Liga Hansetica y aceptar misiones para incrementar tu capital y tu reputacin. Adems, si adquieres el rango de Alcalde o de Gobernador podrs disfrutar de funciones adicionales. (Consulta el captulo 8 de este manual: Poltica y diplomacia).
Avisos
Este apartado te ofrece el listado de misiones disponibles en ese momento y otras notificaciones de inters. Puedes aceptar un mximo de cinco misiones en cada visita. Figura 6-9: Aceptar misiones
2 5 3 4
Haz clic en el Ayuntamiento y selecciona Avisos. 2 Lee detenidamente el objetivo de la misin. Pulsa las flechas de avance y retroceso para ver todas la misiones disponibles. 4 Haz clic en Aceptar misin. 5 Comprueba los puntos esenciales de la misin que has aceptado.
1 3
Barco patrulla
Consulta las condiciones que el Ayuntamiento requiere para contratar un barco patrulla que proteja el puerto de los piratas. Si tienes un navo que cumpla los requisitos y te interesa el dinero que la ciudad ofrece puedes aceptar la propuesta. Y si el barco patrulla est asignado a otro propietario, sabrs su identidad.
Alcalde
En este apartado puedes informarte del nombre del actual alcalde, de la fecha de las prximas elecciones municipales y de la identidad, cargo y reputacin de todos los candidatos, pero slo si has alcanzado el rango de Consejero o superior podrs aceptar o rechazar tu candidatura a la alcalda. Si rechazas tu candidatura a Alcalde tu reputacin en la ciudad se resentir. Si eres Consejero o gozas de un estatus superior, podrs elevar propuestas al Consejo de la ciudad para ampliar las murallas, mejorar el ejrcito o aumentar impuestos. (Consulta el apartado 8.3 de este manual: Consejero).
2 1 1 3 4
Pulsa Presentar propuesta. 2 Estudia las propuestas disponibles y selecciona una. 3 Fija en la casilla en blanco el importe del impuesto y pulsa OK o Confirmar. 4 Atiende a la fecha de la prxima reunin del Consejo.
Gobernador
Elige esta opcin si quieres conocer la identidad del Gobernador, la fecha del prximo Consejo de la Liga Hansetica y la lista de los candidatos a Gobernador en las prximas elecciones.
Sala de conferencias
Esta cmara es el lugar donde se renen el Consejo de la ciudad, el Consejo de la Liga Hansetica y se elige al Alcalde. Slo puedes acceder a la sala los das de reunin.
Casa de la cerveza
La taberna ms acogedora de la ciudad.
Arcas de la ciudad
Si eres el Alcalde, tienes el tesoro pblico a tu disposicin. Si eres generoso, haz donaciones. Y si quieres puedes apropiarte de parte de las reservas de oro de la ciudad. (Consulta el apartado 8.5 de este manual: Alcalde).
6.11 Catedral
La Catedral no es slo un lugar de culto. En ella puedes realizar acciones que te ayuden a obtener el reconocimiento de tus conciudadanos.
Donar alimentos
Gracias a las donaciones los mendigos de la ciudad podrn alimentarse. Tu generosidad ser un reclamo para atraer a nuevos trabajadores hacia la ciudad.
Donar oro
Una esplndida donacin econmica para restaurar el templo aumentar tu reputacin en la ciudad.
Ampliacin
Si contribuyes econmicamente a ampliar la Catedral tus vecinos te lo agradecern. Hay tres niveles de ampliacin posibles, pero debes tener en cuenta que t no eres el nico benefactor y que te conviene ser al menos tan generoso como otros.
6.12 Mercado
Selecciona la plaza del mercado si quieres organizar una fiesta para todos los ciudadanos de bien. Slo necesitas asegurarte de que el da antes de la celebracin dispones en tu oficina comercial de todos los bienes necesarios (grano, cerveza, vino, miel y carne). Si el festival es un xito, tu fama subir como la espuma. De lo contrario...
6.15 Arsenal
Slo puedes acceder al Arsenal si eres el Alcalde de la ciudad y, por lo tanto, el responsable de su defensa. En este edificio se entrenan los centinelas que deben garantizar la seguridad de la poblacin. (Consulta el apartado 8.5.3 de este manual: Adiestramiento de tropas).
6.16 Caballerizas
Todas las ciudades que cuentan con una ruta comercial terrestre disponen de caballerizas situadas cerca de la plaza del mercado. Entra en ellas para formar las caravanas y contratar la escolta. (Consulta el apartado 4.8 de este manual: Rutas comerciales terrestres).
Captulo 7. Construccin
7.1 Cmo construir un edificio
Desde el comienzo del juego puedes ordenar, si lo estimas conveniente, la construccin de edificios en tu ciudad de residencia. Ms adelante podrs hacerlo en las ciudades que prefieras, pero antes tendrs que edificar una oficina comercial en cada una de ellas siempre que tu posicin social te lo permita.
Tipos de edificio
Haz clic en el icono Construccin para desplegar el men correspondiente. Tienes cinco tipos de edificios: Casas y almacenes Edificios pblicos Explotaciones Fbricas Fortificaciones
La construccin
Figura 7-1: Construir un edificio
4 5 3
Activa el icono correspondiente al tipo de construccin. 2 Selecciona el edificio elegido. Comprueba que dispones del dinero y de los materiales necesarios. 4 Si es as, al desplazar el cursor del ratn sobre la vista de la ciudad vers la imagen del edificio y, resaltadas sobre el terreno, las parcelas sobre las que puedes edificar. 5 Haz clic sobre la parcela elegida. Automticamente comenzarn los trabajos de construccin.
1 3
En los mens slo aparecern aquellos edificios que realmente pueden construirse en una ciudad. Las materias primas para la construccin de un edificio se obtienen de tu oficina comercial o de tus barcos amarrados en el puerto. Si no dispones de alguno de los materiales los adquirirs automticamente en la ciudad. Si sta tampoco dispone de ellos, los materiales que necesitas aparecern en rojo. En ese caso, la orden de construccin no podr hacerse efectiva y tendrs que ir en busca de materias primas a otros puertos. No ests autorizado a construir fuera de los muros de la ciudad si sta se encuentra en estado de sitio.
Ejecucin de la obra
Todos los materiales de construccin y costes laborales corren de tu cuenta. Cada ciudad cuenta con un nmero determinado de constructores. Si todos ellos estn ocupados, se retrasarn las obras hasta que alguno quede libre.
Una ciudad comienza con un mximo de 5 constructores. Por cada 5.000 nuevos habitantes sumar uno ms. Los trabajos en las murallas de la ciudad se paralizarn peridicamente mientras se completan otras obras menores.
Demolicin de edificios
Si en algn momento consideras oportuno derribar uno de tus edificios, seleccinalo y despus activa el icono Demoler en el men de la ventana de acciones.
7.2.1 Viviendas
Casa de madera La morada de los ciudadanos pobres de una ciudad. Casa de piedra El hogar de los ciudadanos acomodados de una ciudad. Casa de ladrillos La residencia de los ciudadanos ricos de una ciudad. Si seleccionas una de tus casas se desplegar una ventana con informacin sobre el nmero de edificios de ese mismo tipo que posees, el importe del alquiler y el impuesto catastral. Si lo deseas, puedes fijar el alquiler para todas las casas del tipo seleccionado.
7.2.2 Almacn
Por cada almacn que construyas aumentar tu espacio disponible para almacenamiento en 200 cargas. Puedes contratar guardias para custodiar las mercancas. Los almacenes no cuentan con trabajadores, pero estn sujetos a un impuesto sobre la tierra de 280 monedas de oro a la semana.
7.3.2 Hospital
Los hospitales reducen el riesgo de epidemias e incrementan el nivel de satisfaccin de la poblacin. Los benefactores se ganarn el reconocimiento de sus conciudadanos. Selecciona un hospital (o una iglesia) para conocer la situacin sanitaria de la ciudad y el estado de sus calles.
No podrs construir hospitales hasta que hayas ampliado las murallas de la ciudad al menos una vez.
7.3.3 Iglesia
En las iglesias se ampara a los ms necesitados y eso ayuda a mejorar las condiciones sanitarias de la ciudad. Su construccin tiene prcticamente el mismo efecto que la inauguracin de un hospital. No podrs construir iglesias hasta que hayas ampliado las murallas de la ciudad al menos una vez.
7.3.4 Universidad
Las universidades actan como reclamo para que nuevos ciudadanos se animen a incorporarse a las ciudades. Una sola universidad basta para aumentar la poblacin en un 30%.
7.3.6 Monumento
Si eres Alcalde y te ganas el reconocimiento de tus conciudadanos, erigirn un monumento en tu honor. Para que esto ocurra debes cumplir tu segundo mandato en el cargo y haber hecho grandes cosas por los vecinos.
7.3.7 Calles
La pavimentacin de las calles contribuye a mejorar la higiene y las condiciones sanitarias de la ciudad.
Recibirs la primera bonificacin cuando tengas 3 instalaciones, y las siguientes cuando llegues a 6 y 9 dependencias adicionales. Aumentars la eficacia, producirs ms bienes en menos tiempo y a idntico coste. Haz clic con el botn izquierdo del ratn sobre tus explotaciones para obtener informacin de todos los negocios que tengas de ese mismo tipo: nmero de empleados, produccin total, consumo, capacidad y costes semanales. Si lo estimas conveniente, aumenta o reduce su capacidad.
7.4.1 Explotaciones
Produccin Consumo Coste de las materias primas Gastos de explotacin Trabajadores Costes de construccin Tiempo de construccin
Casa de pescadores (pescado y aceite) 5,2 pescado y 28 aceite ballena 10,5 sal y 0,5 camo 500 4.200 30 21.000 3 semanas
Casa de pescadores (slo pescado) 7 pescado 14 sal y 0.7 camo 700 2.520 30 21.000 3 semanas
Produccin Consumo Coste de las materias primas Gastos de explotacin Trabajadores Costes de construccin Tiempo de construccin
Produccin Consumo Coste de las materias primas Gastos de explotacin Trabajadores Costes de construccin Tiempo de construccin
Granja de vacuno 1,75 carne y 7 cuero 5 sal y 0,1 madera 180 3.430 30 15.000 6 semanas
Las explotaciones agrcolas bajarn su nivel de produccin entre los meses de diciembre y febrero.
7.4.2 Fbricas
Produccin Consumo Coste de las materias primas Gastos de explotacin Trabajadores Costes de construccin Tiempo de construccin
Produccin Consumo Coste de las materias primas Gastos de explotacin Trabajadores Costes de construccin Tiempo de construccin
Cervecera 49 cerveza 0,5 madera 1,2 grano 180 1.820 30 9.500 3 semanas
Cabaa de caza 7 pieles 1/28 camo 0,3 herramientas 130 5.040 30 20.000 3 semanas
Taller 21 hierro 2,1 madera 2,1 hierro 2.000 3.640 30 18.000 6 semanas
7.5.1 Bombardas
Las bombardas son piezas de artillera instaladas en torres de vigilancia. Emplazadas en el puerto, protegen a la ciudad de los ataques de los piratas; mientras que si las sitas en las puertas, la defienden en caso de asedio. Te recomendamos distribuir equitativamente las bombardas entre todas las puertas de la ciudad para obtener la mxima eficacia.
7.5.2 Caones
Si ya has construido una bombarda, puedes mejorarla para transformarla en can. De este modo la torre de vigilancia en la que se ubica gana en resistencia y capacidad de ataque.
7.5.3 Murallas
Todas las ciudades medievales estn rodeadas por una muralla que las protege de todo tipo de amenazas. A medida que la ciudad crece puedes ampliar las murallas para incrementar su extensin y construir nuevos edificios dentro de ellas.
7.5.4 Troneras
Todas las puertas de la ciudad pueden estar equipadas con troneras para defenderla en caso de asedio. Desde ella los soldados lanzan brea ardiendo sobre los sitiadores. Lgicamente, slo entrarn en funcionamiento si hay suficientes reservas de brea en la ciudad.
Maestro mercader
Tu capital supera las 100.000 monedas de oro y empiezas a ser conocido en tu ciudad.
Patrono
El valor de tu riqueza excede de 200.000 monedas de oro. Adems, tu nivel de reputacin ha recibido un impulso importante.
Notable
Posees una fortuna superior a 300.000 monedas de oro y formas parte del Gremio de tu ciudad de residencia.
Consejero
Eres miembro del Consejo de la ciudad y, por lo tanto, uno de los personajes ms influyentes de la sociedad. Con una fortuna de ms de 500.000 monedas de oro y con el poder que da participar de las decisiones del Consejo gozas del privilegio de entrar en contacto con el Prncipe de la regin. (Consulta el apartado 8.3 de este manual: Consejero).
Patricio
Tu riqueza excede ahora las 900.000 piezas de oro y gozas de excelente reputacin entre todos los grupos sociales.
Alcalde
Los alcaldes se eligen por votacin popular. Esta es la mejor prueba de que son personas muy respetadas en la ciudad. Sus funciones abarcan el control de las arcas municipales y la ejecucin de las decisiones del Consejo de la ciudad en materia de recaudacin de impuestos y defensa. (Consulta el apartado 8.5 de este manual: Alcalde).
Candidato a Gobernador
Eres Alcalde de la ciudad y has demostrado tu capacidad para solucionar con xito las situaciones ms difciles. Por ello eres uno de los candidatos en las elecciones a nuevo Gobernador de la Liga Hansetica. (Consulta el apartado 8.6 de este manual: Candidato a Gobernador).
Gobernador
Es el rango ms alto del Imperio de los Mares, el que te concede el mximo poder. Tu reputacin est muy por encima de la de cualquiera de tus competidores; de lo contrario, jams hubieras llegado a ocupar este cargo. (Consulta el apartado 8.7 de este manual: Gobernador).
El capital necesario para subir de rango es estimativo; depende de la reputacin y del nivel de dificultad elegido.
8.2 Reputacin
El capital que poseas y la reputacin que tengas en tu ciudad de residencia determinan el ascenso por los peldaos de la escala social. Al inicio de cada mes se revisar tu posicin en la sociedad para comprobar si has conseguido pasar al siguiente rango. Aunque tu reputacin sufra un descenso o pierdas parte de tu dinero no retroceders a un rango inferior. Sin embargo, este tipo de contratiempos puede reducir notablemente tus posibilidades de reeleccin si eres Alcalde o Gobernador.
La familia
En cuanto coseches tus primeros xitos comerciales comenzarn a llegar propuestas de matrimonio. Si aceptas estudiar una de ellas pronto recibirs una carta con informacin sobre tu posible pareja e incluso un retrato. Dispones de cinco das para dar tu consentimiento o rechazar las proposiciones. Cuando aceptes una se te comunicar la fecha de la boda y, lgicamente, a partir de ese momento dejars de recibir nuevas propuestas. Asegrate de tener todas las mercancas necesarias para la celebracin nupcial un da antes. El da posterior a la boda recibirs la dote, que puede alcanzar una cuanta muy considerable. Con el tiempo llegarn los hijos, que sin duda te ayudarn a mejorar tu posicin social. Selecciona la opcin Personal dentro de la Oficina comercial para conocer tu nivel de reputacin en la ciudad. Tambin puedes obtener informacin directa de cada ciudadano si haces clic sobre ellos en la vista de la ciudad.
Misiones
Trata de completar con xito las misiones, tareas o expediciones pblicas que te ofrezcan en el Ayuntamiento o en el Gremio. De lo contrario, las instituciones perdern la confianza en ti y dejarn de encomendarte misiones oficiales. Tambin es posible que, a la larga, los dems mercaderes no quieran unirse a tus convoyes. (Consulta los apartados 6.8 y 6.9 de este manual: Gremio y Ayuntamiento).
Si has elegido la va pacfica para progresar en la escala social, tu nivel de reputacin podr ser (de menor a mayor): 1. Inexperto 5. Distinguido 7. Ilustre 2. Emprendedor 6. Eminente 8. Extraordinario 3. Competente 4. Experimentado
Por el contrario, si prefieres caminar por la senda de lo prohibido, tu nivel de reputacin oscilar entre (de menor a mayor): 1. Inexperto 3. Astuto 5. Codicioso 7. Siniestro 2. Osado 4. Ambicioso 6. Arrogante 8. Despiadado
8.3 Consejero
En cuanto alcances el rango de Consejero tendrs derecho a voto en las reuniones del Consejo de la ciudad y podrs convocarlo para debatir las mociones que presentes.
8.4 Patricio
Los patricios son unos de los ciudadanos ms influyentes de la ciudad, disfrutan de un gran reconocimiento social y, adems, suelen ser inmensamente ricos. Una vez que hayas alcanzado el rango de Patricio, el Prncipe de la regin puede dirigirse a ti para solicitarte que le suministres determinadas mercancas. Si aceptas, tendrs que transportar los productos requeridos hasta la Puerta de la ciudad. Selecciona este edificio para hacerle entrega del pedido.
8.5 Alcalde
El Alcalde de la ciudad se elige anualmente. Entre sus atribuciones, el Alcalde es responsable de las siguientes tareas: Administrar las Arcas de la ciudad Construir torres defensivas Aumentar el nmero de soldados del ejrcito Comprar y vender armas de mano Construir y ampliar las murallas Fijar impuestos Para aumentar el ejrcito, ampliar las murallas y fijar impuestos el Alcalde necesita que sus propuestas sean debatidas y aprobadas por el Consejo de la ciudad.
Cmo votar
En el momento de presentar una propuesta eres informado de la fecha de celebracin del Consejo. Tambin puedes consultarla en cualquier momento seleccionando la opcin Alcalde dentro del Ayuntamiento. El Consejo se celebra en la Sala de Conferencias, a la que slo tendrs acceso el da de la reunin. Figura 8-1: Votar
4 3
Selecciona el Ayuntamiento y, a continuacin, pulsa sobre Sala de conferencias. 2 Haz clic sobre el sentido de tu voto: aprobar la mocin, rechazarla o abstenerte. 3 Pulsa Emitir voto. 4 Observa el recuento de votos en tiempo real. 5 Comprueba el resultado final de la votacin.
1
Arcas saneadas
Si las arcas de la ciudad estn en nmeros rojos no podrs construir nuevas defensas. La guardia dejar de percibir sus salarios y sus miembros irn dimitiendo gradualmente. Si esto ocurre, debers intentar sanear las arcas de la ciudad tan pronto como sea posible, ya sea con una donacin personal o fijando un impuesto adicional. Si la situacin econmica de la ciudad es boyante, puedes transferir dinero a tu cuenta. Si embargo, no deberas hacerlo si los ciudadanos estn pagando impuestos personales muy altos o has fijado un impuesto adicional, porque la gente creer que ests utilizando las arcas para enriquecerte y tu reputacin se resentir.
2
3
Haz clic sobre el tipo de unidad que quieres adiestrar: guardias, arqueros, ballesteros o mosqueteros.
3
Cada nueva unidad recibir formacin durante una semana antes de entrar en servicio. Para que el periodo de adiestramiento de una unidad d comienzo es preciso que concluya el de la unidad anterior.
Despedir unidades
Si deseas licenciar a una unidad, selecciona la unidad deseada en el Arsenal y activa el botn Despedir.
8.7 Gobernador
8.7.1 El Consejo de la Liga
Una vez al ao todos los Alcaldes y miembros del Consejo de la Liga Hansetica se renen para discutir determinados asuntos y elegir a un nuevo Gobernador de la Liga Hansetica. El proceso de las votaciones es idntico al empleado en las eleccin de Alcalde. (Consulta el apartado 8.5.1 de este manual: El Consejo de la ciudad). Para saber la fecha del Consejo visita la Oficina del Gobernador en el Ayuntamiento de la ciudad del Gobernador.
Consejo Extraordinario
A veces las ciudades adoptan medidas que pueden ir en contra de los principios de la Liga: Figura 8-4: Convocatoria de un Consejo Extraordinario
Selecciona el Ayuntamiento de la ciudad del Gobernador y pulsa Oficina del Gobernador. Haz clic sobre el acontecimiento que desees someter a votacin. 3 Haz clic sobre la sancin que propones que sea debatida en el Consejo Extraordinario. Una vez propuesta la sancin se convocar al Consejo para una fecha determinada.
1 2
Tasas a la exportacin La ciudad obliga a pagar un impuesto sobre determinados productos y esto conlleva un alza generalizada de los precios. Impuestos adicionales Los comerciantes que producen mercancas en la ciudad deben asumir impuestos adicionales.
Saqueo de almacenes La ciudad saquea las reservas de sus propios comerciantes. Enviar piratas La ciudad sufraga navos piratas para que saqueen los barcos de la Liga. Decisiones como stas pueden aconsejar la convocatoria de un Consejo Extraordinario de la Liga Hansetica, pero nicamente el Gobernador tiene potestad para convocarlo.
Sanciones
El Consejo de la Liga puede aprobar en votacin las siguientes sanciones: Multas El Alcalde de la ciudad en cuestin debe pagar a la Liga una multa (leve, moderada o elevada) cuyo importe se divide en partes iguales entre las arcas de las dems ciudades de la Liga. Boicot Dos barcos vigilarn el puerto de la ciudad para impedir que amarren los comerciantes, aunque s podrn abandonar la ciudad los barcos que all se encuentren. Aquellos que ignoren el boicot sern multados. El Consejo puede pedirte que enves un barco para reforzar el bloqueo. Para ello, zarpa hacia la ciudad y nete al convoy de la Liga Hansetica. Si lo deseas puedes denegar la peticin de la Liga, aunque quiz no sea la mejor opcin. Una vez levantado el boicot, sers informado del resultado y podrs recuperar tu barco. Bloqueo A diferencia del boicot, ningn barco est autorizado a entrar o salir del puerto. Adems, el Consejo puede solicitar que contribuyas con uno de tus barcos al bloqueo. La nica posibilidad de eliminar el bloqueo es organizar un ataque con barcos piratas. Esto desencadenar una batalla naval entre tus navos y los de la Liga. Si ganas, se levantar el bloqueo sobre el puerto.
8.7.2 Misiones
En la Oficina del Gobernador tambin puedes aceptar arriesgadas misiones con el objetivo de restablecer el orden en el Imperio de los Mares. Los objetivos de estas misiones van desde la creacin de un convoy para capturar piratas hasta navegar rumbo a una guarida pirata para destruirla.
3 4 2 1 1 Selecciona la Oficina del Gobernador y activa la opcin Misiones. 2 Pulsa las flechas de avance y retroceso hasta encontrar la misin correspondiente y haz clic en el botn Aceptar misin. 3 Selecciona el mensaje Poblado pirata en el men Notificaciones. 4 Localiza en el mapa la situacin de la guarida.
Forma una poderosa flota, identifica la posicin del poblado y disea la estrategia de combate. Recuerda que la misin te impone un plazo mximo para completarla.
8.8 Sobornos
De cara a una reunin del Consejo de la Liga puedes intentar sobornar a determinados personajes para que, a cambio de una suma de dinero, estn de tu lado en todas las votaciones. Los sobornos se realizan en los Baos pblicos. El da de la votacin debes tener en cuenta que slo dispones de 5 segundos para emitir tu voto si quieres que los miembros que hayas comprado se pronuncien en el mismo sentido. Tambin puedes emplear la tctica del soborno en las reuniones del Consejo de la ciudad, pero asegrate de que la persona sobornada procede de tu localidad de residencia. En las elecciones a Alcalde cada voto cautivo te proporcionar el 20% de los votos de los ciudadanos ricos.
Juicios
Si eres acusado de un delito en una ciudad determinada, te bastar sobornar a dos personas para garantizar tu absolucin. La decisin del tribunal se basa en los siguientes factores: la posicin del demandante, las pruebas presentadas ante el tribunal y las opiniones de dos jueces.
Navegacin automtica
Si seleccionas tus navos y pulsas con el botn derecho del ratn sobre un barco enemigo, tus embarcaciones navegarn hacia l y buscarn una posicin de disparo favorable. Despus, abrirn fuego automticamente en cuanto se encuentren a una distancia suficiente.
Navegacin manual
Si lo deseas, puedes controlar paso a paso cada maniobra de tus barcos. Para ello, combina el uso del ratn con las teclas rpidas. (Consulta la seccin Teclas y controles del Manual de juego). Figura 9-1: Izar y arriar las velas
B A A Pulsa aqu si deseas navegar a toda vela, es decir; con las velas totalmente desplegadas. B
Las marcas de la cuerda en la vista de cubierta (Figura 9-1: Izar y arriar velas) representan las cinco posiciones posibles para desplegar o recoger el velamen y, de este modo, regular la velocidad. Adems del despliegue de las velas, en la velocidad influyen el tipo de barco, la carga y de la experiencia del capitn.
Armas
El xito en la batalla depende en gran medida del despliegue de tus armas. Intenta dotar al barco de un equilibrio entre armas ligeras como las balistas, de mayor alcance pero menor poder destructivo; y armamento pesado como la bombarda, que producen un dao muchsimo mayor cuanto ms cerca estn del objetivo. Asegrate de que no queden puestos de artillera vacos en cubierta, aunque esto no te garantiza la victoria.
Daos
Si el estado de conservacin de un barco es superior a 19 podrs seguir navegando, aunque su velocidad y su capacidad de carga y de maniobra estarn mermadas. Superado ese margen, el capitn ordenar repararlo.
Prdida de tripulacin
Lo normal es que una batalla cause bajas en tu tripulacin. Si el nmero de marineros es inferior al mnimo requerido, slo podrs navegar hasta el puerto siguiente. All tendrs que contratar nuevos marineros para poder volver a salir. Ni siquiera el capitn es invencible, aunque l siempre ser el ltimo en abandonar.
Ataques a convoyes
Los convoyes tambin pueden entrar en combate. Sin embargo, slo participarn en la batalla los barcos armados. Si el convoy gana la batalla, proseguir su viaje y la reputacin del propietario mejorar. Por el contrario, si la nave capitana es derrotada, el convoy se considerar disuelto. Los barcos continuarn hasta el destino que tenan asignado, pero despus cada uno seguir su propio rumbo.
9.2 Piratas
Los mares estn plagados de piratas dispuestos a saquear barcos y ciudades. Si te atacan y no ves posibilidad de ganar ni de huir, iza la bandera blanca; perders la mercanca pero al menos podrs conservar tus navos. Slo podrs rendirte si no has ordenado atacar. De lo contrario, los piratas no pararn hasta apoderarse de tu embarcacin o hundirla.
Si es tu enemigo quien iza la bandera blanca y t sigues disparando, podr volver a bajarla. Si tienes varios barcos participando en la batalla y no izas la bandera blanca en todos ellos, los piratas concentrarn sus esfuerzos en los que no se hayan rendido. Despus, todos sern saqueados.
1 3 2 4 5
1 Haz clic en la Taberna. 2 Pulsa el botn Pirata. 3 Lee las condiciones que te exige para contratarle. 4 Pulsa sobre las flechas para seleccionar el barco que le vas a entregar. 5 Haz clic sobre el botn que define el rea por el que va a realizar sus actividades (las cercanas del puerto de la ciudad o todo el Imperio de los Mares).
Puntualmente recibirs notificaciones de los ingresos extraordinarios que te reporta la actividad del pirata.
1 Selecciona un barco y envalo fuera del campo de visin de cualquier ciudad o navo. 2 Pulsa Pirata en el men Tripulacin de la ventana de acciones. 3 Observa que junto al nombre ahora aparece el smbolo de los piratas.
Como sabes, la piratera es delito. Si te apresan te vers obligado a pagar cuantiosas multas y tu reputacin saldr malparada. Asegrate de que no ests en el campo de visin de terceros cuando lances un ataque. Y ten cuidado con los marineros; puede que se emborrachen y se vayan de la lengua en alguna taberna. En cualquier momento puedes regresar a tu forma de vida anterior. Basta con pulsar Civil en el men Tripulacin.
Si se escapan los barcos que abordes o si atacas un puerto, las posibilidades de que te reconozcan se multiplican. Si eres capturado te llevarn ante un tribunal y tu capitn ser encarcelado por dos meses. Si el enemigo iza la bandera blanca, podrs continuar luchando para capturar el barco. Pero si tu tripulacin es inferior en nmero debes limitarte a saquear, aunque no podrs llevarte toda la mercanca. La captura de barcos es investigada ms intensamente y se castiga con ms dureza que los saqueos.
Cazadores de piratas
Los cazadores de piratas gozan de gran reputacin en todas las ciudades del Imperio de los Mares. Para capturar a un pirata no hace falta tener un capitn, sino simplemente unos barcos rpidos y bien armados.
9.3 Asedios
Una ciudad sufre un asedio siempre que sus murallas son atacadas por mercenarios o por un Prncipe insatisfecho. Durante el perodo que dure el estado de sitio quedar aislada por tierra y el suministro se limitar a las mercancas que produzca la propia ciudad y a las que descarguen los barcos en el puerto. Si transportas mercancas a una ciudad sitiada tu reputacin experimentar una significativa mejora. Slo podrs influir en el desarrollo de la batalla si eres el Alcalde de la ciudad. Mientras se encuentre sitiada, las puertas permanecern cerradas. Todos los negocios situados fuera de las murallas caern rpidamente en manos de los sitiadores y, lgicamente, se paralizar su produccin. El ejrcito enemigo siempre iniciar el ataque por el punto ms dbil de la muralla, pero antes de atacar montarn sus tiendas de campaa lejos del radio de alcance de las armas de la ciudad. Cuando el enemigo es avistado, los ciudadanos se agrupan en el centro de la ciudad, las tropas defensivas se despliegan y se interrumpe el adiestramiento de unidades. Un mensaje te informar de los motivos del asedio.
Slo deberas rendirte si realmente eres ms dbil que el enemigo. Comprar la libertad Ofrece una suma de dinero al lder del ejrcito enemigo. Dependiendo de su cuanta, ste aceptar la oferta y retirar sus tropas o la rechazar y proseguir con el asedio. Si la suma que ofreces es demasiado baja, el lder enemigo te dar una nueva oportunidad para subir tu oferta. Pero si considera que ya has dicho tu ltima palabra, lo tomar como una ofensa y dar la orden de comenzar el ataque.
9.3.2 El desenlace
Victoria del ejrcito enemigo
Las tropas asaltantes entran en la ciudad y desvalijan sus arcas. Cuando el saqueo finaliza, los comerciantes reciben una carta oficial instndoles a pagar un impuesto adicional para contribuir a la reconstruccin.
Victoria de la ciudad
Si las tropas defensivas consiguen imponer su fortaleza, el enemigo emprender la retirada. Todos los comerciantes recibirn un mensaje informando de la victoria y de las bajas registradas. Concluido el asedio, el bienestar de la ciudad aumentar notablemente.
Estrategia defensiva
Las torres defensivas suponen un peligro real para cualquier navo enemigo, pero no garantizan la seguridad. Si necesitas proteccin adicional, contrata barcos patrulla o fleta un convoy fuertemente armado.
Consecuencias
Si los sitiadores destruyen las torres y los barcos patrulla, desembarcarn en la ciudad y saquearn sus arcas. Los ciudadanos saldrn indemnes, aunque el bloqueo del puerto puede acarrear desabastecimiento. Si eres el propietario del barco patrulla y huyes de la batalla, tu reputacin descender drsticamente. Despus de sufrir un saqueo, una misma ciudad no podr ser atacada por mar en los 30 das siguientes.
3 1 4 6 5
1 Con el convoy seleccionado haz clic con el botn derecho del ratn sobre la flecha situada en el extremo inferior izquierdo de la carta de navegacin. 2 Se abrir una nueva ventana con un mapa de expedicin que te permitir hacer diversas configuraciones. 3 Seala en el mapa con el botn izquierdo del ratn el primer punto de destino y pulsa el botn 1. Repite la operacin para elegir otros destinos (hasta un mximo de cuatro). 4 Pulsa los signos + o para asignar la cantidad de oro que transportar el barco. 5 Haz clic en el apartado rdenes para fijar el objetivo de la expedicin. 6 Haz clic en Iniciar. El convoy zarpar rumbo al primer destino.
El capitn siempre vende antes de comprar. Puedes enviarle sin dinero para que slo comercie con el oro que reciba. Si una expedicin descubre algn asentamiento o consigue cerrar acuerdos comerciales tu reputacin subir notablemente. Pero tambin corres el riesgo de volver con las manos vacas o incluso de naufragar. Al regreso recibirs una carta con un resumen de sus logros: descubrimientos, operaciones, contratos...
Destinos y mercancas
Cuando inicies la partida la regin mediterrnea estar totalmente inexplorada. A medida que se vayan descubriendo asentamientos podrs situarlos en el mapa y se abrir el comercio de mercancas. Si el destino es una ciudad, el capitn de tu expedicin intentar comprar o vender mercancas de acuerdo con tus instrucciones. Si la envas a la costa, rastrear los alrededores en busca de posibles asentamientos. Las ciudades mediterrneas se dividen en ciudades portuarias y puertos militares. Las ciudades portuarias disponen de ms mercancas y tienden a importar mayor cantidad de productos que los puertos militares. Si seleccionas una ciudad descubierta en el mapa podrs saber qu mercancas ofrece y cules demanda. El capitn intentar comprar todos los bienes que se le ofrezcan. Si no quieres que lo haga, pulsa sobre el botn Carga y desactiva las mercancas que no deseas adquirir.
En el viaje de ida, carga el convoy con mercancas que los nuevos enclaves demanden y podrs venderlas a un buen precio. Pero ten en cuenta que slo compran y venden una cantidad limitada. Si visitas un destino con demasiada frecuencia, quiz no puedas vender nada y regreses con las manos vacas.
Objetivo de la expedicin
Explorar El capitn explora una amplia zona en torno al punto de destino en busca de nuevos enclaves. Comerciar El capitn intenta conseguir los mejores precios de compra y venta posibles. Contratos El capitn sale en busca de socios dispuestos a formalizar contratos que garanticen la compraventa de una cantidad determinada de mercancas durante un plazo de tiempo previamente estipulado. Expirado el plazo, el contrato quedar anulado independientemente de si se ha cumplido o no. Como se tarda mucho tiempo en buscar socios comerciales, slo se negocia un contrato por expedicin.
2 1
Selecciona la opcin Nuevo mapa. 2 Determina el nmero de ciudades y pulsa OK. 3 Los crculos transparentes sealan la posible ubicacin de las ciudades. Para activar una, haz clic sobre ella. 4 Si quieres cambiar su nombre, escribe la nueva denominacin en la casilla en blanco. Tambin puedes decidir el tipo de ciudad. Pulsa OK para confirmarlo. 5 Decide su capacidad productiva. En la casilla Alta haz doble clic sobre las mercancas cuya produccin ser excelente. En la casilla Media elige otros bienes que producir en menor cantidad. 6 Pulsa las flechas para determinar la fisonoma de la ciudad. 7 Haz clic en OK para confirmar los cambios. Para configurar el mapa completo, repite esta operacin con todas las poblaciones del Imperio de los Mares. Pulsa este icono si quieres que el programa genere automticamente las ciudades del mapa. Despus podrs cambiar su nombre y capacidad productiva. Haz clic en este icono y el programa distribuir aleatoriamente las fbricas y explotaciones entre todas las ciudades. Para moverte por el mapa utiliza los cursores del teclado o pulsa el botn derecho del ratn y, sin soltarlo, arrstralo en la direccin que desees.
2 3
Podrs utilizar ese mapa en cualquier partida de las modalidades Un jugador y Varios jugadores. Basta con seleccionarlo en la pantalla de configuracin del juego. (Consulta el apartado 2.1.3 de este manual: Un jugador). Guardar Esta opcin te permite guardar los cambios realizados en el mapa actual. Importar Pulsa este icono para recuperar un mapa ya creado y podrs modificarlo.
Pantalla principal
Desde esta pantalla puedes acceder a todas las opciones del Servidor de partidas. Al incorporarte a ella entras directamente en el Canal principal donde puedes ver el listado de jugadores conectados y unirte a una partida haciendo clic sobre su nombre. Si lo deseas, tambin puedes acceder a otros canales o crear uno privado. Figura 12-2: Pantalla principal A Jugadores conectados y canal en el que se encuentran. D B Canales abiertos. Haz doble clic para acceder a un canal. C Partidas disponibles. D Jugadores conectados a la partida / Capacidad mxima. E Pulsa aqu si deseas A B C permanecer inactivo temporalmente. F Pulsa aqu para crear un canal. G Pulsa aqu para crear una partida. E F G H Ventana de conversacin. I Introduce aqu tus mensajes y pulsa Intro para enviarlos. (Los jugadores conectados H podrn leerlos en la ventana de conversacin). J Haz clic aqu para consultar informacin sobre el juego. J K Pulsa este botn para abandonar el Servidor de partidas. I K Slo puedes enviar mensajes a los jugadores que se encuentren en el mismo canal que t.
En esta modalidad algunos elementos del juego varan. Por ejemplo, las elecciones y subastas se desarrollan por turnos. Figura 12-3: Crear una partida
2 7 4 6
5 1
En la pantalla principal, haz clic sobre Crear partida. 2 Introduce el nombre de la partida (y, si quieres, una contrasea de acceso a la misma). 3 Pulsa Aceptar. 4 Fija todos los parmetros de configuracin del juego, incluidos tu nombre y ciudad de residencia. 5 Haz clic en Aceptar. 6 Espera a que aparezcan en pantalla los nombres de los participantes que se van uniendo a la partida. 7 En caso de que vayis a jugar menos de 8 jugadores, desactiva las plazas disponibles que no vayis a cubrir. 8 Cuando estis todos listos, haz clic en Jugar. Tambin puedes configurar partidas en Internet desde el apartado Juego en Internet de la opcin Varios jugadores de Patrician III. La nica diferencia es que todos los jugadores deben conocer la direccin IP del anfitrin para conectarse a su ordenador.
1 4 1 5
Selecciona la opcin Juego en red. 2 Pulsa Unirse a una partida. 3 Elige una de las partidas disponibles y haz clic en el botn Unirse. (Si no aparece ninguna reanuda la bsqueda pulsando Buscar). 4 Introduce tu nombre y selecciona tu ciudad de residencia y haz clic en Aceptar. 5 Pulsa Listo para avisar de que ests preparado. Espera a que el anfitrin de la partida d comienzo a la misma.
Conversacin (Chat)
Antes de empezar a jugar Durante la fase de creacin de la partida puedes conversar con los dems jugadores. Para enviar un mensaje, haz clic en el campo de chat, escribe el texto y pulsa Intro. Durante la partida Para enviar un mensaje, pulsa Intro y se abrir la lnea de mensajes. Escribe el texto y pulsa Intro de nuevo para enviarlo. El mensaje y el nombre del remitente aparecern en la vista principal.