Diapositvas Reglamento General A La Ley Orgánica de Educaci
Diapositvas Reglamento General A La Ley Orgánica de Educaci
Diapositvas Reglamento General A La Ley Orgánica de Educaci
Diapositivas elaboradas por Msc. Oswaldo Jumbo Meja RECTOR DEL COLEGIO DE BACHILLERATO FISCAL LA CONCORDIA
CAPITULO III DE LOS NIVELES Y SUBNIVELES EDUCATIVOS Art. 27.- denominacin de los niveles educativos Inicial : Inicial 1 e Inicial 2 El nivel de educacin general Bsica: -Preparatoria (1) -Bsica elemental (2,3,4) -Bsica media (5,6,7) -Bsica superior(8,9,10) Nivel de Bachillerato: 1,2 y 3.
ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES JUNTA ACADEMICA
deportivas, sociales y culturales. Dura hasta el inicio del prximo ao lectivo. Evala el comportamiento de los estudiantes
El Rector Un representante Estudiantil Un delegado de los representantes legales de los estudiantes Un delegado de los docentes, elegido por votacin por la JGDD Art. 80.- Se elige en la tercera semana de Julio. Art. 83.- El Presidente es elegido por el Gobierno Escolar, debe ser un profesor
la Institucin. Tres docentes delegados por la JGDD Dos delegados de los padres y madres de Familia El Presidente del Consejo Estudiantil.
TITULO V
REGIMEN ESCOLAR
Art.146.- Ao lectivo
Nocturna
MATRICULAS
M. ORDINARIAS:
de clases. M. EXTRAORDINARIAS: 30 das despus de inicio de clases. M. EXCEPCIONAL: 90 das despus de inicio de clases, autoriza el Nivel Distrital.
inmediatamente al Representante. Justifica el Tutor (mximo dos das de que el estudiante regrese a clase). Ms de 2 das continuos. El Representante justificar ante el Rector o ante el Inspector General, pero con la documentacin respectiva.
a pesar de estar debidamente justificado. SE DEBE aplicar las medidas previstas en la normativa expedida por el M.E. Se le proporcionar apoyo sicopedaggico y las tutoras acadmicas correspondientes.
Art. 176 TIPOS DE DISTINCIONES Primer Puesto: Abanderado del Pabelln Nacional Segundo Puesto: Portaestandarte de la ciudad Tercer Puesto: Portaestandarte del Plantel 4to. y 5to. Puesto: Escoltas del Pabelln Nacional 6to y 7mo. Puesto: Escoltas del estandarte de la ciudad. 8vo. y 9no. Puesto: Escoltas del estandarte del Plantel
de clases. Fecha de proclamacion: el 24 de mayo Batalla de Pichincha. Fecha de juramento: el 26 de septiembre da de la Bandera.
Art. 184 220 DEFINICION PROPOSITOS TIPOS CALIFICACION Y PROMOCION (RLOEI 193 ) RETROALIMENTACION Y REFUERZO ACADEMICO ( RLOEI 204..207) REFUERZO ACADEMICO (RLOEI 209) INFORMES DE APRENDIZAJE: (RLOEI 209) -PARCIAL -QUIMESTRAL -ANUAL EXAMEN DE RECUPERACION O DE LA MEJORA DEL PROMEDIO ( RLOEI .210). EXAMEN SUPLETORIO (RLOEI 212) EXAMEN REMEDIAL (RLOEI 213) EXAMEN DE GRACIA (RLOEI 214) APELACIONES.- 8 das posteriores a la publicacin (RLOEI 220)
Quimestre
10 9 7-8 5- 6 4
(2,3,4), Media (5,6,7) y Superior (8,9,10). 40 % De los tres aos de Bachillerato 40 %. De los exmenes de grado 10 %. Nota de la Monografa o Proyecto de grado, 10 %
LA INSTITUCION DEBE ELABORAR EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES SOBRE LA BASE DE LO DISPUESTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION
FECHA INICIO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL 02 DE MAYO AL 21 DE JUNIO 24 DE JUNIO AL 9 DE AGOSTO 12 DE AGOSTO AL 20 DE SEPTIEMBRE 23 DE SEPTIEMBRE AL 27 DE SEPTIEMBRE
PRIMER QUIMEST.
TERCER PARCIAL EXAMEN QUIMESTRAL FECHA INICIO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EXAMEN QUIMESTRAL
14DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 AL 3 DE ENERO DE 2014 6 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2014 DEL 17 AL 21 DE FEBRERO
SEGUNDO QUIMEST.
FIN DE QUIMESTRE
Subsecretara de Apoyo, Seguimiento y Regulacin de la Educacin
PRIMER QUIMESTRE Del 30 de septiembre al 11 de octubre Vacaciones para estudiantes. Los docentes en la primera semana realizarn el cierre de Quimestre. Y la 2da. saldrn de vacaciones
SEGUNDO QUIMESTRE 24 de Febrero: Juntas de Curso y Publicacin de notas. 25 de febrero al 11 de marzo: Clases de Recuperacin. Del 12 al 14 de marzo: Exmenes de Supletorio y de Recuperacin. 14 de marzo: Juntas de Supletorios y Publicacin de Notas 15 de marzo al 15 de abril: Vacaciones Docentes
LOS DOCENTES DEBEN: PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES DE CADA ASIGNATURA LOS PERIODOS DE CADA BLOQUE O UNIDAD, LAS EVALUACIONES DIAGNOSTICAS, FORMATIVAS Y SUMATIVAS
DEBE CUMPLIRSE CON LO ESTABLECIDO EN : ARTICULO # 205 DEL REGLAMENTO DE LA LOEI ARTICULO # 206 DEL REGLAMENTO DE LA LOEI ARTICULO # 209 DEL REGLAMENTO DE LA LOEI ARTICULO # 216 DEL REGLAMENTO DE LA LOEI ARTICULO # 330 DEL REGLAMENTO DE LA LOEI
Art. 205.Informar al inicio del ao como van a ser evaluados y los criterios de cada evaluacin tanto a estudiantes como a PP.FF. EL OLVIDO ES FALTA GRAVE
Art. 206 Retroalimentacin: Informes escritos de: entrevistas con los padres y del dilogo con el propio estudiante. Art. 207 No olvidarse de convocar al representante por lo menos dos veces al ao ( hay que dejar constancia escrita).
Art. 208 Refuerzo Acadmico.- Si las clases o tutoras no son entendidas al profesor de la asignatura, ste deber oficiar por escrito a otro profesor del rea, dejando constancia del recibido. Si al profesor del rea no le entienden deber remitir el caso a uno de los psiclogos del Plantel y si a l no le entienden, se remitir el caso al Vicerrector para que se remita el caso a un experto. En todos los casos se deber dejar constancia de lo realizado por medio de un informe y las pruebas de lo actuado.
+
PROMEDIO DE TRES NOTAS = 80% PARCIALES
Trabajos acadmicos Independientes (tareas) Actividades individuales en clase Actividades grupales en clase
PARCIAL
Lecciones
Evaluacin Escrita ( al finalizar el bloque o una unidad curricular)
Nota parcial 1
de Base Estructurada Art. 211 esto es. Verdadero o Falso, identificacin y ubicacin de conocimientos, jerarquizacin, relacin o correspondencia, anlisis de relaciones, completacin o respuesta breve, analogas, opcin mltiple y multi-tem de base comn.
LAS EVALUACIONES FORMATIVAS RESPONDE A : TAREAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES EN CLASE ACTIVIDADES GRUPALES EN CLASES LECCIONES
LA EVALUACION SUMATIVA RESPONDE A: ES ESCRITA Y EVALUA LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS EN UNA UNIDAD O BLOQUE CURRICULAR
- Es para mejorar los promedios de quienes hayan obtenido un promedio inferior a diez. -Se rendir 15 das despus de publicadas las calificaciones. -Ser por una sola vez y es acumulativa. -Reemplaza al promedio quimestral ms bajo. -Si la nota fuere ms baja deber ser deshechada.
EXAMENES
212.- Exmenes Supletorios.- Promedio anual de 5 a 6.9
finales Clases de refuerzo. Calificacin mnima 7 /10, promedio mximo 7/10 - 213.- Examen Remedial.- Promedio anual menor a 5, o no aprobare el examen supletorio. - Profesor deber elaborar un cronograma de actividades acadmicas para la casa, - Se rinde 15 das antes de inicio a clases, tambin 7/10
EXAMENES
214.- Exmenes de Gracia.- Si reprueba
el examen remedial de una sola asignatura. Asiste al curso inmediato superior. Rinde un examen un mes despus del inicio de clases. Si no aprueba repetir el curso anterior.
motivacional.
Est a cargo del Tutor. Se realiza en forma literal y
descriptiva. Indicadores deben constar en el Cdigo de Convivencia enmarcados en: respeto y consideracin hacia la comunidad educativa; cumplimiento con las normas de convivencia; cuidado del patrimonio institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza,
Es cualitativa.
D= mejorable
ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA DEL NUEVO REGLAMENTO DE LA LEY ORGNICA DE EDUCACIN INTERCULTURAL (LOEI).
Aspectos que garantizan el respeto a los derechos de todos los estudiantes:
1. Crea condiciones para erradicar los delitos de connotacin sexual. Por primera vez, en la normativa educativa se establecen reglas muy claras para prevenir que se cometan infracciones de ndole sexual en el mbito escolar y, en caso de que ocurrieren, que se proteja a las vctimas y se sancione debidamente a los infractores.
2. Determina nuevas normas para la evaluacin estudiantil orientadas a mejorar el aprendizaje. -El Reglamento de la LOEI cambia drsticamente el modelo anterior y consigue que la evaluacin estudiantil cumpla con una funcin educativa. Por una parte, exige ms esfuerzo acadmico a los estudiantes (todos deben cumplir con los estndares de aprendizaje y obtener siete sobre diez como calificacin mnima) y, por otra, tambin exige ms a los establecimientos educativos, pues estos debern dar el apoyo requerido para que los estudiantes logren las metas de aprendizaje.
-Se deben presentar evidencias, mediante el desarrollo de matrices para su respectivo seguimiento y verificacin de avances acadmicos.
3. Establece la honestidad acadmica como requisito fundamental del trabajo escolar. Antes no existan normas claras sobre la honestidad acadmica en el mbito escolar; y como consecuencia, la copia y el plagio se volvieron prcticas comunes. Partiendo de que presentar como propios los productos acadmicos o intelectuales que no son el resultado del esfuerzo personal no es tico y ciertamente no promueve el aprendizaje, el Reglamento de la LOEI exige el cumplimiento de normas internacionales de honestidad acadmica por parte de todos los miembros de la comunidad educativa y establece sanciones para quienes infrinjan estas normas.
4 Plantea un nuevo enfoque de disciplina estudiantil. La tradicional visin punitiva de la disciplina es remplazada por una visin orientada a la formacin del estudiante. El nuevo Reglamento manda que cuando los estudiantes cometan faltas, estos deben realizar actividades compensatorias para enmendar daos ocasionados y reflexionar sobre sus acciones y las consecuencias de estas.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION
UNIVERSALIDAD EDUCACION PARA EL CAMBIO LIBERTAD INTERES SUPERIOR DE LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES ATENCION PRIORITARIA DESARROLLO DE PROCESOS APRENDIZAJE PERMANENTE INTERAPRENDIZAJE Y MULTIAPRENDIZAJE EDUCACION EN VALORES ENFOQUE EN DERECHOS IGUALDAD DE GENERO EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARTICIPACION CIUDADANA CORRESPONSABILIDAD MOTIVACION EVALUACION FLEXIBILIDAD
PRINCIPIOS .
CONOCIMIENTOS EQUIDAD E INCLUSION CALIDAD Y CALIDEZ INTEGRALIDAD LAICISMO INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD IDENTIDADES CULTURALES PLURILINGUISMO PLURALISMO POLITICO Y RELIGIOSO ARTICULACION OBLIGATORIEDAD GRATUIDAD TRANSPARENCIA, EXIGIBILIDAD Y RENDICION DE CUENTAS EACUELAS SALUDABLES Y SEGURAS CONVIVENCIA ARMONICA PERTINENCIA
GRACIAS