Vigilancia Epidemiologica Post Desastres
Vigilancia Epidemiologica Post Desastres
Vigilancia Epidemiologica Post Desastres
Oficina de Brotes, Desastres y Emergencias Sanitarias Oficina General de Epidemiologa Ministerio de Salud
DESASTRE:
Alteracin en forma sbita a las personas, su medio ambiente o sus bienes causado por factores externos de origen antrpico o natural y que demandan la inmediata accin de las autoridades de salud, tendiente a disminuir las consecuencias del mismo. Excede la capacidad de respuesta y demanda ayuda externa de orden nacional internacional.
Terremotos Inundaciones
Huracanes
Factores que pueden precipitar aparicin de enfermedades en zonas afectadas por desastres
Los desastres no producen brotes o epidemias de enfermedades transmisibles pero existen factores ocasionados por los desastres que si aumentan el riesgo de que se presenten
Morbilidad preexistente Cambios ecologicos ocasionados por el desastre Desplazamiento poblacional Alteraciones de la infraestructura funcionamiento de los servicios de salud y en el
Morbilidad Preexistente
Los desastres pueden cambiar los perfiles epidemiologicos incrementando los factores para la aparicin de enfermedades
Se incrementan riesgos a la salud y puede originarse brotes epidemicos/aparicin de enfermedades controladas con anterioridad.
Incremento en los cuerpos de agua que actan como criaderos o medios de transporte de bacterias
Desplazamientos poblacionales
Introduccin de patgenos en reas donde no existan previamente.
Establecer las necesidades de las poblaciones afectadas. Orientar los recursos disponibles para resolver las necesidades de la poblacin afectada. Prevenir los efectos adversos adicionales. Evaluar la efectividad de los programas y permitir mejorar los planes de contingencia.
http://www.senamhi.gob.pe/enfen/galeriadeFotos.htm
Permite el control
Crisis sanitarias: Enfermedades transmisibles, no transmisibles: salud mental, malnutricin, exceso de mortalidad, falta de suministros
A travs de:
TRABAJO EN EQUIPO
Determinar el impacto en salud ocasionado por el desastre Identificar los principales problemas de salud de la poblacin afectada (riesgos y daos). Identificar grupos vulnerables y/o de riesgo para desastres. Monitorear las tendencias de daos a la salud en desastres. Detectar brotes o epidemias oportunamente y proponer medidas de control inmediato Identificar necesidades de investigacin epidemiolgica en desastres.
Se usa para medir y describir los efectos adversos de los desastres naturales y los generados por el hombre sobre la salud y los factores que contribuyen a tales efectos
Entrada
Daos Trazadores. Variables de Anlisis Formatos Unidades notificantes Flujo de informacin Responsables
Proceso
Control de calidad Base de datos Anlisis Grficos de tendencia Mapas Epidemiolgicos
Producto
Sala de Situacin Boletines. Reuniones de Trabajo. WEB
1998
1970
Terremoto en Ancash
Inundacin en Ica
Terremoto en el Sur
2002-2003
Lambayeque: Taller de Validacin gua capacidad de respuesta epidemiolgica Pasco: Taller Implementacin EPIDES
2004
Madre Dios: Taller Implementacin EPIDES Lima: Formacin Brigadas Epidemiolgica Lima Norte, Callao y OGE Junin: Experiencia Jamboree
Enero
Febrero
Enero
Febrero
Enero
Febrero
Conjuntivitis
Sindrome febril
Dermatomicosis
Enero
Febrero
Enero
Febrero
Enero
Febrero
En Resumen:
Evaluacin de la actividad epidmica previa en el rea afectada. Evaluacin del nivel endmico de las principales enfermedades bajo vigilancia en el rea.
VIGILANCIA ANTES
(SITUACION PREVIA)
DESASTRE
IRAS EDAS
daos trazadores
71 62 59 7 5
200 400 600 N atenciones 800 1000 1200