Apuntes t7 Orientación
Apuntes t7 Orientación
Apuntes t7 Orientación
I.- PROYECTO PROFESIONAL 1.- Auto-anlisis: (ANEXO 1) a) Cualidades personales. b) Intereses y motivaciones. c) Competencias profesionales (Capacidades relacionadas con el ciclo que ests estudiando). Busca el RD que establece tu ttulo de formacin profesional, y responde a las siguientes preguntas: 1.- Qu puestos podras desempear relacionados con el ciclo que ests estudiando? 2.- En qu tipo de empresas podras trabajar? 3.- Qu sabes hacer? Cules son tus competencias profesionales? d)Qu otras competencias profesionales tienes, no relacionadas con el ciclo que ests estudiando? e)Qu habilidades o destrezas tienes? 2.- Analiza el mercado laboral: (ANEXO 2) a) Caractersticas del mercado laboral actual b) Qu demanda el mercado laboral a los trabajadores? (cualidades, formacin, etc...) c)Dentro de los distintos puestos de trabajo que puedes desempear, cuales son los ms solicitados?, qu habilidades o conocimientos especficos se piden para ocupar dichos puestos? 3.- Compara tu perfil profesional con lo que demanda el mercado laboral: (ANEXO 3) Toma de decisiones. a)cules son tus puntos fuertes? b) cules son tus carencias o limitaciones?, qu cualidades, conocimientos, destrezas, etc. 1
FOL
Tema 7: Orientacin para el empleo deberas mejorar? cqu objetivos te marcas a corto, medio y largo plazo? d)qu acciones vas a tomar para alcanzar esos objetivos?
II.-BSQUEDA DE EMPLEO
1.- INTERNET (PORTALES DE EMPLEO) En la siguiente direccin tienes acceso a varios portales de empleo: http://www.fue.es/qbt2010/recursos/direcciones_clave.asp Ejercicio 1: elige dos portales de bsqueda de empleo y analzalos como usuario. Haz una breve referencia. 2.- CONOCIDOS. Los contactos personales ayudan, en muchas ocasiones, de manera directa o indirecta, a proporcionar informacin que es decisiva a la hora de encontrar empleo. Es una de las vas por las que se obtiene ms puestos de trabajo. No dudes en comunicar a tu crculo de relaciones la bsqueda que ests realizando, tanto si buscas un empleo, cmo si deseas mejorar. Ejercicio2: haz una relacin de contactos que te podran ayudar a encontrar o mejorar tu trabajo (familiares, amigos, compaeros de trabajo o estudios, etc...). ANEXO 3.-ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIN (PRENSA Y REVISTAS ESPECIALIZADAS, TV, RADIO) Ejercicio 3: cita varios medios de comunicacin donde puedes buscar empleo, escoge dos y analzalos (ventajas e inconvenientes). Buscador de ofertas de empleo en prensa del portal de empleo de la comunidad de Madrid: http://piu.infoformacion.com/asp/of_prensa/of_prensa.asp 4.-SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL (SPEE) http://www.sepe.es/ Ejercicio 4: ir a punto de encuentro de empleo y buscar ofertas relacionadas con tu perfil profesional. El servicio de orientacin en la oficina de empleo. Inscripcin en la oficina de empleo. La primera labor de orientacin se realiza en la oficina de empleo mediante la entrevista personal que se efecta en el momento de inscribirse en los servicios de empleo de la Comunidad de Madrid. La entrevista ocupacional permite elaborar un itinerario para la insercin profesional del trabajador desempleado, y es donde se determina, en caso que se estime necesario, la o las acciones de 2
Los Servicios de Intermediacin y Apoyo a la Colocacin especializados (SIAC) Los SIAC estn ubicados en centros y oficinas de la Consejera de Educacin y Empleo de la Comunidad de Madrid, especializados en algn sector productivo, como son los Centros de Formacin para el Empleo de la Comunidad de Madrid. Trabajan adems en conexin con las empresas y asociaciones empresariales de varios sectores especficos: administracin, informtica y telecomunicaciones, electricidad , soldadura, seguros y finanzas. Cuando un empresario de alguno de estos sectores acude a solicitar trabajadores cualificados a alguna de estas cuatro unidades, se da una respuesta rpida en la cobertura de la oferta de empleo, gracias a que cada SIAC cuenta con un fichero de demandantes que a travs de un proceso de entrevista ocupacional y orientacin profesional, determina y ajusta la cualificacin de los trabajadores a los requisitos de cada oferta de empleo.
5.-BOLSAS DE TRABAJO a travs de organismos informadores (organizaciones sindicales, asociaciones y colegios profesionales, centros de informacin juvenil, ayuntamientos, etc.), empresas de seleccin, agencias de colocacin y ETTs. El CRIDJ dispone de directorios de empresas para facilitar la bsqueda de trabajo y prcticas en Espaa y en el extranjero. Ejercicio 5: haz una relacin de organismos donde puedas inscribirte en su bolsa de trabajo. Ejemplo: CRIDJ (www.madrid.org/inforjoven) Ejercicio 6: busca en internet algunas pginas de ETTs y/o agencias de colocacin. Ejemplo: IMEFE Madrid Ejercicio 7: rellena una solicitud de empleo de una ETT o de una agencia de colocacin e imprmela. 6.-AUTOCANDIDATURA (enviar tu curriculum a una empresa por iniciativa propia, poner un anuncio demandando empleo, etc.) Ejercicio 8: redacta un anuncio en el que te ofreces para trabajar. A modo de ejemplo, puedes inspirarte en algn anuncio de demanda de trabajo en pginas como http://trabajo.segundamano.es/ Ejercicio 9: busca empresas en la ciudad donde resides en las cuales podras y te gustara trabajar. Elige dos, consulta su web corporativa y busca qu perfil profesional demandan. Haz un resumen. Directorios de empresas: Dnde puedes encontrar informacin sobre empresas de tu sector? En Pginas Amarillas, revistas especializadas, cmaras de comercio (por ejemplo: www.camaramadrid.es), webs (por ejemplo: www.madrid.org/inforjoven, Fundacin Universidad y Empresa: http://www.fue.es/qbt2010/acceso/index2.asp) 3
FOL
7.- FERIAS PROFESIONALES Y DE EMPLEO Ejercicio 10: consulta la web de IFEMA y comprueba las ferias de empleo y las ferias profesionales relacionadas con tu ciclo que se han celebrado este ao. Antalas. 8.-EMPLEO PBLICO www.060.es (trabajo) Ministerio de Administraciones pblicas: www.map.es Informacin sobre empleo pblico de la Admon. General del Estado, Comunidades autnomas, Administraciones locales y Organismos Internacionales. Ejercicio 11: busca las convocatorias actuales para cubrir puestos de trabajo relacionados con tu perfil profesional. 9.- AUTOEMPLEO, CREAR TU PROPIO NEGOCIO.
www.madrid.org/inforjoven (asesora para
emprendedores)
10.- REDES SOCIALES PROFESIONALES http://es.linkedin.com/ http://www.xing.com/es http://www.viadeo.com/es/connexion/ 10.- Cmo buscar trabajo en Europa? RED EURES: www.ec.europa.eu/eures
Si buscas trabajo en Europa puedes consultar los servicios de empleo del pas en que quieres trabajar.El portal EURES te proporciona informacin general sobre Europa y especfica sobre los mercados de trabajo. Al entrar puedes seleccionar un pas, una profesin, tipo de contrato y de esta forma acotar la bsqueda a tu medida. Los consejeros EURES asesoran a las empresas que buscan personal en otros pases y a los solicitantes de empleo en un pas miembro que no sea el suyo. Puedes solicitar una cita con ellos en las agencias de los Servicios Regionales de empleo de tu Comunidad Autnoma.
Ejercicio 12: entra en el portal EURES, elige uno o varios pases y busca empleo relacionado con tu perfil profesional. Resume lo que has encontrado (por ej. en qu pases hay ms oferta, qu puestos has encontrado que se adapten a tu perfil, qu se demanda, etc.) Otros portales europeos de trabajo y prcticas http://www.fue.es/qbt2010/recursos/portales.asp Acceso a portales de empleo internacionales 4
FOL
Instituto de la Juventud A travs de este portal se puede acceder a los programas de campos de trabajo que permiten trabajar como voluntario en otros pases. www.injuve.es Portal de la Unin Europea Ofrece informacin sobre convocatorias de vacantes de empleo. http://ec.europa.eu/spain/novedades/empleo/index_es.htm Las embajadas de los distintos pases a los que se pretende optar en la bsqueda de empleo ofrecen a menudo informacin de inters. Agencia espaola de cooperacin internacional: http://www.aecid.es/ Ministerio de Asuntos exteriores: http://www.maec.es
FOL
conozcan y posteriormente, tendrs que defenderlo durante la entrevista. Prepara un borrador con toda la informacin que quieras incluir. Escrbelo a ordenador, a no ser que se especifique lo contrario. Cuida la presentacin. Utiliza mrgenes y espacios entre los distintos contenidos para facilitar la lectura y comprensin. Emplea un vocabulario claro y preciso. La extensin no debe ser ms de dos pginas (todos los documentos justificativos debes adjuntarlos en un dossier independiente si as se solicitara en la demanda de empleo). Selecciona la informacin relevante. No incluyas alguna formacin o experiencia que no te vaya a favorecer en relacin al puesto. Si adjuntas una foto, procura que sea de calidad y actual.
Tipos de Curriculum
Existen varios tipos de curriculum, aunque bsicamente pueden resumirse en: cronolgico, funcional, mixto y europeo. Tienes que tener en cuenta que en cada caso debers elegir el ms conveniente para el puesto al que optas y que cada uno destaca unas cosas frente a otras, por lo que debes utilizar el que mejor pone en relieve lo que tienes. Cronolgico Es el ms comn y ms fcil de redactar. Los apartados se estructuran siempre cronolgicamente empezando por lo ms reciente en el tiempo. Expone claramente la trayectoria profesional. En algunos casos, quedar a la vista las lagunas y en otros, la promocin, el aumento de tareas o la progresin en la escala profesional. Se caracteriza por exponer los datos de forma clara y ordenada. Funcional Presenta la experiencia agrupada por funciones, tareas o sectores profesionales. Es ms difcil de redactar pero pone de manifiesto,de una manera ms rpida, tu itinerario profesional. Las empresas en las que se ha acumulado experiencia pasan a un segundo plano, pero disimula las lagunas y los cambios frecuentes de empresa. Se recomienda utilizar este modelo cuando se cuenta con bastante experiencia. Mixto Es una mezcla entre el modelo cronolgico y el funcional. Presenta las ventajas de cada uno. Se estructura funcionalmente pero cada apartado se desarrolla cronolgicamente. Es el menos habitual.
FOL Europeo
El Curriculum Vitae Europass pone a disposicin de los ciudadanos un modelo comn para presentar de modo sistemtico, cronolgico y flexible sus capacidades, competencias, titulaciones y certificaciones. Se recomienda, siempre que puedas, seguir este modelo, ya que es el que se est extendiendo por toda Europa. Puedes hacerlo por Internet, imprimirlo, guardarlo o enviarlo online. Accede a este modelo de curriculum en http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae Es un modelo comn para presentar de modo cronolgico y flexible tus capacidades, competencias, titulaciones y certificaciones. Tiene la ventaja de que, desde el principio, la persona que recibe tu curriculum sabe que ests al da y conoces cules son los documentos ms extendidos en la Unin Europea.
Tipos de carta de presentacin: a) en respuesta a un anuncio. Puntos clave: citar la fecha y fuente de informacin. Indicar a qu puesto de los ofertados deseas optar. Justificar la adecuacin de tu perfil al puesto. Declarar la intencin de participar en el proceso de seleccin.
b) candidatura espontnea. Puntos clave: dirgete al mximo responsable de RRHH. Indica el puesto al que desearas 7
FOL optar. Enfoca tus comentarios hacia los intereses de la empresa. Estructura de la carta:
1.- Encabezamiento: Datos del emisor: son tus datos (nombre, apellidos, direccin completa, telfonos de contacto y correo electrnico). Datos de la empresa: si tienes una persona de contacto, incluye su nombre, apellidos, departamento y puesto que ocupa. Seguidamente escribe el nombre y direccin completa de la empresa. Lugar y fecha: procura que la fecha de envo de la carta coincida con el da en que la escribiste y no te demores en responder a las ofertas de empleo que te interesen. Saludo inicial: si hay persona de contacto, el saludo debe ir personalizado, si no ser genrico. 2.- Cuerpo: agrupa las ideas en prrafos. Prrafo 1: MOTIVO. Deja claro el motivo por el que te diriges a la empresa, cita la fuente de informacin, la fecha en que viste la oferta de empleo y el puesto de trabajo. Si la carta la envas por iniciativa propia, debes resaltar las razones por las que te interesa esa organizacin. Prrafo 2: ADECUACIN AL PUESTO. Resalta cules son tus puntos fuertes (los aspectos clave de tu curriculum) en relacin al puesto que deseas ocupar (experiencia, formacin...) Prrafo 3: OBJETIVOS. Aunque parezca obvio, debes detallar cul es el objetivo de la carta, solicita participar en el proceso de seleccin. 3.- Despedida y cierre. La despedida ser correcta y sencilla. Firma: incluye tu nombre, apellidos y firma.
CARTA DE ACOMPAAMIENTO AL CURRCULUM VITAE El primer prrafo. Algunos ejemplos... En el suplemento XXXXXXX del pasado domingo, he ledo que su empresa busca un Jefe de Contabilidad, con titulacin superior en Administracin y Direccin de Empresas, para sus oficinas centrales. Dado que el perfil deseado corresponde a mi formacin y mis competencias, les propongo mi candidatura. He ledo con gran inters el reportaje sobre Las nuevas formas de marketing aparecido en la revista XXXXXXX el pasado 8 de junio, en el que se resaltaban las novedades implantadas por su empresa en este campo. Como usted puede observar en mi currculum vitae, he realizado varias estancias en prcticas en los departamentos de Marketing y 8
FOL
Tema 7: Orientacin para el empleo Direccin Comercial de destacadas empresas espaolas, lo que me ha permitido adquirir una valiosa experiencia en...
En el segundo prrafo, cabe explicar las razones por las cuales has escogido esta empresa, o este sector de actividad, poniendo en evidencia la adecuacin que existe entre tus capacidades, preparacin y experiencia y el tipo de profesional requerido por la empresa en cuestin. A continuacin iniciars la argumentacin, explicando los motivos que justifican una entrevista. Intenta emplear los trminos propios del sector profesional al que te diriges y, si ests respondiendo a un anuncio publicado en prensa, utiliza los mismos trminos que los aparecidos en el mismo. Haz referencia a tu currculum vitae sin copiarlo. Algunos ejemplos... En su anuncio hacen hincapi en los conocimientos de Oracle Forms. Como podrn ver en mi currculum vitae, he finalizado recientemente un curso de programacin en este lenguaje, y he podido ponerlo en prctica en mi ltima experiencia profesional... Por otra parte, el Master en Direccin de Calidad y Medio Ambiente que estoy finalizando me ha proporcionado las herramientas tericas necesarias para desempear el puesto de Responsable de Calidad que ofertan en su anuncio. En un tercer prrafo, insistirs en tu inters por trabajar en esta empresa y lo importante que es para ti obtener una entrevista, asegurndote la futura comunicacin con la empresa. Algunos ejemplos... Me gustara proporcionarles ms detalles sobre mi currculum vitae durante una entrevista con ustedes. Si mi candidatura es de su inters, tendra mucho gusto en proporcionarles ms informacin durante una entrevista. Por fin, acabars tu carta utilizando las frmulas de cortesa habituales. Puedes ser directo, sin ser familiar. Algunos ejemplos... "A la espera de una respuesta favorable, le saluda muy atentamente," "En la confianza de recibir su pronta respuesta, le enva un cordial saludo," Ya has escrito tu borrador, antes de pasarlo a limpio, emplea el tiempo necesario para una relectura crtica. Tambin es conveniente pedirle a otra persona que revise tu carta y te comente sus impresiones.
FOL
3.-PRUEBAS DE SELECCIN
(Fuente: Gobierno del Principado de Asturias (Consejera de Educacin y Hacienda) http://www.quierounbuentrabajo.com/ ) Son el conjunto de tcnicas que utiliza una empresa para elegir a las personas que van a trabajar en ella. Estas tcnicas son mltiples. Existen tres tipos: Test de personalidad: Su objetivo es conocer los rasgos de la forma de ser, del carcter. Las contestaciones no son buenas ni malas, simplemente reflejan la forma de pensar o actuar ante determinadas situaciones. Intentan evaluar rasgos como: grado de sociabilidad, sentido del deber, sinceridad, confianza, decisin, responsabilidad, lealtad, independencia, agresividad... Responde con sinceridad, hay que tener en cuenta que se incluyen preguntas cuyo objetivo es obtener el grado de sinceridad. Test psicotcnicos: Estos test sirven para evaluar aptitudes y capacidades como razonamiento verbal (sinnimos, antnimos, palabras sobrantes), razonamiento numrico (completar clculos numricos), razonamiento lgico (series de figuras, smbolos, letras o nmeros) abstracto (series de figuras y dibujos geomtricos), resistencia a la fatiga, capacidad para resolver problemas y otras cuestiones. Los resultados dan pistas sobre tus aptitudes perceptivas (observacin, rapidez visual, percepcin y discriminacin de detalles...) y psicofsicas (capacidad para clasificar, capacidad de concentracin...) Pruebas profesionales: Se utilizan para ver los conocimientos relacionados con el puesto de trabajo que pretendes desempear, a travs de cuestionarios tcnicos, ejercicios de simulacin, etc. Algunos consejos: Acude relajado y descansado. Lee muy bien y escucha atentamente las instrucciones hasta estar seguro de haberlas entendido. S positivo. Procura ser rpido pero no te precipites. Contesta primero lo que sabes, y deja para el final las preguntas dudosas. En la web http://www.psicoactiva.com/ puedes practicar haciendo algunos tests de forma gratuita.
10
FOL
PREPARACIN de la entrevista
Es una situacin que produce un alto grado de nerviosismo y ansiedad. Puedes prepararla de antemano y afrontar la entrevista como un reto enriquecedor, una situacin de la que puedes aprender y obtener aspectos positivos. Para esto puedes seguir los siguientes consejos que te proponemos: Infrmate previamente sobre el puesto, la empresa y el cargo. Prepara las posibles preguntas que pueden hacerte y el modo de contestarlas. Identifica tus puntos fuertes y dbiles. Ten en cuenta que tampoco te convienen desvelar debilidades que puedan perjudicarte. Analiza tu proyecto y tus argumentos. Preprate preguntas a formular. S optimista y confa en ti mismo. Analiza la imagen que quieres transmitir y elige, en funcin de ella, los elementos de tu aspecto personal por si en algn momento de la entrevista lo necesitas. Prepara tu curriculum, documentos acreditativos y referencias de forma ordenada y limpia.
En qu consiste la entrevista de trabajo? Fases Saludo. Espera a que el entrevistador se dirija a ti. S cordial y amable pero no tomes actitudes ni distantes ni familiares. Charla introductoria. Se suele comenzar con un dilogo sobre temas intrascendentes que sirven para romper el hielo. Reljate y contesta de forma natural. Conversacin sobre el puesto. En esta parte, se afrontan las cuestiones relativas al puesto, tareas y funciones, tus estudios y formacin, experiencias, motivaciones y tu disponibilidad (para viajar, para trasladarte fuera de tu ciudad,..). Defiende tu candidatura de forma positiva. Muestra cmo tu perfil se ajusta a las caractersticas del puesto. Ten en cuenta que se transmitimos informacin a travs del eje corporal, el tono de voz, la sonrisa, la distancia y la posicin de brazos y piernas. Despejar interrogantes. Es el momento de consultar cualquier duda que tengas sobre la empresa, las condiciones de trabajo o el proceso de seleccin. Da buena impresin la persona que se interesa y pregunta por cuestiones especficas de la empresa o del puesto de trabajo. Despedida. Procura asegurarte el siguiente contacto dentro del proceso. Mustrate cordial con el entrevistador.
11
FOL
Qu te pueden preguntar? Durante la entrevista, te preguntarn acerca de diversos mbitos: procura reflexionar antes pensando qu podras contestar. Personalidad: sobre ti mismo, ancdotas, valores, motivaciones e influencias. Formacin: razones para la eleccin de tu itinerario de formacin. Trabajos anteriores, actividades, funciones, proyectos, compaeros. Empleo: preferencias, relaciones en el trabajo, puntos fuertes y dbiles, objetivos. Vida privada: familia, relaciones personales, tiempo libre, vacaciones, aficiones. Varias: incorporacin al trabajo, opiniones, referencias. Por qu dej su ltimo trabajo? Qu conoce sobre nuestra empresa? Nombre dos de sus puntos fuertes y dbiles. Dnde se ve en cinco aos? Por qu debera contratarlo? Describa un da habitual en su anterior trabajo. Qu puede aportar a la empresa?
Por qu se march de la empresa? Qu salario quiere percibir? Cules son sus expectativas de futuro? Qu es para usted lo ms importante en un trabajo? Las respuestas deben ser concisas y directas. Siempre que puedas, utiliza ejemplos para ser ms claro y trata de buscar la relacin con temas laborales. Adems de preparar las respuestas a las posibles preguntas, puedes preparar preguntas para formular t mismo acerca de: Principales responsabilidades y funciones del puesto. Desarrollo profesional, condiciones, incentivos. Sobre tus futuros compaeros, jefes, subordinados. Qu es lo que NO se debe hacer en una entrevista? Llegar tarde o demasiado pronto. Tener el mvil encendido. Enredarse en una discusin. Sentarse en el borde de la silla. Llevar la iniciativa: deja que sea el entrevistador el que dirija la entrevista. Responder de manera agresiva. Evita caractersticas llamativas: cuida tu aspecto personal. 12
Individual. Ampla la informacin del curriculum y profundiza en tus aspectos y cualidades personales. Lo ms comn es que la realice un entrevistador pero, en ocasiones, puede haber ms de uno. Dentro de este tipo puedes encontrarte con distintas modalidades segn su finalidad: pre-seleccin o fases avanzadas de seleccin. Colectiva. Suele comenzar con la proposicin de un tema o una tarea. Posteriormente, el grupo en el que estars incluido deber discutir hasta llegar a una postura de acuerdo comn. Este tipo de entrevista se utiliza para evaluar la capacidad de trabajo en grupo, la iniciativa, la seguridad, el liderazgo, la capacidad de comunicacin, y la actitud de escucha hacia los dems.
2.-Presentacin
Los primeros momentos de contacto con tu entrevistador son claves en la idea que puede hacerse de ti. Cmo vas vestido?: Aspecto cuidado y correctamente vestido, pero sin llamar 13
FOL
excesivamente la atencin. Olvdate de la ropa, los perfumes y los maquillajes demasiado llamativos pero ten tambin cuidado con un pelo descuidado o unos zapatos sucios. Debes vestirte de acuerdo con el tipo de empresa a la que acudes a hacer la entrevista. Puntualidad: No llegues nunca tarde Saludo: Camina decidido y saluda sonriendo a tu interlocutor con una mano firme a la vez que le miras a los ojos y espera a que te invite a sentarte. Lo que nunca debes hacer: Naturalmente no fumes ni masques chicle y ten tu mvil apagado. Debes demostrar que toda tu atencin est centrada en la conversacin que vais a tener.
4.- Formacin
Cuando te pregunten sobre tu formacin, s sincero y destaca siempre aquellas reas que se adapten ms al puesto de trabajo al que optas, mostrando siempre inters por continuar tu formacin.
5.-Experiencia laboral
Cuenta tus experiencias siempre desde un punto de vista positivo y sacando conclusiones positivas de lo sucedido. En esta parte de la entrevista, te preguntarn por tu experiencia profesional, objetivos y planes laborales. S sincero y no hables mal de compaeros o jefes anteriores, destaca los logros obtenidos y tus aportaciones a los proyectos. A las preguntas sobre errores o crticas responde con sinceridad, todos cometemos errores, tratar de ocultarlo no te favorece, lo importante es cmo has encajado esas situaciones; cuntalas siempre desde un punto de vista positivo y sacando conclusiones positivas de lo sucedido. Lo mismo ante situaciones de estrs que hayas vivido y que puedan salir en la conversacin.
FOL entrevista.
7.- Despedida
Aprovecha la despedida para cerrar el prximo contacto y mustrate optimista a esperar buenas noticias.
IV.- FORMACIN
1.-Formacin Reglada: Ciclos formativos Ejercicio 13: consulta la web www.todofp.es, busca otros ciclos formativos de grado medio y superior relacionados con tu familia profesional, analiza los mdulos que contienen y las competencias profesionales. Indica cul podra complementar tu formacin actual. Carreras universitarias Ejercicio 14: si ests estudiando un ciclo formativo de grado superior, busca informacin sobre las carreras universitarias a las que podras acceder e indica si existe alguna que consideras interesante para tu perfil profesional. En http://www.emes.es/ puedes encontrar informacin sobre carreras universitarias, notas de corte, universidades, etc. 2.- Formacin complementaria: Centros de formacin para el empleo INICIO Tienen como misin mejorar la capacitacin profesional de las personas desempleadas de la regin a travs de actuaciones personalizadas que integran la formacin especializada y el apoyo activo en la bsqueda de empleo. Estn especializados en familias profesionales o reas formativas. Adems, gestionan e imparten directamente cursos de formacin para desempleados, dentro del Plan de Formacin e Insercin Profesional (Plan FIP). La relacin de cursos y la Red de Centros de Formacin para el empleo aparecen en: + empleo Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid www.madrid.org/servicio_regional_empleo Red de Centros de formacin para el empleo de la Comunidad de Madrid, algunos ejemplos: Centro de Formacin en Seguros y Finanzas (Fuencarral-El Pardo) dentro de la familia de Administracin y Finanzas. El Centro de Formacin en Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones MadridSur, ubicado en Getafe, ofrece cursos con certificacin oficial de fabricantes TIC. El Centro de Electricidad, Electrnica y Aeronutica, ubicado en el municipio de Legans, es Centro de Referencia Regional en el rea Profesional de construcciones aeronuticas, y Centro de Referencia Nacional en el rea de Mquinas Electromecnicas.
15
FOL
IMEFE La Agencia para el Empleo de Madrid es un organismo autnomo del Ayuntamiento de Madrid. Los servicios que ofrece la agencia son: cursos de formacin profesional para el empleo, atencin personalizada, orientacin, intermediacin laboral, bolsa de trabajo, asesoramiento, ayudas al auto empleo, vivero de empresas. Tambin puedes acceder a cursos gratuitos a travs de sindicatos, ayuntamientos, instituto de la mujer, instituto de la juventud, etc. 3.- Formacin en idiomas Toda la informacin sobre las escuelas http://www.educa2.madrid.org/web/eoi/madrid-capital oficiales de idiomas (EOI) en:
16