Anatomía, Fisiología y Embriología Del Ojo
Anatomía, Fisiología y Embriología Del Ojo
Anatomía, Fisiología y Embriología Del Ojo
Msculos extraoculares
rbita
7 huesos:
Pared medial
Pared lateral
Techo
Piso
Nervios
Venas
Limbo quirrgico
Cornea
Epitelio: Bloquea el pasaje de cuerpos extraos. Absorbe oxgeno y nutrientes de la lgrima Membrana de Bowman: Colgeno fibroso Estroma: Agua (78%) y fibras de colgeno. Transporte de nutrientes Membrana de Descemet Endotelio: Tarea primaria es el bombeo del exceso de fluido del estroma
Iris
Pupila contrada: M. esfnter pupilar (Parasimptico) Pupila dilatada: M. dilatador pupilar (simptico)
Cristalino
La fovea es una depresin en el centro de la mcula donde no hay vasos sanguneos, es importante para la agudeza visual
Retina
Irrigacin de la retina
Dos fuentes:
Dos tercios internos de los vasos de la arteria central de la retina Tercio externo de la coroides
Cmo vemos
Los conos son ms sensibles a los colores Los bastones son ms sensibles a la luz Los humanos tenemos ms bastones que conos Los halcones y las aves tienen ms conos que los humanos, lo que les permite ver a ms distancia Los animales nocturnos tienen ms bastones
Bastones
Monocromticos Alta eficiencia en la oscuridad Respuesta temporal rpida Principalmente en la periferia, ninguno en la fvea Baja agudeza visual Muchos bastones para una neurona
Conos
Sensibles al color Alta eficiencia en la luz de da Lenta respuesta temporal Principalmente en la foveal, algunos en la periferie Alta agudeza visual en la mcula En la fvea un cono para una neurona
Pigmentos visuales
1977 Franz Boll not un pigmento rojizo en los ojos de una rana al sacarla de un closet oscuro. Este color desapareca con la luz. Era la rodopsina, una molcula que cambia de estado al absorber la luz y que est en los segmentos externos de los bastones
Tambin hay pigmentos en los conos. Hay 3 tipos de conos, cada uno con un pigmento visual: Rojo, azul y verde Las clulas de los conos detectan los colores primarios y el cerebro mescla estos colores en proporciones variables para percibir un amplio rango de colores. Todos los pigmentos visuales estn formados por el aldehdo de la vitamina A 811-CIS retinal) y una protena llamada opsina Cuando un fotn es absorbido, el 11 cis-retinal es convertido en la forma all-trans que es liberada de la opsina, iniciando el estmulo elctrico en el fotorreceptor que viaja hacia el cerebro.
Fotoexcitacin
La rodopsina es la protena de la retina que absorbe la luz que entra al ojo La molcula de retinal que est dentro de la rodopsina, va a fotoexcitarse al absorber la luz. El retinal se disocia de la rodopsina Este cambio en la geometra inicia una serie de eventos que causan impulsos elctricos que son enviados al cerebro va el nervio ptico
Durante la I Guerra Mundial se supo que la deficiencia de vitamina A causaba ceguera nocturna El cuerpo humano fabrica retinal con la vitamina A Cuando el retinal se disocia de la opsina, algo del retinal es destrudo Para reemplazarlo es necesaria una fuente de vitamina A en la dieta.
Los conos y bastones contienen pigmentos que absorben preferencialmente fotones con longitudes de onda entre 400 y 700nm
Visin de colores
Los tricrmatas son el 92% de la poblacin que tienen visin de color normal Tienen 3 tipos de pigmentos visuales, con concentracin normal y conexiones retinales normales En los dicrmatas, hay 3 tipos de conos, pero uno de ellos tiene el pigmento errado.por ej
En deuteranopes, el cono G es normal, pero contiene pigmento rojo en lugar de verde. Como tienen el mismo pigmento, al incidir la luz verde la retina, los conos R y G mandan igual nmero de mensajes. En protanopes el defecto est en el cono R que contiene pigmento verde en lugar del rojo. En tritanopes el defecto est en el cono B
Todos los desrdenes del rojo-verde son heredados en un patrn recesivo ligado al sexo Las mujeres tendrn una visin de colores perfectamente normal, pero el 50% de sus hijos sern anormales (daltnicos)
Agudeza visual
Snellen en 1862 El menor tamao de letra discernible El numerador es la distancia a la que el observador necesita estar para ver una lnea determinada El denominador es la distancia a la que un observador standard necesita estar para ver la misma lnea
Tonmetro de Goldmann
Tonmetro de Schiotz
Secrecin lagrimal:
Pelcula lagrimal
Glndulas de Meibomio
Glndulas lagrimales
Clulas Goblet
Test de Shirmer
Sin anestesia
Con anestesia
EMBRIOLOGA OCULAR
ECTODERMO SUPERFICIAL
MESENQUIMA
UVEA
CRISTALINO
EPITELIO CORNEAL
ESTROMA CORNEAL
LENS
VITREO
SUPERFICIAL
ORIGEN EMBRIONARIO DE LA PORCIN ANTERIOR Cmo una capa de superficie ECTODERMO produce 2 estructuras separadas?
Por el crecimiento de clulas que irrumpen en la superficie
CRISTALINO
EPITELIO CORNEAL
Este crecimiento forma la vescula cristaliniana, que toma una forma redondeada desde el inicio
Para tener suficientes clulas para la futura crnea y vescula cristaliniana, el ectodermo de superficie se engrosa formando la plcoda cristaliniana Sobre la vesicula ptica derivada del cerebro
Mesenchyme
VESCULA CRISTALINIANA
Mesnquima
l e n s p l a c o d e
VESICULA CRISTALINIANA
La parte ms profunda de la plcoda se hunde en el mesnquima y forma La copa ptica se la vescula profundiza La adherencia al ectodermo de superficie se rompe El ectodermo superficial forma el epitelio corneal y el mesnquima forma el estroma corneal
DIFERENCIACIN RETINAL
Mesnquima
GRACIAS