NTC3440

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440
1992-10-21

CUERO. CUERO PARA CALZADO DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD

E:

LEATHER. LEATHER FOR WORK AND SAFETY FOOTWEAR.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES:

cuero; producto de cuero; zapatos; bota; calzado.

I.C.S.: 13.340.10; 59.140.30.


Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. Tel. 6078888 Fax 2221435

Prohibida su reproduccin

PRLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 3440 fue ratificada por el Consejo Directivo del 1992-10-21. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico. ADHESIVOS Y RECUBRIMIENTOS DE OCCIDENTE LTDA. AGA FANO S.A. ANDINA DE TAPIZADOS LTDA. ASOCIACIN COLOMBIANA DE MANUFACTUREROS DEL CUERO ASOCIACIN NACIONAL DE INDUSTRIALES BASF QUMICA COLOMBIANA S.A. BAYER DE COLOMBIA S.A. COMPAA MANUFACTURERA MANISOL S.A. COOPERATIVA INTEGRAL DE CURTIDORES COOPICUR LTDA. COUSIN DE COLOMBIA LTDA. CROYDON S.A. CURTIMBRES DE ITAGUI S.A. DERIVADOS DEL AZUFRE S.A. DOW QUMICA DE COLOMBIA S.A. ESPOQUMICA LTDA. FBRICA DE CALZADO KONDOR LTDA. FEDERACIN NACIONAL DE CURTIMBRES HILOS CADENA S.A. INCAP S.A. INDUSTRIA JACKMAN LTDA. INDUSTRIAL DE SEGURIDAD LTDA. INDUSTRIAS CAUCHOSOL LTDA. INDUSTRIAS PURAC S.A. INSTITUTO DE ENSAYOS E INVESTIGACIONES LISCANO HERMANOS S.A. MINISTERIO DE SALUD PBLICA MUEBLES BIMA S.A. MULTIPLAST S.A. OXIGENADOS Y DERIVADOS LTDA. PANAM COLOMBIA DE CALZADOS S.A. ROHM AND HAAS COLOMBIA S.A. SERRANOS TROPICAL Y CA. LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIN DE NORMALIZACIN

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

CUERO. CUERO PARA CALZADO DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD

1.

OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los ensayos a los cuales se debe someter el cuero destinado a la fabricacin de calzado de trabajo y de seguridad.
Nota. Antes de manufacturar el calzado, se evalan los requisitos establecidos para el cuero.

2. 2.1

DEFINICIONES Y CLASIFICACIN DEFINICIONES

Para efectos de esta norma se deben tener en cuenta las definiciones citadas en la NTC 2217 y, adicionalmente, las siguientes: 2.1.1 Calzado de seguridad: aqul que protege al pie de los esfuerzos causados por agentes externos de tipo mecnico, trmico y qumico. 2.1.2 Calzado de trabajo: aqul que se usa de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza, como proteccin de los riesgos a que est expuesto el usuario. 2.2 CLASIFICACIN

El cuero para la fabricacin de calzado se clasifica por defectos, de acuerdo con lo indicado en la NTC 2217. 3. 3.1 3.2 CONDICIONES GENERALES El cuero debe ser plena flor o flor corregida. El aspecto del cuero debe ser: a) Uniforme y de quiebre adecuado

NORMA TCNICA COLOMBIANA


b)

NTC 3440

No debe presentar eflorescencia de grasas (excepto que un convenio previo lo permita) o de sales El color debe ser el establecido por convenio previo, con las caractersticas uniformes en cada pieza y en el conjunto de piezas que integran el lote No deben presentarse manchas por el lado flor cuando son teidos y no pigmentados; la aceptacin de manchas y apariencias por el lado carne est sujeta a convenio previo entre el comprador y el vendedor.

c)

d)

3.3 La superficie de cada hoja de cuero y la total del lote no ser menor que aquella declarada dentro de una tolerancia del 1,5 % 4. 4.1 REQUISITOS El cuero deber cumplir con los requisitos indicados en las Tablas 1, 2 y 3.

4.2 El espesor deber estar entre 1,6 mm y 2,2 mm, cuando se determine de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.2.
Tabla 1. Requisitos qumicos del cuero para calzado de trabajo y de seguridad

Requisito pH Grasas extrables con ter de petrleo en % en masa Mn 3,5 5,0

Valores Mx 9,0

Ensayo de acuerdo con el numeral 6.3 6.4

Tabla 2. Requisitos fsicos del cuero para calzado de trabajo y de seguridad

Requisito Resistencia al desgarre N/cm. Elongacin a la rotura en (%) Resistencia a la tensin, hasta rotura expresada, en N/cm. Alargamiento de la flor (elastmetro), en mm. Temperatura de contraccin, en C. Mn 500 40 1 800 7,0 -

Valores Mx 70 9 00

Ensayo de acuerdo con el numeral 6.5 6.6 6.6 6.7 6.8

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

Tabla 3. Requisitos del acabado del cuero para calzado de trabajo y de seguridad

Requisito Mn Resistencia a flexin Equipo Bally En seco (ciclos) En hmedo (ciclos) Equipo Satra 20 000 15 000

Valores Mx

Ensayo de acuerdo con el numeral

6.9.1

En seco 1 000 000 En hmedo 750 000 Adherencia de la pelcula de acabado, en N/cm Plena flor Flor corregida Solidez del color al frote en ciclos En seco En hmedo Solidez a la gota de agua Solidez al lavado 3,0 6,0

6.9.2

6.10

50 40 Que pase el ensayo Que pase el ensayo

6.11 6.12 6.12

5. 5.1

TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIN O RECHAZO TOMA DE MUESTRAS

5.1.1 Para verificar la conformidad del lote con los requisitos establecidos en el numeral 4.1 y 4.2 se seguir lo indicado en la Tabla 4. La extraccin de las probetas para los anlisis se efectuar de acuerdo con lo indicado en la NTC 1041. 5.2 CRITERIO DE ACEPTACIN O RECHAZO

Si despus de realizar los ensayos respectivos el nmero de defectuosos es igual o inferior al especificado en la columna Ac de la Tabla 4, se aceptar el lote; si es igual o superior al especificado en la columna Re de la misma tabla, se rechazar el lote.

6. 6.1

ENSAYOS PREPARACIN DE LAS MUESTRAS

El acondicionamiento y la extraccin de las probetas para los ensayos fsicos y la preparacin de los mismos para anlisis qumico se efectan de acuerdo con lo indicado en las NTC 1040 y 1094 respectivamente. 6.2 DETERMINACIN DEL ESPESOR

Se efecta de acuerdo con lo establecido en la NTC 1077. 6.3 DETERMINACIN DEL pH

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.6 de la NTC 2216. 3

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

Tabla 4. Plan de muestreo para cueros Unidades que conforman el lote 3 90 91 500 501 1 200 1 201 ms o Tamao de muestra 3 13 20 32 Aceptacin Ac 0 1 2 3 Rechazo Re 1 2 3 4

Nota. Corresponde a un plan de muestreo simple, inspeccin especial S-4, nivel aceptable de calidad (AQL) del 4,0 %

6.4

DETERMINACIN DE GRASAS EXTRAIBLES POR SOLVENTES

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.10 de la NTC 2216. 6.5 DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA AL DESGARRE

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.8 de la NTC 2216. 6.6 DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA A LA TENSIN Y ELONGACIN HASTA LA ROTURA

Se efecta de acuerdo con lo indicado en la NTC 1049. 6.7 DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA AL ALARGAMIENTO

Se efecta de acuerdo con lo indicado en la NTC 1042. 6.8 DETERMINACIN DE LA TEMPERATURA DE CONTRACCIN DEL CUERO

6.8.1 Principio del mtodo. Se extiende una muestra en la direccin longitudinal de la misma y se calienta en agua. Se evala a que temperatura del agua la fuerza de contraccin sobrepasa la tensin previa. 6.8.2 El aparato (vase la Figura 1) consta de recipiente de 600 cm3 agitador magntico un tubo de bronce cerrado en uno de los extremos, de 4 mm de dimetro interno. En el extremo cerrado hay una barra fija que mantiene el tubo dentro del recipiente en posicin vertical, as como un perno que sirve para fijar la tira de la muestra que se va a ensayar cuadrante de 44,6 mm de dimetro, con distribuciones de 1 mm en el permetro externo una aguja liviana, perfectamente balanceada en todas las posiciones, que est fija a un carrete de 10 mm de dimetro. El carrete debe moverse en su soporte con un mnimo de friccin

NORMA TCNICA COLOMBIANA


-

NTC 3440

un alambre de cobre con dos ganchos; de uno de los extremos cuelga un hilo (que debe pasar por encima del carrete), del cual cuelga un peso de 3 g. En el otro extremo del alambre cuelga la probeta que se va a ensayar. Una vez se encuentran ambos extremos del alambre montados con sus respectivas cargas, y teniendo en cuenta que el peso que est dentro del tubo de bronce pueda moverse sin friccin, entonces se produce una fuerza de traccin de 0,03 N sobre las tiras que son ensayadas
Nota 1. Una pequea traccin de 0,03 N es suficiente para que en los cueros se produzca un giro. Aparentemente, los pequeos cambios en la longitud de la tira de cuero pueden producirse por las alteraciones de medida del aparato, porque se doble o se tuerza la muestra debido al movimiento del agua. Por tanto es necesario expresar mediante grficas o tablas los valores correspondientes a la posicin de la aguja y a la temperatura, para establecer la diferencia entre la clase de movimientos normales de la aguja y los movimientos ms fuertes, que se producen como consecuencia de la contraccin del cuero.

termmetro con capacidad para medir a partir de 20 C hasta 105 C e intervalos de 1C.
Nota 2. La desviacin del termmetro en comparacin con un termmetro calibrado deber ser mximo de 0,5 C.

Adicionalmente se requiere:

Una cubierta (lmina) para fijar el tubo de cobre-cinc (bronce) y el termmetro Un dispositivo regulador del calor para el aumento de la temperatura del agua.

6.8.3

Muestras: para un espesor del cuero menor que 3 mm se deben cortar tiras de 50 mm x 3 mm.

En las tiras, a una distancia de 5 mm de los extremos, se debe perforar un agujero en la lnea media para que se puedan fijar al gancho. 6.8.4 Graduacin del aparato: antes de realizar el ensayo es necesario verificar que tanto la capacidad del agitador magntico como el regulador de calor tengan suficiente potencia. Se extiende una de las muestras en el aparato y se colocan dos termmetros calibrados, uno frente al otro, de tal manera que los puntos medios de sus esferas estn a la altura de los extremos superior e inferior de la muestra. Luego se vierte agua hasta una altura de 350 cm3, se enciende el agitador magntico y el dispositivo regulador de calor, de manera que la temperatura suba 2 C por min. Cada 3 min se leen los termmetros y se miden las diferencias de temperatura entre stos (teniendo en cuenta la desviacin previamente establecida durante la calibracin). Se considera que la agitacin es suficiente cuando las diferencias de temperatura no sobrepasen 1C. 6.8.5 Procedimiento: se sumerge totalmente la probeta en un recipiente con agua destilada a una temperatura de 20 C 2 C y luego se coloca en un secador al vaco a 40 Mbar, de 1 min a 2 min. Despus de quitar esta presin se deja la probeta durante 1 h ms en el agua.

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

Inmediatamente despus de sacarla del agua se conecta la muestra al perno y se cuelga del gancho. Luego se coloca la lmina-cubierta sobre el recipiente de 600 cm3, en el que hay aproximadamente 350 cm3 de agua destilada a una temperatura de 20 C 2 C. Se encienden el agitador magntico y el regulador de calor y se gradan de tal manera que la temperatura suba 2 C por min. Cada 30 s se lee el valor de la temperatura y se observa la posicin de la aguja, hasta que se pueda reconocer una contraccin real o el punto de ebullicin del agua, anotando los valores registrados. Se leen los resultados del medidor, que aparecen en la tabla o en la representacin grfica de la escala de valores, relacionados con la temperatura, es decir, a qu temperatura se contrajo la tira de cuero hasta el punto en el cual se aprecia un cambio de 0,5 mm de la escala del medidor. sta ser la temperatura de contraccin. 6.9 6.9.1 DETERMINACIN DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIN Equipo Bally.

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.12 de la NTC 2216. 6.9.2 Equipo Satra.

6.9.2.1 Aparato: flexmetro de Satra. 6.9.2.2 Muestra: se deben cortar probetas de 64 mm 1 mm en sentido paralelo al lomo del animal. 6.9.2.3 Procedimiento en seco: las muestras se insertan en el equipo, de manera que, para la mitad de la muestra la direccin del movimiento de flexin sea paralela a la direccin del lomo del animal y para el resto se aplique una flexin en direccin perpendicular. Se programa el equipo de acuerdo con el nmero de ciclos indicados en la Tabla 3 (1 000 000 para seco) y se activa. Se inspeccionan las muestras, registrando cualquier dao que ocurra en los siguientes perodos:

Flexiones horas 10 000 100 000 500 000 1 000 000 5 27 55

Tiempo minutos 33 30 45 30

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

Figura 1. Aparato para medir la temperatura de contraccin

6.9.2.4 Anlisis de los resultados. Las flexiones pueden causar daos en tres posiciones:

a) b) c)

Originados en la superficie externa del material Originados en el reverso o interior del material Originados en el grueso del material.

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

La probeta de cuero se debe examinar doblada y plana. La soltura de flor se puede apreciar mejor en probetas dobladas. Se recomienda usar lentes de aumento o microscopio para analizar las probetas. 6.9.2.5 Procedimiento en hmedo. Sobre una placa de vidrio se coloca la probeta de cuero con la flor hacia abajo. Se adiciona 1 ml de agua destilada al lado de la carne y se reparte uniformemente con una barra de vidrio hasta una distancia de 5 mm del borde de la probeta. Se le aplican 10 000 ciclos y se remueve la probeta, para analizar el grado de dao que existe; se coloca la probeta nuevamente en el flexmetro aplicando 10 000 ciclos ms, se examina la probeta. Se repite el procedimiento rehumectando la probeta para 40 000, 60 000 y 80 000 ciclos (flexiones). Se inspecciona la probeta despus de 50 000 flexiones, pero no se humecta en este momento. Se contina aplicando las flexiones con un aumento gradual, hasta alcanzar las 750 000 flexiones. Se analizan las probetas tal como se indica en el numeral 6.9.2.4. 6.10 DETERMINACIN DE LA ADHERENCIA DE LA PELCULA DE ACABADO

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.13 de la NTC 2216. 6.11 DETERMINACIN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR AL FROTE EN CUERO

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.17 de la NTC 2216. 6.12 DETERMINACIN DE LA SOLIDEZ A LA GOTA DE AGUA

Se efecta de acuerdo con lo indicado en el numeral 6.14 de la NTC 2216. 6.13 DETERMINACIN DE LA SOLIDEZ DEL COLOR DEL CUERO AL LAVADO

6.13.1 Principio del mtodo Una probeta de cuero es sometida a lavado con una solucin neutra de un detergente sinttico para determinar el cambio de color de la probeta y la coloracin adquirida por los textiles que estn en contacto con el cuero. La valoracin se efecta con la escala de grises. 6.13.2 Aparatos

a)

Un bombo de vidrio de 18 cm de dimetro y 8 cm de ancho, con una abertura (con su correspondiente tapn de goma) localizada en una de sus caras planas, para la carga del bao y la muestra compuesta. Dispositivos para rotar el bombo a 20 rev/min 2 rev/min y a una temperatura de 40 C 2 C. Trozos de tejido de algodn y de lana sin apresto, de 3 cm x 5 cm de tejido plano y 125 g/m de peso.

b)

c)

6.13.3 Reactivos Lauril sulfato de sodio. 8

NORMA TCNICA COLOMBIANA


6.13.4 Muestras

NTC 3440

Dos probetas de cuero de 3 cm x 5 cm cada una; se coloca una probeta entre dos trozos de algodn y se cosen juntos a lo largo de sus cuatro lados, para obtener as dos muestras compuestas. 6.13.5 Procedimiento Se prepara el bao para lavado disolviendo 5 g de lauril sulfato de sodio en 200 cm3 de agua destilada caliente y se diluye a 1 dm3. Se lava cada muestra compuesta a una temperatura de 40 C 2 C durante 30 min en el bombo de vidrio, girando a 20 rev/min 2 rev/min y con una relacin de bao para lavado de 50:1 referido al peso seco de las probetas compuestas. La accin de abatanado sobre la probeta compuesta se puede incrementar al aadir bolas de cristal o al sujetar de manera apropiada al tapn del bombo. Se retira la probeta, se enjuaga dos veces durante 5 min con agua destilada fra y con una relacin de bao de 50:1. Se escurre a mano y se descosen los trozos de algodn de las muestras en ambos lados largos y en uno menor; se deja secar la muestra compuesta a temperatura ambiente de forma que la piel y los testigos cuelguen libremente. Se estima el cambio de color de la muestra por comparacin con la escala gris. El manchado de la tela testigo se determina por comparacin con la escala gris, para valorar transferencias de color. 7. ROTULADO

Cada cuero se marcar con una etiqueta cuya informacin contenga:

8.

Nmero del lote Clase de cuero Superficie en unidades del Sistema Internacional Marca registrada Nombre o razn social del productor Espesor

NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicacin eran vlidas las ediciones indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin de las normas mencionadas a continuacin. NTC 1040: 1998, Cueros. Acondicionamiento de las muestras y las probetas para ensayo. 9

NORMA TCNICA COLOMBIANA

NTC 3440

NTC 1041: 1998, Cuero. Toma de muestras y extraccin del producto. NTC 1042: 1998, Cueros. Determinacin de la carga, distensin a la rotura y reventado del lado flor. NTC 1049: 1998, Cueros. Determinacin de la resistencia a la traccin. NTC 1077: 1998, Cueros. Determinacin de espesor. NTC 1094: 1976, Cueros. Preparacin de muestras para anlisis qumicos. NTC 2216: 1985, Cuero de ganado bovino para la fabricacin de calzado. Especificaciones. NTC 2217: 1998, Cuero de ganado bovino. Clasificacin por defectos.

10

También podría gustarte