NTC2640 Escobas y Cepillos
NTC2640 Escobas y Cepillos
NTC2640 Escobas y Cepillos
COLOMBIANA 2640
1989-11-22
PLÁSTICOS.
MONOFILAMENTOS SINTÉTICOS PARA
ESCOBAS Y CEPILLOS
CORRESPONDENCIA:
I.C.S.: 83.140.99
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
MANUFACTURAS PVC
VANYPLAS
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
PLÁSTICOS.
MONOFILAMENTOS SINTÉTICOS
PARA ESCOBAS Y CEPILLOS
1. OBJETO
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a
los cuales deben someterse los monofilamentos sintéticos utilizados en la manufactura de
escobas y cepillos.
1.2 Los monofilamentos a los que se hace referencia en esta norma se consideran
esencialmente de sección transversal circular. Pueden encontrarse secciones transversales en
X, Y ó H, siendo sus propiedades distintas a las de los monofilamentos especificados en esta
norma.
2. CLASIFICACIÓN
2.1 TIPOS
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
2.2 CLASES
Nota. Los monofilamentos pueden presentarse en otros tipos y clases distintas a las mencionadas anteriormente,
especificadas según las necesidades particulares y de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.
3. CONDICIONES GENERALES
3.2 Los monofilamentos deben estar limpios, libres de grasa y otros materiales extraños.
Sus extremos deben estar cortados a escuadra.
Teniendo en cuenta los diferentes tipos de monofilamentos sintéticos incluidos en esta norma,
el fabricante deberá suministrar información completa del usuario acerca de la resistencia
química de dicho material.
4. REQUISITOS
4.1.1 Clase A
Monofilamentos ahusados.
4.1.1.1 Longitud. La longitud de los monofilamentos clase A deberá cumplir los requisitos
presentados en la Tabla 1, con una tolerancia de ± 3 mm. Podrán especificarse las longitudes
con incrementos de 5 mm por cada designación de tamaño indicada.
4.1.1.3 Extremos. Los extremos de los monofilamentos deberán estar cortados en ángulo recto,
con no más de 1,6 mm de sesgamiento. No deberá presentarse fusión de los extremos
cortados.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
4.1.2 Clase B.
Monofilamentos cilíndricos.
4.1.2.1 Longitud. Los monofilmamentos clase B deberán cumplir la longitud especificada por el
fabricante con una tolerancia de ± 3 mm.
4.1.2.2 Diámetro. Los monofilamentos clase B deberán cumplir el diámetro especificado por el
fabricante, dentro del intervalo de 75 µm a 1 900 µm con una tolerancia de ± 10 %, cuando se
determine de acuerdo con el procedimiento presentado en el numeral 6.2.
4.1.3 Clase C
Monofilamentos ondulados.
4.1.3.1 Los monofilamentos clase C deberán estar uniforme y consistentemente ondulados con
3, 5, 6.5, 8, 12, 16 ó 24 ondulaciones por 25 mm de longitud, según la especificación del
fabricante.
4.1.3.2 Longitud. Similar al requisito presentado para la clase B (véase el numeral 4.1.2.1).
4.1.3.3 Diámetro. Similar al requisito presentado para la clase B (véase el numeral 4.1.2.2).
Nota. Adicionalmente a las propiedades presentadas en la Tabla 3, los tipos de monofilamentos, cubiertos por esta
norma, difieren en otras propiedades como resistencia química, resistencia a la abrasión, dureza en condiciones
húmedas y secas y otras que deberán considerarse en la selección de los monofilamentos.
Para efectos de esta norma, la verificación de los requisitos establecidos se hará sobre
muestras tomadas, según el plan de muestreo acordado previamente entre el proveedor y el
consumidor.
6. ENSAYOS
3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
6.3.2 Procedimiento
6.3.2.1 Coloque los monofilamentos dentro de un recipiente con agua y asegúrese que se
mojen totalmente.
Nota. La determinación de la densidad relativa se puede realizar por un método de ensayo alterno que sea
igualmente adecuado para tal fin.
Se determina de acuerdo con el procedimiento descrito en el numeral 9.1.1 con base en el tipo
de monofilamento que se esté ensayando.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
7. EMPAQUE Y ROTULADO
7.1 EMPAQUE
7.2 ROTULADO
Los embalajes de los monofilamentos deberán llevar un rótulo en el que aparezcan las
siguiente indicaciones.
- Color.
- Dimensiones.
Tamaño Longitud mm
7/4 50 a 65
9/5 50 a 140
12/8 50 a 140
15/10 65 a 140
18/10 75 a 140
9/5 125 +− 20
20 230 +− 30
20
12/8 205 +− 20
20 305 +− 55
30
15/10 255 +− 30
30 380 +− 55
30
18/10 255 +− 30
30 455 +− 55
30
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640
Método
Propiedad
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6 Tipo 7 Tipo 8 de
física
ensayo
Densidad
relativa 1,10 1,16 1,10 1,60 1,75 0,92 0,96 1,32 6,3
máx.
Punto de
ASTM
fusión °C 203-223 250-270 129-191 Nota 2 116-138 141-174 104-107 204-221
D789
Nota 1.
Absorción
ISO
de agua % 5 12 5 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3
62-1980
máx.
Módulo de
ASTM
elasticidad 2070 2760 2070 - - 1725 - 2070
D747
MPa, mín.
Notas:
1) El intervalo de temperaturas para el punto de fusión hace referencia a la temperatura a la cual el material se
funde. Estas no deben ser consideradas como las temperaturas máximas de servicio del material
2) Los materiales del tipo 4 no tienen una temperatura definida de fusión pero se ablandan a 149 °C.
9. APÉNDICE
9.1.1 Mientras no se adopte la NTC para la determinación del punto de fusión, se recomienda
seguir el método presentado en la norma ASTM D789 Test Methods for Determination of
Relative Viscosity, Melting Point, Cind Moisture Content of Polyamide.