NTC2640 Escobas y Cepillos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2640

1989-11-22

PLÁSTICOS.
MONOFILAMENTOS SINTÉTICOS PARA
ESCOBAS Y CEPILLOS

E: PLASTICS. SYNTHETIC SINGLE FILAMENTS FOR


BROONS AND BRUSHES

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: plásticos; artículos de limpieza;


cepillos; filamentos sintéticos.

I.C.S.: 83.140.99

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2004-03-04


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2640 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1989-11-22.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico Comisión 6. Monofilamentos.

MANUFACTURAS PVC
VANYPLAS

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

PLÁSTICOS.
MONOFILAMENTOS SINTÉTICOS
PARA ESCOBAS Y CEPILLOS

1. OBJETO

1.1 Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir y los ensayos a
los cuales deben someterse los monofilamentos sintéticos utilizados en la manufactura de
escobas y cepillos.

1.2 Los monofilamentos a los que se hace referencia en esta norma se consideran
esencialmente de sección transversal circular. Pueden encontrarse secciones transversales en
X, Y ó H, siendo sus propiedades distintas a las de los monofilamentos especificados en esta
norma.

Sin embargo, la clasificación y requisitos físicos especificados pueden utilizarse en la selección


de dichos monofilamentos de sección transversal no circular.

2. CLASIFICACIÓN

Para los efectos de esta norma se establece la siguiente:

2.1 TIPOS

Tipo 1. Monofilamentos hechos con resinas de nailon 610 ó 612.

Tipo 2. Monofilamentos hechos con resinas de nailon 66.

Tipo 3. Monofilamentos hechos con resinas de estireno homopolímero o copolímero.

Tipo 4. Monofilamentos hechos con resinas de cloruro de vinilo homopolímero o copolímero de


cloruro de vinilo y acetato de vinilo.

Tipo 5. Monofilamentos hechos con homopolímeros o copolímeros de cloruro de vinilideno.

Tipo 6. Monofilamentos hechos con resinas de polipropileno.

Tipo 7. Monofilamentos hechos con resinas de polietileno.

Tipo 8. Monofilamentos hechos con resinas de poliéster.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

2.2 CLASES

Clase A. Monofilamentos ahusados.

Clase B. Monofilamentos cilíndricos.

Clase C. Monofilamentos ondulados.

Nota. Los monofilamentos pueden presentarse en otros tipos y clases distintas a las mencionadas anteriormente,
especificadas según las necesidades particulares y de común acuerdo entre el proveedor y el comprador.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1 El material de los monofilamentos debe tener uniformidad en color.

3.2 Los monofilamentos deben estar limpios, libres de grasa y otros materiales extraños.
Sus extremos deben estar cortados a escuadra.

3.3 Puede utilizarse material recuperado limpio, proveniente de la elaboración de


monofilamentos de la misma fábrica, siempre y cuando los monofilamentos así producidos
cumplan con los requisitos establecidos en esta norma.

3.4 RESISTENCIA QUÍMICA

La gran mayoría de los monofilamentos sintéticos resisten el ataque químico de reactivos


orgánicos e inorgánicos. El grado de resistencia a dicho ataque depende del tipo de material
utilizado en la fabricación de los monofilamentos.

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de monofilamentos sintéticos incluidos en esta norma,
el fabricante deberá suministrar información completa del usuario acerca de la resistencia
química de dicho material.

4. REQUISITOS

4.1 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS

4.1.1 Clase A

Monofilamentos ahusados.

4.1.1.1 Longitud. La longitud de los monofilamentos clase A deberá cumplir los requisitos
presentados en la Tabla 1, con una tolerancia de ± 3 mm. Podrán especificarse las longitudes
con incrementos de 5 mm por cada designación de tamaño indicada.

4.1.1.2 Diámetro. El diámetro de los monofilamentos clase A deberá decrecer gradualmente


desde la base hacia la punta. El promedio del diámetro de la base y el promedio del diámetro de
la punta de los monofilamentos deberán cumplir con los requisitos presentados en la Tabla 2,
cuando se determine de acuerdo con el procedimiento presentado en el numeral 6.2.

4.1.1.3 Extremos. Los extremos de los monofilamentos deberán estar cortados en ángulo recto,
con no más de 1,6 mm de sesgamiento. No deberá presentarse fusión de los extremos
cortados.
2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

4.1.2 Clase B.

Monofilamentos cilíndricos.

4.1.2.1 Longitud. Los monofilmamentos clase B deberán cumplir la longitud especificada por el
fabricante con una tolerancia de ± 3 mm.

4.1.2.2 Diámetro. Los monofilamentos clase B deberán cumplir el diámetro especificado por el
fabricante, dentro del intervalo de 75 µm a 1 900 µm con una tolerancia de ± 10 %, cuando se
determine de acuerdo con el procedimiento presentado en el numeral 6.2.

4.1.3 Clase C

Monofilamentos ondulados.

4.1.3.1 Los monofilamentos clase C deberán estar uniforme y consistentemente ondulados con
3, 5, 6.5, 8, 12, 16 ó 24 ondulaciones por 25 mm de longitud, según la especificación del
fabricante.

El fabricante deberá certificar, si así se solicita, la frecuencia y amplitud de las ondulaciones.


Los monofilamentos suministrados deberán cumplir los valores certificados con un 15 % de
tolerancia.

4.1.3.2 Longitud. Similar al requisito presentado para la clase B (véase el numeral 4.1.2.1).

4.1.3.3 Diámetro. Similar al requisito presentado para la clase B (véase el numeral 4.1.2.2).

4.2 PROPIEDADES FÍSICAS

Los monofilamentos deberán cumplir las propiedades presentadas en la Tabla 3, de acuerdo al


tipo de material (véase el numera 2.1).

Nota. Adicionalmente a las propiedades presentadas en la Tabla 3, los tipos de monofilamentos, cubiertos por esta
norma, difieren en otras propiedades como resistencia química, resistencia a la abrasión, dureza en condiciones
húmedas y secas y otras que deberán considerarse en la selección de los monofilamentos.

5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

Para efectos de esta norma, la verificación de los requisitos establecidos se hará sobre
muestras tomadas, según el plan de muestreo acordado previamente entre el proveedor y el
consumidor.

6. ENSAYOS

6.1 ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS

Los monofilamentos deben acondicionarse por no menos de 48 h a una temperatura de 23 °C ±


2 °C y 50 % ± 5 % de humedad relativa, antes de efectuar los ensayos de dimensiones, módulo
de elasticidad y densidad relativa.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

6.2 DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO

Se determina efectuando la medición con un micrómetro con precisión de 5 µm sobre 30


monofilamentos.

El promedio de los resultados obtenidos se reporta redondeado a 5 µm.

6.3 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA

6.3.1 Tamaño de la muestra

La muestra para el ensayo debe tener entre 0,5 g y 1,0 g de monofilamentos.

6.3.2 Procedimiento

6.3.2.1 Coloque los monofilamentos dentro de un recipiente con agua y asegúrese que se
mojen totalmente.

6.3.2.2 Si los monofilamentos flotan en el agua se reduce la densidad adicionando pequeñas


cantidades de alcohol metílico, mezclado bien, hasta que los monofilamentos empiecen a
sumergirse.

Entonces se mide la densidad relativa de la mezcla a 23 °C ± 2 °C con un hidrómetro


apropiado.

6.3.2.3 Si los monofilamentos se sumergen en el agua se aumenta la densidad adicionando


pequeñas cantidades de glicerina, mezclando bien, hasta que los monofilamentos empiecen a
flotar.

Entonces se mide la densidad relativa de la mezcla a 23 °C ± 2 °C con un hidrómetro


apropiado.

Nota. La determinación de la densidad relativa se puede realizar por un método de ensayo alterno que sea
igualmente adecuado para tal fin.

6.4 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN

Se determina de acuerdo con el procedimiento descrito en el numeral 9.1.1 con base en el tipo
de monofilamento que se esté ensayando.

6.5 DETERMINACIÓN DE LA ABSORCIÓN DE AGUA

Se determina de acuerdo con el procedimiento presentado en la NTC 1772.

6.6 DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD

Se determina de acuerdo con el procedimiento descrito en el numeral 9.1.2.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

7. EMPAQUE Y ROTULADO

7.1 EMPAQUE

Los monofilamentos sintéticos deberán empacarse en recipientes o embalajes apropiados, de


acuerda a su clase, tipo, tamaño y color, de tal forma que fácilmente se puedan determinar sus
características, así como su cantidad.

7.2 ROTULADO

Los embalajes de los monofilamentos deberán llevar un rótulo en el que aparezcan las
siguiente indicaciones.

- Nombre del producto.

- Clase, tipo, de acuerdo con el numeral 2.

- Color.

- Dimensiones.

- Nombre del fabricante o marca de fábrica.

- Número del lote.

- La leyenda "Industria Colombiana" o similar.

Tabla 1. Longitud de los monofilamentos clase A

Tamaño Longitud mm

7/4 50 a 65
9/5 50 a 140
12/8 50 a 140
15/10 65 a 140
18/10 75 a 140

Tabla 2. Diámetro de los monofilamentos clase A

Tamaño Diámetro promedio la punta, µm Diámetro promedio la base, µm


7/4 100 +− 25
5 180+− 20
20

9/5 125 +− 20
20 230 +− 30
20

12/8 205 +− 20
20 305 +− 55
30

15/10 255 +− 30
30 380 +− 55
30

18/10 255 +− 30
30 455 +− 55
30

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2640

Tabla 3. Propiedades físicas de los monofilamentos

Método
Propiedad
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6 Tipo 7 Tipo 8 de
física
ensayo
Densidad
relativa 1,10 1,16 1,10 1,60 1,75 0,92 0,96 1,32 6,3
máx.
Punto de
ASTM
fusión °C 203-223 250-270 129-191 Nota 2 116-138 141-174 104-107 204-221
D789
Nota 1.
Absorción
ISO
de agua % 5 12 5 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3
62-1980
máx.
Módulo de
ASTM
elasticidad 2070 2760 2070 - - 1725 - 2070
D747
MPa, mín.

Notas:

1) El intervalo de temperaturas para el punto de fusión hace referencia a la temperatura a la cual el material se
funde. Estas no deben ser consideradas como las temperaturas máximas de servicio del material

2) Los materiales del tipo 4 no tienen una temperatura definida de fusión pero se ablandan a 149 °C.

9. APÉNDICE

9.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

9.1.1 Mientras no se adopte la NTC para la determinación del punto de fusión, se recomienda
seguir el método presentado en la norma ASTM D789 Test Methods for Determination of
Relative Viscosity, Melting Point, Cind Moisture Content of Polyamide.

9.1.2 Mientras no se adopte la NTC para la determinación del módulo de elasticidad, se


recomienda seguir el método presentado en la norma ASTM D747 Method of Test for Stiffhess
of Plasties by Means of a Catilevered Beam.

9.2 NORMA QUE DEBE CONSULTARSE

NTC 1772, Plásticos. Determinación de la absorción de agua.

9.3 DOCUMENTO DE REFERENCIA

CANADIAN GENERAL STANDARD BOARD. Monofilaments Synthetic for Brushes. CAN


2-41.21 - M85.

También podría gustarte