Plan de Negocios
Plan de Negocios
Plan de Negocios
1. Resumen ejecutivo
El producto que desarrollaremos ser un aperitivo o snack, con distintos tipos de frutos secos y frutas desecadas, con la marca de Pico Rico en diferentes combinaciones frutos, ya que hacia el mercado al que nos dirigimos este producto an no est desarrollado. El mercado a que nos dirigimos es a Per, iniciaremos en el departamento de la Libertad, hemos elegido este mercado, debido a que se encontr un mayor sector consumidor de frutos secos en este departamento, adems cuenta con 1.814.276 habitantes. El segmento a que va dirigido es para un segmento tipo B, ya que queremos que nuestro producto llege a todo tipo de personas porque el consumo de snack en el Per no se encuentra arraigada en nuestra cultura.
2. Descripcin de la empresa
Metas :
Ser una empresa lder en ventas a nivel departamental y obtener mejores ingresos para generar una gran rentabilidad en nuestra empresa.
Captar el mayor nmero de clientes a corto plazo en todo el pas. Generar ventas de un 70% en nuestro primer lanzamiento.
Hacer que nuestros procesos sean eficaces y flexibles, generando productos de calidad total
Objetivo General
Conocer la situacin actual del mercado y la demanda para los snack a fin de detectar y establecer sus posibilidades, medios y recurso para asegurar su incorporacin plena en el mercado.
Familiarizar a la poblacin meta con los aperitivos o snack e incentivarlos para que consuman nuestro producto, de esta manera puedan contribuir a nuestra empresa para consolidarnos como una de las mejores en el sector.
FODA:
FORTALEZA:
Formula del producto nico lo cual lo hace inimitable. Producto de calidad Producto apto para todo tipo de consumidor. Tenemos un buen servicio que deja satisfecho hasta al consumidor ms exigente. Profesionalismo en cada detalle OPORTUNIDADES: Producto innovador De crecimiento por medio de la tecnologa y as los clientes pueden hacer compras por internet, en sus computadoras o celulares.
DEBILIDADES:
Nuevos en el mercado Nuestro nombre an no est posicionado en el mercado An no se cuenta con una cartera de clientes fijos. AMENAZAS: Competencia con los diferentes tipos de snack que se vendan en el pas Creacin de nuevos competidores Los gustos de los clientes son cada vez ms cambiantes y exigentes por ello las empresas pequeas deben estar a la altura del desafo
Estrategia de producto
Envase: Plstico
Caractersticas:
Resistencia a la tensin. Resistencia al rasgado. Resistencia al impacto. Rigidez Estabilidad trmica Resistencia a la humedad Barrera contra gas. Dureza Elasticidad Permeabilidad al aceite y a la grasa. Opacidad y brillo de la superficie. Inflamabilidad.
Etiqueta: En la etiqueta irn las caractersticas y composiciones de nuestro producto. La cual cumplir con ciertos requisitos legales de acuerdo a la informacin que debe contener.
Embalaje: Cartn
Caractersticas:
Evita que los productos lleguen deteriorados a los clientes, adems de disminuir los riesgos de contaminacin.
Perfil del pas Perfil de la industria Anlisis de los competidores Especificacin de los supuestos fundamentales
Perfil del cliente deseado Estrategias de fijacin de precios Estrategias de venta y promocin
Una de nuestras estrategias para posesionar nuestro producto en el mercado es utilizar una serie de material informativo y estratgico a la hora de impulsar nuestra empresa en el mercado, basado en volantes, afiches, cartas al detallista, cuas radiales, perifoneo, Facebook y en diversas redes sociales actuales.
Generar descuentos especiales para nuestros clientes que compren nuestros productos al por mayor.
Logstica y transporte
6. Administracin de riesgos