Visión de Empresa Polar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Empresas Polar

(FODA)

Diego Camacho (CI 28.206.460)


Introducción
Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas
abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas, gaseosas y productos de consumo
masivo bajo sus filiales: Alimentos Polar Comercial, CA – Cervecería Polar, CA y Pepsico-Co
Venezuela, SA.
Visión de Empresa Polar
Seremos una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como en los
mercados de América Latina, donde participaremos mediante adquisiciones y alianzas
estratégicas que aseguren la generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos
orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y completo
portafolio de productos y marcas de reconocida calidad.

Promoveremos la generación y difusión del conocimiento en las áreas comercial,


tecnológico y gerencial. Seleccionaremos y capacitaremos a nuestro personal con el fin de
alcanzar los perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de
empresa Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades.

Misión de Empresa Polar


Satisfacer las necesidades de consumidores, clientes, compañías vendedoras,
concesionarios, distribuidores, accionistas, trabajadores y suplidores, a través de nuestros
productos y de la gestión de nuestros negocios, garantizando los más altos estándares de
calidad, eficiencia y competitividad, con la mejor relación, precio/valor, alta rentabilidad y
crecimiento sostenido, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad y el desarrollo del país.
FODA de Empresa Polar
Fortalezas:

*Cuenta con amplia gama de productos que diversifican sus ingresos.

*En Venezuela, es la principal empresa productora de alimentos.

*Cuenta con un solido prestigio a nivel nacional e internacional.

*Incentivo a la inversion y produccion nacional.

*Plataforma tecnologica de informacion avanzada.

Oportunidades:

*Capacidad para producir en grandes escalas en los sectores importantes de la economia.

*Expansion de preoductos hacia otros paises.

*amplia aceptacion del mercado ante nuevas lineas.


Debilidades:

*Restriccion del presupuesto debido a regulaciones de precios.

*Rdicacion de las actividades sindicales.

*Costos elevados de la materia prima.

Amenazas:

*Regulaciones cambiarias que impidan la adquision de divisas.

*Incapacidad de la produccion nacional de cubrir la materia prima necesaria para la


produccion.

*Imposibilidad de adquirir materias primas necesarias para la produccion desde el


exterior.

*Regulacion de los precios de venta del producto terminado mas nk de la materia prima.
La estrategia competitiva de Porter

1. Liderazgo en costos totales bajos:


Esta estrategia consiste en aminorar los precios del producto para obtener un mayor
número de ventas. De este modo, los nuevos activos derivados de esas ventas se
invertirían en tecnología mejorada y novedosas estrategias de proyección ante el público
objetivo. Compañías como Briggs & Stratton Corp o Black and Decker fueron algunas de
las que aplicaron dicha estrategia.
2. La diferenciación:
Este método consiste en comercializar el producto o servicio de tal manera que, a ojos del
cliente, parezca único en el mercado. La marca, por lo tanto, cobra casi la misma
importancia que el producto en sí mismo. Esta diferenciación significa investigación de
públicos y mercado, diseño, materiales de calidad, entre otros elementos.
3. El enfoque:
Se trata de una estrategia en la que la compañía decide centrar la mirada en un público
concreto. De esta manera, la marca se hacía más eficiente y definía en mejores términos
el producto a comercializar, lo que a su vez implicaba menos gastos de producción. Uno
de los más grandes distribuidores de alimentos en EE.UU., The Martin Brower Co, fue una
de las compañías que apostó por esta estrategia comercial.

La estrategia competitiva de Empresa Polar


A pesar de tener un abanico tan amplio de productos, la principal fortaleza de Polar es el
mercadeo y su sistema de distribución. "Nos queremos concentrar en bebidas y
alimentos", dice su presidente, Lorenzo Mendoza. El plan estratégico del grupo pretende
aprovechar las sinergias que se consiguen por el hecho de tener materias primas comunes
e información común, en especial en inteligencia de mercados. El segundo eje del plan es
la innovación de productos; el tercero el eje internacional, en el que programa
expansiones hacia Colombia, México, Centroamérica y el Caribe. El cuarto eje es el de
responsabilidad social, un asunto que tienen en sus estatutos desde 1941 .

También podría gustarte