Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
La Dignidad de la Vida Humana y
Enseanza Catlica sobre la
Muerte
Ll Libro del Gnesis nos dice que Dios cre a la persona humana a Su imagen y semejanza. De ah, que la tradicin Catlica ha mantenido la persona humana en gran estima. La Iglesia ensena que debemos tratar a cada persona con dignidad porque somos hijos de Dios: relejando al mundo esa diina realidad.
La muerte no termina nuestra relacin con Dios. Ll centro en la e Cristiana es la creencia que Dios ha destinado a la amilia humana para una ida eterna. Ls nuestra plegaria que Dios lleara las almas de los ieles ya idos a la eterna elicidad del cielo: uniendo cielo y tierra en una gran comunin de los santos.
Mientras que la muerte, desolada y real, es el ehculo de la orenda inal de uno mismo que llama por el supremo acto de e en el Senor de ida` ,Relexiones en el Cuerpo, Cremacin y Ritos de lunerales Catlicos, Publicacin No.5- 033, USCC, \ashington, DC,. La muerte de Cristo es el prototipo para toda muerte humana. Su acto de darse el mismo es la base para el misterio de la redencin de el cuerpo` y la undacin de la ida de la Iglesia. La muerte no es tanto un inal sino como la partida` para una nuea ida en la presencia del Dios 1riunante.
Cuando nos enrentamos con la muerte de un ser querido, el Cristiano necesariamente se enrenta al misterio de la ida y la muerte. Por una parte, el cuerpo recuerda la historia personal de e, sus pasadas relaciones y su contnua presencia espiritual. Por otro lado, nos recuerda que nuestros cuerpos humanos son templos del Lspritu Santo, destinados para utura gloria en la resurreccin de la muerte.
lace mucho que tenemos la tradicin Cristiana de orecer cuidado sico y espiritual a los enermos y moribundos. lospitales Catlicos, lugares para conalecientes o ancianos y hospicios desarrollan los cuidados y atienden las necesidades sicas del enermo. Lllos tambin desarrollan la asistencia por los moribundos para que ian los ltimos momentos de su ida con dignidad y paz.
La Iglesia cree en la santidad del cuerpo y la re- surreccin de los muertos y lo airma en el cuidado que se toma para preparar el cuerpo del allecido para enterrarlo. Las oraciones y rituales del uneral Catlico airman la reerencia de la Iglesia por sus miembros allecidos.
Muy a menudo la gente dice, Los lunerales son para los ios no para los muertos` Para los catlicos esta airmacin no esta completa porque dentro del rito del uneral catlico hay oportunidades para alabar y dar gracias a Dios por el amor y la misericordia que Ll a demostrado por la persona allecida. Los ritos del uneral Catlico son tambin momentos cuando la comunidad se une para orar por el reposo del alma del allecido y orecer sus condolencias a los amiliares sobreiientes y amigos.
loy, sin embargo, nuestra sociedad, no necesa- riamente comparte las creencias que orman parte de nuestro uneral Catlico. Ls comn para las personas combinar un exagerado sentido de priacidad, indiidualismo, y asuntos econmicos con una negacin de la realidad de la muerte. Ll resultado ha sido una tendencia para acortar el perodo de luto. Desgraciadamente, esta orma de acortar el proceso de dolor es una real y tragica equiocacin. Ls tragica porque pria del consuelo emocional y espiritual que ellos necesitan para atraesar esos diciles tiempos. Funerales Catlicos
Los ritos de los unerales Catlicos ponen de reliee arias importantes creencias y alores que la Iglesia airma en sus practicas unerales.
Lllos incluye:
lo sagrado de toda ida humana, la dignidad de la persona, la resurreccin de Jesuscristo, el primero nacido de la muerte, y de Sus ieles seguidores, la muerte es una ocasin para resignarse y aceptar la mortalidad humana, el respeto que le debemos al cuerpo de la persona allecida, la importancia de recordar a los muertos y orecer oraciones por ellos, y la necesidad de la Iglesia de proeer mi- nistros para consolar a aquellos que han perdido un ser querido.
La Misa, el memorial de la muerte de Cristo y resurreccin, es la principal celebracin de un uneral Cristiano. ,Ritual de Lxequias Cristianas, 45,
Los ritos del uneral Catlico deben erse como una sinona con tres distintos moimientos:La Vigilia por el lallecido, la Misa de luneral o Liturgia y el Rito del ltimo Adios. Cada uno se relaciona uno con el otro, siendo la Misa la principal celebracin. Ll doliente debe consultar al clrigo o ministro pastoral de su parroquia antes que haga algn arreglo litrgico con el director de la uneraria. Lsto proee la oportunidad de tener un claro conocimiento del sentido y signiicados de los ritos unerales y ello permite a los miembros de la amilia participar ellos mismos en los ritos.
Los Ritos del Funeral Catlico
1. Servicio de Vigilia (Velatorio Ll Sericio de Vigilia es conducido generalmente y lleado a cabo en la uneraria o en la parroquia en la tarde antes de la Misa de Diunto. Aqu los ieles prestan atencin a los amiliares recordando la ida de la persona allecida, orando por la misericordia de Dios y encontrando ortaleza en la presencia de Cristo. Ll rosario, puede ser rezado tambin pero no en lugar de la Vigilia. Lste sericio es, a menudo, la primera reunin de los ieles y amigos con la amilia.
2. Misa de Difunto. La tradicin de la Iglesia siempre ha sido la celebracin de la Misa con el cuerpo presente. Los Cristianos respetan y honran el cuerpo del muerto, el cual en el bautismo se conirti en el templo del Lspritu Santo. La Misa de Diunto incluye la recepcion del cuerpo, la Liturgia de la Palabra, la Liturgia de la Lucarista, la ltima Lncomendacin y Adis linal. La Misa de Diunto en caso de cremacin, ahora se puede celebrar con la presencia de las cenizas.
3. Rito de Encomendacin. Para la inal disposicin del cuerpo, es la antigua costumbre Cristiana enterrarr o entumbar los cuerpos de los muertos en un cementerio, el cual signiica un lugar de descanso. Ll rito de encomendacin es la conclusin del rito del uneral y puede celebrarse al lado de la tumba abierta o lugar de entierro. Aqu los ieles expresan su esperanza que, con esos que se han ido antes marcados con la senal de la e, el allecido espera la gloria de la resurreccin y pasa a la acogida compana de aquellos que en ya a Dios cara a cara. Especial Preocupacin
CREMACIN
La Iglesia irmemente preiere que el cuerpo de la persona allecida est presente para el rito del uneral ya que la presencia del cuerpo claramente recuerda la ida y muerte de la persona. Ls recomendacin de la Iglesia que si la cremacin del cuerpo a a tomar lugar, esto ocurra seguida de la Misa de Diunto. Sin embargo, si la cremacin tiene lugar inmediatamente despus de la muerte, la Iglesia permite ahora que las cenizas del cremado puedan ser traidas a la Iglesia para la celebracin de la liturgia del uneral incluyendo la Lucarista.
DISPOSICIN FINAL DEL CUERPO O LAS CENIZAS
Seguido de la Misa de Diunto, lo que queda de los restos mortales del allecido son reerentemente enterrados en una tumba o puestos en un mausoleo. La Iglesia enatiza que lo que queda de la persona cremada debe ser tratado con el mismo respeto dado al cuerpo, a saber, ellos tambin tienen que ser enterrados en una tumba en un mausoleo o nicho. La practica de dispersar lo que queda del cremado en el mar, desde el aire, en la tierra o dejarlo en el hogar de un amiliar o amigo no es la reerente disposicin que la Iglesia requiere.
20 Febrero 2003
HONRAR A LOS MUERTOS: Guas para Funerales Catlicos