Edicion Partituras Finale 14258 Completo
Edicion Partituras Finale 14258 Completo
Edicion Partituras Finale 14258 Completo
Como ves, el programa nos permite realizar formatos de pgina bajo cuatro modalidades que iremos viendo detenidamente en el presente captulo y son: 1.2.3.4.Document with Setup Wizard Default Document Document From Template Document without libraries
Document with Setup Wizard: Asistente por el cual puedes ingresar todos los datos generales de tu partitura en cuatro pasos como sigue:
Paso 1: Ttulo de la obra, compositor, tamao de pgina y disposicin de la pgina ya sea vertical (Portrait) u horizontal (Landscape)
Paso 2: Eleccin de la familia instrumental y el instrumento o los instrumentos a usar- Clasificados primeros por familias Woodwinds (Vientos) Brass (Metales) Pitched percussion (Percusin con alturas determinadas) Drums (Tambores) Plucked strings (Cuerda pulsada) Keyboards (Teclados) Chorus (Coros) Strings (Cuerdas de arco) Handbells (Campanas)
Paso 4: Valor metronmico, unidad por pulso y fuente. En este ltimo paso una vez determinados los campos hacer clik en Finalizar y listo. Document From Default: Opcin por defecto en la que aparece un staff nico y en clave de sol. Esta formato puede variarse a travs de otros utilitarios del programa.
Document From Template: Opcin en la que podemos elegir formatos que el propio programa trae. Si eliges esta opcin se abrir`una ventana de dilogo para que tu elijas entre: Band Templates: Formatos para diversas agrupaciones en intrumentos de viento de metal y de madera. Choral Templates: Formatos para diversas agrupaciones vocales y corales. Church Templates: Formatos para agrupaciones instrumentales de msica sacra General Templates: Formatos para combinaciones instrumentales diversas y generales. Orchestral Templates: Formatos para combinaciones instrumentales orquestales segn estilos de orquestacin. Document without libraries: Documento sin libreras es la traduccin. Esta opcin slo ofrece un nico staff de un slo comps.
Cmo ves cuando uno hace clic en ella cambia a un color ms claro. Esta manera resulta lenta pero efectiva especialmente cuando en algn momento quieres ingresar unas pocas notas. Al elegir esta opcin aparece una barra denominada Simple Entry Palette. Esta paleta dispone de las figuras convencionales y que puedes escoger cada figura haciendo clic sobre cualquiera de ellas. Observa bien la barra Simple Entry Tool
Notars que cada figura posee un numerito en la parte superior. Es decir para la negra le corresponde el 5 o la corchea el 4 o la blanca el 6, etc. Estos numeritos tambin nos va a ser til para la segunda manera de ingresar notas que a continuacin describo. 2. Speedy Entry Tool : Traducida como Herramienta de ingreso rpido. La puedes reconocer por la figurita de una corchea algo echada.
Tienes dos posibilidades de ingresar notas con esta herramienta. La primera, usando el teclado de tu PC, y la segunda usando un teclado musical externo con entrada y salida Midi. Usando el teclado de tu PC
Debes observar con cuidado que cuando uses esta herramienta no est activado el check. Debes configurarlo como te indico en la figura previa. Ahora s, una vez hecho esto, puedes usar el teclado numrico para ingresar las figuras y notas que desees. Para que puedas subir o bajar espacios y lneas del pentagrama debes usar las flechas direccionales que tienes en el teclado alfabtico de tu PC. Para borrar, ubicas el cursor en la nota a borrar y apretas la tecla Delete. Para ingresar silencios, anota la figura y luego apreta la del teclado de tu PC. Ejemplo: Vamos a suponer que quiero escribir el silencio de negra. Para ello escribo una figura de negra sin importar su altura.
Ahora, para convertirlo a silencio apreta, donde queda el cursor, la tecla Debe quedar as:
Ejemplo:
por
La tecla . = agrega un puntillo a la figura Usando un teclado externo con entrada y salida Midi Esta opcin requiere como condicin tener conectado a tu PC un teclado externo con tecnologa Midi. Para ello es necesario adems tener el cable respectivo que va conectado, de la tarjeta de sonido de tu PC al teclado MIDI. Si as es, ahora simplemente reemplazars el teclado de tu PC por el teclado MIDI: En primer lugar debes activar el campo "Use Midi Keyboard for Input" del men respectivo y ahora teclear desde el teclado musical. La calidad de las figuras (Negras, corcheas, blancas, etc) la comandas desde el teclado del PC usando las teclas numricas. Las alturas estarn dadas por tu teclado musical. 3 . - HiperScribe Tool: Traducida como herramienta de escritura muy rpida. sta opcin la reconoces por la figurita de un teclado.
sta herramienta te permite escribir de manera muy rpida desde tu teclado externo Midi. Cuando haces clic en el cono, inmediatamente aparece un recuadro sobre el comps de un pentagrama y escuchas a la vez un sonido de metrnomo. As
: Si utilizas esta herramienta, ahora s tienes que activar la opcin "Use Midi Keyboard for Input" (Activar el teclado Midi para ingreso) y comenzar a teclear pero desde tu
Beat source se refiere a la configuracin de la velocidad del tempo metronmico, Record Mode se refiere a el Modo de grabado, HyperScribe Options... se refiere a las diversas opciones de la herramienta, etc.
10
En ambos comandos la aplicacin ser distinta pero el seleccionar compases tendr la misma tcnica. Ahora por favor, escoje el comando Mass Mover Tool haciendo clic sobre el cono Una vez hecho esto, haz clic con el mouse sobre el primer comps. Notars que ste se negrea as.
Pues bien, ahora supongamos que deseas seleccionar tres compases. Para ello una vez que has seleccionado el primer comps, apretars la tecla shift de tu teclado y, mantenindola apretada, haces clic con el mouse en el tercer comps. Te debe resultar como en la imagen que sigue. As:
De ese modo puedes elegir ms compases si deseas y se deben negrear los compases que has elegido. Esta misma tcnica puedes realizarla usando el comando Measure Tool . Determinar el nmero de compases por staff. Cuando abrimos el programa Finale, el formato de pgina pautada viene "por defecto" en cantidad de tres compases por sistema pautado (Staff) Vamos a aprender a aplicar un nmero deseado de compases por sistema. Supongamos que, despues de haber ingresado algunas notas musicales, queremos
11
Una vez hecho esto, con el teclado de tu PC activa juntas las teclas Cntrl + M (Te sugiero que primero apretes la tecla shift y luego manteniendo apretada sta, apretas la tecla M) y, a continuacin debe aparecer el siguiente cuadro de dilogo:
Observa que, en el campo despus de donde dice: "Lock Layout with" aparece un nmero (4) seleccionado. Este nmero se da "por defecto", expresin que se emplea para indicar que el programa lo establece as, inicialmente. Pero dado que t quieres que hayan cinco compases en el primer sistema, simplemente cambia el nmero que aparece en dicho campo por el nmero cinco (5). As:
12
Una vez cambiado el nmero, haz clic en el botn OK y el el programa cambiar a cinco compases para el primer sistema: As:
Como los cinco compases todava aparecen seleccionados simplemente haces clic con el mouse en una zona fuera de los compases y estos se deseleccionarn.
13
4. Barra de compases
En este captulo aprenders a cambiar las barras de comps. Para ello vamos a usar el comando Measure Tool. Lo identificamos por el cono Cuando usas esta opcin los compases toman la siguiente visualizacin.
Pues bien, si con el mouse te ubicas dentro de cualquier comps haciendo doble clic, deber aparecer el siguiente cuadro de dilogo:
Como ves, este cuadro de dilogo te permite elegir entre varios tipos de barras de comps. El cuadro indica: Measure Attribute for Measure: (Atributo de comps para el comps...). Colocas el nmero de comps que desees aplicar dicho atributo. Tienes dos formas: Anotas con tu teclado alfabtico el nmero de comps que vas colocar la nueva barra de comps, o simplemente subes o bajas con las flechitas que aparecen en el campo para el cambio de nmero de comps
14
15
5. Indicador de comps
En este captulo aprenders a colocar el indicador de comps, la armadura y la clave. Indicador de comps: Si al iniciar el programa has usado la opcin Default Document el indicador de comps que aparece "por defecto" es el de cuatro cuartos (4/4). Si deseas colocar otro indicador de comps debe proceder de la siguiente manera: Primero debers hacer clic en el cono Time Signature Tool (traducido como Herramienta de asignacin de indicador de tiempo o de comps). Es el que muestra el cono: Al ingresar a esta herramienta con el cursor del mouse haz doble clic en el primer comps de tu pgina de trabajo. Deber aparecer el siguiente cuadro de dilogo:
El cuatro cuartos (C ) aparece por defecto. Si deseas cambiar los valores mtricos debes tener en cuenta lo siguiente: Donde indica "Number of Beats" se refiere a la cantidad de pulsos por comps. En tal sentido si pulsas clic en el extremo derecho del campo (donde aparece una cabeza de flecha), la cantidad de pulsos en figuras (negras) aumenta. Por el contrario si haces clic en el extremo izquierdo, la cantidad de pulsos en figuras (negras) disminuye. Vamos a suponer ahora que la unidad de comps que queremos indicar sea corchea, es decir que en el denominador deba ir el nmero 8. Para lograr cambiar este valor debers dirigirte al campo que indica como Beat Duration. Haciendo clic en el extremo derecho del campo indicado, el valor mtrico va cambiando junto con la unidad de la figura, manteniendo la cantidad de pulsos por comps sealado en el comando Number of Beats. Otros parmetros para indicar. Donde indica Measure Region se contempla tres opciones:
16
17
En este cuadro tienes la posibilidad de escoger la clave que necesites. Simplemente haces clic sobre una de las claves que aparecen en el cuadro Clef Selection y luego aceptas haciendo clic sobre el botn OK. La clave elegida aparecer en el primer comps y vale para todo el resto de la msica a no ser que posteriormente quieras
18
La otra opcin es la siguiente: Place Clef After Barline: Traducido como "Ubicar la Clave despus de la Barra de Comps". Si seleccionas sta opcin la clave deber aparecer despus de la lnea divisoria de la barra de comps, segn dnde previamente hagas clic con el mouse, tal como se ve en la imagen siguiente:
En la imagen se visualiza inicialmente una clave de Fa en cuarta lnea. El cambio de clave a sido a clave de Do en primera lnea. En este caso se hace clic en el segundo tiempo del comps previamente a la aparicin del cuadro de dilogo. Seguidamente puedes observar que el cambio de Clave se d despus de una corchea escrita. Para ello el clic previo se realiza despus de anotar dicha corchea, es decir a la altura de la segunda mitad de dicho tiempo. Una tercera posibilidad complementaria es que le indiques al programa la opcin que dice: Create a Movable Mid - Measure Clef. Con sta opcin la nueva clave que aparezca tiene la posibilidad de ser movida a voluntad del usuario. Al escoger sta opcin aparece la nueva clave. Haz clic, con el
19
Si con el mouse te diriges al cuadratito haciedo clic y manteniedo apretado el botn del mouse al interior de ste, podrs desplazar, arrastrando la nueva clave hacia los lados y ubicarla donde creas conveniente. El efecto sonoro de la reproduccin Midi, se realizar en el punto de ubicacin para efectos de los cambios respectivos de registro acstico. Cambiar el tamao de la nueva clave Otra opcin que te da la herramienta Clef Tool es la posibilidad de cambiar el tamao de la nueva clave. Si observas el cuadro de dilogo que aparece, encontrars un campo con la indicacin Show Clef. Si escoges la opcin Always se activar hacia la derecha del mismo un campo en la que "por defecto" aparece en 75%, tal como se ve en la imagen que sigue:
20
21
22
Como ves, en dicho cuadro de dilogo aparecen varios trminos abreviados como tambin palabras como 16 Adagio o 17 Moderato entre otros. Puedes elegir el trmino o signo que desees haciendo clic sobre l, y aceptando en el botn Select. Una vez apretado el botn Select, el programa te preguntar con un ltimo cuadro de dilogo denominado Measure Expression Assigment en referencia a las cualidades de ubicacin del trmino seleccionado:
23
Finalmente, una vez aealado los parmetros antes sealados, aparecer luego el trmino escogido en el lugar que previamente escogido. Puedes tambin arrastrarlo y acomodarlo segn tu parecer. Cmo crear otros signos. Como has podido observar, en la paleta de signos y trminos que viene "por defecto" en el programa, hay signos o trminos de uso corriente y convencional que no aparecen. Por ejemplo la expresin Presto que en italiano significa Muy rpido. Con el programa Finale puedes crear a gusto cualquier signo no considerados en dicha paleta. Incluso inventarlos. Para ello, tienes que hacer clic en el botn Create.. que aparece en la misma paleta. Al hacer clic sobre dicho botn, aparece el siguiente cuadro de dilogo llamado Text Expression Designer:
En ella aparece un campo para anotar la expresin que queremos crear y que forme parte de nuestra paleta de signos y trminos. Vamos a colocar la palabra Presto en dicho campo vaco. As:
24
Observa que aparecen otras posibilidades de configuracin: Por ejemplo, observamos los botones Set Font y Playback Options> > Al hacer clic en Set Font puedes elegir el tipo y el tamao de fuente aparte de otras caractersticas prpias de la configuracin de fuentes como: Cursiva, negrita, etc. En el botn Playback Options>> puedes configurar otros valores entre los que cabe mencionar el tempo o velocidad. Al asignarle un valor definido por el usuario, se ejecutar al activar la herramienta Playback Control, y que sirve para la reproduccin sonora de la msica. Observa que al apretar el botn Playback Options>> (En el extremo superior derecho) se desglosa del mismo, un campo con los valores a modificar o incluir. As:
Aparecen otros parmetros como: Type (Tipo) y otro para el Effect (Efecto) Si desglosamos el referido a Type observa que, el programa te ofrece varios Tipos de parmetros para modificar. Vamos en esta oportunidad a mdificar el parmetro
25
Al escoger la palabra Tempo y haciendo clic sobre el mismo resulta el cuadro as:
Observa que al lado derecho hay un cuadro con la calidad de figura que va a asumir el valor que le indiquemos. Quarter Note es la figura de negra, que viene a ser la cuarta parte de la unidad de redonda. En el campo Set to Value de la caracterstica Effect, vamos ahora a asignarle a la figura de negra, el valor metronmico de 180. As:
26
Termina ahora todo el proceso haciendo clic sobre el botn OK. Aparecer`la palabra Presto en la lista de Expression Selection, As:
27
La palabra Presto con todos sus valores asignados a sido includa en la lista Expression Selection y desde donde podremos seleccionarla utilizando el procedimiento explicado al comienzo de ste captulo. Si deseas hacer nuevos cambios sobre el trmino ya editado, slo tienes que hacer doble clic sobre el recuadro que aparece debajo del trmino, , usando previamente la opcin general del programa denominada Expression Tool.
28
Obsrvese los dos compases escritos seleccionados y luego arrastrados hacia los dos compases vacios siguientes. Al soltar el mouse aparece el cuadro Copy Measures preguntando sobre la cantidad de veces que se desea pegar, tal como se ilustra en la imagen.
Anotamos en el campo seleccionado que "por defecto" seala el nmero 1, el nmero de veces que queremos copiar y pegar los compases seleccionados. Hacemos clic sobre el botn OK , y la cantidad numrica asignada ser las veces que se copiarn y pegarn en los compases vacos posteriores. El mtodo del copiado y pegado Para ste mtodo debemos primeramente seleccionar la cantidad de compases escritos de msica que deseamos copiar y luego pegar, tal como se explic en la leccin 3. Una vez seleccionada la regin o extencin de compases, utilizaremos el comando
29
30
Una vez escritas las cinco notas, ubica el cursor del Speedy Entry Tool al inicio del comps. As:
Para escribir sta segunda voz, debemos pulsar la tecla ? del teclado alfabtico. Al pulsar dicha tecla debe aparecer el Speedy Entry Tool lo siguiente:
Ntese en el vrtice superior izquierdo que aparece la letra v con un nmero 2. (v2). Al aparecer el v2 significa que lo que escribiremos a continacin se anotar como una segunda voz. Procedemos a escribir las notas con el teclado numrico (Ver o recordar la leccin 2) El resultado debe verse as:
31
El mismo procedimiento debe hacerse en los compases siguientes de msica: Primero debe estar escrita la primera voz y luego se procede de la forma ya sealada para la segunda voz. El segundo mtodo lo aprenderemos en la leccin del captulo siguiente.
32
Observa en la imagen que el submen Select Layers despliega a su vez las opciones: Layer 1 , Layer 2 , Layer 3 y Layer 4 Cada una de stas opciones tiene un mtodo abreviado de Alt+Shift + el nmero de layer (1 2 3 4) que puedes usar directamente desde el teclado alfabtico sin necesidad de tener que acceder al men View o Ver. Es importante tener dominio sobre esas combinaciones de teclas, pues de ese modo podemos trabajar de manera ms rpida.
33
Observa que, en ste fragmento musical extrado del Coro final de la pera La Flauta Mgica de Mozart, la voz superior correspondiente al Layer 1, est escrita en color negro y la voz inferior correspondiente al Layer 2, est escrito en color rojo. Con el mtodo de ingreso rpido de notas (Speedy Entry Tool) vas a ingresar las figuras y notas de la voz superior del ejercicio dado. As:
Una vez ingresada las figuras y notas; seguidamente, con cualquiera de las formas de acceder a los Layers, escoge el Layer 2 e ingresa las notas de la voz inferior.
34
35
36
Vamos ahora a agregar otro staff. Para ello es til que sepas que existen bsicamente dos maneras de agregar Staffs. Estos son, a travs de New Staves... y a travs de New Staves (with Setup Wizart) Visualzalo en la imagen mostrada.
Agregar Staffs New Staves... Esta opcin te permite agregar staffs sobre la base de un pentagrama con clave de sol que viene "por defecto". Al escoger sta opcin aparece un cuadro de dilogo as:
37
Este cuadro de dilogo contiene dos campos que son respectivamente para indicar la cantidad de nuevos staff que deseas ingresar y el otro campo para los mrgenes o distancias entre los sistemas. Vamos a colocar en el primer campo, el valor numrico de 2. El otro campo es preferible dejarlo tal cual, ya que son valores que el propio programa define. En todo caso, dicha distancia podemos modificarla manualmente a nuestra voluntad desde el mismo staff. Debe resultar as:
New Staves (with Setup Wizart) Esta opcin te permite ingresar otros staffs pero con los parmetros que contiene el asistente denominado Document With Setup Wizart que aprendimos en el Captulo I. Quitar Staffs Para quitar Staff debemos seleccionar primero el Staff no deseado haciendo clic al inicio del mismo, fuera de la zona de compases (Al costado izquierdo de la clave). Para ello tambin es necesario que nos mantengamos en la herramienta Staff Tool As:
Una vez seleccionado el Staff no deseado, ingresamos al men Staff y aplicamos la opcin Delete Staves. Automticamente el Staff seleccionado desaparecer. La figura muestra la ubicacin de sta opcin.
38
Existe otra opcin ms abajo que indica Delete Staves and Reposition: Esta opcin tiene el mismo efecto de quitar el Staff seleccionado con la nica diferencia que repone los otros posibles Staff inferiores a la distancia predeterminada del programa.
39
Analicemos ste cuadro de dilogo: Est dividido en tres secciones que permiten configurar los distintos parmetros relacionados con la armadura de tonalidad.
40
La parte central del cuadro de dilogo est referido a los parmetros de regin de compases. La primera opcin son campos que sirven para delimitar la aplicacin desde un determinado comps hasta otro comps. La segunda opcin delimita la aplicacin desde un determinado comps hasta el final de la pieza musical. La tercera opcin delimita la aplicacin desde un determinado comps hasta un prximo cambio de armadura. Finalmente la tercera parte del cuadro de dilogo sirve para delimitar los parmetros de transposicin de las notas escritas. La primera opcin tiene efecto de transportar las notas hacia arriba o hacia abajo, al cambio de armadura. La segunda opcin tiene efecto de mantener las notas a su altura original, al cambio de armadura. La tercera opcin tiene efecto en mantener la misma modalidad, al cambio de armadura. La cuarta opcin tiene efecto en transportar toda la escritura de manera
41
42
Esta herramienta sirve para reproducir lo anotado y visto en pantalla. Es muy til ya que al reproducirlo , podemos auditivamente revisar y controlar lo anotado. Si hacemos clic en el dibujo del parlante (costado derecho) podremos explorar sus parametros de configuracin. Observemos el cuadro de dilogo que aparece al hacer clic sobre l:
Veremos las dos primeras secciones de ste cuadro de dilogo: La primera seccin de ste cuadro son parmetros de valores que aparecen con nombres como: Scrolling, velocity y swing. Veamos que significa cada uno. Scrolling es una lnea vertical que se deslisa por todas las notas de la partitura que observas en tu pantalla. Sirve de gua eficaz durante la comprobacin de nuestro trabajo musical ya que nos ubica en la parte musical que se est reproduciendo. Tienes la posibilidad de activarla o desactivarla con las opciones scrolling o non scrolling. Base key velocity: El trmino velocity se refiere a un valor de ejecucin. Aunque
43
44
Una vez que aparece dicho campo puedes anotar el texto que desees. Para terminar slo haces clic en cualquier parte fuera de dicho campo.
Observa en la imagen en la que anot un texto: En el vrtice superior izquierdo aparece un pequeo cuadrado. Si deseas volver a ingresar al campo de texto escrito, slo tienes que situar el cursor de tu mouse dentro del pequeo cuadrado y hacer doble clic. Agrandar o achicar el texto. Es posible agrandar o achicar el texto utilizando una combinacin de teclas. Primero selecciona el pequeo cuadrado del vrtice superior iquierdo. Deber quedar as:
Ahora digita Control + Shift juntos sin levantar los dedos. Para agrandar el texto, apreta simultneamente con las teclas Control + Shift , la tecla de "punto y dos puntos " de tu teclado alfabtico. Cuantas veces apretes sta tecla el texto se ir agrandando hasta tomar el tamao que desees. Si deseas achicar el texto, simplemente mantienes apretados la combinacin de teclas Control + Shift y simultneamente pulsas la tecla de "coma y punto y coma " de tu teclado alfabtico. De tal modo, a medida que pulsas dicha tecla, el texto se ir achicando hasta tomar el tamao deseado. Posicin del texto: Es posible hacer que el texto escrito tome diferentes posiciones dentro de la partitura. Aunque ello es posible hacerlo manualmente, con una combinacin de teclas puedes posicionar tu texto de una manera exacta y directa.
45
Las ms importante y la que vamos a estudiar en el presente curso es: Type Into Score Type Into Score te permite anotar la letra de una composicin directamente debajo de cada nota de la partitura. Una vez escogida sta opcin aparece un cursor especial al costado izquierdo de la pgina, con la siguiente forma:
46
Vamos a realizar un ejemplo muy simple de una cancin con dos estrofas.
Al aparecer ste cursor debes hacer clic con tu mouse en el valo de la primera nota musical escrita y aparecer el cursor tintileando para que inicies la colocacin del texto con el teclado de tu P.C.. Ahora: Vamos a colocar el inicio de la primera estrofa que dice: "Cuc, cuc cantaba la rana" Para ello debes tener en cuenta el aspecto silbico del texto. Quiere decir que, para cada slaba deber corresponder una nota. As, cuando decimos la primera palabra Cuc, sta corresponde a las dos primeras notas musicales y as sucesivamente para las palabras siguientes deber corresponder cada slaba por cada nota. Veamos el ejemplo escrito:
Despus del primer Cu debo pasar a la siguiente nota tecleando con el caracter ( - ) ya que hasta no terminar con la palabra, sta deber ir separada con el caracter -. Luego, en el siguiente palabra cuc, el primer cu, debo espaciarla de la ubicacin del cursor anterior, con la barra espaciadora del teclado de tu P.C. dado que s el inicio de una nueva palabra "cuc". Pasos posteriores debern tener ste criterio hasta culminar con la anotacin de la letra completa de la composicin. Si tuvieras algn error simplemente borras el texto como si estuvieras usando cualquier procesador de texto. Si deseas anotar la segunda estrofa debes hacer lo siguiente: Ingresa al men Edit Lyric, as:
47
Observa que aparece la primera estrofa que anotamos anteriormente, en el campo central. Pero tambin observa que aparece ms abajo dos campos referidos a Verse y un nmero que indica el nmero 1, referido a la primera estrofa. Si cambiamos el nmero 1 por el nmero 2, el campo central se convierte en un espacio vaco de texto. As:
48
Ahora, dejndo el cuadro con la opcin de Verse [2] cierra ste cuadro de dilogo pulsando el botn OK y vuelve a ingresar al sub men Type_Into_ Score. Aparecer el cursor por debajo de la primera estrofa para que anotes la letra de la segunda estrofa de la cancin. As:
Nota: Observa un pequeo detalle al inicio del tercer comps, debajo de la nota Fa en la segunda estrofa. Dice "soun" agrupado slo para la nota Fa. Esto debe anotarse as ya que, fonticamente, en dicha nota debemos silabearla de ese modo al cantar la nota Fa.
49
Es importante que te fijes que, en cada una de las grafas del cuadro, en el vrtice superior izquierdo aparece un nmero que lo representa. Si tu intensin es colocar una grafa a slo una nota slo tienes que hacer clic encima de la nota y aparece el cuadro Articulation Selection desde donde puedes seleccionar la grafa que necesites colocar al lado de la nota musical. Ahora, vamos a suponer que en un trozo amplio de msica requerimos colocar un nmero considerable de alguna grafa en particular. sta posibilidad es importante indicrtela dado que si son muchas grafas contnuas, demoraras mucho tiempo en
50
Soltando la tecla del mouse debe aparecer el siguiente cuadro con el nombre Apply Articulation:
En ste cuadro hay un campo para anotar el nmero que indiqu anteriormente y que representa a una grafa. Observa adems que "por defecto" aparece el nmero 1. Vamos en este caso a colocar el nmero 7. Si no conoces que grafa se relaciona con el nmero 7, previamente haz clic en el recuadro Select y aparecer nuevamente el cuadro de grafas de articulacin (Articulation Selection) Al aplicar el nmero 7 directamente al cuadro Apply Articulation el resultado ser as:
51
52
Se forman unos pequeos cuadraditos en los extremos superiores de los compases. Podemos a travs de ellos dilatar o contraer manualmente el espaciado de los compases. Simplemente coloco el mouse en cualquiera de los cuadraditos, hago clic sin levantar arrastrando el mouse hacia los lados. Aadir, Insertar y Borrar Compases. Para aadir uno o ms compases debemos situar el cursor del mouse un comps despes del lugar que deseamos insertar el nuevo comps. Por ejemplo, si deseo insertar un nuevo comps en el tercer comps, ubico mi mouse en el mismo tercer comps. As:
53
En ste campo podemos cambiar o confirmar el nmero 1 que "por defecto" all aparece. La expresin How many measures? significa Cuantos compases?. Obviamente el campo sirve para anotar el nmero de compases que deseamos insertar. Finalmente hacemos clic sobre el botn OK y se insertarn el nmero de compases anotado. Para la opcin Add (Agregar) se procede del mismo modo pero sta opcin agrega el nmero de compases deseados al final de la pgina. Para borrar uno o ms compases, debemos seleccionarlos y usar la opcin Delete (Borrar) del mismo men.
54
Mrgenes de Sistemas - Seleccin de sistemas. Al hacer clic sobre ste cono, la apariencia de los sistemas es como sigue:
Aparecen una lneas punteadas que son los mrgenes de cada sistema as como los mrgenes de la pgina. Para editar los mrgenes de cada sistema, primero observa que al comienzo de cada sistema aparece un nmero que indica el nmero de sistema. Podemos seleccionar cada sistema haciendo clic en el cuadradito que aparece en el vrtice superior izquierdo de cada sistema. As:
En ste caso, hemos seleccionado el sistema 2 Del mismo modo podemos seleccionar varios sistemas juntos apretando simultneamente la tecla Shift junto con el mouse, haciendo clic dentro de cada uno de los cuadraditos. Otra forma es haciendo clic sin soltar y arrastrando el mouse en todo el entorno de los cuadraditos, abarcando todos los sistemas que deseamos seleccionar. Una vez seleccionados los sistemas debemos entrar al men respectivo.
55
El siguiente cuadro nos muestra las medidas para cada uno de los mrgenes del sistema. En ste caso estn incluidos los sistemas 2 y 3 tal como lo muestran los campos que indican "System [2] Thru [3]". Las medidas indicadas en los campos, estn referidas a Top (encima) Left (Izquierda) Right (Derecha) y Bottom (Debajo) Del mismo modo podemos determinar la distancia entre los sistemas mediante el campo que indica: Distance Between Systems. Anotamos primero el rango de sistemas a involucrar System [ ] thru [ ] y el valor numrico que indica la distancia
56
57
ste cuadro de dilogo es muy similar al usado para los mrgenes de sistemas. Colocando los valores deseados y el rango definido, haces clic sobre el botn Apply y los cambios deseados se efectuarn.
58
59
Para lograr realizarlo vamos a seguir una serie de pasos detenidamente para que puedas luego realizarlo t mismo por tu cuenta. No te saltees ningn paso para evitarte confusiones en el proceso de aprendizaje. Crear nuestro propio Staff Styles Te indicar cmo hacerlo. Observa detenidamente cada paso. 1) Entra a la herramienta Staff Tool 2) Selecciona haciendo clic con el mouse en el comps o los compases que desees aplicar el atributo. 3) Sobre la zona seleccionada haz clic derecho con el mouse. Debe aparecer el siguiente sub men.
Observa que se despliega una lista numerada de Staff Styles que ya existen
60
Observa el campo Available Styles: Indica el nombre New Staff Styles. Podemos darle un nombre que queramos. Para ste ejercicio vamos a darle el nombre 20. Comps de una lnea Nota: El numeral 20 en el nombre, lo colocamos para continuar con la numeracin anterior con los Staff Styles que ya trae el programa. 5) Para darle ste nombre haz clic sobre el campo que indica New Staff Style . Dicho campo se sombrear para poder cambiarle de nombre. Finalmente debe aparecer el campo con el nombre "20. Comps de una lnea" As:
61
6) Una vez colocado el nombre vamos recin a aplicar el atributo especificado en el ejemplo inicial. Para realizarlo, en ste mismo cuadro de dilogo, vamos a entrar al campo donde indica Staff con la anotacin: (no change) 7) Al desplegar dicho campo aparecen diversas opciones. Observa la imagen.
62
8) Haz clic sobre la opcin Others... Debe aparecer el siguiente cuadro de dilogo con el nombre Staff Setup:
Observando bien ste cuadro se observa que el programa viene configurado con la opcin de cinco lneas para cada pentagrama. En el cuadro dice: Staff Lines 5
63
10) Ahora nos aparece en el mismo cuadro, una herramienta con cuadrculas verticales que nos permite agregar o quitar lneas. Vamos a hacer clic en las cuadrculas correspondientes a la primera, segunda, cuarta y quinta lnea, dejando la tercera lnea. As:
64
11) Hacemos clic en el botn OK 12) Al hacerlo, automticamente vuelve el cuadro de dilogo de nombre Staff Styles. Antes de salir de dicho cuadro hacemos clic en OK 13) Ahora, ya hemos creado nuestro propio Staff Styles y para aplicarlo seleccionamos nuevamente el comps donde queremos aplicar el nuevo Staff Stile. Hacemos clic derecho en comps seleccionado y aparece nuevamente el sub men con la lista de Staff Stiles.
65
Observa que, los 19 primeros numerales son los que trae el programa Finale de manera pre definida. El nmeral 2 0. que indica Comps de una lnea corresponde a Staff Stile que ya hemos creado. 14) Hacemos clic en el numeral 20 y nuestro nuevo Staff Style se aplicar en el comps seleccionado. Trata de practicar ste ejemplo siguiendo los pasos indicados. Con la prctica te irs familiarizando en su manejo. Siguiendo la misma lgica podrs aplicar otros estilos de Staffs creados por ti mismo.
66
67
II. Crear y exportar imgenes Tiff: Es muy til cuando queremos crear una imagen de alguna parte o de toda la pgina de nuestra partitura, especialmente cuando usamos un programa procesador de textos donde principalmente vamos a usar caracteres de letras con ilustraciones de msica. Tambin resulta til cuando deseamos intercambiar informacin de nuestra msica en otro formato que no sea del programa Finale. Hay dos maneras de usar sta opcin y son: 1. Crear una imagen de un fragmento de la pgina y 2. Crear una imagen de toda la pgina. 1. Crear una imagen de un fragmento de la pgina: 1) Hacer clic en el cono de la herramienta Graphics Tool. 2) Selecciona el fragmento que desees convertir a imagen. Para ello debes hacer doble clic en la pgina de manera que el segundo clic quede abajo y sin levantar. De ese modo te permite arrastrar el mouse y seleccionar la parte de la msica que vas a convertir a imagen. Notars un contorno punteado. As:
68
4) Escoge y has clic en la opcin Export Selecction... 5) Aparece ahora un cuadro de dilogo con el mismo nombre. Observa:
Al deglosar el campo Type encontrars la opcin de formato de imagen TIFF. 6) Escgela e indica al programa la ruta donde guardarla. Para ello observa donde indica File Names. Puedes guardarlo en el lugar mismo donde se encuentra el archivo de la partitura escogiendo la opcin Generate Names From, o darle tu mismo la ruta. donde indica Pront For Each Name. 7) Escoge la resolucin de la imagen en el campo que indica TIFF RESOLUTION. Una buena resolucin aconsejable es indicndole el valor 150. 8) Finalmente haces clic en el recuadro OK y se guardar como archivo de imagen TIFF. 2. Crear una imagen de toda la pgina. 1) Hacer clic en el cono de la herramienta Graphics Tool. 2) Entra al men Graphics y sta vez escoge la opcin Export Pages... 3) Aparece el mismo cuadro de dilogo con el cual proceders como ya he indicado en el caso anterior. Veamos nuevamente la imagen:
69
Observa sta vez el nmero de pgina donde indica Pages. Tienes la posibilidad de escoger todas las pginas de tu partitura (donde dice All) o un rango de pginas al escoger. (From y Trought que quiere decir: Desde y Hasta) 4) Finalmente haces clic en el botn OK y se guardar como archivo de imagen TIFF toda la pgina seleccionada. sta imagen guardada puedes importarla desde un procesador de textos. Por ejemplo Word de Microsoft Office. Observa:
70
Observa que al teclear las teclas Cntrl + 3 aparece en el vrtice superior derecho un numerito 3. Una vez que aparece ese numerito podemos empezar a introducir las notas con la tecla del nmero 4 correspondiente a corchea (Ver captulo 2) El resultado debe ser as:
Para el siguiente tiempo del comps, si ste lleva tresillo de corcheas debes nuevamente teclear juntas las teclas Cntrl + 3 y que aparezca nuevamente el numerito 3 en el vrtice superior derecho. As:
Para otros valores irregulares que no sean tresillos, la combinacin de teclas debern ser de acuerdo al valor irregular. De manera que, si son dosillos debes indicar Cntrl ms el nmero 2, si son cuatrillos, Cntrl ms el nmero 4 y as respectivamente segn el valor ndice del valor irregular.
71
Fjate que ha quedado un resto por completar y que no corresponde a un valor irregular de nonillo. Ahora, a continuacin vamos a usar la herramienta Tuplet Tool que se identifica con el cono Hacemos clic en el valo de la primera nota y vers que el grupo de nueve fusas toma sta apariencia
Observa que aparece un cuadradito blanco en la parte central. Haz clic en dicho cuadradito y debe aparecer el siguiente cuadro de dilogo con el nombre Tuplet Tool Definition:
72
Observa el campo superior izquierdo, tiene anotado el nmero 8 pues as lo ha registrado el programa despus de haber anotado nuestro grupo de fusas con las teclas Cntrl + 8. vamos a cambiar el nmero 8 por el nmero 9, as:
Si leemos horizontalmente el sector completo del cuadro de dilogo que se visualiza como: [9] [32nd(s)] in the space of [6] [32nd(s)] significa:
73
borramos los silencios con la tecla Delete e insertamos las notas que equivalen al valor de la negra del siguiente tiempo. As:
Trata de crear otro ejercicio con el mismo valor o con otro valor superior a 9. Hasta aqu, he completado la primera parte del curso. Prximamente se ofrecer la segunda parte. Gracias por tu inters. Fernando Panizo P. Lima, Per.
74
Activada sta herramienta vamos a aprender a cambiar el tamao, en porcentaje, de las figuras anotadas. Resize Notehead. Redimencionar el valo o cabeza de nota. Pulsa con el mouse en la figura que queremos agrandar o achicar. Al hacer clic sobre cualquier nota debe aparecer el siguiente cuadro bajo el nombre de Resize Notehead.
. Nota: Obeserva en el campo el valor de 100% que aparece "por defecto". Dicho valor es el lmite entre los valores que son para agrandar o achicar. Mayor a ste valor, la figura o nota se agranda. Caso contrario, la figura se achica. Observa el ejemplo siguiente: Tengo stas notas escritas:
Vamos a cambiar el tamao a la figura inicial, la que aparece con la nota sol. En ste caso vamos a cambiarle el tamao aumentndole a un 40 % ms grande. Hacemos clic sobre dicha figura y nos sale el cuadro anterior. Cambiamos el valor de 100 % por el de 140 %, As:
75
Usando los mismos criterios observados en la Nota anterior sobre el uso de los valores, vamos a agrandar o achicar el Staff del ejemplo anterior colocando el valor de 130 %. As:
Observa adems que ste cuadro me permite escoger el rango de sistema a agrandar. Eso lo podemos establecer donde indica: Staff System Range Escogemos slo el primer sistema. Osea: System [1] Through [1] El resultado es como sigue:
76
Observa que slo el primer sistema a cambiado su tamao con respecto al segundo sistema. ste ltimo mantiene el tamao establecido inicialmente por el programa.
77