Copia de Guias de Aprendizaje Sena
Copia de Guias de Aprendizaje Sena
Copia de Guias de Aprendizaje Sena
Nombre de la Gua de Aprendizaje Ubicacin en la Institucin y en los procesos Estructura Curricular Nombre del Proyecto Tecnolgo en topografa
Equipo Ejecutor
Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 240201500 Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral.
Competencia asociada 1
Virtual:
Desescolarizada
La importancia de promover la interaccin idonea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social, le dan una ubicacin unipersonal a cada aprendiz SENA, generandole un crecimiento integral en todos los contextos vivenciales y laborales creandoles sentido de pertenencia, respeto consigo mismo, con los dems y con el entorno, enseandoles a tener proyectos de vida.
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en funcin de los Principios y Valores Universales. Asumir actitudes crtica, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. Generar procesos autnomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visin prospectiva. Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construccin colectiva del conocimiento y la resolucin de problemas de carcter productivo y social. Asumir responsablemente los criterios de preservacin y conservacin del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeo laboral y social. Generar hbitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevencin de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnstico de su condicin fsica individual y la naturaleza y complejidad de su desempeo laboral. Aplicar tcnicas de cultura fsica para el mejoramiento de su expresin corporal, desempeo laboral segn la naturaleza y complejidad del rea ocupacional. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecucin de los procesos de aprendizaje.
151055626.xls.ms_office
10 11 12 13 14
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa de formacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENA. Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida. Gestionar la informacin de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologas de la informacin y la comunicacin disponibles. Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formacin profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Concertar alternativas y acciones de formacin para el desarrollo de las competencias del programa formacin, con base en la poltica institucional. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia
4.1 Actividad del proyecto Ubicacin en la institucin y en los procesos. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado el diagnstico de los procesos en la ubicacin ante el SENA. Por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. Duracin Fecha inicio en horas Fecha termina
14/02/2011
14/02/2011
En los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacion del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la ubicacin del aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin.
15/02/2011
15/02/2011
16/02/2011
16/02/2011
Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin sobre la ubicacin en los procesos formativos del SENA, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el sentido de pertenencia con la institucin.
17/02/2011
17/02/2011
18/02/2011
18/02/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Analiza la situacin actual y las tendencias de los procesos formativos del SENA, para los logros que quiere adquirir como aprendiz en formacin. Adquiere destrezas de interaccin con el entorno y compaeros, reconociendo la importancia del crecimiento mental con proyeccin haca la vida laboral Plantea acciones correctivas a las alteraciones de criterios diferentes que no estn enmarcados en los objetivos de la formacin. Asimila con facilidad y nutre a su grupo de compaeros con ideas y preguntas relacionadas con los temas del aprendizaje. Refuerza el sentido de pertenencia con la institucin y con lo aprendido para redundar en bienestar integral en relacin con toda su formacin profesional y laboral.
3 4 5
151055626.xls.ms_office
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa SENA.; Manual de Convivencia SENA.; Pensum curricular SENA.; Reglamento Estudiantil
Fecha Fecha
(dd/mm/aaaa):
2/14/2011
(dd/mm/aaaa):
151055626.xls.ms_office
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0002 Controlar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo Duracin en a la tarea a realizar y actividad econmica. horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 230101093 Controlar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar y actividad econmica.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: Presencial 2. Introduccin Es de vital importancia promover el conocimiento en los aprendizes que en todo proyecto, obra o actividad se pueden presentar incidentes que pueden ocasionar un accidente son factores principales del riesgo y peligro que se presentan en el ejercicio de toda profesin en este caso para la profesin de topografo en los diferentes proyectos que se deban realizar, con el conocimiento del estudio de las normas de seguridad y salud ocupacional estandarizados a nivel internacional adoptados por una enmpresa acorde con su desempeo en el mercado laboral,conocimiento y puesta en practica que permita minimizar los indices de accidentalidad en la ejecucin y produccin de un produtco, los aprendizes del SENA deben de estar en la capacidad de asimilar los conocimientos al respecto ademas de poder implementar un manual de seguridad industrial y de salud ocupacional aterrizado a su profesion a ejercer. dando como resultado una persona integral en el ambito laboral. x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 5 Interpretar la norma tcnica en identificacin de peligros y riesgos. Aplicar los procedimientos establecidos por la empresa de acuerdo con la normatividad y legislacin vigente. Implementar el programa de proteccin contra cadas. Realizar la sealizacin y demarcacin en las reas de trabajo. Aplicar los procedimientos de rescate.
Identificar y controlar los riesgos y peligros en el ejercicio de la topgrafia en los diferentes ambientes de trabajo acorde con el grado de dificultad del proyecto a trabajar
Promover en la enseanza impartida por el instructor SENA, a los aprendices, la implementacin de un riguroso esquema de estudio de seguridad industrial y salud ocupacional (SISO), identificando y controlando riesgos y peligros de acuerdo a la 4.1 Actividad del proyecto formacin en curso que adelantan, estando en capacidad de aplicar normas, procedimientos, sealizacin, rescates e implementar el programa de salud ocupacional de acuerdo al area en que se desarrolla laboralmente. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado el investigar las normas de segurida industrial y salud ocupacional luego Por medio de un panel de discusin, los integrantes de cada grupo expondrn y comentaran ante ellos mismos los conocimientos adquiridos atraves de la investigacin. Duracin Fecha inicio en horas
2/21/2011
El grupo realizara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacion del instructor como moderador se iniciara la ronda de preguntas acerca de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional cada tema en orden sucesivo. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento y aprendizaje de las normas de seguridad industrial y salud ocupacional de cada aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin sobre las normas de seguridad industrial y salud ocupacional aterrizado al ejercicio de su profesin y en los procesos formativos del SENA, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el sentido de pertenencia con su profesin y con la institucin.
2/22/2011
2/23/2011
2/24/2011
2/25/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Analiza la situacin actual y las tendencias de los procesos formativos del SENA, para los logros que quiere adquirir como aprendiz en formacin. Adquiere destrezas de interaccin con el entorno y compaeros, reconociendo la importancia del crecimiento mental con proyeccin haca la vida laboral Plantea acciones correctivas a las alteraciones de criterios diferentes que no estn enmarcados en los objetivos de la formacin. Asimila con facilidad y nutre a su grupo de compaeros con ideas y preguntas relacionadas con los temas del aprendizaje.
3 4
Refuerza el sentido de pertenencia con la institucin y con lo aprendido para redundar en bienestar integral en relacin con toda su formacin profesional y laboral.
5.2. Evidencias de aprendizaje: Desarrolla los diagnsticos, reconoce los riesgos y peligros para aplicar las normas de seguridad industrial y salud ocupacional con los mtodos y equipos adecuados para la proteccin de acuerdo a las actividades de desempeo en el ejercicio de la profesin y de su formacin como topografo idoneo. Responde cuestionarios con preguntas relacionadas con la seguridad industrial y salud ocupacional en pos de su carrera tecnolgica escogida de acuerdo a las actividades de desarrollo en el ejercicio de esta. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De desempeo:
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/conservacion.htm
Fecha Fecha
(dd/mm/aaaa):
2/14/2011
(dd/mm/aaaa):
V1
40
ecto, obra o actividad se pueden es del riesgo y peligro que se grafo en los diferentes proyectos seguridad y salud ocupacional su desempeo en el mercado accidentalidad en la ejecucin y de asimilar los conocimientos al alud ocupacional aterrizado a su
n la normatividad y legislacin
ENA, a los aprendices, la seguridad industrial y salud y peligros de acuerdo a la ad de aplicar normas, l programa de salud ocupacional Fecha termina
2/21/2011
2/22/2011
2/23/2011
2/24/2011
2/25/2011
igros para aplicar las normas de os y equipos adecuados para la en el ejercicio de la profesin y
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0010 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301103 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente Manejar equipos electrnicos y software aplicativos para transferencia de informacin segn manuales tcnicos 4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
6/28/2011
6/30/2011
7/5/2011
7/7/2011
7/11/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
65
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
6/29/2011
7/1/2011
7/6/2011
7/8/2011
7/12/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0009 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301103 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente Manejar equipos electrnicos y software aplicativos para transferencia de informacin segn manuales tcnicos 4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
6/13/2011
6/15/2011
6/17/2011
6/21/2011
6/23/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
65
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
6/14/2011
6/16/2011
6/20/2011
6/22/2011
6/24/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0008 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301103 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente Manejar equipos electrnicos y software aplicativos para transferencia de informacin segn manuales tcnicos 4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
5/27/2011
5/31/2011
6/2/2011
6/7/2011
6/9/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
65
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
5/30/2011
6/1/2011
6/3/2011
6/8/2011
6/10/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0007 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 28030110305 Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente Manejar equipos electrnicos y software aplicativos para transferencia de informacin segn manuales tcnicos 4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
5/13/2011
5/17/2011
5/19/2011
5/23/2011
5/25/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
65
n software aplicativo
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
5/16/2011
5/18/2011
5/20/2011
5/24/2011
5/26/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0006 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 28030110304 Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente Manejar equipos electrnicos y software aplicativos para transferencia de informacin segn manuales tcnicos 4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
4/27/2011
5/2/2011
5/5/2011
4/9/2011
5/11/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES En los resultados de aprendizaje, no se ha podido dar la enseanza de los equipos de estacion total por falta de ellos.
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
100
ativo segn
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
4/29/2011
5/4/2011
5/6/2011
5/10/2011
5/12/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0005 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 28030110303 Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente
4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad Duracin Fecha inicio en horas
EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea.
4/6/2011
4/11/2011
4/14/2011
4/19/2011
4/25/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
100
s y altimtricos segn
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
4/8/2011
4/13/2011
4/18/2011
4/20/2011
4/26/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0004 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 28030110302 Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar Realizar clculos topogrficos con software aplicativo segn procedimiento establecido y manuales
5 6
Realizar dibujo topogrfico en forma manual y con software aplicativo segn normativa vigente
4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad Duracin Fecha inicio en horas
EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socializaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea.
3/17/2011
3/22/2011
3/25/2011
3/30/2011
4/4/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de un lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido. Dibuja perfiles en software aplicativo segn normativa vigente para planos.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
100
ficaciones
egar
ido y manuales
va vigente
area de topografia
3/18/2011
3/24/2011
3/29/2011
4/1/2011
4/5/2011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0003 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 28030110301 Manejar las herramientas y equipos planimtricos y altimtricos segn actividad a desarrollar.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es primordial el tener los conocimientos de los conceptos topogrficos que se manejan en la profesin, ya que son la base fundamental para entrar a manejar el procedimiento y calculo de los diferentes datos que se toman en campo para su posterior procesamiento. Por lo cual todo este conocimiento es inherente a todo el proceso de formacin de los aprendices SENA. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Efectuar levantamientos topogrficos bsicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos segn tipo de trabajo Realizar clculos de levantamientos planimtricos y altimtricos segn datos a entregar
5 6
4. Conocer e interpretar y aplicar los conceptos formativos en el area de topografia 7. Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del aprendizaje, los aprendices estan en capacidad de resolver las situaciones que se presentan en el ambito laboral. Tareas asociadas a la actividad Duracin Fecha inicio en horas
EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar las investigaciones que se neseciten para conocer los conceptos y sus definiciones que se manejan en el area de la topografa. Y por medio de un panel de discusin interno en el grupo, los integrantes de cada grupo compartiran y socialisaran los conocimientos adquiridos en el tema. El grupo en general hara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacin del instructor como moderador los aprendices socializaran los conceptos y las definiciones investigadas. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento de los conceptos y definiciones de topografia para desarrollarlos en el ejercicio de la profesin partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y las definiciones que maneja la topografia en cada una de sus actividades que se deben de desarrollar en los procesos de trazados, levantamientos, calculos y dibujo derivados de la toma de datos en campo en el desarrollo de un anteproyecto, proyecto, obra o actividad adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea.
2/28/2011
3/3/2011
3/8/2011
3/11/2011
3/15/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Aplica mtodos de levantamiento planimtricos, coordenadas, reas, equipos planimtricos segn el trabajo a desarrollar.
Maneja equipos topogrficos usados en planimetra: Brjula, estaciones totales, teodolito, GPS, distanciometro, de acuerdo al trabajo requerido. Realiza levantamientos planimtricos en cualquier tipo de superficie de acuerdo a especificaciones. Realiza registro de campo de levantamiento planimtrico por varios mtodos segn la precisin requerida y rea a levantar. Dibuja plano por coordenadas a escala en forma manual y en CAD por cada mtodo empleado segn normativa vigente de presentacin de planos. Realiza mtodos de nivelacin, cotas, pendientes, diferencias de nivel, reas y volmenes, equipos de nivelacin, segn especificaciones tcnicas. Maneja equipos usados en altimetra (niveles automticos, niveles de mano), segn manuales tcnicos. Realiza levantamientos altimtricos de una lnea, segn especificaciones tcnicas. Realiza nivelacin de un terreno por varios mtodos, segn trabajo a realizar. Calcula cotas y/o alturas, pendientes, segn tipo de trabajo a desarrollar. Registra la transferencia de informacin de un equipo topogrfico al computador segn procedimiento establecido.
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas a los conceptos, definiciones y manejo de equipos en el area de topografia siendo un aprendiz integral con la carrera tecnolgica escogida. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento:
De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa, Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
2/14/2011
V1
100
s y altimtricos segn
ficaciones
egar
area de topografia
3/2/2011
3/7/2011
3/10/2011
3/14/2011
16/032011
pecificaciones.
menes, equipos de
manuales tcnicos.
gn procedimiento
formacin de topografo
, Etc
a Colombiana de
na de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0004 Trazar y localizar proyectos viales de acuerdo con normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301106 Trazar y localizar proyectos viales de acuerdo con normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: Presencial 2. Introduccin En todo proyecto, obra o actividad es de suma importancia el trazado y localizacion acorde con las normas y especificaciones designadas, como tambien lo es, el procedimiento a seguir y el proceso de este, asi mismo, la toma de datos organizados y compilados en la cartera ya sea manual o electronca siguiendo los procesos secuenciales de los mismos y del tipo de levantamiento o localizacin que se le impugne realizar dentro del ejercicio de la topografa, lo anteriormente expuesto hara que el procesamiento de los datos tomados en campo arrojen el produto esperado. Los aprendices SENA en su formacion como topografos idoneos estaran en la capacidad de realizar los levantamientos y localizaciones de forma sistematica y organizada para entregar un producto final acorde con las nesecidades del cliente. lo cual dara como resultado un producto de calidad intachable. x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 5 Clasificar las carreteras segn, sus caractersticas, tipo de terreno, funcin, velocidad de diseo. Ejecutar los clculos de los elementos geomtricos en el diseo de un proyecto vial, tanto en oficina como en campo segn tipo de va. Trazar, en el terreno un proyecto vial segn diseo establecido y normativa vigente. Registrar los datos en las carteras establecidas para proyectos viales segn requerimientos establecidos. Realizar clculos de cantidades de obra segn especificaciones tcnicas.
Verificar las cantidades de obra del proyecto vial segn cantidades establecidas. Realizar diagnsticos del estado del corredor vial troncal de occidente incluyendo lo ambiental, social, econmico y tecnlogico
Efectuar el diagnstico en el campo laboral, los aprendices formados estan en la capacidad de analizar el estudio completo, la realizacin y la clasificacin de las vias, 4.1 Actividad del proyecto registrando todas las actividades requeridas en los diferentes proyectos viales que se presentan en el ejercicio de la topografa. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado, investigar la clasificasin de las carreteras segn, sus caractersticas, tipo de terreno, funcin y velocidad de diseo, clculo y procedimientos de estas. Los aprendices del SENA. Por medio de un panel de discusin interno por cada grupo socializaran la informacion recopilada. El grupo se subdividira en dos grupos, luego se realizara una mesa redonda y por medio de un panel de discusin con la participacion del instructor como moderador cada aprendiz tomara parte activa exponiendo un item que se socialisara con la participasin de los demas aprendices debatiendo los conocimientos adquiridos, el instructor reforzara lo expuesto en el momento preciso aclarando las dudas, Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta las diferentes actividades que se presentan en la clasificasin, caractersticas, tipos de terreno, funcion, velocidad de diseo, clculo,procedimiento de trazado y localizacin que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento del tema objeto de la formacin. El aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin construira o hara una representacion de una via. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en el trazado o localizacin de una via teniendo en cuenta los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea. Duracin Fecha inicio en horas
6/2/2011
6/28/2011
7/22/2011
8/16/2011
9/7/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Calcula elementos geomtricos en el diseo vial. segn normativa vigente y tipo de va.
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Calcula reas y volmenes segn especificaciones tcnicas. Realiza diagrama de masas segn datos calculados o suministrados para el diseo. Calcula coordenadas para georeferenciar vas segn requerimientos tcnicos y normativa vigente. Maneja equipos y herramientas. segn manuales tcnicos. Elabora carteras segn los procedimientos establecidos. Interpreta planos viales segn tipo de va a ejecutar y simbologa vigente. Replantea proyectos viales segn diseos suministrados. Calcula elementos que componen un corredor vial segn normativa vigente. Localiza curvas horizontales: circulares simples, espirales o clotoides, segn especificaciones y planos tcnicos. Localiza lneas de secciones y puntos de chafln segn procedimiento establecido. Registra clculo de carteras de curvas horizontales y verticales segn especificaciones tcnicas. Realiza plano planta, perfil del corredor vial segn normativa vigente y requerimientos de la empresa.
5.2. Evidencias de aprendizaje: clasifica, clcula, traza, localiza, replantea, Registra, Verifica todo tipo de carreteras y vias aplicando los procesos y procedimientos con los conocimientos adquiridos segn normas y especificaciones. Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De desempeo:
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografia Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles
Fecha Fecha
(dd/mm/aaaa):
2/14/2011
(dd/mm/aaaa):
V1
640
acion acorde con las normas y ceso de este, asi mismo, la toma do los procesos secuenciales de tro del ejercicio de la topografa, mpo arrojen el produto esperado. la capacidad de realizar los un producto final acorde con las le.
velocidad de diseo.
vigente.
n requerimientos establecidos.
cidas.
l de occidente incluyendo lo
ces formados estan en la n y la clasificacin de las vias, entes proyectos viales que se
Fecha termina
6/24/2011
7/21/2011
8/12/2011
9/6/2011
9/28/2011
y tipo de va.
l diseo.
os y normativa vigente.
e.
n especificaciones y planos
ablecido.
cificaciones tcnicas.
erimientos de la empresa.
erifica todo tipo de carreteras y conocimientos adquiridos segn la carrera tecnolgica escogida,
pografia Etc
C, Escuela Colombiana de
colombiana de Ingenieros
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0005 Localizacin de proyectos urbansticos y civiles de acuerdo con normas, planos y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301108 Localizacin de proyectos urbansticos y civiles de acuerdo con normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: Presencial 2. Introduccin Los aprendices SENA en su formacin acadmica deben de tener el conocimiento y la aptitud necesaria para el desarrollo completo en las competencias adquiridas en el estudio de la topografa, ya que en todo proyecto de desarrollo urbanstico y de obras civiles se implementan las normas y especificaciones implantadas por el ente gubernamental que controla y vigila estas que son de obligacin cumplimiento. El aprendiz o los aprendices en el ejercicio de la profesin estan en la capacidad de desarrollar los levantamientos ya sean urbansticos o de obra civil de manera idonea, con calidad y de cabal cumplimiento con las normatividades y especificaciones. x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 5 6 Localizar y replantear proyectos urbansticos y civiles segn especificaciones tcnicas Identificar suelos, materiales, equipos y herramientas utilizados en los movimientos de tierra y acabados para vas segn especificaciones Determinar los costos de operacin y produccin de los equipos para movimiento de tierra de acuerdo a precios del mercado Determinar la produccin y rendimiento de los equipos para construccin de obras civiles de acuerdo al modelo, tipo y actividad a desarrollar Seleccionar equipos topogrficos de acuerdo a la actividad a realizar Calcular volmenes de movimiento de tierras segn especificaciones tcnicas
7 8
Elaborar informes de los trabajos realizados en forma sistematizada de acuerdo normas tcnicas Mantener el puesto de trabajo en condiciones de higiene y seguridad segn normativa vigente Realizar diagnsticos del estado del corredor vial troncal de occidente incluyendo lo ambiental, social, econmico y tecnlogico
Efectuar el diagnstico en el campo laboral, los aprendices formados estan en la capacidad de analizar el estudio completo, la realizacin y la clasificacin de las vias, 4.1 Actividad del proyecto registrando todas las actividades requeridas en los diferentes proyectos viales que se presentan en el ejercicio de la topografa. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado investigar com se realiza un levantamiento urbanistico y com se realiza un levantamiento de obra civil, que metodos se usan, que equipos se utilizan, cul es el procedimiento que se sigue, como se toman los datos de campo, como se lleva la cartera, como se calcula y como se dibuja y que debe contener el dibujo para su posterior presentacin. Luego por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. Los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacion del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la ubicacin del aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Duracin Fecha inicio en horas
9/29/2011
10/13/2011
10/28/2011
Realizar un aprendizaje basado en problemas, los aprendices deben trabajar en grupos pequeos, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes tipos de levantamientos, trazados de anteproyectos, proyectos, obras o actividades, calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin SENA. En su proceso de formacion como una persona idonea.
11/16/2011
11/30/2011
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 2 3 Clasificacin, propiedades y ensayos de suelos segn especificaciones tcnicas. Tipos y aplicacin de asfaltos para vas segn especificaciones. Determina tipos, produccin, rendimiento de equipos segn actividad a desarrollar
4 5 6 7 8 9 10
Calcula volumen de material segn requerimientos establecidos. Localiza proyectos urbansticos y civiles, de acuerdo a normativas. Calcula los costos de operacin de una a mquina segn trabajo a ejecutar. Realiza la programacin de quipos en un proyecto vial segn procedimientos establecidos. Localiza y replantea ejes y niveles de excavacin, cimentacin y relleno de un edificio segn especificaciones tcnicas. Localiza una red de alcantarilladlo y/o acueducto segn planos. Registro de un informe de un proceso constructivo de una obra urbanstica o civil segn normativa vigente o procedimientos establecidos.
5.2. Evidencias de aprendizaje: clasifica, clcula, traza, localiza, replantea, Registra, Verifica todo tipo de levantamiento urbanstico y de obra civil desarrollando los diagnsticos, empleando mtodos y equipos para el ejercicio de la topografa culificandolo como aprendis integral e idoneo en su formacin de topografo. Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De desempeo:
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Equipos de topografa Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles Elaborada por: Carlos Enrique Yabur Ros Adaptada por: Fecha Fecha
(dd/mm/aaaa):
2/14/2011
(dd/mm/aaaa):
V1
400
o y la aptitud necesaria para el a, ya que en todo proyecto de aciones implantadas por el ente aprendiz o los aprendices en el sean urbansticos o de obra civil ecificaciones.
es tcnicas
cas
n normativa vigente
l de occidente incluyendo lo
ces formados estan en la n y la clasificacin de las vias, entes proyectos viales que se Fecha termina
10/12/2011
10/27/2011
11/15/2011
10/29/2011
12/14/2011
nicas.
arrollar
rifica todo tipo de levantamiento s, empleando mtodos y equipos aprendis integral e idoneo en su la carrera tecnolgica escogida,
opografa Etc
C, Escuela Colombiana de
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0005 Georeferenciar proyectos de ingeniera de acuerdo a normas y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301107 Georeferenciar proyectos de ingeniera de acuerdo a normas y especificaciones.
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Es de vital importancia en la formacin de los aprendices adquirir el conocimiento como se georefencian proyectos de obras civiles, de acuerdo a normas y especificaciones para que en el ejercicio del ambito laboral los apliquen. Segn sea el proyecto que esten ejecutando. Con los conocimientos de esta y las demas competencias que conforman su pensum curricular dentro de su formacin el aprendiz SENA, sera competitivo dentro del mercado laboral de la topografa convirtindolo en una persona idonea con calidad intachable en su profesion de topografo. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Interpretar planos cartogrficos, catastrales y de obras civiles segn tipo de actividad a desarrollar Realizar levantamientos geodsicos segn especificaciones tcnicas y procedimientos establecidos Realizar levantamientos topogrficos segn especificaciones tcnicas Manejar las herramientas y equipos segn actividad a desarrollar y manuales tcnicos
5 6 7
Calcular coordenadas georeferenciadas de acuerdo al tipo de levantamiento Dibujar mapas cartogrficos, geodsicos, catastrales y de obras civiles segn normativa vigente Utilizar software aplicado para calculo y dibujo de acuerdo a procedimientos establecidos
Realizar levantamientos planimtricos y altimtricos de acuerdo a especificaciones de diseos geomtricos de vas, urbanizaciones, loteos, parcelaciones y todo lo relacionado con la ingeniera civil y dems ciencias afines con la topografa. Formar el aprendiz en la capacidad de elaborar, interpretar, manejar y realizar todo tipo 4.1 Actividad del proyecto de planos, levantamientos y clculos en los diferentes proyectos, con un manejo de herramientas y equipos a la altura de la tecnologa actual. Duracin Fecha inicio Tareas asociadas a la actividad No. en horas EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado investigar com se Georeferencian proyectos de ingeniera de acuerdo a normas y especificaciones, que metodos se usan, que equipos se utilizan, cul es el procedimiento que se sigue, como se toman los datos de campo, como se lleva la cartera, como se calcula y 1/16/2012 1 8 como se dibuja y que debe contener el dibujo para su posterior presentacin. Luego por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. 4. Fase del proyecto Los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacin del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la ubicacin del aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Realizar un aprendizaje basado en problemas, los aprendices deben trabajar en grupos pequeos, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad. EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado realizar una simulacin de un ejercicio de topografia en campo aplicando los conceptos y definiciones dentro del area de la topografia en los procesos derivados de las actividades que se desarrollan en los diferentes metodos de georeferenciacin para levantamientos, replanteos, trazados de anteproyectos, proyectos, dentro del contexto de obras civiles. Los aprendices SENA estaran en la capacidad de realizar el procesamiento de los datos de campo como son los calculos y dibujos, el objetivo de esta actividad es recrear vivencialmente el dia a dia del aprendiz en su formacion integral y unipersonal el cual permitira analizar el nivel adquirido de conocimiento, el sentido de pertenencia hacia la profesion y con la institucin. En su proceso de formacion como una persona idonea.
1/25/2012
2/3/2012
2/13/2012
2/22/2012
1 2 3 4 5 6 7 8
Planea los trabajos a desarrollar segn requerimientos tcnicos. Maneja equipos y herramientas segn manuales tcnicos. Maneja software aplicativo segn procedimientos establecidos. Dibuja planos topogrficos geo referenciados segn requerimientos tcnicos y normativa vigente. Registra la descripcin y caracterizacin de los elementos en un mapa cartogrfico de una determinada regin segn requerimientos tcnicos Dibuja planos temticos segn normativa vigente y requisitos de la empresa. Realiza el trabajo de campo utilizando procesos y metodologas adecuadas segn especificaciones tcnicas requeridas. Realiza planos cartogrficos segn normativa vigente.
5.2. Evidencias de aprendizaje: Localiza y replantea proyectos de obra civil georeferenciandolos de acuerdo a normas y especificaciones.
De desempeo:
De conocimiento:
Maneja los conceptos usos y aplicaciones de georeferencicin en proyectos de obra civil Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De producto:
7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
TORRES Nieto Alvaro.; VILLATE Bonilla Eduardo; Topografa, 4ta edicion, Bogota DC, Escuela Colombiana de Ingenieros. BRAVO, Paulo Emilio.; Diseo Geomtrico de vias, 4ta Edicin, Bogota DC, Escuela colombiana de Ingenieros MEJIA, Florencio.; Trazado de Ferrocarriles 2/14/2011 Elaborada por: Carlos Enrique Yabur Ros Fecha (dd/mm/aaaa): Adaptada por: Fecha (dd/mm/aaaa):
V1
280
eorefencian proyectos de oral los apliquen. Segn encias que conforman su l mercado laboral de la ografo.
d a desarrollar
os establecidos
cos
tiva vigente
cidos
1/24/2012
2/2/2011
2/10/2012
2/21/2012
3/1/2012
ativa vigente.
de una determinada
specificaciones tcnicas
s de acuerdo a normas y
a Colombiana de
na de Ingenieros 2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0006 Localizar proyectos hidrulicos de acuerdo a normas, Duracin en planos y especificaciones horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301105 Localizar proyectos hidrulicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Los aprendices SENA en su formacion de topografos adquieren los conocimientos necesarios para localizar proyectos hidrulicos de acuerdo a normas, planos y especificaciones tecnicas, siendo competentes en el mercado laboral de la profesin. Los aprendices adquieren idoneidad, calidad al completar su pensum curricular competencia por competencia atraves del proceso de formacin. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Utilizar las herramientas y equipos segn las actividades a desarrollar Realizar levantamientos y replanteos de obras hidrulicas aplicando mtodos de posicionamiento establecidos Realizar levantamientos hidrogrficos segn especificaciones tcnicas Realizar control horizontal y vertical de obras hidrulicas batimtricas, aforos hidromtricos segn especificaciones tcnicas
5 6 7
Calcular levantamientos hidrogrficos y de obras hidrulicas segn procedimientos establecidos Dibujar levantamientos hidrogrficos y de obras hidrulicas segn normativa vigente y requerimientos de la empresa Calcular cantidades de obra hidrulicas segn requerimientos tcnicos
Localizar y levantar las obras hidraulicas como puentes, caos, alcantarillados existentes en el recorrido de intervencion del diseo de la malla peatonal, ciclo ruta y zonas verdes como elementos inherentes del corredor vial la troncal desde la escuela superior normal del bajo cauca hasta la subasta ganadera.
Formar al aprendiz en la capacidad de localizar, elaborar, interpretar, manejar y realizar 4.1 Actividad del proyecto todo tipo de planos, levantamientos y clculos en los diferentes proyectos hidralicos, con un manejo de herramientas y equipos a la altura de la tecnologa actual. Duracin Fecha inicio en horas
No.
Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado investigar como se localizan, se interpretan, se calculan, se dibujan los diferentes proyectos hidrulicos en las obras civiles. Por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. Los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacin del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard. Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar el conocimiento adquirido en la competencia de localizacin de proyectos hidrulicos en su formacin como topografo instruida por la institucin SENA al aprendiz, estos roles se demostraran en campo realizando un levantamiento de este tipo, con el objetivo de medir su aprendizaje, su capacidad e idoneidad con calidad partiendo de las vivencias adquiridas en la comptencia. Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares.
3/2/2012
3/9/2012
3/16/2012
3/26/2012
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Analiza la situacin actual y las tendencias de los procesos formativos del SENA, para los logros que quiere adquirir como aprendiz en formacin. Adquiere destrezas de interaccin con el entorno y compaeros, reconociendo la importancia del crecimiento mental con proyeccin haca la vida laboral
3 4 5
Plantea acciones correctivas a las alteraciones de criterios diferentes que no estn enmarcados en los objetivos de la formacin. Asimila con facilidad y nutre a su grupo de compaeros con ideas y preguntas relacionadas con los temas del aprendizaje.
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/conservacion.htm
2/14/2011
V1
208
as, planos y
os de posicionamiento
os hidromtricos segn
stablecidos
te y requerimientos de la
3/8/2012
3/15/2012
3/23/2012
3/30/2012
formacin de topografo
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0007 Realizar levantamientos especiales de acuerdo a normas y especificaciones Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros Tecnlogo en topografa + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301109 Realizar levantamientos especiales de acuerdo a normas y especificaciones
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin Con la formacin adquirida el aprendiz SENA, esta en la capacidad de planear procedimientos e interpretar planos de levantamientos altiplanimtricos de proyectos especiales como: minas, tuneles, aeropuertos, lneas de transmisin elctrica, gasoductos, oleoductos, cartogrficos, catastrales y judiciales. Manejando equipos y herramientas segn actividad a desarrollar, y el suficiente conocimiento para realizar replanteos por coordenadas o por otros metodos utilizados en el ejercicio de la topografa, teniendo la capacidad para realizar calclos topografcos como: los volumenes de movimientos de tierra entre otros, puede verificar cantidades de obra llevando un control para su posterior pago a los contratistas por parte de la entidad contratante, toda esta formacion lo convierte en un profesional idoneo consigo mismo, en los contextos laboral y social, dandole una ubicacin unipersonal a cada aprendiz, generandole un crecimiento integral en todos los contextos vivenciales y laborales creandoles sentido de pertenencia, respeto consigo mismo y el entorno, enseandoles a tener proyectos de vida. 3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Planear procedimientos de levantamientos topogrficos de minas, tneles, aeropuertos, lneas de transmisin elctrica, gasoductos, oleoductos, cartogrficos, catastrales y judiciales Interpretar planos de minas, tneles, aeropuertos, lneas de transmisin elctrica, gasoductos, oleoductos, cartogrficos, catastrales y judiciales Manejar equipos y herramientas segn actividad a desarrollar Realizar levantamientos y/o replanteos topogrficos en proyectos de minas, tneles, aeropuertos, catastrales y judiciales Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
5 6 7 8
Calcular levantamientos con coordenadas para minas, tneles, aeropuertos, lneas de transmisin elctrica, gasoductos, oleoductos, cartogrficos, catastrales y judiciales. Realizar levantamientos forenses segn requerimientos tcnicos Realizar Levantamientos topogrficos para ejecucin de actividades ssmicas segn especificaciones o requerimientos tcnicos Verificar cantidades de obra de trazado y volumen de movimiento de tierra en proyectos de minas, tneles y aeropuertos segn procedimientos establecidos Localizar y levantar la linea del gaseoducto como elemento especial inherente del corredor vial la troncal desde la escuela normal superior del bajo cauca hasta la subasta
Formar al aprendiz en la capacidad de localizar, elaborar, interpretar, manejar y realizar 4.1 Actividad del proyecto todo tipo de planos, levantamientos y clculos en los diferentes tramos del proyecto del gaseoducto, con un manejo de herramientas y equipos a la altura de la tecnologa actual. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado el diagnstico de los procesos en la ubicacin ante el SENA. Por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. Duracin Fecha inicio en horas
4/2/2012
En los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacion del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la ubicacin del aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin.
4/12/2012
4/19/2012
Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares.
4/26/2012
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Analiza la situacin actual y las tendencias de los procesos formativos del SENA, para los logros que quiere adquirir como aprendiz en formacin. Adquiere destrezas de interaccin con el entorno y compaeros, reconociendo la importancia del crecimiento mental con proyeccin haca la vida laboral Plantea acciones correctivas a las alteraciones de criterios diferentes que no estn enmarcados en los objetivos de la formacin. Asimila con facilidad y nutre a su grupo de compaeros con ideas y preguntas relacionadas con los temas del aprendizaje.
3 4
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/conservacion.htm
2/14/2011
V1
180
rmas y especificaciones
s e interpretar planos de s, lneas de transmisin os y herramientas segn das o por otros metodos topografcos como: los ando un control para su onvierte en un profesional rsonal a cada aprendiz, s sentido de pertenencia,
aeropuertos, catastrales
de transmisin elctrica,
egn especificaciones o
pretar, manejar y realizar ramos del proyecto del a de la tecnologa actual. Fecha termina
4/11/2012
4/18/2012
4/25/2012
5/3/2012
formacin de topografo
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0008 Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros tecnlogo en topografa + Instructor de Dibujo en Autocad con nfasis en el manejo del software de Autocad Land, Civil 3D y Topcon Link 280301013 Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: Presencial 2. Introduccin Es de vital importancia en la formacin de los aprendices SENA, en el ambito laboral apliquen e introduzcan sus conocimientos desde la perspectiva adecuada de un topogrfo en formacin, analizando, elaborando los clculos, los costos operativos y administrtivos de una obra en general para cuantificar en formatos toda la informacin requerida y actualizada para posibles anlisis posteriores, segn el proyecto que se este ejecutando. Con los conocimientos adquiridos y las demas competencias que conforman su pensum curricular dentro de su formacin el aprendiz, sera competitivo dentro del mercado laboral de la topografa convirtindolo en una persona idonea con calidad intachable en su profesion de topografo. x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 Elaborar listado de actividades con unidades definidas en obra con base en los sistemas y procedimientos constructivos del proyecto en forma manual o sistematizada segn tipo de trabajo a ejecutar Realizar especificaciones tcnicas de actividades teniendo en cuenta unidad de medida segn tipo de proyecto Calcular y registrar en los formatos correspondientes cantidad de materiales de cada actividad de obra de acuerdo con planos, especificaciones, porcentaje de desperdicios, costos del mercado y utilizacin de herramientas manuales o sistematizadas Elaborar anlisis de costos unitarios, mano de obra, rendimientos de mano de obra, equipo necesario, herramienta y materiales utilizando herramientas informticas segn exigencias del cliente
5 6 7 8 9
Realizar el presupuesto total del proyecto con base en el anlisis unitario, costos del mercado, especificaciones tcnicas, requerimientos del cliente, impuestos, garantas vigentes, utilizando herramientas informticas o software especializado segn requerimientos o polticas de la empresa Entregar el presupuesto en el periodo establecido y actualizado en sus precios segn mercado actual Realizar control del presupuesto segn procedimiento establecido Realizar contratos para los recursos (mano de obra, equipos) requeridos para las obras de acuerdo con legislacin laboral colombiana, Ley de Contratacin 80 y 1150 Realizar liquidacin de mano de obra segn legislacin laboral vigente
Organizar los recursos de acuerdo a la programacin de actividades, cantidades de obra, costo y presupuesto del proyecto. Completar la formacin de los aprendices SENA en la capacidad de organizar un proyecto completo con costos y presupuestos acorde con las actividades de 4.1 Actividad del proyecto programacion establecidas, consecuente con las leyes y normativas del contratante para el buen manejo de los recursos. Duracin Tareas asociadas a la actividad Fecha inicio No. en horas EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado investigar como se ralizan los costos y presupuestos de un proyecto, obra o actividad. Y por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. 5/4/2012 1 8 socialisandolo entre los mismos grupos 4. Fase del proyecto
los grupos designados realizaran el panel de discusin con la participacion del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la asimilacion que se obtuvo sobre costos y presupuestos, partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin.
5/10/2012
5/16/2012
Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares. 5. Evaluacin 4 5.1. Criterios de evaluacin: 1 2 3 4 Identifica tipos de presupuestos, costos segn tipo de proyecto a ejecutar. Elabora especificaciones tcnicas de actividades segn proyecto.
5/24/2012
Cuantifica cantidades de obra, materiales, equipo necesario, mano de obra de acuerdo a rendimientos, forma manual y software aplicativo. Realiza anlisis de precios unitarios, rendimientos de mano de obra y equipo teniendo en cuenta costos vigentes en forma manual y software aplicativo. Calcula presupuesto de un proyecto de construccin mnimo de 72 m2 que incluya especificaciones tcnicas. Realiza contratos de mano de obra y equipos segn normativa vigente. Interpreta la Constitucin Nacional, legislacin laboral, Ley 80, Ley 1150. Realiza Liquidacin de mano de obra segn normativa legal vigente.
De desempeo:
Identifica, Elabora,Cuantifica, Calcula, Interpreta y Desarrolla costos y presupuestos de acuerdo a cantidades de obra segn especificaciones tcnicas, teniendo en cuenta tipos de material, mano de obra, equipos necesarios a utilizar segn proyecto, obra o actividad a realizar. Analiza, chequea y realiza costos y presupuestos de acuerdo a cantidades de obra y especificaciones tecnicas. Enmarcados en la legislacion laboral ley 80 y ley 1150. Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa
Fecha Fecha
(dd/mm/aaaa):
2/14/2011
(dd/mm/aaaa):
V1
160
ados esperados
oral apliquen e introduzcan sus zando, elaborando los clculos, en formatos toda la informacin e se este ejecutando. Con los ricular dentro de su formacin el olo en una persona idonea con
e actividades, cantidades de
09/058/2012
5/15/2012
5/23/2012
5/29/2012
incluya especificaciones
arrolla costos y presupuestos de s tcnicas, teniendo en cuenta a utilizar segn proyecto, obra o
2/14/2011
GUA DE APRENDIZAJE
COMPLEJO TECNOLGICO PARA LA GESTIN AGROEMPRESARIAL
1. Identificacin de la Gua de Aprendizaje Cdigo de la gua: Nombre de la Gua de Aprendizaje Estructura Curricular Nombre del Proyecto 0009 Organizar los recursos, de acuerdo con los programas establecidos Duracin en horas
Tecnolgo en topografa Diseo de la malla peatonal, la ciclo ruta y zonas verdes del corredor vial la Troncal, comprendido desde la Escuela Normal Superior del Bajo Cauca hasta la Subasta Ganadera. Carlos Enrique Yabur Ros
Equipo Ejecutor
Competencia asociada 1
Competencia asociada 2 Competencia asociada 3 Modalidad de Formacin: 2. Introduccin La importancia de promover la interaccin idonea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social, le dan una ubicacin unipersonal a cada aprendiz SENA, generandole un crecimiento integral en todos los contextos vivenciales y laborales creandoles sentido de pertenencia, respeto consigo mismo, con los dems y con el entorno, enseandoles a tener proyectos de vida. Presencial x Virtual: x Desescolarizada x
3. Resultado(s) del aprendizaje que alcanza a travs de la actividad 1 2 3 4 Identificar las actividades de obra con sus correspondientes unidades segn tipo de proyecto Programar los recursos fsicos y humanos, segn secuencia de actividades, definiendo tareas mensuales y semanales de acuerdo con especificaciones, dentro de criterios ticos Asignar los tiempos de ejecucin de cada actividad de acuerdo a los rendimientos y las metas previstas del proyecto Planear las actividades en forma grfica segn sistema constructivo, tiempos de ejecucin, espacio
5 6 7 8
Realizar elementos de control de actividades y rendimientos, de acuerdo con programacin y asignacin de equipos herramientas y personal Realizar la programacin y seguimiento de las actividades en software especializado de acuerdo al objetivo de la organizacin Controlar entradas, salidas e inventarios de almacn, a travs del uso de los formatos correspondientes y usando las TIC en la gestin de la informacin Programar el mantenimiento, revisin y ordenamiento de materiales equipos y herramientas, teniendo en cuenta las normas, de almacenamiento y especificaciones de salud, higiene y seguridad 4. Ejecucin de las Actividades de Produccin en la Empresa Agroindustrial
7. Estandarizar y desarrollar procesos de transformacin de materias primas de origen 4.1 Actividad del proyecto pecuario y agrcola, teniendo en cuenta los parmetros establecidos por los sistemas de calidad, normatividad vigente y proteccin del medio ambiente. No. Tareas asociadas a la actividad EL grupo se dividira en subgrupos de 4 integrantes los cuales tendran asignado el diagnstico de los procesos en la ubicacin ante el SENA. Por medio de un panel de discusin, un integrante de cada grupo expondr los mtodos y equipos empleados. En los grupos designados realizan el panel de discusin con la participacion del instructor como moderador. Cada grupo debe presentar evidencia documentada de su proceso y montarla a la plataforma blackboard Por medio de un juego de roles cada grupo interpreta actividades que permitan asegurar y evidenciar la ubicacin del aprendiz partiendo de las vivencias adquiridas en la formacin. Duracin Fecha inicio en horas
5/30/2012
6/5/2012
6/13/2012
Realizar un mapa mental teniendo en cuenta los conceptos y los procesos adquiridos durante los juegos de roles en la actividades curriculares.
7/16/2012
5. Evaluacin 5.1. Criterios de evaluacin: 1 Analiza la situacin actual y las tendencias de los procesos formativos del SENA, para los logros que quiere adquirir como aprendiz en formacin. Adquiere destrezas de interaccin con el entorno y compaeros, reconociendo la importancia del crecimiento mental con proyeccin haca la vida laboral Plantea acciones correctivas a las alteraciones de criterios diferentes que no estn enmarcados en los objetivos de la formacin. Asimila con facilidad y nutre a su grupo de compaeros con ideas y preguntas relacionadas con los temas del aprendizaje.
3 4 5
De desempeo:
Desarrolla los diagnsticos, reconoce mtodos y equipos para la formacin de topografo Responde cuestionario con preguntas relacionadas con la carrera tecnolgica escogida, etc Diagnstica califica y cuantifica sobre la calidad de formacin recibida en las clases dictadas por el instructor.
De conocimiento: De producto:
6. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didcticos Ambiente de aprendizaje, internet, material de apoyo, video beam, Tv. Etc 7. OBSERVACIONES
8. Bilbiografa http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/conservacion.htm
2/14/2011
V1
160
as establecidos
turaleza en los contextos cimiento integral en todos mo, con los dems y con
proyecto
ecucin, espacio
amacin y asignacin de
do de acuerdo al objetivo
matos correspondientes y
groindustrial
Fecha termina
6/4/2012
6/12/2012
6/20/2012
7/23/2012
formacin de topografo
2/14/2011