Lima Caucho
Lima Caucho
Lima Caucho
INDICE INFORMACIN GENERAL .................................................................................................................... 4 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA ............................................................................................................ 4 DIRECTORIO......................................................................................................................................... 4 Gerente General .......................................................................................................................... 4 Composicin del accionariado al 31-Dic-2010 ............................................................................ 4 LIMA CAUCHO S.A. .............................................................................................................................. 5 MISION: ........................................................................................................................................... 5 VISION: ............................................................................................................................................ 5 MULTIPLES LOCALES........................................................................................................................ 6 DESCRIPCION DE OPERACIONES Y DESARROLLO ............................................................................... 6 NO. CIIU DESCRIPCIN ............................................................................................................ 6
NEGOCIOS Y ACTIVIDADES .................................................................................................................. 7 ASPECTOS FABRILES ........................................................................................................................ 7 NUEVOS TAMAOS Y DISEOS DE LLANTAS ...................................................................................... 8 PROVEEDORES..................................................................................................................................... 8 PREPARACION DEL PROCESO DE CAUCHO ...................................................................................... 9 MAQUINARIA Y PROCESO DE TRNASFORMACION.............................................................................. 9 MALAXADOR BANBURY ................................................................................................................... 9 LAMINADOR .................................................................................................................................. 10 ........................................................................................................................................................... 10 CALANDRIAS .................................................................................................................................. 10 MOLINO DE RODILLOS ................................................................................................................... 11 EXTRUSOR (TOBERAS) ................................................................................................................... 11 CONSTRUCTORA DE TALON ........................................................................................................... 11 CORTADORA DE CAUCHO (CUCHILLA SIMPLE) .............................................................................. 11 TAMBOR ........................................................................................................................................ 11 MAQUINA VULCANIZADORA DE NEUMATICOS............................................................................. 11 RAYOS X ......................................................................................................................................... 12 PARTES DEL NEUMATICO .............................................................................................................. 12 ANALISIS GRAFICO ............................................................................................................................. 12 ........................................................................................................................................................... 14 GRAFICO DE PARTICIPACION CIRCULAR ........................................................................................ 15 GRAFICO DE TENDENCIAS.............................................................................................................. 16
2 GRFICO DE REA:............................................................................................................................. 17 LOS GRFICOS DE ANILLOS ................................................................................................................... 18 GRAFICO DE LNEAS ............................................................................................................................ 19 GRFICOS DE DISPERSIN .................................................................................................................... 19 LOS GRFICOS DE BURBUJAS ................................................................................................................ 20 GRFICOS RADIALES ........................................................................................................................... 20 MEMORIA ANUAL 20112 .................................................................................................................. 21 SEORES ACCIONISTAS: .................................................................................................................... 21 EL DIRECTORIO .................................................................................................................................. 23 HECHOS DE IMPORTANCIA ............................................................................................................... 23 ELECCIN DEL DIRECTORIO .................................................................................................................. 23 GERENCIAS ....................................................................................................................................... 24 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION: ISO 9001:2008 E ISO 14001: 2004 ........................................... 24 VENTA LOCAL .................................................................................................................................... 24 EXPORTACIONES ............................................................................................................................... 25 VENTAS NETAS COMPARADAS DE LOS AOS 2011 Y 2010 .............................................................. 25 VENTAS NETAS .................................................................................................................................. 25 INVERSIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO.......................................................................... 26 PERSONAL DE LA EMPRESA ............................................................................................................... 26 ESCENARIO Y OBJETIVOS 2012 .......................................................................................................... 27 INFORMACION COMPLEMENTARIA .................................................................................................. 27 CAPITAL SOCIAL ................................................................................................................................. 28 ACCIONES DE INVERSION .................................................................................................................. 28 COMERCIALIZADORA DE LLANTAS UNIDAS S. A. .............................................................................. 28 BREVE PERFIL DE LOS MIEMBROS DE LA ALTA DIRECCIN ............................................................ 28 CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ................................................................................................. 30 NO EXISTENCIA DE CONTINGENCIAS SIGNIFICATIVAS ...................................................................... 30 ELABORACION Y REVISION DE LA INFORMACION FINANCIERA ........................................................ 30 INFORMACION RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO PBLICO DEL MERCADO DE VALORES ............................................................................................................................................ 30 ANALISIS Y DISCUSIN DE LA ADMINISTRACIN ............................................................................. 31 ESTRUCTURA FINANCIERA ................................................................................................................ 32
3 RESULTADOS ECONMICOS.............................................................................................................. 33 ANALISIS GRAFICO ............................................................................................................................. 34 ANALISIS VERTICALES ........................................................................................................................ 37 ANALISIS HORIZONTAL ...................................................................................................................... 40 ANALISIS DE RATIOS .......................................................................................................................... 43 LIQUIDEZ........................................................................................................................................ 43 GESTION ........................................................................................................................................ 44 RENTABILIDAD ............................................................................................................................... 44 CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................................................................ 45 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 47 COMENTARIO .................................................................................................................................... 48 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 49
Informacin general
Razn Social: LIMA CAUCHO S.A. Fax: 317 0552
Carretera Central Km. 1 Direccin: N 345 - 349, Urb. Santa Web Site: WWW.LIMACAUCHO.COM.PE Anita - Ate Telfono: 317 0500 Fundacin 02/05/1955 Fecha de CAUCH2C1 02/05/2006 listado en CAUCHOI1 15/06/1979 la BVL:
Descripcin de la empresa
Empresa dedicada a la produccin, compra y venta de llantas, cmaras para vehculos y, en general, a toda clase de artculos de caucho material plstico o similar o sustituto de stos.
Directorio
Perodo: Marzo 2012 - Marzo 2013 Nombre Oswaldo del Carmen Hundskopf Exebio Jos Francisco Zaragoza Amiel Andrs Gustavo Ricci Garca Gerente General Nombre Carlos Alberto Uribe de Francisco Cargo GERENTE GENERAL Cargo PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DIRECTOR DIRECTOR
Composicin del accionariado al 31-Dic-2010 Tipo : Clase "A" MENOS DEL 1% ENTRE EL 1% Y EL 5% ENTRE EL 5% Y EL 10% MAS DE 10 % Nro. de accionistas 110 -.-.2 Porcentaje 3.88% -.-.96.12%
Fuente: Memoria Anual Tipo : Clase "B" MENOS DEL 1% ENTRE EL 1% Y EL 5% ENTRE EL 5% Y EL 10% MAS DE 10 % Nro. de accionistas 48 8 1 2 Porcentaje 8.4% 17.03% 5.55% 69.02%
Fuente: Memoria Anual Tipo : Inversin MENOS DEL 1% ENTRE EL 1% Y EL 5% ENTRE EL 5% Y EL 10% MAS DE 10 % Nro. de accionistas 1,561 5 5 2 Porcentaje 20.92% 10.33% 36.2% 32.55%
MISION:
Vendemos llantas de calidad como herramienta de trabajo como para uso esttico.
VISION:
Ser la mejor empresa en produccin y venta de llantas radiales.
MULTIPLES LOCALES
ARGENTINA
No. CIIU
Descripcin
2511 Fabricacin de cubiertas y cmaras de caucho, El plazo de duracin de la sociedad es indefinido. Lima Caucho S.A. inici sus operaciones bajo el nombre de Lima Rubber Company S.A. hasta el 26 de mayo de 1976, en que adopt su razn social actual. Hasta el ao 1987, el principal accionista fue THE B.F. GOODRICH CO., fecha en que transfiri sus acciones a CHEMICAL DISTRIBUTION B.V., de nacionalidad holandesa. Posteriormente en 1989, esta empresa transfiri sus acciones a UNIVERSAL INVESTORS LIMITED de nacionalidad britnica; posteriormente en 1995, transfiri sus acciones a INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A. de nacionalidad colombiana, la que mantuvo el control hasta el mes de agosto de 1998, fecha en que transfiri sus acciones a la empresa MAVALLE LTDA., tambin de nacionalidad colombiana. A su vez, la firma MAVALLE LTDA a inicios de 1999, transfiri el total de su paquete accionario a la firma extranjera SEASON GROUP
7 LIMITED. El 20 de octubre del 2005 SEASON GROUP LIMITED transfiri el 50% de su paquete accionario a la empresa Colombiana
La empresa se encuentra desarrollando nuevos neumticos para auto, camin y mineras, los cuales sern lanzados al mercado durante el ao 2012.
PROVEEDORES
Lima Caucho importa caucho natural y sinttico. Entre las empresas msreconocidas que exportan caucho natural son: Kmk Caucho Fabricacin Sdn Bhd Malgant Sdn De La Fabricacin. Bhd Kskglobalink Marketing Masatek (M) Sdn Bhd Empresa Geliga Hikmat Y estos son algunos de los exportadores de caucho sinttico: Compaa Minera el Realito Raq Borr Creplast
10
LAMINADOR Las calandrias estn formadas por rodillos calentados por las que el material sale en forma de lmina. Se encuentran anexadas a las mezcladoras y a los extrusores.
CALANDRIAS CALANDRADO.- Se refiere al uso de las calandrias para recubrir con caucho los hilos (textiles y metlicos) usados para la elaboracin de las partes del neumtico. De esta forma se obtiene, por ejemplo, las telas de carcasa. Por medio del proceso de calandrado se obtienen: Carcasa Cinturn Revestimiento Taln
11
MOLINO DE RODILLOS Esta mquina se encarga de darle un molde laminar al caucho. Se usa principalmente como transporte al inicio de otro proceso, para lo cual se instala primero un molino calentador, que le da al caucho mayor ductilidad y manejabilidad. El segundo molino moldea y se encarga solamente de transporta el caucho. Los encontramos junto a las extrusoras y calandrias. EXTRUSOR (TOBERAS) Una maquina extrusora o de extrusin es aquella que alimentada por medio de una tolva (manualmente o por un dosificador), hace pasar el material por un husillo (un tornillo sin fin), que calentado derrite el material para al final, al ser expulsado a presin por la maquina, y por medio de un dado (molde), obtienes una forma dada solicitada bajo diseo (perfiles, postes, ngulos, etc.) CONSTRUCTORA DE TALON En esta lnea se arma otro componente con forma de aro, llamado taln. Dicho componente est formado por alambres de acero de alta tensin cubiertos de caucho, enrollados al dimetro adecuado y recubiertos de tela. Su funcin principal es anclar el neumtico a la llanta. CORTADORA DE CAUCHO (CUCHILLA SIMPLE) La cortadora de caucho se compone de las siguientes partes: electromotor, bomba de aletas, vlvula electromagntica direccional, vlvula de sobrecarga, cilindro de operacin, tubo hidrulico, soporte del cilindro de aceite, cuchillo, mesa de rodillos de caucho crudo, etc. TAMBOR El tambor es un cilindro rotativo cuya parte interior y exterior son usadas para el ensamblaje del neumtico. Primero se aplica un capa de caucho sinttico al aire, luego una capa de cables textiles recubiertos con caucho formando el armazn radial del neumtico, inmediatamente despus se instalan los aros en las bandas del neumtico para mantener el neumtico sobre la llanta, ahora se asegura el neumtico y se aplican distintas combinaciones de capas internas dependiendo de la necesidad y diseo. Luego se infla el neumtico por medio del tambor y se aplican dos capas armadas con hilos metlicos en la cima del neumtico para evitar las deformaciones MAQUINA VULCANIZADORA DE NEUMATICOS La mquina de vulcanizado es donde el neumtico adquiere su forma final y tipo de pisada. Moldes calientes como una waflera gigante le dan forma y vulcanizan el neumtico. Los moldes estn grabados con el modelo de pisada, las marcas del costado del fabricante y aquellas requeridas por la ley.
12 RAYOS X La inspeccin no solamente se |hace de manera superficial. Algunos neumticos son llevados de produccin a mquinas de rayos X para detectar puntos dbiles o fallas internas. Adems, ingenieros de control de calidad eligen de manera aleatoria neumticos, los cortan y estudian cada detalle de su construccin PARTES DEL NEUMATICO 1. Estructura de un neumtico sin cmara. 2. Cinturn de acero en direccin longitudinal 3. Estructura radial 4. Alambre 5. Llanta 6. banda de rodamiento 7. 8. Pared lateral Taln (ceja)
ANALISIS GRAFICO
El anlisis grafico es utilizado para fines de presentacin y no presenta una forma definida sino que puede ser ampliamente utilizado de acuerdo al propsito del anlisis, el pblico objetivo, y la imaginacin del analista para transmitir los resultados de la manera ms clara posible.
13 Este mtodo presenta ciertas ventajas para mostrar a los accionistas y publico en general, quienes generalmente presentan perjuicios en contra de los aspectos numricos y a cambio suelen inclinarse hacia los dibujos y graficas que lgicamente hay quienes los encuentran mucho ms interesantes.
La estadstica ensea diversas formas de representacin grafica de los estados financieros; sin embargo las ms comunes son: Las graficas de barras vertical y/o horizontal, que pueden ser tridimensionales Los grficos de participacin circular llamados pie o pastel Los grficos de tendencias basados en ordenadas (valores o importes en S/. o US$) y abscisas (tiempo o ao) En la primera forma suele presentarse al grupo de conceptos similares por una barra de mayor o menor altura de acuerdo a la magnitud de tal concepto. As podr mostrarse por ejemplo la relacin del Activo Corriente con el Pasivo Corriente. O bien la totalidad del Activo con la del Pasivo, etc. Siempre siguiendo una escala adecuada.
14
15
16
GRAFICO DE TENDENCIAS
Trata de contrarrestar los inconvenientes que presenta el de aumentos y disminuciones al comparar nicamente dos ejercicios, que pudiera contener situaciones anormales, conduciendo por lo tanto a juicios equvocos. Permite comparar o estudiar ms de dos ejercicios, mostrando la tendencia de la empresa hacia determinadas situaciones, en cuanto a los valores que se analicen. Al utilizar este mtodo se recurre a la estadstica y a la representacin grafica, que proporciona una captacin o apreciacin ms elocuente de sus resultados.
17
Grfico de rea:
Los grficos de rea destacan la magnitud del cambio en el tiempo y se pueden utilizar para llamar la atencin hacia el valor total en una tendencia. Por ejemplo, se pueden trazar los datos que representan el beneficio en el tiempo en un grfico de rea para destacar el beneficio total.
LIMA CAUCHO
18
Los grficos de anillos Muestran los datos de los valores en formato de porcentajes de un total. Las categoras se representan mediante sectores individuales. Los grficos de anillos suelen utilizarse para mostrar porcentajes. Son idnticos en cuanto a funciones a los grficos circulares.
19
Grafico de Lneas
Pueden mostrar datos continuos en el tiempo, establecidos frente a una escala comn y, por tanto, son ideales para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales. En un grfico, los datos de categora se distribuyen en el eje horizontal y todos los datos de valor se distribuyen en el eje vertical.
Grficos de dispersin
Tiene dos ejes de valores y muestra un conjunto de datos numricos en el eje horizontal (eje X) y otro en el eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos nicos y los muestra en intervalos irregulares o agrupaciones. Los grficos de dispersin se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numricos, por ejemplo datos cientficos, estadsticos y de ingeniera.
20
Grficos Radiales
Los grficos radiales comparan los valores agregados de varias series de datos. Tambin conocido como grfico de araa o de estrella a causa de su aspecto, representa los valores de cada categora a lo largo de un eje independiente que se inicia en el centro del grfico y finaliza en el anillo exterior.
21
22 La Empresa continu con el crecimiento en ventas, logrando un incremento de 28.8% en Nuevos Soles con respecto al ao anterior, aumentando su participacin en el mercado local y en el mercado externo. Durante el ao 2011 la empresa continu ampliando la capacidad fabril, de acuerdo a su estrategia de crecimiento, entrando en funcionamiento prensas adicionales, maquinas de construccin y mejora del banbury N1. La empresa destin recursos ascendentes a S/. 7`914,808 para la adquisicin de maquinaria y equipo, obras civiles y otros bienes del activo fijo. En octubre de 2011, se culmin la negociacin del Sublote vendido a MAKRO, que gener una importante utilidad extraordinaria ascendente a S/. 17,950,101 antes de participaciones e impuestos, De conformidad con la Poltica de Dividendos vigente, el Directorio aprob la entrega de un adelanto de dividendos por el total de la Utilidad Neta generada por esta operacin, lo que permiti a la empresa entregar S/. 14, 221,677 a sus accionistas, por concepto de dividendos. Durante el ao 2011, los precios de las materias primas tuvieron una alta volatilidad, donde el precio de caucho natural a nivel internacional llego a cotizar cerca de US$ 6.90 x Kg. Adems, los problemas climatolgicos en los principales pases productores de caucho y la especulacin en los mercados de futuros, han afectado los precios de productos sustitutos como los cauchos sintticos, tambin influidos por el precio del petrleo, impactando fuertemente en el sector a nivel mundial. Los incrementos de precios en las materias primas se reflejan en la disminucin del margen bruto sobre ventas de 23.0 % en el 2010 a 16.9 % en el 2011, lo que incluye la aplicacin de la participacin de los trabajadores de acuerdo con la NIC 19 Beneficios a los empleados. Para el ao 2012, segn el presupuesto, se proyecta un aumento importante en el volumen de ventas locales y de exportacin, incorporando nuevos productos y la apertura de nuevos mercados en otros pases. El crecimiento en las ventas de Lima Caucho y de los productos importados (Falken y Fate), ha requerido de un incremento importante en los gastos de venta, que incluye los gastos de promocin y publicidad. Las ventas en nuestro local de la red de distribucin propia (Servicio 10), donde se realizan servicios para autos, camionetas y camiones, ha permitido potenciar la venta a consumidores finales con un promedio de 1,800 unidades en ventas mensuales. Este volumen incluye las llantas de fabricacin propia y tambin las marcas importadas, Fate (Argentina) y Falken (Sumitomo Japn). La Empresa mantiene la vigencia de la certificacin de la norma de calidad ISO 9001:2008 que originalmente se obtuvo en el ao 2000 con la participacin de la compaa internacional Bureau Veritas (BVQI). Se extiende su validacin hasta el ao 2012. En junio del ao 2011 se obtuvo la certificacin ISO 14000: 2004 relacionada con temas ambientales y de recursos naturales. Tambin debemos mencionar la evolucin durante 2011 del precio de las acciones de la empresa inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Segn los reportes de esta entidad, el precio promedio de
23 las acciones comunes, serie 2, pas de un promedio de S/. 6,00 en enero a S/. 5,30 en octubre y las acciones de inversin pasaron de S/. 3,70 en enero a S/. 2,02 en diciembre.
El Directorio
GERENCIA
Gerente General Gerente de Manufactura y Tcnica Gerente de Administracin y Finanzas Gerente Comercial Gerente de Logstica y Servicios Generales Gerente de Recursos Humanos Ing. Carlos Alberto Uribe de Francisco Ing. Elkin Javier Caicedo Tello CPCC. David Cirilo Len Martnez Ing. Luis Guillermo Gil Quintero Sra. Amparo Arbelez lzate Sra. Vernica Del Carmen Peralta Rondan CPC. Mara Del Carmen Herrera Rumiche
SECCION VALORES
HECHOS DE IMPORTANCIA
24 Andrs Gustavo Ricci Garca, Dr. Oswaldo Hundskopf Exebio, y Dr. Jos Francisco Zaragoz Amiel y como Directores Alternos, Ing. Carlos Alberto Uribe de Francisco, Dr. Alberto Sparrow Robles, y Dr. Gonzalo de las Casas Salinas.
Gerencias
En las sesiones de directorio del 11 de Febrero 2011, se acord el nombramiento del Sr. Luis Guillermo Gil Quintero en el cargo de la Gerencia Comercial y tambin se acord eliminar del organigrama de la sociedad la Gerencia de Red de Distribucin Propia En la sesin de directorio del 28 de Abril 2011, se acord el nombramiento del Ing. Elkin Javier Caicedo Tello como Gerente de Manufactura y Tcnica, en remplazo del Ing. Cesar Jeri Borda quien renunci por motivos de salud. En la sesin de directorio del 22 de Julio 2011, se acord designar a la seora Veronica del Carmen Peralta Rondan, como Gerente de Recursos Humanos.
VENTA LOCAL
Lima Caucho ha tenido crecimiento sostenido en los ltimos aos. Durante el ao 2011 el mercado nacional tuvo una subida de 9% en cuanto a kilos y una facturacin anual de S/. 97`830,612, cifra que represent un crecimiento del 25% con respecto al ao anterior. La ventas de la lnea de moto llantas, lanzadas al mercado en abril del 2008, creci en 15% respecto al ao anterior, superando la facturacin de 137,000 unidades durante el ao 2011, motivado por la incorporacin de nuevas medidas y el incremento de la capacidad instalada de la lnea. Durante el ao se procedi a identificar con la marcas Lima Caucho, Fate y Falken mltiples locales de nuestros distribuidores, asimismo se ejecutaron diversas campaas, entre las cuales las ms exitosas fueron Al colegio con Lima Caucho, Oferta Santa Lima Caucho, Haz tu agosto en mayo y Tanquea con Lima Caucho. La comercializacin de los productos de las marcas Fate y Falken represent S/. 12469.011 en ventas, o sea el 8% en la facturacin y permiti el incremento de nuestro catalogo. Se avanz en el mejoramiento de nuestra oferta por el mayor portafolio en productos para Autos, Camioneta y Camin.
25 En el aspecto comercial se destaca el crecimiento de las ventas en nuestra local de red de distribucin propia, Servicio 10, inaugurado en diciembre del ao 2010, el mismo que durante el ao 2011 represent el 4.3% de las ventas totales de la compaa.
EXPORTACIONES
La empresa exporta principalmente a la Comunidad Andina (CAN), siendo sus mercados en orden de importancia: Colombia, Bolivia, Ecuador y Chile. En el ao 2011 las ventas al exterior alcanzaron la cifra importante de S/ 51633,379, cifra que represent un crecimiento de 37.6% con respecto a lo exportado en el ao 2010. Para apreciar la evolucin de las exportaciones de la empresa, se indica a continuacin el nmero promedio mensual de contenedores de llantas que se han exportado en los ltimos siete aos:
Durante el ao 20011 continuaron las restricciones en las importaciones de los clientes de Ecuador.
Ventas Netas
Expresado en nuevos soles
26
PERSONAL DE LA EMPRESA
A continuacin se muestra la evolucin de la dotacin de personal de la empresa:
27 (*) En el 2011 se trasladaron a la plantilla de la empresa, 127 personas que anteriormente prestaban sus servicios a travs de terceros (services), principalmente como impulsadores en hipermercados.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
1. DATOS GENERALES LIMA CAUCHO S.A. R.U.C. 20100182778 Direccin Carretera Central Km. 1, N 345 - 349. Distrito de Santa Anita, Lima, Per Telfonos 317-0500 Fax 362-4064, 362-4058 Pgina Web www.limacaucho.com.pe La fecha de constitucin de Lima Caucho S.A. data del 2 de mayo de 1955, en que inici sus operaciones. Se encuentra inscrita en el asiento 1, fojas 467, tomo 149, actualmente Partida Electrnica N 03024577 de los Registros Pblicos de Lima.
28
CAPITAL SOCIAL
El capital social a 31 de diciembre de 2011 ascendi a S/. 15962,580 representado por 15962,580 acciones comunes con un valor nominal de S/. 1.00 cada una, totalmente pagadas. Los principales accionistas de la Empresa al 31 de diciembre de 2011, son:
ACCIONES DE INVERSION
La cuenta acciones de inversin (ex-participacin patrimonial del trabajo) asciende a S/.5720,456 Al cierre del ejercicio 2011. Esta cuenta est representada por 5720,456 acciones emitidas con un valor nominal de S/. 1.00 cada una.
29 Es socio del Estudio Rebaza, Alczar & De las Casas. Es Master en Derecho de la Empresa por la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona-Espaa). Ha seguido cursos de Post-Grado en la Universidad de Salamanca (Espaa) y en la Maestra de Derecho de la Propiedad Intelectual y Competencia de la Universidad Catlica del Per. Es egresado de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Dr. Alberto Sparrow Robles - Director Alterno Abogado egresado de la Universidad Nacional San Agustn de Arequipa. Estudios de Postgrado en la Academy of American and International Law (University of Texas at Dallas), Escuela Superior de Administracin de Negocios (ESAN) y en el Centro de Altos Estudios Militares del Per (CAEM) Ing. Carlos Alberto Uribe de Francisco - Gerente General y Director alterno De nacionalidad colombiana. Graduado en Ingeniera Mecnica y con postgrado en Administracin de Empresas de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Obtuvo el ttulo de Master of Science en la Universidad de Newcastle Upon Tyne, Inglaterra. Posee amplia experiencia en la industria llantera a nivel internacional, habiendo ocupado cargos directivos en Colombia y otros pases. Dr. Gonzalo De las Casas - Director alterno Es socio del Estudio Rebaza,Alczar & De las Casas.Es egresado de la Pontificia Universidad Catlica del Per (PUCP). Est especializado en Derecho Concursal, Banca, Finanzas, Insolvencias y Reestructuracin Empresarial. Durante los ltimos aos, ha liderado la asesora legal de importantes reestructuraciones y procesos concursales en el Per. CPCC. David Cirilo Len Martnez - Gerente de Administracin y Finanzas De nacionalidad peruana. Graduado en Contabilidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y estudios de maestra en Administracin con mencin en finanzas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido funciones de contador general y Jefe Planeamiento y Control de Gestin en Arcor de Per S.A. y ADM SAO Per S.A. Ingres a laborar en la empresa en Julio 2008. Asumi la Gerencia Administrativa y Financiera en enero del 2009. Ing. Luis Guillermo Gil Quintero - Gerente Comercial De nacionalidad colombiana Ingeniero Industrial con especializacin en derecho internacional de Transporte y Administracin de empresas con amplia experiencia en la gerencia de compaas de bienes y servicios en el rea de transporte y automotor y experiencia en direccin comercial de empresas del sector. Ing. Elkin Javier Caicedo Tello - Gerente de Manufactura y Tcnica De nacionalidad colombiana. Graduado en Ingeniera Qumica y con postgrado en Marketing Estratgico de la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Obtuvo el ttulo de Magister en Administracin de Empresas en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Ingres a laborar en la
30 empresa en Julio 2011.Posee amplia experiencia en la industria llantera a nivel internacional, habiendo trabajado por 21 aos con el grupo Michelin ocupado diferentes cargos en las reas tcnica, desarrollo, calidad y produccin en Colombia Sra. Amparo Arbelez Alzate - Gerente de Logstica y Servicios Administrativos De nacionalidad colombiana. Con estudios en Administracin de Negocios en la Universidad de Los Andes. Ingres a la empresa en el ao 2007 desempeando la jefatura del rea de logstica. En agosto de 2009 el directorio le design la gerencia de logstica y servicios generales. Sra. Vernica Del Carmen Peralta Rondn - Gerente de Recursos Humanos De nacionalidad peruana. Graduada en Administracin, con especializacin en Recursos Humanos (ESAN), Magister en Organizacin y Direccin de Personas (ESAN). Coach Profesional certificada por la Escuela de Newfield - Chile. Posee amplia experiencia en la gestin de recursos humanos y cambios culturales con nfasis en el diseo e implementacin de proyectos relacionados a mejorar permanentemente los diferentes procesos del rea de recursos humanos. Asumi la gerencia en Agosto 2011.
INFORMACION RELATIVA A LOS VALORES INSCRITOS EN EL REGISTRO PBLICO DEL MERCADO DE VALORES
31
32
Estructura Financiera
Los activos totales al 31 de diciembre del 2011 ascendieron a S/. 324,054 compuestos en un 34.4% por activos corrientes, los cuales aumentaron en un 40.1% de S/. 79,588 en el ao 2010 a S/. 111,484 en el ao 2011. Las principales variaciones de activos corrientes se produjeron en cuentas por cobrar comerciales, aumentando de S/. 26,531 a S/. 36,446 y en existencias que vari de S/. 41,893 a S/.67, 549. Usando el ratio de liquidez general, obtenemos resultados de 1.4 en el ao 2010 y 1.2 en el ao 2011.En el caso de la llamada prueba cida el ratio es 0.6 en el ao 2010 y 0.5 en el ao 2011, estos ndices muestran una ligera disminucin en la liquidez de la empresa, ocasionados por la inversin en existencias y cuentas por cobrar. El plazo promedio de cobranzas aument de 67 a 77 das, reflejndose en el incremento de las cuentas por cobrar comerciales de S/.26, 531 en 2010 a S/.36, 446 en el ao 2011, este aumento est relacionado con el incremento de las ventas. Nuestras existencias variaron de S/.41, 893 en 2010 a S/.67, 549 en el 2011, representando un incremento del 61.2% respecto al periodo anterior, principalmente por el incremento en los precios de materias primas. Los activos fijos aumentaron de S/. 159,873 en el ao 2010 a S/. 212,413 en el ao 2011, este incremento se basa en la revaluacin voluntaria realizada en el ao y en la adquisicin de equipos y obras civiles para la ampliacin de la capacidad de produccin que ascendi a S/. 7`914,808 en el ao2011. El pasivo corriente ascendi a S/. 93,927 al final del ao 2011, aumentando 63.9% con relacin al ao 2010 que fue de S/. 57,290, este incremento se debe financiamiento en capital de trabajo invertido en cuentas por cobrar y existencias. Las variaciones principales del pasivo corriente se produjeron en cuentas por pagar comerciales que creci de S/.14, 948 en el ao 2010 a S/. 20,035 en el ao 2011 y obligaciones financiera que aument de S/. 30,876 en el ao 2010 a S/. 61,879 en el ao 2011.
33 La variacin ms significativa dentro del pasivo no corriente fue el incremento del impuesto a la renta diferido, creciendo de S/. 44,898 en el ao 2010 a S/. 53,042 en el ao 2011 originado por la revaluacin voluntaria del terreno. El Patrimonio de la compaa se increment de S/. 119,999 en el ao 2010 a S/. 161,974 en el ao 2011, explicado principalmente por el incremento excedente de revaluacin en S/. 41,670 y el aumento de la reserva legal de S/. 1,777 en el ao 2010 a S/. 1,909 en el ao 2011.
Resultados econmicos
Las ventas netas del 2011 se incrementaron en un 28.8%, con relacin al ao anterior, de S/.116, 025, a S/.149, 464, este aumento se desarroll en el mercado local y del exterior, cuyo aumento en importes referente al ao 2010 fue del 24.6% y del 37.6% respectivamente. El costo de venta creci en 39.0% pasando de S/. 89,291, en el ao 2010 a S/. 124,138, en el ao 2011. En consecuencia, la utilidad bruta disminuy en 5.3% de S/. 26,734 en el ao 2010 a S/. 25,326 en el ao 2011. El margen bruto se contrajo de 23.0% obtenido el ao anterior a 16.9% obtenido en el ao 2011. Los gastos de venta de Lima Caucho S.A. en el ao 2011 sumaron S/. 12,926, 19.4% mayor a los S/. 10,826 registrados en el ao 2010, comparados con el ao anterior, estos gastos descendieron como porcentajes respecto a las ventas netas de 9.3% en el 2010 a 8.6% en el 2011. Los gastos administrativos crecieron en 28.5% de S/. 8,087 en el ao 2010 (7.0% de las ventas netas) a S/. 10,390 en el ao 2011 (7.0% de las ventas netas). Los gastos financieros crecieron en 126.7% pasando de S/.1, 999, en el ao 2010 (1.7% de las ventas netas) a S/.4, 531 en el ao 2011 (3.0% de las ventas netas), motivado por el incremento en las tasas en el sistema financiero y aumento del nivel de endeudamiento bancario por el mayor volumen de operaciones y las inversiones. Se obtuvo una variacin favorable el ao 2011 por concepto de diferencia de cambio que registra S/. 1,064 superior que el ao 2010 dnde se registr una diferencia en cambio favorable de S/. 113. Los resultado econmicos de Lima Caucho en el ao 2011 muestran una prdida neta de S/. 1,926, versus la utilidad neta del ao 2010 de S/. 4,404, el margen de utilidad neta descendi de 3.8% a 1.3% en el ao 2011. En el 2012 se proyecta revertir el resultado de las operaciones.
34
ANALISIS GRAFICO
CUENTA
Total Activos Corrientes Total Pasivos Corrientes
2011
111,484 93,927
2010
79,588 57,290
LIMA CAUCHO
Total Activos Corrientes Total Pasivos Corrientes
2011
2010
LIMA CAUCHO
Total Pasivos Corrientes Total Activos Corrientes
35
CUENTA
TOTAL DE ACTIVOS Total Pasivos
2011
324,054 162,080
2010
239,635 119,636
LIMA CAUCHO
Total Pasivos TOTAL DE ACTIVOS
CUENTA
Total Pasivos Total Patrimonio TOTAL DE ACTIVOS
2011
162,080 161,974 324,054
2010
119,636 119,999 239,635
36
VENTAS
Ventas Netas de Bienes
2011
149,464
2010
116,025
2009
96,050
2008
86,299
COSTO DE VENTAS
Costo de Ventas
2011
-124,138
2010
-89,291
2009
-68,701
2008
-70,976
Costo de Ventas
0 2011 -20,000 -40,000 -60,000 -68,701 -80,000 -89,291 -100,000 -120,000 -140,000 -124,138 -70,976 Costo de Ventas 2010 2009 2008
37
ANALISIS VERTICALES
LIMA CAUCHO S.A.ESTADOS FINANCIEROS
CUENTA
Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Inventarios Gastos Pagados por Anticipado Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Propiedades, Planta y Equipo (neto) Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Total Activos No Corrientes TOTAL DE ACTIVOS Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales Otras Cuentas por Pagar Provisiones Provisin por Beneficios a los Empleados Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos Total Pasivos No Corrientes Total Pasivos Patrimonio Capital Emitido Acciones de Inversin Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Total Patrimonio TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
2010
0 0 7,555 26,531 3,259 41,893 268
111,402
34.4%
79,506
33.2%
82 82 111,484
82 82 79,588
19% 6% 3% 0% 0%
13% 6% 4% 0% 0%
29% 29%
57,290 57,290 0
24% 24%
38
LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS | INDIVIDUAL | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES ) CUENTA
Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes Total de Ingresos de Actividades Ordinarias Costo de Ventas Ganancia (Prdida) Bruta Gastos de Ventas y Distribucin Gastos de Administracin Otros Ingresos Operativos Otros Gastos Operativos Ganancia (Prdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Resultado antes de Im puesto a las Ganancias Ganancia (Prdida) Neta de Operaciones Continuadas Ganancia (Prdida) Neta del Impuesto a las Ganancias Procedente de Operaciones Discontinuadas Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio Ganancias (Prdida) por Accin:
2011
0 149,464 149,464 -124,138 25,326 -12,926 -10,390 28,237 -29,690 557 326 -4,531 1,064 -2,584 -2,584 658 -1,926
2010
0
100.0% 100.0% -83.1% 16.9% -8.6% -7.0% 18.9% -19.9% 0.4% 0.2% -3.0% 0.7% -1.7% -1.7% 0.4% -1.3%
116,025 116,025 -89,291 26,734 -10,826 -8,087 642 -1,170 7,293 143 -1,999 113 5,550 5,550 -1,146 4,404
100.0% 100.0% -77.0% 23.0% -9.3% -7.0% 0.6% -1.0% 6.3% 0.1% -1.7% 0.1% 4.8% 4.8% -1.0% 3.8%
39
LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS | INDIVIDUAL | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES )
C uent a C ap it al Emit id o A ccio nes d e Inver si n Ot r as R eser vas d e C ap it al R esult ad o s A cumulad o s Sup er vit d e R evaluaci n Ot r as R eser vas d e Pat r imo nio T o t al Pat r imo nio
SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2010 1. Ajuste de aos anteriores: 3. Correccin de Errores 4. Saldo Inicial Reexpresado 5. Cam bios en Patrim onio: 6. Resultado Integral: 7. Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio 8. Otro Resultado Integral 9. Resultado Integral Total del Ejercicio 10. Dividendos en Efectivo Declarados 18. Incremento (Disminucin) por Transferencia y Otros Cambios Total de Cambios en Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Analisis Vertical SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2011 1. Ajuste de aos anteriores: 4. Saldo Inicial Reexpresado 5. Cam bios en Patrim onio: 6. Resultado Integral: 7. Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio 8. Otro Resultado Integral 9. Resultado Integral Total del Ejercicio 10. Dividendos en Efectivo Declarados 18. Incremento (Disminucin) por Transferencia y Otros Cambios Total de Cambios en Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Analisis Vertical
15,962
5,720
616
11,278
118,331
118,331
151,907
15,962
5,720
616
11,278
118,331
118,331
151,907
4,404 -34,555 4,404 -1,757 1,161 1,161 15,962 13 15,962 5,720 5 5,720 1,777 1 1,777 -1,161 1,486 12,764 11 12,764 -34,555 83,776 70 83,776 -34,555 83,776 70 83,776 -34,555 -34,555 -34,555
15,962
5,720
1,777
12,764
83,776
83,776
119,999
-1,926 17,950 16,024 -15,411 132 132 15,962 10 5,720 4 1,909 1 -440 173 12,937 8 41,670 125,446 77 41,670 125,446 77 41,670 41,670 41,670 41,670
40
ANALISIS HORIZONTAL
LIMA CAUCHO S.A.ESTADOS FINANCIEROS
CUENTA
Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) Otras Cuentas por Cobrar (neto) Inventarios Gastos Pagados por Anticipado Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposicin Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios
2010
0 0 7,555 26,531 3,259 41,893 268 -5,114 9,915 1,115 25,656 324
111,402
79,506
31,896
40.1%
82 82
82 82
0 0
0.0% 0.0%
111,484
0 212,413 157 212,570 324,054
79,588
0 159,873 174 160,047 239,635
31,896
40.1%
93,927 93,927
57,290 57,290
36,637 36,637
64.0% 64.0%
41
LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS | INDIVIDUAL | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES )
C uent a C ap it al Emit id o A ccio nes d e Inver si n Ot r as R eser vas d e C ap it al R esult ad o s A cumulad o s Sup er vit d e R evaluaci n Ot r as R eser vas d e Pat r imo nio T o t al Pat r imo nio
SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2010 1. Ajuste de aos anteriores: 3. Correccin de Errores 4. Saldo Inicial Reexpresado 5. Cam bios en Patrim onio: 6. Resultado Integral: 7. Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio 8. Otro Resultado Integral 9. Resultado Integral Total del Ejercicio 10. Dividendos en Efectivo Declarados 18. Incremento (Disminucin) por Transferencia y Otros Cambios Total de Cambios en Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Analisis Vertical SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2011 1. Ajuste de aos anteriores: 4. Saldo Inicial Reexpresado 5. Cam bios en Patrim onio: 6. Resultado Integral: 7. Ganancia (Prdida) Neta del Ejercicio 8. Otro Resultado Integral 9. Resultado Integral Total del Ejercicio 10. Dividendos en Efectivo Declarados 18. Incremento (Disminucin) por Transferencia y Otros Cambios Total de Cambios en Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Analisis Vertical Analisis Horizontal Analisis Horizontal
15,962
5,720
616
11,278
118,331
118,331
151,907
15,962
5,720
616
11,278
118,331
118,331
151,907
4,404 -34,555 4,404 -1,757 1,161 1,161 15,962 13 15,962 5,720 5 5,720 1,777 1 1,777 -1,161 1,486 12,764 11 12,764 -34,555 83,776 70 83,776 -34,555 83,776 70 83,776 -34,555 -34,555 -34,555
15,962
5,720
1,777
12,764
83,776
83,776
119,999
-1,926 17,950 16,024 -15,411 132 132 15,962 10 0 0% 5,720 4 0 0% 1,909 1 132 7% -440 173 12,937 8 173 1% 41,670 125,446 77 41,670 50% 41,670 125,446 77 41,670 50% 41,670 41,670 41,670 41,670
-1,926 59,620 57,694 -15,411 -308 41,975 161,974 100 41,975 35%
42
LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS | INDIVIDUAL | ANUAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 ( EN MILES DE NUEVOS SOLES ) CUENTA 2011 2010
ACTIVIDADES DE OPERACIN Cobranza a (por): Venta de Bienes y Prestacin de Servicios Otros Entradas de Efectivo Relativos a la Actividad de Operacin Pagos a (por): Proveedores de Bienes y Servicios Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiacin) Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Operacin Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Operacin ACTIVIDADES DE INVERSIN Cobranza a (por): Venta de Propiedades, Planta y Equipo Pagos a (por): Compra de Propiedades, Planta y Equipo Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Inversin ACTIVIDADES DE FINANCIACION Cobranza a (por): Obtencin de Prstamos de Corto Plazo Obtencin de Prstamos de Largo Plazo Pagos a (por): Amortizacin o pago de Prstamos a Largo Plazo Prestamos de Entidades Relacionadas Dividendos Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Financiacin Aumento (Disminucin) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de las Variaciones en las Tasas de Cambio Aumento (Disminucin) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio -3,839 -308 -15,411 11,445 0 0 -1,757 21,038 -3,839 -308 -13,654 -9,593 777% -46% 31,003 0 21,192 1,603 9,811 -1,603 46% -100% -6,413 21,487 -9,959 -9,927 3,546 31,414 -36% -316% 27,900 32 27,868 87088% 0 0 138,434 -23,106 0 -127,905 -4,205 -21,264 0 0 102,564 -334 0 -92,218 -1,857 -20,261 -35,687 -2,348 -1,003 39% 126% 5% 35,870 -22,772 35% 6818%
-38,046
-12,106
-25,940
214%
-5,114 -5,114
-995 -995
-4,119 -4,119
414% 414%
7,555
8,550
-995
-12%
2,441
7,555
-5,114
-68%
43
ANALISIS DE RATIOS
LIQUIDEZ
1.- LIQUIDEZ GENERAL: 1,2 La empresa cuenta con S/1,2 soles, frente a un sol de deuda, que presenta.
2.- PRUEBA ACIDA: 0,5 La empresa cuenta con activos lquidos de S/0,5 frente a un s/1 de deuda. 3.- PRUEBA DEFENSIVA: 0,03 La empresa cuenta con 0.03 de liquidez para pagar sin recurrir a flujos de venta. 4.- CAPITAL DE TRABAJO: S/17,577 La empresa cuanta con capacidad econmica para responder obligaciones con terceros. 5.- CUENTAS POR COBRAR: 89 das. Las cuentas por cobrar esta circulando en 90 das, es tiempo promedio que se tardara para convertirse en efectivo. SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO 5a.- GRADO DE ENDEUDAMIENTO: 50 % El 50 % de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales quedaran un saldo de 49,98 de su valor, despus del pago de las obligaciones. 5b.- GRADO DE PROPIEDAD: 50% El 50 % representa las inversiones financieras de los accionistas. 6.- CALIDAD DE DEUDA: 58% El 58% representa las deudas a corto plazo. 7.- ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL: 100 % El pasivo con relacin al patrimonio representa el 100%. 8.- COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS: 2 veces EL nivel de cobertura de gastos financieros denota que se viene generando utilidades hasta 2 veces.
44 COBERTURA DE GASTOS FIJOS: 0,44 veces El nivel de cobertura de gastos fijo denota que se viene generando utilidades de 0,44 de los gastos fijos.
GESTION
9.- ROTACION CUENTAS POR COBRAR: 5veces. Para el ao 2011 hay una rotacin de cuentas por cobrar de 5 veces al ao. 9b.- PERIODO MEDIO DE COBRANZA: 77 das. La empresa presenta un periodo medio de cobro de cada 77 das. 10a.- ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR: 9 veces La empresa presenta una rotacin de cuentas por pagar de 9 veces. 10b.- PERIODO MEDIO DE PAGO (das): 43 das. El periodo medio de pago de la empresa es de 43 das. 11a.- ROTACION DE INVENTARIOS (veces): 2 veces. La empresa presenta una rotacin de inventarios de 2 veces. 11b.- PERIODO MEDIO DE INVENTARIOS: 161 das. La empresa presenta un periodo medio de inventario de 161 das. 12.- ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO (Veces): 8 veces. 13a.- ROTACION DEL ACTIVO TOTAL: 0,53 13b.- ROTACION DEL ACTIVO FIJO: 0,40 14.- MARGEN BRUTO: 16,94 15.- MARGEN OPERATIVO: 0,37 ROTACION DE CAJA Y BANCOS: 6 das. La empresa cuenta con liquidez para cubrir 6 das de venta.
RENTABILIDAD
16a.- RENTABILIDAD NETA DEL PATRIMONIO: 1,37 % Para el ao 2011 una rentabilidad de patrimonio o roe del 1,37 %. 16b.- RENTABILIDAD POR ACCION: 0,34
45 Este ratio nos esta indicando que la utilidad por cada accin comn fue de 0,34. 17 RENTABILIDAD DEL ACTIVO: 0,68 %. En el 2011 en los activos se produjo en ese ao un rendimiento de 0,68 % sobre la inversin. 18 RENTABILIDAD SOBRE VENTAS: 1,29 % Tenemos una rentabilidad en funcin a las ventas del 1,29 %. UTILIDAD ACTIVO: 1,30 % Es decir por cada UM vendida hemos obtenido como utilidad EL 1,29 % en el 2011.
CAPITAL DE TRABAJO
LIMA CAUCHO S.A.ESTADOS FINANCIEROS
17,557
CICLO DE OPERACIN
237.79
47
CONCLUSIONES
Y en conclusin, incluyamos el anlisis grfico en nuestros estudios, nos facilita enormemente la interpretacin de estados financieros. Y sobre todo, nos ayuda a definir qu buscamos, o dicho de otra forma, hacia dnde vamos. La empresa LIMA CAUCHO cuentas con un gran porcentaje en lo que es inversin de inmuebles, maquinaria y equipo.
Se espera que las ventas para el 2012 siga incrementando. Hubo una perdida en el resultado del ejercicio en el ao 2011, ya que para el 2012 el resultado sea positivo, como lo fue en el 2008. La empresa tiene un 67 % en propiedades, maquinaria y equipo, debido a que cuenta una gran tecnologa.
48
COMENTARIO
Tiene la ventaja de mostrar en una forma objetiva cmo se conforman los estados financieros o la relacin entre cuentas o renglones de los mismos estados. La representacin grafica puede ser de lo ms variado, tanto como la imaginacin del analista se desenvuelva, de acuerdo al mtodo de anlisis que aplique, los fines que pretenda y su predileccin por la elaboracin de grficas. Este mtodo grfico es de uso comn en todas las empresas, porque a los empresarios y administradores les agrada y le ayuda la fcil comprensin de aspectos tcnicos que en nmeros resultan verdaderamente cansados y aburridos.
49
BIBLIOGRAFIA
http://www.smv.gob.pe/memorias Informacion financiera Ratios Financieros Monografia Www. conferencias_empresariales.pe TESIS: Planteamiento y control de calidad Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://www.istebp.edu.pe http://www.bvl.com.pe http://www.accid.org: Resumen de los Estados Financieros Contabilidad Financiera Costes (Aula Fcil) Contabilidad General Jess Omeaca Edicin 11 Anlisis e Interpretacin de Estados Financieros Juan Carlos Jimnez Huaman www.crecenegocios.com www.slidshare.net/Raios Financieros