Ataraxia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ataraxia

Se denomina ataraxia (del griego , "ausencia de turbacin") a la disposicin del nimo propuesta por los epicreos, estoicos y escpticos, gracias a la cual un sujeto, mediante la disminucin de la intensidad de sus pasiones y deseos y la fortaleza frente a la adversidad, alcanza el equilibrio y finalmente la felicidad, que es el fin de estas tres corrientes filosficas. La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relacin con el alma, la razn y los sentimientos. El budismo no es ajeno a este tipo de planteamientos.

Para el Epicuresmo
Segn Epicuro, existen dos clases de deseos: los naturales y necesarios, relacionados con la supervivencia, y los naturales no necesarios, que provienen de la cultura, poltica y vida social. La satisfaccin de los deseos es lo que producira placer, el cual a su vez, para los epicurestas es lo que conduce a la felicidad, sin embargo, existen placeres que son completamente vanos y que conducen a un dolor mayor que el placer inicial, estos placeres producen intranquilidad y deben ser evitados por la razn, ya que alejan de la "ataraxia". La filosofa es una va hacia la ataraxia, ya que esta es considerada tambin: la tranquilidad espiritual propia del sabio que distingue los deseos naturales de los que no lo son y es capaz de alejarse de aquello que es vano. Las clases estn divididas en: 1. Los placeres naturales y necesarios: Solo los placeres que tienen que ver con la vida del individuo. 2. Los placeres naturales pero no necesarios: Son todos los placeres que constituyen las variaciones superfluas de los placeres naturales (comer bien, vestir bien, etc) 3. Los placeres no naturales y no necesarios: Son todos los placeres vanos, nacidos en las vanas opiniones de los hombres (Deseo de potencia, honor, etc). Estos placeres no quitan dolores del cuerpo, siempre llevan problemas al alma.

Segn el Estoicismo
El estoicismo fue la ltima gran escuela de filosofa griega en ser fundada, y continu existiendo hasta que en el ao 529 d.C. el emperador Justiniano clausur la Escuela de Atenas.

La va para llegar a la ataraxia es alcanzar la libertad y la tranquilidad slo siendo ajeno a las comodidades materiales, la fortuna externa, y dedicndose a una vida guiada por los principios de la razn y la virtud. Asumiendo una concepcin materialista de la naturaleza, siguieron a Herclito en la creencia de que la sustancia primera se halla en el fuego y en la veneracin del logos; que identificaban con la energa, la ley, la razn, y la providencia encontradas en la naturaleza. Para ellos consiste principalmente en adecuar los deseos propios a la racionalidad de la naturaleza (logos), aprendiendo a diferenciar las cosas que dependen del propio sujeto de las que son independientes de ste. Para esto tambin es necesario, en pos de encontrar la ataraxia, eliminar los miedos a los dioses y a la muerte, as como no quejarse por las inclemencias del destino.

Para los escpticos


Vase tambin: Epoj.

En el caso de los escpticos, una corriente filosfica basada en la duda, no creen en una verdad objetiva porque todo es subjetivo, dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado. Promulgan la suspensin de juicio (a priori, universal y necesario); porque al no creer en nada, no entraban en conflictos con nadie, para conseguir la ataraxia, como serenidad e imperturbabilidad del nimo.

Para el budismo
El Budismo, doctrina oriental basada en las enseanzas de Buda hacia el siglo VI a.C. afirma que la causa principal del dolor por desasosiego es el deseo (cualquier deseo, que por ir siempre asociado al temor y la esperanza, desasosiega el corazn). Por lo que la fuga o redencin del dolor yacen en la extincin o desnudez nirvana- de todo deseo o afeccin perturbadora, como especialmente del deseo de vivir.

También podría gustarte