Elementos Riesgo
Elementos Riesgo
Elementos Riesgo
Dr. Arq.
MSc.
Lorena Montoya (montoya@itc.nl) Ruben Vargas (Vargas@itc.nl) Cees van Westen (westen@itc.nl)
UNESCO RAPCA
OBJETIVOS
Al finalizar la catedra usted estara en capacidad de:
Enumerar la clasificacin general de elementos en riesgo Dar ejemplos de los tipos de prdidas sufridas por estos elementos en riesgo Listar las sub-clases mas importantes de edificaciones e infraestructura de servicios Listar los tipos mas comunes de fuentes de datos utilizados en el inventario de elementos en riesgo. Explicar sus fortalezas y debilidades.
UNESCO RAPCA
CONTENIDOS
Clasificacin de elementos en riesgo Tipos de prdidas
Humanas/Sociales/Econmicas Primarias/Secundarias
Fuentes de datos
Catastrales Censos
UNESCO RAPCA
ELEMENTOS EN RIESGO
Edificaciones e infraestructura de servicios Poblacin El medio ambiente Sistema productivo Actividades econmicas
UNESCO RAPCA
Tipos de prdidas
Humana - social
Muertes Heridos Prdida de ingresos y oportunidades de empleo Damnificados
Fsicos
Deformacin y/o prdida de cualidad del suelo Dao estructural, colapso de edificaciones e infraestructura de servicios Dao no estructural y dao en interno
Econmicos
Actividad economica interrumpida debido al dao de edificaciones e infraestructura Prdida de fuerza productivapor muertes, heridos y labores de socorro Costos respuesta y soccorro Prdidas en la industria aseguradora debilitan el mercado de seguros e incrementan valor polizas Prdida de mercados y oportunidades de comercio debido a la interrupcion momentanea(corto plazo) de negocios Prdida de confianza de los inversionistas y retiro de inversiones Costos reconstruccion
Efecto Primario
Efecto Secundario
Impacto psicologico Ruptura de los vinculos sociales, comunales Intranquilidad politica(respuesta govt. es percibida como inadecuada)
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
EDIFICACIONES
Edificaciones en general Servicios esenciales Infrastructura con alto potencial de dao Sistemas de transporte Sistemas de lneas vitales
UNESCO RAPCA
4. Vibracion sismica
4. Falla terreno
7. LifelinesTransportation Sy stems
8. LifelinesUtility Sy stems
9. Inundation
13. Casualities
14. Shelter
15. Economic
UNESCO RAPCA
Tipo de Construccin
Estructura
Tipo de material Tipo estructural Altura (basamento?)
Contenido
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
S1L S1M S1 H S2L S2M S2 H S3 S4L S4M S4 H S5L S5M S5 H C1 L C1M C1H C2 L C2M C2H C3 L C3M C3H PC1 PC2L PC2M PC2H RM1 L RM2 M RM2 L RM2 M RM2H URML URM M MH
Steel Brace d Frame Ste el Light Fra me Steel Frame w ith Ca st-in-Pla ce Conc rete She ar Walls Stee l Fra me with Unre inforced Masonry Infill W alls Concrete Moment Frame
Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise Low-Rise Mid -Rise High-Rise Low-Rise Mid -Rise
Conc rete She ar Walls Concrete Frame with Unreinforced Ma sonry Infill Walls Pre cast Concrete Tilt-Up Wa lls Prec ast Conc rete Fra me s with Conc rete She ar Walls Re inforced Mas onry Bearing W alls wi th Wood or Me tal Deck Diaphragms Re inforced Mas onry Bearing Walls with Prec ast Concrete Dia phragms Unrei nforc ed Mas onry Bearing Walls Mobile Homes
2 5 13 2 5 13 1 2 5 13 2 5 13 2 5 12 2 5 12 2 5 12 1 2 5 12 2 5 2 5 12 1 3 1
24 60 1 56 24 60 1 56 15 24 60 1 56 24 60 1 56 20 50 1 20 20 50 1 20 20 50 1 20 15 20 50 1 20 20 50 20 50 1 20 15 35 10
UNESCO RAPCA
Residencial
Unifamiliar multi-familiar Alojamiento temporal Caravanas Casas de reposo
UNESCO RAPCA
Industrial
Pesada liviana Alimentos/ drogas / quimicos metales / procesamiento mineral Alta tecnologia
UNESCO RAPCA
Comercial / Institucional
Comercio minosrista Comercio mayorista Personal & servicios de reparacin Profesional / tcnico Bancos Hospitales Clinicas Ejemplo: IKONOS (Singapore)
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
Instalaciones esenciales
Aquellas instalaciones que prestan servicios a las comunidades y deben funcionar despus de la ocurrencia de un evento:
Estaciones de policia, Hospitales, Bomberos Escuelas
Criterios:
Respuesta en la emergencia(Colombia 1999) Refugio (Turkey 1999) Servicios medicos (Mxico 1985)
UNESCO RAPCA
HOSPITALES
Vitales en la preservacin de vidas y salud en situaciones de desastres. Mxico 1985:
5 hospitales colapsaron, 22 mas sufrieron daos severos, 11 fueron evacuados. 295 muertes incluyendo muchos doctores y enfermeras. Prdidas estimadas en US$640 million Total de 5829 camas destrudas.
UNESCO RAPCA
HOSPITALES
(2)
Hospitales son esenciales pero a su vez altamente vulnerables. Complejidad (hotel, oficinas, laboratorios y bodegas). Cuartos pequeos y corredores largos. Ocupacin: 24 horas al dia, siete dias a la semana. Materiales peligrosos: liquidos o gases venenosos.
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
Sistemas de transporte
Sistema de vas
vas puentes tuneles Ejemplo: IKONOS (Denver, CO, USA)
UNESCO RAPCA
Sistemas de transporte
Lneas secundarias
vas puentes sub-estaciones Estaciones de servicio Servicios de mantenimiento
Bus
Estaciones urbanas Combustible mantenimiento Control de rutas
UNESCO RAPCA
Sistemas de transporte
Ferrocarriles
Vas Puentes Estaciones urbanas Suministro de combustible control Mantenimiento
Sistemas de transporte
Puertos Estructuras de acceso Equipos de descarga (gras) Bodegas Combustibles Ejemplos: IKONOS (Sydney, Australia)
UNESCO RAPCA
Sistemas de transporte
Aeropuestos
Torres de control Terminales Estructuras parqueo Combustibles Mantenimiento y hangares Pistas
UNESCO RAPCA
SERVICIOS VITALES
Transporte de agua potable
Tuberias Plantas de tratamiento Pozos Tanque de almacenamiento Plantas de bombeo
UNESCO RAPCA
SERVICIOS VITALES
Combustibles Tuberias Refinerias Plantas de bombeo Almacenamiento
Ejemplo: IKONOS (Cochabamba, Bolivia)
UNESCO RAPCA
SERVICIOS VITALES
Electricidad
Estaciones de transmisin Circuitos de distribucin Plantas de generacin
Comunicacin
Oficinas centrales Estaciones o repetidoras
POBLACION
UNESCO RAPCA
POBLACION
Concentracin de la poblacin
No fija!
DATOS
+- 1m MS Imgenes satelitales:
Muchos objetos pueden ser distinguidos OK para gestin de riesgo regional/provincial
Sin embargo, evaluacin detallada del riesgo debe ser complementada con el uso de:
Datos catastrales Censos Mapas de uso del suelo Trabajo de campo
UNESCO RAPCA
COMENTARIO FINAL
Muchos elementos en riesgo pueden ser identificados utilizyo imgenes satelitales de alta resolucin.
OK para planificacin regional Planes locales requieren del uso de informacin mas detallada: complementar con adquisicin de datos va trabajo de campo
Instalaciones deben ser evaluadas usyo muestreos estratificados focalizyo esfuerzos en:
Instalaciones esenciales Instalaciones que representan peligro potencial alto Sistemas de transporte Lneas vitales
Densidad de poblacin: por lo menos 2 escenarios Multiples fuentes de datos RS debe ser complementado con otras fuentes
UNESCO RAPCA
UNESCO RAPCA
RISK ASSESSMENT
RISK = HAZARD * VULNERABILITY * AMOUNT Hazard= PROBABILITY of event with a Vulnerability certain magnitude
= Degree of damage. Function of: magnitude of event, and type of elements at risk
Amount = Quantification of the elements at risk e.g. Replacement costs of buildings, infrastructure etc. Loss of function or economic activities Number of people
UNESCO RAPCA
40 ha 4163 205 50 293 ca. 1500 22 947 1250 10.000 1 billion guilders
Outer-ring
Inner-ring
Firework storage
UNESCO RAPCA
Grolsch brewery
S.E.F.
UNESCO RAPCA