Francia tiene una rica cultura influenciada por su alto nivel de desarrollo tecnológico. La educación tecnológica se enseña desde la escuela primaria. Históricamente, Francia industrializó más lentamente que otros países debido a la falta de materias primas. Algunos avances tecnológicos franceses modernos incluyen el Viaducto de Millau, proyectos de fusión nuclear y paneles solares flotantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
287 vistas5 páginas
Francia tiene una rica cultura influenciada por su alto nivel de desarrollo tecnológico. La educación tecnológica se enseña desde la escuela primaria. Históricamente, Francia industrializó más lentamente que otros países debido a la falta de materias primas. Algunos avances tecnológicos franceses modernos incluyen el Viaducto de Millau, proyectos de fusión nuclear y paneles solares flotantes.
Francia tiene una rica cultura influenciada por su alto nivel de desarrollo tecnológico. La educación tecnológica se enseña desde la escuela primaria. Históricamente, Francia industrializó más lentamente que otros países debido a la falta de materias primas. Algunos avances tecnológicos franceses modernos incluyen el Viaducto de Millau, proyectos de fusión nuclear y paneles solares flotantes.
Francia tiene una rica cultura influenciada por su alto nivel de desarrollo tecnológico. La educación tecnológica se enseña desde la escuela primaria. Históricamente, Francia industrializó más lentamente que otros países debido a la falta de materias primas. Algunos avances tecnológicos franceses modernos incluyen el Viaducto de Millau, proyectos de fusión nuclear y paneles solares flotantes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO BARQUISIMERO-EDO LARA
Integrantes: Carlos Isaacura C.I: 20.923.560 Cesar Castro C.I: 21.125.652 Freddy Maldonado C.I: 21.126.256 Mara Carolina Vargas C.I: 21.142.018 Michell Castellanos C.I: 23.835.359 Roberto Garrido C.I:
INFLUENCIA QUE TIENE EL NIVEL DE DESARROLLO TECNOLOGICO EN FRANCIA INFLUENCIA DEL NIVEL DE DESARROLLO TECNOLOGICO EN FRANCIA SOBRE SU CULTURA Y CALIDAD DE VIDA. En primer lugar, deberamos precisar qu entendemos por tecnologa. La tecnologa es un concepto amplio que abarca un conjunto de tcnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseo y construccin de objetos para satisfacer necesidades humanas. No es una labor fcil. No cabe duda de que la tecnologa debe considerarse una parte integrante de lo que se denomina cultura. Francia es un pas de muy rica y diversa cultura, se destaca en los campos de las ciencias, las letras, las artes y todos los saberes, La cultura de Francia es un factor presente en el desarrollo de la cultura de pases relativamente nuevos. Existe la costumbre de la comida en familia, la puntualidad es bsica, es muy importante para estos habitantes la asistencia a espectculos teatrales, musicales y cinematogrficos. Siendo Francia la cuna del cine, La gente en Francia tiene una sola costumbre comn, la de sorprender por su seguridad, por su variedad y por su facilidad para mezclarse con lo nuevo sin perder lo que han conservado por aos. Tradicionalmente Francia ha sido uno de los impulsores de la tolerancia racial y cultural, eje de muchas asociaciones internacionales en favor de los derechos humanos. En Francia la educacin tecnolgica se incorpora como una iniciacin cientfica y tecnolgica en la Educacin Bsica, seguida de Tecnologa en la Educacin Media, Curricularmente, la tecnologa como asignatura, se focaliza en una formacin cultural y no en una formacin profesional. Metodolgicamente se busca el equilibrio entre mdulos de contenidos y el trabajo de proyectos, centrndose, en una primera etapa, en el anlisis de objetos tecnolgicos y la resolucin de problemas y, hacia el final del ciclo, en la realizacin de proyectos que puedan realizarse en los centros focalizados en: mecnica-automtica, electricidad-electrnica con informtica industrial y economa- gestin, incluyendo informtica y conocimiento del mundo laboral. Francia evidenci desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX, una baja de la tasa de natalidad, teniendo como objetivo frenar el crecimiento de la poblacin francesa. Por lo que se tradujo adems, en un aumento cada vez ms dbil de la poblacin. Para comprender el proceso de industrializacin en Francia, no existi el factor determinante de la presin demogrfica. La ausencia de esta presin redujo en gran medida la demanda global y por lo tanto tambin fren los ritmos del desarrollo industrial. El perfeccionamiento de las herramientas y maquinarias, el empleo de abonos y la preparacin de suelos, junto al aumento de las superficies de tierra de cultivo y el desarrollo de los medios de transporte; provoc desde principios del siglo un rpido crecimiento de la produccin. La industrializacin y el desarrollo de las tcnicas financieras, as como la reorganizacin de los transportes (las vas fluviales del norte comunicaran los focos de concentracin industrial, junto con el ferrocarril), daran como resultado una organizacin econmica ms funcional. Hubo factores desfavorables que convergieron contrariamente en el desarrollo industrial de Francia debido que no tena la disponibilidad de materias primas como carbn y hierro, por lo cual tardo bastante ms en introducir adelantos tecnolgicos como la mquina de vapor, que le permitiera un aumento espectacular de la produccin. Por esas y otras muchas causas el caso francs es totalmente diferente al ingls, su revolucin industrial se adapto a las circunstancias del pas. Algunos Avances Tecnolgicos de Francia son: Viaducto de Millau: El viaducto de Millau, en Aveyron (Francia), inaugurado el 14 de diciembre de 2004 tras 36 meses de trabajos de construccin, la estructura alcanza una altura mxima de 343 metros sobre el ro Tarn, y una longitud de 2.460 m, entre el Causse du Larzac y el Causse Rouge; tiene 7 pilares de hormign, y el tablero tiene una anchura de 32 metros. Cerca de 3.000 personas trabajaron en este proyecto, que cost casi 400 millones de euros. El viaducto de Millau fue concebido formalmente por el ingeniero francs Michel Virlogeux. El viaducto de Millau prcticamente duplica la altura del que hasta entonces era el puente ms alto del mundo, el Europabrcke, en Austria. Tambin se convirti en el ms alto puente de carretera si se toma como referencia el nivel de la calzada. La altura de 270 m a la que se encuentra la misma, supera los 268 m del puente sobre el valle del New River, en Virginia Occidental, Estados Unidos. Los 321 m del puente sobre el Ro Arkansas superan al viaducto de Millau, pero en aquel caso se trata de un puente peatonal. El 5 de Enero de 2012 perdi la condicin de puente ms elevado en favor del puente Baluarte-Bicentenario en la carretera Mazatln-Durango Mxico que con sus 402 metros de altura de la calzada al ro lo convierten en el puente atirantado para vehculos ms alto del mundo. La construccin del viaducto empez el 10 de octubre de 2001 y deba prolongarse en el transcurso de 3 aos, aunque finalmente las condiciones climticas benignas permitieron que el trabajo se adelantara a lo programado. El viaducto fue inaugurado por el presidente Chirac el 14 de diciembre de 2004 y abierto al pblico dos das despus. Fusin nuclear en Francia:
Los dirigentes de seis pases y la Unin Europea han firmado un tratado internacional para poner en marcha un proyecto de energa de fusin nuclear de 10.300 millones de euros con el objetivo de desarrollar una fuente de energa no contaminante.
El ex presidente francs, Jacques Chirac, recibi a los dirigentes de la UE, EEUU, India, China, Japn, Corea del Sur y Rusia, en la presentacin del Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER).
El ex Presidente de la Comisin Europea, Jos Manuel Barroso, describi la ocasin como un evento histrico en el esfuerzo por dejar atrs los combustibles fsiles contaminantes, mientras Chirac expresaba su orgullo por la eleccin de Francia como sede. El reactor se construir en Cadarache, en la regin sur de Provence. Si todo se da como se da como es segn los planes, los dirigentes esperan que una central elctrica de demostracin est lista para el 2040.
El objetivo es impulsar la energa de fusin, que emula la fuente de energa del sol, no produce emisiones de gases invernadero y a penas origina residuos radiactivos. Sin embargo, los activistas ecologistas se oponen en general a la energa nuclear y alegan que el proyecto distraer la atencin de otras iniciativas existentes para hacer frente al calentamiento global.
La ceremonia de la firma del tratado marca el final de aos de discusiones sobre la viabilidad de construir una central elctrica de fusin nuclear capaz de lograr las temperaturas de alrededor de 100 millones de grados Celsius necesarias para replicar la fuente de energa del sol.
La fusin consiste en la colisin de tomos de hidrgeno a una presin y temperaturas extremadamente elevadas en el interior del reactor. Cuando los tomos se fusionan en un plasma, liberan energa, que se puede aprovechar para generar electricidad. El reactor funcionar con un istopo del hidrgeno, una fuente de combustible virtualmente ilimitada que se puede extraer del agua. Por otra parte, el experimento de larga duracin podra crear unos 10.000 puestos de trabajo. Paneles solares flotantes: instalaciones solares sobre el agua:
Anteriormente los sistemas de energa solar presentaban dos grandes debilidades como lo eran: que se necesita grandes reas de terreno para su construccin y que su fabricacin y su mantenimiento tenan un costo muy elevado. Por estos problemas es que una nueva tecnologa llamada: paneles flotantes supero estas dificultades. Esta misma fue desarrollada por una colaboracin franco-israel, esta innovadora tecnologa de energa solar presenta un nuevo paradigma en la produccin de energa.
A finales de marzo de 2010, se inici la fabricacin de un prototipo y el objetivo del equipo era iniciar la fase de ejecucin en septiembre de 2011. Las pruebas se llevaron a cabo en Cadarache, en el sureste de Francia, un sitio privilegiado en la red elctrica francesa y que est cerca de unas instalaciones hidroelctricas de la zona pudiendo utilizarse la superficie del agua har la instalacin del sistema. Actualmente el prototipo se encuentra funcionando ya que estn evaluando su rendimiento y productividad del sistema a travs de los cambios estacionales y con diversos niveles de agua. Los miembros del equipo de investigacin creen que antes de junio de 2012 tendrn toda la informacin necesaria para que se permita la entrada de la tecnologa en el mercado.
Las cuencas de agua en la que se podran construir las plantas, no son reservas naturales, centros tursticos ni mar abierto, sino cuencas industriales de agua ya estn en uso para otros fines. De ese modo se asegura que las nuevas plantas solares no tendrn un impacto negativo en los paisajes naturales.