Ejemplo de Plan Anual de Trabajo para Preescolar
Ejemplo de Plan Anual de Trabajo para Preescolar
Ejemplo de Plan Anual de Trabajo para Preescolar
PRESENTACIN
El nivel de Educacin Preescolar en el Estado ha avanzado en la implementacin y en el proceso de consolidacin de la Reforma Curricular, lo cual se ha logrado en base a un diagnstico de necesidades, planeacin, realizacin y evaluacin de propsitos, metas y acciones planteadas en el Proyecto de Innovacin de la Gestin del Departamento de Educacin Preescolar. Lo cual implica el trabajo desarrollado por las Inspectoras Generales de Sector, Supervisores de Zona, Directores, Docentes y Asesores. Las visitas de seguimiento y acompaamiento se han valorado por parte de los actores educativos, en gran medida, como un medio para avanzar significativa y sostenidamente en el proceso de reforma, stas han permitido proporcionar sugerencias y recomendaciones para innovar la prctica educativa, generando espacios de reflexin de la misma y mayor empata hacia el personal docente y directivo, as como un clima favorable al aceptar, asumir retos y modificar sus formas de trabajo.
Se han brindado elementos de apoyo y enriquecimiento hacia las prcticas al intercambiar ideas, compartir logros, fomentar la sensibilizacin, acercamiento y atencin diferenciada. La participacin de los docentes, directivos y asesores en los Consejos Tcnico Pedaggicos, ha propiciado espacios de anlisis y reflexin en torno al trabajo del aula, a fin de continuar con intercambios de experiencias y anlisis tericoprctico de contenidos encaminados al mejoramiento de las prcticas educativas, que permitan reflejar logros y avances en los nios y nias, as como el crecimiento profesional de los docentes.
VISIN
Garantizar que los Jardines de Nios en la entidad brinden una educacin de calidad, basada en el desarrollo de competencias, con una corresponsabilidad entre docentes, directivos y padres de familia. .
MISIN
Brindar el servicio de Educacin Preescolar en el estado de San Lus Potos, a fin de lograr los propsitos fundamentales plasmados en el Programa de Educacin Preescolar 2004 con calidad, eficacia y pertinencia.
PROPSITOS
Fortalecer espacios de participacin y reflexin eficientes que propicien el trabajo colaborativo de todos los actores en el proceso educativo. Generar condiciones que posibiliten mejorar la actuacin y formacin continua de la funcin docente, directiva y de asesora a travs de visitas de acompaamiento y seguimiento. Promover la inclusin en las aulas regulares de los nios en edad preescolar que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a alguna discapacidad, vinculando las acciones con el Programa de Educacin Preescolar 2004. Garantizar que se atienda la demanda del servicio de Educacin Preescolar, optimizando los recursos humanos, con el apoyo del personal directivo a fin de coadyuvar a la calidad educativa.
LNEAS ESTRATGICAS
Fortalecer el funcionamiento de espacios de actualizacin acadmica para impulsar la transformacin de las prcticas educativas.
Operativizar el Programa de Educacin Preescolar 2004 con personal directivo y de asesora a travs de estrategias de seguimiento y acompaamiento en el aula. Integrar a los Nios con Necesidades Educativas Especiales con el apoyo de los equipos de especialistas de CAPEP . Atender la demanda del servicio educativo a travs de la estructura organizacional.
METAS
Consolidar al 100% el trayecto de formacin y actualizacin para mejorar las prcticas docentes. Lograr que el 60% del personal docente transforme su prctica educativa con el apoyo de visitas de acompaamiento con seguimiento y evaluacin. Avanzar el 100% de la demanda de atencin a los nios con necesidades educativas especiales vinculando al PEP04. Atender el 100% de la demanda de la niez en edad preescolar optimizando los recursos humanos para elevar la calidad educativa.
La informacin recogida a travs de la inspeccin directa o indirecta no ha de ser ociosa, ni ha de servir tan solo para archivarse. Si as fuera, la inspeccin no servira de nada. Una inspeccin efectiva y bien realizada revelar forzosamente deficiencias, omisiones, fallas y excelencias, datos con los cuales el supervisar puede elaborar programas de trabajo de naturaleza constructiva o correctiva.
Rafael Ramrez Supervisin de la Educacin Rural (1963) A partir de Textos Escritos por el autor en 1947.
Calendarizacin de Actividades
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.DISE DISEA Y APLICA ESTRATEGIAS DE ASESOR ASESORA TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CADA SECTOR ESCOLAR. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACION Y REFLEXION EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO EDUCATIVO. ACTIVIDADES PERODO DE REALIZACIN PARTICIPANTES RESPONSABLE
PROPSITO
META
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROPSITO META
PROMUEVE LA TOMA DE DECISIONES AL INTERIOR DE LOS RGANOS COLEGIADOS EN MATERIA T TCNICO PEDAG PEDAGGICA DE LAS ESCUELAS DE LA ZONA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU ORGANIZACI ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACI PARTICIPACIN Y REFLEXI REFLEXIN EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO PROCESO EDUCATIVO. ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN PARTICIPANTES RESPONSABLE
ASESORAS DE APOYO PEDAGGICO CONSOLIDAR EL TRAYECTO DE FORMACION Y ACTUALIZACION PARA MEJORAR LAS PRACTICAS DOCENTES.
PERMANENTE
10 AGO 2009 22 OCT 2009 10 DIC 2009 25 FEB 2010 22 ABR 2010 27 MAY 2010
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.EL EQUIPO DE SUPERVISI SUPERVISIN PROMUEVE UN LIDERAZGO COMPARTIDO, CON CORRESPONSABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES INFORMADA AL INTERIOR DEL DEL EQUIPO Y ENTRE LAS ZONAS DE LOS SECTORES.. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACION Y REFLEXION EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO PROCESO EDUCATIVO.
PROPSITO
META
ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE DIRECCIN GRAL. DE DESARROLLO CURRICULAR Y DEPTO. DE EDUC. PREESCOLAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIN PREESCOLAR
PENDIENTE
8 Y 9 DE OCT. 2009
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROPSITO META
PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACION Y REFLEXION EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO PROCESO EDUCATIVO. ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN PARTICIPANTES RESPONSABLE
CAPACITACIN PARA ESCUELAS DE NUEVO INGRESO AL PEC CONSOLIDAR EL TRAYECTO DE FORMACION Y ACTUALIZACION PARA MEJORAR LAS PRACTICAS DOCENTES.
DIRECTORES DE PLANTEL
8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE 2009
16 OCTUBRE 2009
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROPSITO META
PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACION Y REFLEXION EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO EDUCATIVO. EDUCATIVO. ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN
1er. ETAPA Curso-Taller: 26,27 Y 28 OCT- 2009 o 4,5 Y 6 DE NOV DE 2009 o 9,10 Y 11 DE NOV DE 2009 2.- ETAPA Curso-Taller: 17,18 Y 19 MAY- 2010, o 24, 25 Y 26 MAY- 2010, o 31 MAY,1 Y 2 JUN- 2010. (ULTIMA FECHA DE CADA ETAPA SOLO REGION CENTRO)
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
1. Y 2. CURSO TALLER PARA SUPERVISORES Y ASESORES TCNICO PEDAGGICOS. CONSOLIDAR EL TRAYECTO DE FORMACION Y ACTUALIZACION PARA MEJORAR LAS PRACTICAS DOCENTES.
CURSO DE CAPACITACIN PARA ESCUELAS DE NUEVO INGRESO A LA ETAPA X DEL PEC. CONSTRUCCIN DE PETE Y PAT.
DIRECTORES DE PLANTEL
3, 4 Y 5 DE JUNIO 2010
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. FORTALECER ESPACIOS DE PARTICIPACI PARTICIPACIN Y REFLEXI REFLEXIN EFICIENTES QUE PROPICIEN EL TRABAJO COLABORATIVO DE TODOS LOS ACTORES EN EL PROCESO EDUCATIVO EDUCATIVO.
PROPSITO
META
ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
REUNIN DE CONSULTA PARA SELECCIN DE BIBLIOTECAS DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA (PNL).
SEPTIEMBRE 2009
APOYOS TCNICOS
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROPSIT O META
DISE DISEA Y APLICA ESTRATEGIAS DE ASESOR ASESORA TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CADA SECTOR ESCOLAR. GENERAR CONDICIONES QUE POSIBILITEN MEJORAR LA ACTUACION Y FORMACION FORMACION CONTINUA DE LA FUNCION DOCENTE, DIRECTIVA Y DE ASESORIA A TRAVES DE VISITAS DE ACOMA ACOMAAMIENTO Y SEGUIMIENTO. ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN PARTICIPAN TES RESPONSABLE
LOGRAR QUE EL PERSONAL DOCENTE TRANSFORME SU PRACTICA EDUCATIVA CON EL APOYO DE VISITAS DE ACOMPAAMIE NTO CON SEGUIMIENTO Y EVALUACION
REUNIONES COLEGIADAS DE CEAS PARA IMPULSAR Y APOYAR ESTRATEGIAS Y VISITAS DE ACOMPAAMIENTO. DIPLOMADO: EL ASESOR PEDAGOGICO: UN AGENTE DE TRANSFORMACIN EN LA PRCTICA EDUCATIVA
5 Y 6 OCT-2009 Reunin estatal 23 y 24 NOV-2009 Reunin regional 14 y 15 DIC-2009 Reunin estatal 11 Y 12 ENE-2010 Reunin regional 8 Y 9 FEB-2010 Reunin estatal 8 Y 9 MAR-2010 Reunin regional 26 Y 27 ABR-2010 Reunin regional 14 y 15 JUN-2010 Reunin estatal
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.DISE DISEA Y APLICA ESTRATEGIAS DE ASESOR ASESORA TOMANDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DE CADA SECTOR ESCOLAR. GENERAR CONDICIONES QUE POSIBILITEN MEJORAR LA ACTUACION Y FORMACION FORMACION CONTINUA DE LA FUNCION DOCENTE, DIRECTIVA Y DE ASESORIA A TRAVES DE VISITAS DE ACOMA ACOMAAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
PROPSITO
META
ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
LOGRAR QUE EL PERSONAL DOCENTE TRANSFORME SU PRACTICA EDUCATIVA CON EL APOYO DE VISITAS DE ACOMPAAMIENTO CON SEGUIMIENTO Y EVALUACION.
PERSONAL DOCENTE
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROPSITO META
PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. PROMOVER LA INCLUSI INCLUSIN EN LAS AULAS REGULARES DE LOS NI NIOS EN EDAD PREESCOLAR QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS ASOCIADAS O NO A ALGUNA DISCAPACIDAD, VINCULANDO LAS ACCIONES CON EL PROGRAMA PROGRAMA DE EDUCACI EDUCACIN PREESCOLAR 2004. ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN DE SEPTIEMBRE 2009 A JUNIO 2010 PARTICIPANTES RESPONSABLE
ATENCIN A LOS JARDINES INTEGRADORES Y ALUMNOS CANALIZADOS A CAPEP AVANZAR EN LA ATENCIN A LOS NIOS CON NECESIDADS EDUCATIVAS ESPECIALES VINCULADO AL PEP04 EVALUACIN PSICOPEDAGGICA A NIOS Y NIAS INTEGRADOS
PERSONAL DE CAPEP
PERSONAL DE CAPEP
REA DE CAPEP
PERSONAL DE CAPEP
DIMENSIN PEDAGGICA
CRITERIO.PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. PROMOVER LA INCLUSI INCLUSIN EN LAS AULAS REGULARES DE LOS NI NIOS EN EDAD PREESCOLAR QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS ASOCIADAS O NO A ALGUNA DISCAPACIDAD, VINCULANDO LAS ACCIONES CON EL PROGRAMA PROGRAMA DE EDUCACI EDUCACIN PREESCOLAR 2004. ACTIVIDADES
PROPSITO
META
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
AVANZAR EN LA ATENCIN A LOS NIOS CON NECESIDADS EDUCATIVAS ESPECIALES VINCULADO AL PEP04
ACTUALIZACIN PERMANENTE EN CONSEJOS PEDAGGICOS Y ASESORIA AL PERSONAL DE JARDINES DE NIOS INTEGRADORES Y QUIEN LO SOLICITE
ESPECIALISTAS DE CAPEP
DIMENSIN ORGANIZATIVA
CRITERIO.PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. GARANTIZAR QUE SE ATIENDA LA DEMANDA DEL SERVICIO DE EDUCACIN PREESCOLAR, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS, CON EL APOYO DEL PERSONAL DIRECTIVO A FIN DE COADYUVAR A LA CALIDAD EDUCATIVA.
PROPSITO
META
ACTIVIDADES
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
ATENDER A LA NIEZ EN EDAD PREESCOLAR OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA.
DIMENSIN ORGANIZATIVA
CRITERIO.PROPSITO META
PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. GARANTIZAR QUE SE ATIENDA LA DEMANDA DEL SERVICIO DE EDUCACIN PREESCOLAR, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS, CON EL APOYO DEL PERSONAL DIRECTIVO A FIN DE COADYUVAR A LA CALIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES PERODO DE REALIZACIN PARTICIPANTES RESPONSABLE
ATENDER A LA NIEZ EN EDAD PREESCOLAR OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA.
DIMENSIN ADMINISTRATIVA
CRITERIO.PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. GARANTIZAR QUE SE ATIENDA LA DEMANDA DEL SERVICIO DE EDUCACIN PREESCOLAR, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS, CON EL APOYO DEL PERSONAL DIRECTIVO A FIN DE COADYUVAR A LA CALIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES
PROPORCIONAR LA ATENCIN A LAS NIAS Y NIOS QUE CURSAN EL 2 Y 3ER. GRADO DE EDUCACIN PREESCOLAR. Y ATENDER DE ACUERDO A LA CAPACIDAD DE RECURSO DOCENTE Y ESPACIO A ALUMNOS DE 1ER. GRADO. OPTIMIZAR RECURSOS HUMANOS PERMITAN EFICIENTAR SERVICIO EDUCATIVO. LOS QUE EL DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR REA ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE EDUCACIN PREESCOLAR
PROPSITO
META
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
ATENDER LA DEMANDA DE LA NIEZ EN EDAD PREESCOLAR OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA.
DIMENSIN ADMINISTRATIVA
CRITERIO.PROMUEVE LA ARTICULACI ARTICULACIN ENTRE PROGRAMAS Y PROYECTOS EFICIENTANDO LOS RECURSOS Y APOYOS A LAS ESCUELAS Y ZONA ESCOLAR. GARANTIZAR QUE SE ATIENDA LA DEMANDA DEL SERVICIO DE EDUCACIN PREESCOLAR, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS, CON EL APOYO DEL PERSONAL DIRECTIVO A FIN DE COADYUVAR A LA CALIDAD EDUCATIVA. ACTIVIDADES
PROPORCIONAR LA ATENCIN A LAS NIAS Y NIOS QUE CURSAN EL 2 Y 3ER. GRADO DE EDUCACIN PREESCOLAR. Y ATENDER DE ACUERDO A LA CAPACIDAD DE RECURSO DOCENTE Y ESPACIO A ALUMNOS DE 1ER. GRADO.
PROPSITO
META
PERODO DE REALIZACIN
PARTICIPANTES
RESPONSABLE
ATENDER LA DEMANDA DE LA NIEZ EN EDAD PREESCOLAR OPTIMIZANDO LOS RECURSOS HUMANOS PARA ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA
PREINSCRIPCIONES
Lo
que distingue al maestro no es que ensea, sino que aprende continuamente. Es la suya una profesin esencialmente intelectual, avocada a indagar la naturaleza del conocimiento y a su difusin y apropiacin. El maestro es un profesional del conocimiento, obligado a estar atento a su continua evolucin tanto en las disciplinas que ensea como en las ciencias del aprendizaje. Esto debiera marcar su formacin inicial y sta debiera ser la orientacin predominante de los programas de actualizacin. La pasin por conocer y por conocer cmo conocemos para ponerlo al servicio de los nios y jvenes, es rasgo distintivo del maestro. La docencia es una profesin tica y el cambio incluye valores que se relacionan con sta; y a su vez, las intenciones se asocian con lo que va a ser cambiado.
Pablo Latap Latap Sarre