VISITA AL AULA CON PARAMETROS Largo
VISITA AL AULA CON PARAMETROS Largo
VISITA AL AULA CON PARAMETROS Largo
NOMBRE DE LA DIRECTORA
Jacqueline Guemes Morales
GRUPOS EXISTENTES: 7
PROPÓSITO: Detectar necesidades formativas en el personal docente a través de las visitas al aula a fin de analizarlas conjuntamente
(supervisora, apoyo técnico pedagógico, directora y docentes) para brindar un acompañamiento encaminado a fortalecer las prácticas
pedagógicas que ayude al desarrollo de competencias en las niñas y niños y al logro de los aprendizajes esperados.
Para el logro de dicho propósito se diseño el presente instrumento como apoyo para la detección de necesidades.
EDUCADORA______________________________________________________________GRUPO_______________________
ASPECTO A OBSERVAR
Ambiente
Diagnostico
Expediente del Planeación Intervención de Evaluación
inicial
alumno aprendizaje
DIMENSIÓN 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
PARÁMETROS
1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente.
1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la educación preescolar para su práctica docente.
1.3 Analiza los contenidos del currículum vigente para su práctica docente
GUIA DE OBSERVACIÒN
ASPECTOS RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACION
Cuenta con un diagnóstico de cada alumno
DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETRO
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
Registro de observaciones del alumno, que den cuenta de los saberes, valores,
actitudes, habilidades organizadas por campos formativos.
Tiene evidencias (tanto lo que registra de lo que observa, como algunas producciones
de los niños registrando datos que le permiten dar seguimiento.)
Las evidencias que se tienen, son útiles para conocer lo que saben y saben hacer
respecto a otras competencias y aprendizajes esperados del mismo campo y de otros
Evaluación psicopedagógica (en caso de ser necesaria). Rie, documentos médicos,
adecuación curricular.
Integró en el expediente el diagnóstico inicial de cada uno de los niños de su grupo que
hable de::
Condiciones de salud física, rasgos que caracterizan su ambiente familiar (formas
de trato, actividades que realizan en casa, con quiénes se relacionan, sus gustos o
preferencias, sus temores, etcétera),
Avances y dificultades en el proceso de aprendizaje (que saben hacer en relación
con algunas competencias y aprendizajes esperados
DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETROS
2.1 Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
OBSERVACIONES
Elementos SI NO
RASGOS DESEABLES
Campo Procura un equilibro e interrelación de todos los campos formativos
formativo
P ELEMENTOS
BASICOS DE
Hace referencia a desarrollar.
APRENDISAJE
L Aprendizajes Selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos como referencia
esperados inicial que le permite orientar su planificación y su intervención. (No es necesario que
tome todos, la selección va de acuerdo a las necesidades de su grupo).
A
N
E
Título de la Alude al sentido de las actividades que se desarrollarán y puede vincularlo con las
situación de competencias y/o aprendizajes esperados seleccionados.
aprendizaje
Situaciones de Determina la modalidad de organización didáctica.
aprendizaje
Momentos de INICIO: Hace referencia de que acciones realizará para indagar los conocimientos o saberes de
la situación de los niños, sus experiencias y expectativas, a través de que los verbalicen y se escuchen unos a
otros (puede iniciar con preguntas generadoras).
aprendizaje
DESARROLLO: Describe las situaciones de aprendizaje y registra: Distribución de los
tiempos, formas de organización del grupo, espacios físicos, intervención del docente,
cuestionamientos o consignas, sus propias expectativas de cómo espera que los niños enfrenten
los retos que les plantee, previendo momentos para la evaluación de los alumnos.
CIERRE: Prevé un tiempo para evaluar con los niños, hace referencia de qué manera
propiciará que los propios niños reconozcan sus logros, lo que aprendieron y las dificultades a las
que se enfrentaron. Describe acciones para contrastar con los niños con sus hipótesis iníciales.
Participación Hace referencia durante el desarrollo, cierre o en otro apartado cómo será la
de Padres participación de padres de familia. ( la docente decidirá cuándo lo crea necesario)
Previsión de Describe los materiales o recursos a utilizar (pueden incluir los recursos
recursos materiales, financieros, visitas, permisos, entre otros).
DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETROS
2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
CIERRE
Reflexiona con los niños acerca de las actividades que realizaron: cuando la situación lo amerita
promueve que los niños expliquen lo que hicieron, cómo se sintieron, qué aprendieron.
Si deja tareas, éstas son actividades que fortalecen las competencias (aprendizajes esperados)
que los niños poseen.
Realiza un registro sistemático de cada jornada de trabajo incluyendo la valoración de su
intervención pedagógica (diario de trabajo)
DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus alumnos.
PARAMETRO
4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente.
4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su práctica docente.
4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos
ASPECTO RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACIONES
Ante un conflicto, escucha con atención los distintos puntos de vista y promueve la
reflexión y solución de conflictos con base en valores.
Aplica medidas preventivas para evitar accidente, enfermedades y situaciones de riesgo.
Utiliza los libros de la biblioteca de aula, de escuela, el libro de Juego y aprendo con mi
material de preescolar
Utiliza la tecnología como apoyo para el logro de los aprendizajes esperados.
DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETRO
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos
ASPECTO RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACIONES
DIMENSIÓN 3
Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
PARÁMETROS
No 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente
como medio para mejorarla. medida en que está presente
cada indicador
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional. siempre algunas casi nunca
veces nunca
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo OBSERVACIÓN CUALITATIVA
profesional.
DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales
y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus alumnos.
OBSERVACIÓN CUALITATIVA
PARÁMETROS
No
4.1 Considera los principios filosóficos y MEDIDA EN QUE ESTA PRESENTE CADA INDICADOR
los fundamentos legales y las finalidades de
la educación pública mexicana en el SIEMPRE ALGUNAS CASI NUNCA
ejercicio de su función docente VECES NUNCA
DIMENSIÓN 5
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que
todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
PARÁMETROS OBSERVACIÓN CUALITATIVA
No
5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a
la calidad de los resultados educativos. medida en que esta presente
5.2 Propicia la colaboración de los padres de familia y de cada indicador
distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la
escuela. siempre algunas casi
nunca
5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de veces nunca
la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela.