VISITA AL AULA CON PARAMETROS Largo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCION DE EDUCACION BASICA

GUÍA INTEGRAL DE OBSERVACIÓN PERMANENTE


CICLO ESCOLAR 2022-2023

JARDÍN DE NIÑOS CLAVE


Ignacio Manuel Altamirano 09DJN0773J

NOMBRE DE LA DIRECTORA
Jacqueline Guemes Morales

GRUPOS EXISTENTES: 7

PROPÓSITO: Detectar necesidades formativas en el personal docente a través de las visitas al aula a fin de analizarlas conjuntamente
(supervisora, apoyo técnico pedagógico, directora y docentes) para brindar un acompañamiento encaminado a fortalecer las prácticas
pedagógicas que ayude al desarrollo de competencias en las niñas y niños y al logro de los aprendizajes esperados.

Para el logro de dicho propósito se diseño el presente instrumento como apoyo para la detección de necesidades.

RECORD DE VISITAS A LAS AULAS


AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL
DATOS GENERALES

EDUCADORA______________________________________________________________GRUPO_______________________

Marcar con una X el aspecto observado y la fecha:

ASPECTO A OBSERVAR
Ambiente
Diagnostico
Expediente del Planeación Intervención de Evaluación
inicial
alumno aprendizaje

DIMENSIÓN 1
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.
PARÁMETROS
1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente.
1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la educación preescolar para su práctica docente.
1.3 Analiza los contenidos del currículum vigente para su práctica docente

GUIA DE OBSERVACIÒN
ASPECTOS RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACION
Cuenta con un diagnóstico de cada alumno

Existe relación de las competencias y los aprendizajes esperados con las


actividades o situaciones de aprendizaje que se diseñaron o seleccionaron.
Se adaptaron las situaciones a las características del grupo, al grado, al número de
niños, etc.
ETAPA Se tiene claridad de cuántos niños y niñas va a observar de manera más
DIAGNOSTICA específica en las situaciones de aprendizaje, ¿en qué momentos de las situaciones
los va a observar? ¿Cómo va a organizar al grupo en los distintos momentos del
desarrollo de las situaciones de aprendizaje?
Se especifica cómo se va a intervenir para que los niños pongan en juego los
aprendizajes esperados, se incluyen cuestionamientos que ayuden a guiar la
reflexión de los niños.
Considera algún instrumento de apoyo para el registro de lo que observa que
hacen, lo que escucha que dicen los niños.
¿Considera materiales y tiempo que se requiere para el desarrollo de las
actividades o situaciones de aprendizaje?
Después de desarrollar las actividades de cada jornada, hace una valoración de la
funcionalidad de las actividades y de la intervención docente en el diario de trabajo.

DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETRO
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.

RASGO DESEABLE SI NO OBSERVACIONES


ASPECTO
Tienen expediente de cada alumno
Tiene documentación oficial (acta de nacimiento, cartilla, etc.).
EXPEDIENTE
DEL ALUMNO Ficha de identificación elaborada de manera individual, Entrevista a padres, niños.

Registro de observaciones del alumno, que den cuenta de los saberes, valores,
actitudes, habilidades organizadas por campos formativos.
Tiene evidencias (tanto lo que registra de lo que observa, como algunas producciones
de los niños registrando datos que le permiten dar seguimiento.)
Las evidencias que se tienen, son útiles para conocer lo que saben y saben hacer
respecto a otras competencias y aprendizajes esperados del mismo campo y de otros
Evaluación psicopedagógica (en caso de ser necesaria). Rie, documentos médicos,
adecuación curricular.
Integró en el expediente el diagnóstico inicial de cada uno de los niños de su grupo que
hable de::
 Condiciones de salud física, rasgos que caracterizan su ambiente familiar (formas
de trato, actividades que realizan en casa, con quiénes se relacionan, sus gustos o
preferencias, sus temores, etcétera),
 Avances y dificultades en el proceso de aprendizaje (que saben hacer en relación
con algunas competencias y aprendizajes esperados

DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETROS
2.1 Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.

OBSERVACIONES
Elementos SI NO
RASGOS DESEABLES
Campo Procura un equilibro e interrelación de todos los campos formativos
formativo
P ELEMENTOS
BASICOS DE
Hace referencia a desarrollar.
APRENDISAJE
L Aprendizajes Selecciona los aprendizajes esperados de los campos formativos como referencia
esperados inicial que le permite orientar su planificación y su intervención. (No es necesario que
tome todos, la selección va de acuerdo a las necesidades de su grupo).
A

N
E

Título de la Alude al sentido de las actividades que se desarrollarán y puede vincularlo con las
situación de competencias y/o aprendizajes esperados seleccionados.
aprendizaje
Situaciones de Determina la modalidad de organización didáctica.
aprendizaje
Momentos de INICIO: Hace referencia de que acciones realizará para indagar los conocimientos o saberes de
la situación de los niños, sus experiencias y expectativas, a través de que los verbalicen y se escuchen unos a
otros (puede iniciar con preguntas generadoras).
aprendizaje
DESARROLLO: Describe las situaciones de aprendizaje y registra: Distribución de los
tiempos, formas de organización del grupo, espacios físicos, intervención del docente,
cuestionamientos o consignas, sus propias expectativas de cómo espera que los niños enfrenten
los retos que les plantee, previendo momentos para la evaluación de los alumnos.
CIERRE: Prevé un tiempo para evaluar con los niños, hace referencia de qué manera
propiciará que los propios niños reconozcan sus logros, lo que aprendieron y las dificultades a las
que se enfrentaron. Describe acciones para contrastar con los niños con sus hipótesis iníciales.
Participación Hace referencia durante el desarrollo, cierre o en otro apartado cómo será la
de Padres participación de padres de familia. ( la docente decidirá cuándo lo crea necesario)
Previsión de Describe los materiales o recursos a utilizar (pueden incluir los recursos
recursos materiales, financieros, visitas, permisos, entre otros).

DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETROS
2.2 Desarrolla estrategias didácticas para que sus alumnos aprendan
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.

ASPECTO RASGOS DESEABLES (Inicio, desarrollo, cierre)


INICIO SI NO OBSERVACIONES
intervención
educativa Explica a los niños qué van a hacer durante la jornada y cuando la actividad lo amerita recupera
sus experiencias y los hace recordar.
Da consignas claras y se asegura de que las niñas y los niños comprendieron las consignas y/o
instrucciones.
Utiliza un lenguaje claro para dirigirse a los niños y niñas.
Toma acuerdos con los niños para la organización del trabajo.
Considera los conocimientos previos de los niños.
DESARROLLO
Fomenta y mantiene el interés, el deseo de aprender y conocer de los niños y las niñas sin
perder de vista la intención educativa.
Favorece el aprendizaje entre pares, generando la participación de todos los niños y las niñas.
Implementa estrategias donde incluye en las actividades a niños con necesidades educativas
especiales

Cuando alguien termina antes le propone actividades de aprendizaje interesante.


En el trabajo individual atiende a quienes manifiestan más dificultades
Propicia un clima de confianza y colaboración entre niñas-niños-docente.
Muestra dominio de contenidos y comprensión sobre el hecho, fenómeno u objeto de
aprendizaje en torno al cual se desarrollan las actividades con los niños
Propicia que los niños se hagan preguntas sobre lo que observan y genera la necesidad de
saber y comprender.
Permite que los niños y niñas busquen respuestas por sí mismos, favoreciendo el diálogo y la
reflexión
Aprovecha al máximo el tiempo de la jornada en actividades que contribuyen al logro de los
aprendizajes esperados.

CIERRE
Reflexiona con los niños acerca de las actividades que realizaron: cuando la situación lo amerita
promueve que los niños expliquen lo que hicieron, cómo se sintieron, qué aprendieron.
Si deja tareas, éstas son actividades que fortalecen las competencias (aprendizajes esperados)
que los niños poseen.
Realiza un registro sistemático de cada jornada de trabajo incluyendo la valoración de su
intervención pedagógica (diario de trabajo)

DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus alumnos.
PARAMETRO
4.2 Establece un ambiente favorable para la sana convivencia y la inclusión educativa en su práctica docente.
4.3 Considera la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela en su práctica docente.
4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos
ASPECTO RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACIONES

Ambiente de Establece una comunicación afectiva y respetuosa con los niños.


Aprendizaje
Elabora con los niños y niñas acuerdos en consenso para el trabajo y la convivencia
democrática y armónica incluyendo la perspectiva de género y la no discriminación
Organiza a los niños y niñas de diversas maneras según lo demanda la situación de
aprendizaje.
Favorece la conversación y el diálogo entre los niños, el intercambio de opiniones y la
argumentación de sus ideas

Genera la igualdad de oportunidades entre niños y niñas.

Ante un conflicto, escucha con atención los distintos puntos de vista y promueve la
reflexión y solución de conflictos con base en valores.
Aplica medidas preventivas para evitar accidente, enfermedades y situaciones de riesgo.

Utiliza los libros de la biblioteca de aula, de escuela, el libro de Juego y aprendo con mi
material de preescolar
Utiliza la tecnología como apoyo para el logro de los aprendizajes esperados.

Implementa estrategias en el grupo y con la comunidad escolar para fomentar el


compromiso, la colaboración y la solidaridad para la sana convivencia
Comunica a los alumnos lo que espera de ellos acerca de su aprendizaje a partir de sus
potencialidades.

DIMENSIÓN 2
Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención didáctica pertinente.
PARÁMETRO
2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora.
4.4 Demuestra altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos
ASPECTO RASGOS DESEABLES SI NO OBSERVACIONES

Muestra dominio de contenidos y comprensión de los aprendizaje esperados que se propuso


desarrollar con las situaciones de aprendizaje.
Evaluación Observa e indaga lo que manifiestan los niños y niñas.
permanente
Hace registros de manifestaciones de los niños y las niñas relacionadas con los aprendizajes
esperados (evaluación formativa)
Genera la participación de los niños y niñas en la evaluación de las actividades.
Dialoga con la madre, el padre o tutores del niño o niña acerca de las potencialidades y
capacidades de sus alumnos para generar altas expectativas de sus hijos.
Recolecta evidencias (ej. producciones de los niños) y hace un registro interpretativo de las
mismas.
Emplea el diario de trabajo para hacer registros (de su intervención, la interacción entre los
niños y niñas, uso del tiempo, organización de los espacios, aprovechamiento de los
materiales, etc.)
Emplea el expediente personal del niño para hacer registros (manifestaciones de los niños;
apoyos que necesitan para avanzar, logros o dificultades se manifiestan).
Toma en cuenta los registros para realizar adecuaciones a su planeación así como para
establecer el grado de complejidad de las situaciones didácticas y las formas de trabajo
Realiza un reporte por periodo del avance de cada alumno, considerando las evidencias y
registros realizados durante el ciclo escolar
Utiliza algún instrumento de registro que le facilite sistematizar la información para orientar la
intervención docente y atender los aprendizajes esperados

ACCIONES DE ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO A LA DOCENTE

NOMBRE DEL DOCENTE: FECHA:

ACTIVIDADES CONCRETAS A IMPLEMENTAR DE FORMA


ACOMPAÑAMIENTO
INMEDIATA ACUERDOS COMPROMISOS
EN EL ASPECTO
SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS ADQUIRIDOS EN EL CONSEJO TECNICO ESCOLAR:

MTRA. TERESITA DEL JESÚS MARTÍNEZ OLIVARES.


NOMBRE Y FIRMA DIRECTORA NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE

DIMENSIÓN 3
Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
PARÁMETROS
No 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente
como medio para mejorarla. medida en que está presente
cada indicador
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional. siempre algunas casi nunca
veces nunca
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo OBSERVACIÓN CUALITATIVA
profesional.

La docente reconoce sus fortalezas y áreas de mejora y


1
determina acciones para mejorar en su función docente
La docente participa activamente en las reuniones de CTE e
2
intercambia experiencias entre colegas.
La docente utiliza la lectura de diferentes textos como una
3
estrategia de actualización para desarrollo profesional
La docente adquiere y aplica las Tecnologías de la Información
4
y Comunicación en forma pertinente como recurso profesional.
La docente participa en redes de colaboración para fortalecer su
5
desarrollo profesional.

DIMENSIÓN 4
Un docente que asume las responsabilidades legales
y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de sus alumnos.
OBSERVACIÓN CUALITATIVA
PARÁMETROS
No
4.1 Considera los principios filosóficos y MEDIDA EN QUE ESTA PRESENTE CADA INDICADOR
los fundamentos legales y las finalidades de
la educación pública mexicana en el SIEMPRE ALGUNAS CASI NUNCA
ejercicio de su función docente VECES NUNCA

1 La docente conoce y aplica los derechos del niño y


favorece la inclusión educativa.
2 La docente conoce y aplica los principios
filosóficos del PEP 2017 y la Ley General de
Educación.
3 La docente reconoce el carácter democrático,
gratuito y laico de la educación pública y las
implicaciones que provoca el ejercicio profesional.
5 La docente conoce y practica el programa de
equidad y género para diseñar situaciones
didácticas.
6 La docente conoce y aplica el programa de
inclusión educativa a través de las especificaciones
curriculares en el diseño de situaciones didácticas.

DIMENSIÓN 5
Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que
todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
PARÁMETROS OBSERVACIÓN CUALITATIVA
No
5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a
la calidad de los resultados educativos. medida en que esta presente
5.2 Propicia la colaboración de los padres de familia y de cada indicador
distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la
escuela. siempre algunas casi
nunca
5.3 Considera las características culturales y lingüísticas de veces nunca
la comunidad en el trabajo del aula y de la escuela.

Reflexiona de manera individual y colectiva sobre factores que


favorecen y que obstruyen los procesos educativos y colabora
en la elaboración del diagnóstico escolar considerando los
1
problemas que afectan los resultados educativos: el trabajo en
el aula, la organización, el funcionamiento de la escuela y la
relación con las familias.
Participa activamente en el Consejo Técnico Escolar en la
2 construcción de estrategias para atender las cuatro prioridades
del Sistema Básico de Mejora Escolar.
Establece acuerdos y compromisos con las familiar para
3
involucrarlos en las tareas educativas.
Propone acciones que pueden realizarse desde el aula y desde
4 la escuela para fortalecer la identidad cultural de los alumnos.

También podría gustarte