Otomi Libro para Aprender
Otomi Libro para Aprender
Otomi Libro para Aprender
Gua de aprendizaje principiante del idioma otom de San Jernimo Acazulco, Estado de Mxico.
2010
Ndongu yhu
Gua de aprendizaje principiante del idioma otom de San Jernimo Acazulco, Estado de Mxico.
Julio 2010
Primer borrador - 30 copias Con cualquir pregunta o correccin contacta al Mtro. Magnus Pharao Hansen en magnuspharao@gmail.com
Introduccin y agradecimientos
Este libro se pudo hacer gracias al apoyo de la comunidad Otom de San Jeronimo Acazulco. La mayora de los datos en este trabajo provienen de las siguientes personas: Don Feliciano Soler Cesario, Jefe Supremo Otom de Acazulco. Don Felipe Snchez Rojas, Maestro y historiador de la lengua otom. Doa Mara Castillo Czares y Doa Juana Orta hablantes nativas y maestras pacientes de la lengua otom.
El libro fue recopilado como parte de un proyecto de documentacin de la lengua otom de Acazulco, por los lingstas Ditte Boeg Thomsen (Universidad de Copenhague), Magnus Pharao Hansen (Universidad Brown), Rory Turnbull (Universidad del Estado de Ohio), con el apoyo invaluable de Amalia Falon Garca Grajeda, Nstor Hernandez-Green y Anne Jensen. Cada error u omisin es culpa de los lingstas y su entendimiento an imperfecto del idioma otom (y castellano), nnca es culpa de los hablantes.
Contenidos: Los sonidos del Otom de Acazulco y como escribirlos Nam curpoh - nuestro cuerpo Nam hmh - nuestra cara A ndhtho ; < - en la plaza A xo ; < nth - en el monte Yu mkho ; < 'iga - mi familia Ndo ; < ng - Acazulco 3 8 10 12 14 16 18
A hwa ; < hi - en la milpa Nu gwad - el maguey Yu nzengw - los saludos A nta - comprando Na txiponth a xo ; < nth - como apareci el divino rostro en el cerro de Huayamaluca Notas sobre la gramtica
Vocabulario - Sustantivos Vocabulario - Verbos
20 22 24 26 28
32
Los sonidos del otom de Acazulco y como escribirlos El idioma otom de Acazulco contiene varios sonidos que no existen en el idioma castellano. Es necesario usar letras que no existen en la ortografa castellana para representarlos. En lo siguiente se describir como se usan las letras para representar los sonidos del otom. Las vocales Los vocales con guon bajo: u e o a Esos representan vocales que suenan diferentes de vocales del espaol. El u no se pronuncia con los labios redondeados como el u del espaol, y tambin la lengua est ms flojo al pronunciarlo. La e se pronuncia con la boca un poquito ms abierto que el e del espaol. La o se pronuncia como un e espaol pero con los labios redondeados como para besar. El a se pronuncia con la boca ms abierta que el o espaol. Los vocales con diaresis: Estos se pronuncian dejando un poco de aire salir por la narz mientras se pronuncia el sonido del vocal.
Los consonantes Los consonantes del otom que no existen en el espaol son: h ' ph th kh t' k' x z ts ts' tx tx' tsh . La letra h representa una aspiracin como la del ingls al inicio de la palabra hello - casi como una j, pero ms suave, como un soplo. La letra ' (apstrofa) representa a una pequea cierre, o un saltillo, en la gargnta, que produce un sonido recio. Los consonantes ph th kh se pronuncian como los consonantes p, t, y c/qu del espaol pero seguidos del soplo, o aspiracin, del h. Los consonantes t' y k' suenan como los consonantes t y c/qu seguidos del sonido recio del ' . La letra x representa al sonido que se escribe con x en palabras como xola (la estacin del metro del D.F.) o el sonido al final de la palabra fish del ingls. La letra z representa a un sonido parecido a la z del espaol pero con un zumbido desde la gargnta, parecido al sonido del abejorro cuando vuela. Las combinaciones ts tx ts' tx' tsh son combinaciones de la letra t con los sonidos de la s y x, y la aspiracin de la h y el sonido recio de la '. El sonido que se escribe tx es exactamente el mismo que en el espaol se escribe con ch. El sonido que se representa con la letra w es el sonido inicial de Guadalajara o huevo. Los dems consonantes p t k s b d g l r y m n suenan como en espaol.
Tono y acento El otom de Acazulco es un idioma tonal. Eso quiere decir que cada slaba se pronuncia con un tono uno de tres tonos. Son: alto, bajo y ascendente. En cada palabra del otom de Acazulco el acento recae sobre la primera slaba con tono alto o ascendente. En este trabajo solamente se representa en la ortografa el primer tono alto o ascendente de cada palabra porque ah recae el acento y es necesari saber dnde cae el acento para poder pronunciar bien las palabras. El tono alto se representa con el acento agudo, por ejemplo . El tono bajo se representa con la ausencia de un acento. Un vocal con tono ascendente se pronuncia un poco ms largo que los que tienen tono alto o bajo, y adems el tono tiende a subir durante la pronunciacin de la vocal. Por eso se representa con un vocal con tono bajo seguido de uno con acento agudo por ejemplo a. En el otom de Acazulco la slaba final de una oracin siempre lleva tono alto, como es predecible este tono alto no se representa en la escritura. Cada segunda slaba despus de la primera slaba acentuada lleva un acento segundario. En lo siguiente se presenta ejemplos de la pronunciacin de los diferentes sonidos, que para aprenderse bien se deben prcticar con la ayuda de un maestro que es hablante ntivo del idioma.
i u u e e o o a a
Vocales del otom de Acazulco ''i picante kh sangre ts' diente kh haba m chilacayote n ver 'y llvia 'ye brazo/mano hm tortilla kh hongo ko cuado 'oni gallina ts' estrella z palo muza zapote za bueno 'a pulga w soar xithi zapato 'u sal 'yu camino t frente xt cabello khh nopal
Nam curpoh Nuestro cuerpo Nur y nu ko ; < 'i La cabeza del hombre Nur hm nu xuntsi La cara de la muchacha Nur txi'txi nu xuntsi Sus hombros de la muchacha Nur xutha nu ko ; < 'i Su espalda del beb Nur tiyo ; < nu ko ; < 'i Su pecho del hombre Nur mbui nu ko ; < 'i El estmago del hombre Nam 'yh Nuestros brazos Yam xah Nuestros dedos Nam ts'ih Nuestro ombligo Yam yo ; < 'mboh Nuestros dedos del pie Yu xinthew Sus piernas de ustedes Yu kwaw Sus pies de ustedes Yu yahmy Sus rodillas de las personas
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
En la Milpa Di mbg a hwa ; < hi Voy a la milpa. Mb tuk tetho ; << Voy a sembrar el maz. Mb mphng kor nu tsh Voy a arar la tierra con el azadn. Gu xaxka ka mth Voy a abrir mi zurco. Da m'ka ttho ; < gidi h'kig ku pxi Cuando nace la planta le voy a deshierbar. Gidin k'utka ka hai. Voy a escardar la tierra. Bwu xta yo ; < xa ka tho ; < ra t'unka ru mxa Cuando la milpa est grande da su elote. Bwu xta y'tka tho ; < gidi xohka. Cuando ya est hecha la mazorca, voy a pizcar.
A hwa ; < hi
21
22
Nu gwad El Maguey
Makhmph mbra phephi ra gwad Antes la gente trabajaba el maguey. Mbra 't gwad Lo plantaban Mbradi h'k kor ka. Lo limpiaban con la coa. Mbradi mphn hi kor tsh Lo escamuleaban la tierra con el azadn. Mbra 'ti t'tph Le sacaban el aguamiel. Mbra 'tka tse Hacan pulque. Mbra ts kar t'as Tomaban el pulque. Mbra txka xah Tallaban el ixtle Mbra 't nu donkhw Hacan ayates. Mbra p Tsuhm o an Tetshe di ph kin donkhw Iban a Toluca y Santiago a vender los ayates.
23
24
Yu nzengw Saludos:
- Te xki hxa p/m? Como amaneciste Seor/Seora? (Buenos dias) - Ra za. Xk''a? Bien. Y usted? - Te ra mn ra hyd? Ra p? Que dice el sol? Est caliente? - Te ra mn ra ts? Que dice el frio? - Te xka t p/m? Como estuvo el dia Seor/Seora? (Buenas tardes) - Te nthu'? Como te llamas? - Ka mthug ri Pedro. Mi nombre es pedro. - Abo gri mengw? De dnde eres nativo? - Dri menguga a Tsuhm. Soy nativo de Toluca. - Xondy bi zo'nd. Apurte se est haciendo tarde. - h, di mbg. Si, ya me voy. - Da nzengw ntxud. Nos saludamos maana.
25
26
A nta Comprando
- Tmbe gra pha?
Que ests vendiendo? - Dra pg yu thuhm. Estoy vendiendo pan. - ng gra nd gitondy? Cuantos quieres comprar? - Dra ndga yh thuhm. Quiero dos panes. - ng ri mhy Cunto vale? -Ri mhi ndehta bx Vale diez pesos - Nd'ak'i yh, ng dra tuk'' Dme dos, cunto te debo? - Gra tuk' yo'ndehta bx Me debes veinte pesos - Pra, gi mbg Apurate, ya me voy - ntih Ande usted
27
28
Na txiponth a xonth
Makhmb'na nd txito ; < t mbra 't thy a xo ; < nth. Mi kwi p bin txdi'na nda frastro. Ra he'ka ru y ko ki khni ko ki t'na azlna. Nd lgar di thuhu kho'ti dumth, a xo ; < nth Huayamaluca. "Te xki haxa p" bi yna'na ka frastro. "dra ndka gi yo nda txits'ngu aya nu xntho" Ka txito ; < t bi mbud bi hyongu z, bi y'tk txits'ngu'na. Bi zon'na b radi beph nu txito ; < t. Bi zengw'na. - Ya kha gi khwha? - Hntsmb. - Ntxdi xam gind guho ; < n nd 'oni xkind? A ntxdi xuhongu nd 'oni. Bi yna ka frastro: -"Mha. Kh gi tshmw!" Bi kwd bi tshm ka frastro bi hynda a mits. - "Hgip. Khamdi kan mht p. Di tshmg. Di khka komo ndy!"
29
Bu m kwai pa. Bi o ; < 'nd bi ymb. - Kh gi khwaha? - h, di khwahka ra txitso ; < ngu. Bi phopk'i wa hna? - "h, bi phpkiga. Ra za tengu gi j'te. Gi ok'i nda ru mahte. Gi hyongi nda z. Gi tuxa a hnin. Gi mbepth nd krpintro. Da y'tka ponthi. Hn htsi. " Bi mbepki nu ponthi, bi dtsi a xntho. Bi kwatska a hyoga ts'ngu. Bi yna ka frastro'na: - "Bi phpkig ka txiponthi, hngi htsi. Gi bnya kha gi xk'i: bwu xta y'tk txiponthi a hai hntshe gi ngi. Gu 'ka a mbu nu ponth." - "Padre Mo! Gri okhndi!" - "Nuga d mbepkhi khwad ru mbeph. Pero ogra thbink'. Gu ha gi hiang'. Dra ndg gidin zw. Dra ndk gu ho ;< kh'." Por eso khan bu ox kho ; < 'na bu hanga txiponth a xo ; < nth Huayamaluca.
30
Como apareci el Seor en el Cerro Dicen que hace aos un viejito iba a sacar carbn al monte. Un da se le presento un forastero greudo con ojos azules. Era en el lugar que se llama Vereda de Hambre, en el cerro Hueyamaluca. - "Buenos das, seor" dijo el forastero. Quiero que me ayudes a construir una casita aqu. Aqu quiero vivir. El viejito empez a juntar madera y construy el jacal. El forastero lleg a dnde el viejo estaba trabajando y lo salud. - "Ya termin usted?" - "Todava no." - "A ver si maana me traigas un pollo cocido." Al otro da el viejito le trajo un pollo. El forastero dijo: - "Sientate. Vamos a comer los dos." Cuando terminaron de comer, el forastero alz sus ojos al cielo y di gracias. - Padre mo, gracias por el favor! Ya com. Qued como nuevo.
31
Unos das despues volvi. Pregunt: - "Ya termin usted?" - Si, ya termin el jacal. Te gusta o no? - "Si, me gusta. Est bien como lo hiciste. Te voy a pedir un favor. Busca una madera y trae lo al pueblo. Manda lo a un carpintero que haga una cruz. No tiene que ser grande." El viejito mand a hacer una cruz y lo trajo al monte, la recarg contra el lado del jacal. El forastero dijo: - "Me gusta la cruz, no es grande. Acuerdate de lo que te voy a decir ahora: Cuando plantas la cruz en la tierra ya nunca me vas a ver. Porque voy a estar dentro de la cruz" - "Padre Mi!" dijo el viejito. "Tu eres dis!" -"Yo te d muchas tareas. Pero no me olvides ahora. Quiero que me vengas a visitar. Quiero que vengas a hablar conmigo. Quiero que traigas a la gente aqu. Por eso va la gente de Acazulco al cerro de Hueyameluca para visitar a la cruz.
32
Notas sobre la gramtica Sustantivos Pronombres Sustantivos posedos Verbos Los tiempos El verbo "ser"
33
Vocabulario - Sustantivos
abajo abeja abono abuela abuelita abuelo/viejito Acazulco aceite adobe agricultor agua aguacate aguacero aguamiel guila guilillo ahora aire de muerto ajo
th'thi gani yaha ngande mmngand to ; < t Ndo ; < ng st khaha beph a hai th ts'ani do ; < 'y t'tph xun / xhn thth annu'a ndah 'lm x
34 alcohol amarillo animal salvaje antes araa armadillo arriba arriero Atlapulco atole autoridad avspa ayer azadn zucar banco barbas barranca bastn basura
'th k'xti zhthe makhmb kolo k'inkhwa mya rgero Mboxkh t'e' nzai tshph mand tsh sug thn khn hy ndh bax
35 beb bien (response to buenos daz) blanco blando boca borrego bota (contenedor hecho de piel de borrego) botella brazo buenos das bho, tecolote burro caballo cabello de elote cabellos cabeza cafe cal caldo
'wende ra za t'xi ntud nde teht xiphan xiht'o 'ye te xki haxa t'kuru' tehthi phn xngr xt 'ya kb nani khte
36 caldo caliente (est caliente) Calle principal camino Camino de ladera grande al norte del pueblo camisa capuln cara carbn carbonero carne carne de res casa cascara de arbol castrador de maguey cedro ceja ceniza centro / en medio cerro, monte
khithe ra p t'y 'yu 'yukwn pahn tese hmi thy ythy ngo ru ngo ndoni ngu huxi t'khwa zetsun xida bospi mte xntho
37 cerrucho cerumen cezos chapulin chicharrn chilacayote chile chile chile rojo chile verde chincuete cielo cilantro cinco coa cojo comal compra conejo coraje
nthenza bog ngadu t'axi tsoti'i m xempi 'i thengi 'i xmp nkhd hmiets'i klntr k'ut'a kua towa ta'yo nta khwa kwe
38 coyote cruz cuando cuchillo cuello cuerno del toro culebra cuada cuado cura, sacerdote danza dedo dedo del pie dedo grande dedo grande del pie derecha desabrido diarrea diente diez
mntx'o ponth bwu khw yuga t'ane k'ey mbehko k mbokha ;< ni xa yo ; < mbo txa tyo ; < mbo ntxey ra 'we ndihi ts' ndehta
39 drizzle dueo dulce elote embarazada enchilada encino enfermedad escoba escorpin espalda espina esposa espuma
xa'ye hm ra 'u mxa ntxu k'ox' mz kehe mbst ts'ohkiymbo xitha 'wn ts phuyi phg mbu hets ts poho mbiph
espuma
estomago estornudar estrella excremento extractor de agua miel
40 favor fierro fierro / campana flor de calabaza frente frijoles fro fruta fuerte (espiritualmente) gallina gallo gato gato monts gente gordita (memela) gordo gordo granizo gripe guajolota
mahte te'i / teyi t'egi / t'ei dnim t tsunkh ts 'yn nzkh ts'n t'wand mbxtu mbxtu xo ; < nth kha'ye kh'tihm ndah xid ndo theh nztnkhw
41 guajolote guayava haba haba seca haba seca habitante /poblador hambre hermana hermanito hermano hierba hija hijo hollo de animal hombre hombre de ciudad hombro hongo hongo escobeta hormiga
txkhw xo ; < mpen kh yo ; < nkh k'xkh mehn tuthu nku txik ntx' px t'xu t' hya txh mbh txi'txi kh txxk'y xo ; < kh
42 huaje hueso huevo humo iglesia iglesia ixtle izquierda jacal jarro jcara jitomate joven jueves juguete lado lagaa lagartija lana lengua
ph ta'yo to'n 'mbph nkh nikh xah gh tsngu mbad t'ani xdom mbehts hwebe t'ni hyo khutha tshnig/tshng x'y khahni
43 limn llano lumbre luna madera / palo / rbol madre madroo maestro maguey maz maz azul maz blanco mama maana (durante el da de maana) maana (la maana) mandbula mano manteca manzana marrana
lim mbath tsb zan z mb nthaxi xopte gwad tetho ;< boxttho ;< t'xkittho ;< m ntxud txud konde xa ndga nzna z'ktxi
44 marrano coxn martes masa mazorca mercado Mxico miel mircoles milpa mocos molcajete montaa mosca moscn muchos mudo mujer mujer de ciudad mueca nadie
t'ktxi martesi khun tho ;< ndhtho ;< m'bond tph meka'xi hwa ; < h mbx mbd xo ; < nth z'w z'wuhyd khwadi ngnde tts 'wang ts'awa k'tshe
45 nariz narizon nebulina negro nieto nieve nia nio / joven nixtamal noche (durante la noche) noche (la noche) nopal nube ocote Ocoyoacac odo ojo olla ombligo orejn
xy mbaxyu mbungu pox 'mbht xkh xnts mbts tshuni mxu xu khh g tudi Nt'ti gu to ts'o ts'i tg
46 orina oriundo /originario /habitante otate del telar Otom oyamel padre pjaro palma de la mano palo pan pantorrilla panzon papa pap papel partidor de maguey pecho pedidor de novia pedo pene
mbla mengu xoth yhu mbxu t tsunts'u mbu'ye z thhm xykwa tast 'ndk'a p ts'nkw nt''wad tiyo ;< hyd phx tr
47 pequeo pera perra perro perro macho persona pescado peso (moneda) petate pie piedra pierna piojo planta plantilla del pie plantilla del taln pltano plato pollo pueblo
lhk br z'yo 'y / txl ta'yo k'i thehwa ;< bx xphi kwa to ; < d xinthe t'a(xko) 'th mbuwa hmewa tx'tx mbh 'on hnin
48 puerco puerta / tabla pulga pulque que? quelite chibatito quelite nabo queso quin ratn relmpago ro rodilla rojo ropa ropa interior sabado sal salado saliva
ktxi khth 'a t'as te mdo nbox kex to'ko ts'pang hm'y tth 'yhm theni zthu hwitkwa sbath 'u ra'ux khihni
thth nzengw kh Tetshe tximakta 'we tok' tongats tth 'ndahtha kintse t'antso xi'mb yxki mbxhm h txendo nznd mha kaxg hyd
Santo
sapo suco sed seis semen seorita senos sentadera servilleta si ciego ciego sientate sobco sol
50 sombrero sordo sudor taln tamales tarde tejocote tejolote tejn Tepexoyuca tequesquite tequesquite blanco tequesquite negro tezontle tierras tlachiquero tlacuache tlecuil tobillo tomate
zephu thug hohi the tunkwa thd zo'nd pen ntxl mbentx Ntso'phn th t'xkith poth meto hai ya'ph tz hy krbx tmpox
51 toro tortilla tos traste trenza tuza una vaca vagina vecino venado verde vereda de subida vbora de cascabel vbora no-venenoso viento viernes enfermedad zancudo zanja/hollo
ndani hm khath xutku mbeya tsib nd mbaga bzu bsn phanth k'ng khthi nzahthek'ey / k'ey cascabel ndahik'ey ndoh mbyerne ngehe ts'utinde he'hai
52 zapato zapote zapote blanco /chirimoya zapote negro zarzamora zopilote, buitre zorrillo zurco mayordomo
53
Verbos
amanecer apurarse arar/escamulear bailar bajar (de agua) brincar bueno buscar / recoger cantar contar correr coser dar deber decir decir decir echar tortillas escardar
hx xond mphn nhi zne ts''i za honi tuhu phi nts'ahki 'w t'unka tu y mn Xk''a mbeht k'ut
54
escuchar estar apestoso estar caliente estar fro estar gordo estar sabroso hacer hacer/producir jugar leer limpiar llamar madurar la mazorca nacer (planta) moler pizcar plantar raspar raspar (maguey) saber
ohka x p ts ndah khi kh 't ni xadi hohki thu yo ; < xa m'ka khun xoh 't 'tk 'ti pa
55
sembrar ser alto soar tallar tejer tener tomar tomar trabajar valer vender ver vivir terminar decir hablar recargar traer mirar visitar
thh htsi w txka p yehe ts ts bephi mhi ph n mbu khwa ena zo kwats tu hynda hian
56