Lavidanovalenada PDF
Lavidanovalenada PDF
Lavidanovalenada PDF
dramaturgiamexicana.com
obra protegida por
Dramaturgia
Luis Mario Moncada
INDAUTOR
Dirección
Martín Acosta
PRIMERA PARTE
(EL NORTE)
Uno
dramaturgiamexicana.com
PIERRE:
Pierre está frente a la computadora. A su alrededor, el ciberespacio.
Pierre entre dans la salle des pays. Est-ce qu’il y aurait une jolie brune
intéressante à qui parler?
dramaturgiamexicana.com
ITALIANO: Luigi entra a sala de países.
QUINCEAÑERA: Mensaje privado para Pierre: D. F.
PIERRE: Message privé pour Quinceañera: C’est quoi D.F?
QUINCEAÑERA: Hola, Jimmy. Te estoy esperando desde hace rato.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE:
PAYASO:
PIERRE:
C’est juste un clown.
Y a mucha honra, mi amigo.
Message privé pour Sophie: Salut, je pense qu’ici on va pouvoir parler en paix.
SOPHIE: Message privé pour Pierre: Pierre c’est tu ton vrai nom?
Transición
MÈRE: Pierre!
MADRE: ¿Que no se supone que necesitas dinero? ¿No quedamos en que ibas a conseguir
empleo?
PIERRE: ¿De pronto decidiste pensar en tu hijo? ¿Por qué? ¿Porque no es una persona
exitosa? ¿O porque tal vez anda en malos pasos? ¿No tienes tu propia vida?
MADRE: Quiero ayudarte, eso es lo que quiero. No he hecho otra cosa desde que naciste.
PIERRE: ¿Entonces?
MADRE: Cuando se fue tu padre yo dije que te iba a sacar adelante. Y te voy a sacar
adelante. Porque lo que más me importa eres tú. Pero tú no lo entiendes. Cómo
meterte eso en la cabeza. Que seas un hombre responsable, un hombre que va a
trabajar, que tiene su esposa; un hombre feliz.
PIERRE: ¿Y para eso necesitas husmear en mi cuarto? Apenas esperas que me vaya para
entrar a ver qué encuentras. Parece que quisieras encontrar algo verdaderamente
escandaloso. ¿Pornografía, tal vez?, ¿drogas?, ¿Un arma? Estás asustada y no
sabes por qué. “¡Ay, mi pequeño es un asesino!” “Yo creía que era un ángel, pero
resultó ser un monstruo”. ¿Por qué eres tan curiosa? ¿Por qué mejor no dejas de
entrar a mi cuarto? ¿Por qué te metes en mis cosas?
MADRE: Porque me mientes. En mi propia cara me mientes. Yo te miro, te conozco, te
conozco como si todavía estuvieras dentro de mí. Pero me vienes a mentir aquí en
dramaturgiamexicana.com
plena cara. “Todo está bien, mamita, sí, todo está bien”. Por eso me meto en tu
cuarto. Porque ésta es mi casa. Es mi casa y en mi casa son mis reglas, hasta que
me muera son mis reglas.
PIERRE: ¿Tienes sexo algunas veces, mamá?
Pierre sale.
MADRE: ¡Infeliz!
Dos
dramaturgiamexicana.com
Pierre conduce; ella mira por la ventana y piensa.
NOVIA: “Ella no se va a casar con él”. La idea cruzó como un relámpago en tu mente
dramaturgiamexicana.com
NOVIA:
PIERRE:
NOVIA:
¿Todo lo haces así de rápido?
¿Qué quiéres decir?
¿Entonces no estabas pensando en mí?
PIERRE: En ese momento, no.
NOVIA; A ver a qué jodida hora pasa un coche. ¿En qué kilómetro estamos?
PIERRE; Es cerca del aeropuerto, cinco o seis kilómetros.
NOVIA; Mierda. Yo debería ir rumbo a mi luna de miel en las Cataratas. ¿Tienes cigarros?
¿Por qué no te fijaste? Maldición. Hasta yo lo hubiera esquivado. Pero no, no,
carajo. Siempre me tiene que pasar a mí. Ahí voy otra vez, y con la misma piedra.
La misma piedra...
PIERRE: Querida..., de verdad lo siento.
NOVIA; Ajá.
PIERRE; Es en serio.
NOVIA; Está bien, sí, está bien.
PIERRE; Lo siento.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE;
NOVIA:
PIERRE:
Voy por ayuda.
¿A dónde? No, tú no me vas a dejar aquí sola.
Atrás del aeropuerto hay grúas.
NOVIA: ¿Y por qué tengo que quedarme yo?
dramaturgiamexicana.com
NOVIA:
abraza y le da un beso.
Tres
PIERRE: ¿Qué hago aquí? ¿Cómo llegué aquí?. Salí buscando ayuda, buscando un
mecánico. Llegué al aeropuerto buscando un mecánico... No, llegué al aeropuerto
buscando un teléfono. Necesito un teléfono para llamar al mecánico. Necesito un
mecánico para levantar el coche. ¿Y a dónde lo íbamos a llevar? ¿A dónde vamos
a llevar el coche? Necesito una tarjeta para llamar por teléfono, pero no tengo una
tarjeta de teléfono; tengo una tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito me serviría si
- 10 -
¡Señorita!...
dramaturgiamexicana.com
obra protegida por INDAUTOR
- 11 -
SEGUNDA PARTE
(EL SUR)
Cuatro
dramaturgiamexicana.com
TERESE:
En oscuro se escucha el paso de un avión. Terese habla por teléfono.
¿Papá? Hola… No, en México…. México… Sí, no, no pasó nada. Pero el vuelo se
demoró y… No… Estoy bien… Pero se demoró y… Me pagaron un hotel… No,
Cuelga.
¡Taxi!
Cinco
Junto a un poste, el chambelán espera con una maleta a sus pies. El padrote lo
observa. Se detiene frente a él para encender un cigarro.
- 12 -
Silencio.
¿Tú crees en el amor, cabrón? No, no te vayas a sacar de onda, hijo, es sólo una
pregunta de carnales.
CHAMBELAN: Perdón, pero es que ahorita no puedo contestar.
PADROTE: Orale, no hay pedo, no eres el único; hay un chingo de gente que no sabe qué
responder.
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
CHAMBELAN: ¿Le puedo pedir un favor? Estoy...
PADROTE: Cabrón, carnal, por favor.
CHAMBELAN: No... Bueno, sí, sí.
PADROTE: Mírame a los ojos, cabrón. ¿Crees en el amor?
dramaturgiamexicana.com
CHAMBELAN: ¿Diez?
PADROTE: No, cabrón, no, cabrón, ni te imaginas. Cien. O bueno, quién sabe, pero mínimo
son cien. Desde los trece.
CHAMBELAN: ¿Cien?
Silencio.
CHAMBELAN: ¿Sabe qué? Tiene razón; qué cabrón, tiene razón. ¿Y sabe qué? Quédese con estas
chingaderas. Quédese con ésto, también. ¿Pero sobre todo sabe qué?, quédese con
esa mujer... ¿Qué hora es?, ¿qué hora es?... Quédese con esa hija de la chingada,
quédese con ella. (Pausa) Te amo. Te amo, cabrón.
Seis
TAMARA: Sexta calle de Allende, esquina con Juan Álvarez, frente al mercado de muebles
de la Lagunilla.
dramaturgiamexicana.com
Parado afuera de su coche, el taxista observa con insistencia hacia un punto
determinado. Entra Pierre y se detiene junto a la puerta de pasajeros.
Silencio.
- 15 -
PIERRE: It’s strange because... When I was in Montreal a future-teller told me that I was
going to start my life for real only when I would go away. Away from my own
country. And she told me that… You speak English hey? You understand what I
say?
TAXISTA: En unos diez minutros aproximadamente.
PIERRE: Super. The future-teller told me that I was the Lover. You know the tarot? Les
cartes. She told me I am the lover and that the lover must always make a choice
between two things. Between being with a woman or being with another woman.
The lover must always make a decision…..
TAXISTA: Oiga, señor, ¿sabe qué?, si quiere mejor váyase yendo porque me voy a tardar un
rato.
PIERRE: “Alrato”. O.k.
TAXISTA: O.k., nomás que aquí callado, ¿O.k.? Si no, mejor se va.
PIERRE: Yes, yes, I understand. O.k. It’s a great day, eh? Super. I love México.
TAXISTA: Oye, oye, gringo, mejor ya salte porque aquí, en buena onda, va a ir otra persona y
no puedes hacer ruido. Es una paisana tuya, dijo que iba a la farmacia y volvía, así
que si quieres esperarte cinco minutos, te esperas, si no, vete.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE:
TAXISTA:
PIERRE:
No problem. no problem. I have a lot of time.
Scht. Nomás callado.
I have a confession to tell you. (Ríe) I don’t have a reservation at Hotel Termidor.
TAXISTA: ¿Te estás riendo de mí?
TAXISTA: A ver, a ver, ¿me estás ofreciendo ser tu taxidriver? ¿Cuántos días te quedas acá?
PIERRE: My taxidriver,yes.
TAXISTA: ¿Cuántos días? ¡Días!
PIERRE: “Días”. Yes, “muchas días”.
TAXISTA: Ahorita nos ponemos de acuerdo, pues. Espérate tantito.
PIERRE: All my life I wanted to do that. But the future-teller just told me: Watch out for
white and green.
TAXISTA: Mira, gringo, no te entiendo un carajo. Espérame tantito y nos arreglamos, ¿sale?
¿O.k?
PIERRE: You don’t believe in future-tellers? Uhh, me neither, but this one I don’t know
why, I hear her voice in my head all the time...
- 16 -
TAXISTA: ¿Sabes qué?, mejor vete. Creo que ahí viene. Vete.
PIERRE: “Vete”. “Vete”, “vete”. I like that: ‘Vete’. Could you put a little music?…
Musique? I love latin music.
TAXISTA: No sirve el carajo radio.
PIERRE: Ok. No problem. Look this is my watch. Here take it. It’s yours.
TAXISTA: ¿Para mí? Pero...
PIERRE: I don’t want it. Toda mi vida with this watch. Finito, no more watch for me, I am
free. Free.
TAXISTA: Ahí viene la güera.
PIERRE: Yes, yes, keep it, it’s your watch. Could we make a tour sightseeing? I want to see
the Zócalo.
TAXISTA: Espérate cabrón, ya se me fue.
dramaturgiamexicana.com
Se aleja tratando de ver a la distancia.
Siete
En una abstracción engañosa Tamara mira hacia las vías del metro. Podría
igualmente estar pensando en arrojarse que en subir al tren. Terese mira en
cambio hacia los pasillos que dan acceso al andén, inquieta. Sin apenas darse
cuenta están una junto a la otra. Terese observa a Tamara, primero fugazmente,
aunque después con creciente sospecha.
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
TERESE:
TAMARA:
TERESE:
Es no buena idea. How can I say?... ¿Puedo ayudar?
No, gracias.
¿Va usted a... subir al tren?
TAMARA: ¿El metro? Sí, sí.
Silencio.
Gracias.
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
TAMARA:
TERESE:
TAMARA:
No sé. Esto es el metro de México. ¿De dónde eres tú?
United States. Connecticut.
Ya. No, pues no sé.
TERESE: Es que estaba yo afuera y alguien comenzó a molestarme... Estaba yo en el taxi y
Silencio.
TERESE: ¿Sabe?, es raro; encontrarse en un lugar así. Yo estoy nada más por un día. Usted
vive aquí, ¿verdad? Bueno, supongo que sí...
- 19 -
Tamara sale antes de que llegue el tren. Terese tampoco sube al vagón.
Ocho
dramaturgiamexicana.com
Padrote aguarda en la misma esquina cuando llega Quinceañera, vestida con su
traje de fiesta. La muchacha observa hacia ambos lados de la calle.
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
La decisión está tomada. Y, en buena onda, creo que fue la mejor.
QUINCEAÑERA: ¿Qué?
PADROTE: A veces es mejor dejarlo pasar. Déjalo pasar porque eso..., pues ya pasó.
QUINCEAÑERA: No sé de qué me está hablando.
PADROTE: Mira, carnalita, déjame te platico. Ese cabrón ya se peló. No era para ti. No era
para ti. Te podría decir que va a regresar o que vayas por él, pero ¿qué ganas? El
madrazo te lo vas a dar igual.
QUINCEAÑERA: Creo que mejor voy a buscarlo.
PADROTE: Piensa bien, piensa bien. ¿Por qué con ese güey?, ¿por qué con ese?
QUINCEAÑERA: Oiga, por favor...
- 21 -
dramaturgiamexicana.com
Nueve
MARIACHI: A ver, pinche gringo, párate, párate. Dame la pasta. ¿Dónde la tienes? ¿En qué
dramaturgiamexicana.com
bolsa?
PIERRE: Don´t worry, no problema with me.. I am peace. No problema. But I don’t have
cash on me . No money.
MARIACHI: ¿Qué dices? ¿No money? No chingues.
PIERRE: I am sorry. I am really sorry but I don’t have any. I didn’t change my money.
MARIACHI: ¿No traes nada? ¿Nada?
PIERRE: Credit card.
MARIACHI: ¿Crédito? ¿Una..., una tarjeta de cajero?
PIERRE: Crédito, sí.
MARIACHI: A ver, pásamela. Pásamela.
Lo amordaza.
dramaturgiamexicana.com
Sale, cabrón, no te muevas de aquí. No te va a pasar nada. Yo no soy lo que
piensas, no me gusta hacerlo, de verdad no me gusta. Pero, ni pedo, tengo que
mantener a mi familia. No hay chamba. ¿Qué quieres? Pero no me tardo, ¿eh?
A..., eme..., o..., erre, ¿verdad?
Diez
QUINCEAÑERA: Estamos ahora en el cine Teresa, sobre el eje central de Niño Perdido.
Comúnmente se programan películas para mayores de 21 años en funciones de
medianoche.
Chambelán es el único espectador que hay en la sala oscura, llorando sin poner
atención a la película. Entra Terese y se sienta atrás de Chambelán. Éste intenta
disimular el llanto y se limpia con el pañuelo. Terese se acerca.
¿Está mejor?
CHAMBELAN: Sí. Gracias.
TERESE: En un momento me voy. Sólo que pase un poco de tiempo.
CHAMBELAN: No hay problema. No hay problema.
dramaturgiamexicana.com
CHAMBELAN:
TERESE:
CHAMBELAN:
No particularmente, yo sólo entré por... por hacer tiempo.
Oh, yo también.
Es que tengo que esperar.
TERESE: Entiendo.
Silencio.
TERESE: Sí.
dramaturgiamexicana.com
TERESE:
película.
CHAMBELAN: Sí, claro. Pero a poco nunca te ha pasado así que digas “órale”, o no sé, que te
pase una casualidad demasiado exacta como para ser... , pues casual, ¿no?.
TERESE: Ya que dices, hoy tenía que ir en Tegucigalpa y aquí estoy platicando con ti en
cine Teresa.
CHAMBELAN: ¿A qué vas a Tegucigalpa?
TERESE: Una misión.
CHAMBELAN: ¿Eres de la CIA?
TERESE: Una misión humanitaria. A una orden fundada por la madre Teresa.
CHAMBELAN: ¡La madre Teresa! ¿Ya ves cómo sí es el destino?
TERESE; ¿Tú crees?
CHAMBELAN: Claro.
CHAMBELAN: ¡Órale!
TERESE: Gracias. It´s perfect.
dramaturgiamexicana.com
TERESE: ¿Y tú cómo te llamas?
CHAMBELAN: Jimmy. Jaime, pero me dicen Jimmy.
TERESE: Jimmy boy.
CHAMBELAN: Gracias.
TERESE: Oh, ya está terminando.
CHAMBELAN: Ahorita empieza otra.
TERESE: ¿Otra movie?
CHAMBELAN: Sí. Es toda la noche.
TERESE: Oh. ¿Y la otra es igual?
CHAMBELAN: Creo que sí.
TERESE: Bueno, sigamos viendo los suecos.
Chambelán sonríe.
Once
Pierre continúa amordazado en el interior del taxi cuando se topa con los ojos de
Quinceañera, asomándose por la ventana.
QUINCEAÑERA: ¿Qué le pasó? Mire nada más cómo lo pusieron. ¿Quiere que lo ayude? ¿Me
puede llevar a la TAPO?
Lo desamordaza.
dramaturgiamexicana.com
QUINCEAÑERA: I need to go to the TAPO.
PIERRE; C’est quoi TAPO? I need a policeman. And could you please detach me for
christsake.
QUINCEAÑERA: ¿Pero me va a llevar a la TAPO? Me urge, mi novio está a punto de regresarse a
1
Terminal de Autobuses Poniente.
- 28 -
N’hombre, deben estar mentando madres. Apenas acababa de pasar el vals. Nos
salió muy bien, aquí entre nos, aunque en los ensayos no dábamos una. Lo
ensayamos tres meses. Y yo escogí las canciones. Mi mamá quería que bailara la
Balada para Adelina, ¿usted cree? Pero esa es de cuando ella cumplió sus quince
años. Sí la conoce, ¿no? Richard Clayderman, el pianista güerito. No, yo escogí el
tema del Titanic y les pedí a mis chambelanes que se peinaran como Leonardo di
Caprio... ¿Es por aquí? Dígame con la cabeza, ¿es por aquí?
PIERRE: Mmmm.
QUINCEAÑERA: Discúlpeme, de verdad; yo no lo haría si no fuera porque se me va a ir. Y no está
usted para saberlo, ni yo para contarlo, pero si él se va ahora sí me cargó la
chingada. Ni quince años, ni coche, y ya mejor ni le sigo. ¿Cómo agarro el pinche
Eje? ¿Me puede señalar, por favor?
PIERRE: Mmmmm.
QUINCEAÑERA: Está bien, está bien, se lo voy a quitar, pero nada más el pañuelo.
Lo desamordaza.
PIERRE: Are you all completly crazy? What’s your fucking problem? Pleace detach me, I
dramaturgiamexicana.com
don’t feel my feet anymore.
QUINCEAÑERA: ¿Por dónde debo tomar el eje?
PIERRE: I dont understand. I don’t understand nothing. Ok, just bring me to the Canadian
ambassy and....
Quinceañera se va.
Doce
PADROTE: Esquina de Palma y Madero, en la que suele trabajar Tamara. Enfrente hay un
cajero de Banamex. Yo apareceré más tarde.
MARIACHI: ¿Perdón?
TAMARA: Mírame, estoy limpia. Eres el primero.
MARIACHI: No, es que...
TAMARA: Estoy en oferta.
MARIACHI: Yo... Venía a...
TAMARA: Bueno, no puedes ni hablar. A ver, ojos tiernos, 200 más el hotel de aquí a la
vuelta. Serían 280. A menos que quieras algo especial.
MARIACHI: Perdone, es que yo..., nada más venía al cajero.
TAMARA: ¿Para qué sacas dinero a esta hora si no te lo vas a gastar en una vieja?
MARIACHI: ¿Perdón?...
TAMARA: ¿que no merezco una de tus serenatas?
MARIACHI: Este..., tengo que sacar dinero.
TAMARA: Sácalo, pues. Sácalo. Y después me cantas algo muy sentimental.
MARIACHI: De veras. Me están esperando.
TAMARA: Sí, sí, seguro el que te toca la flauta.
MARIACHI: Qué pasó, qué pasó.
TAMARA: ¿Entonces?
MARIACHI: No, es que necesito comprar unas cosas.
dramaturgiamexicana.com
TAMARA:
MARIACHI:
TAMARA:
Sí, ya me imagino qué cosas.
Ora, pues, ¿me va a dejar entrar?
La calle es libre, mi rey.
MARIACHI: Orita salgo.
Mariachi entra al cajero. Tamara saca del bolso la polaroyd que le tomaron en el
Metro y la analiza detenidamente, aunque esporádicamente echa alguna mirada
al interior del cajero. Mariachi sale nuevamente del cajero y se acerca a Tamara.
Entran al cajero.
PADROTE: “... Me di cuenta el domingo. Mis hermanos estaban viendo el futbol, y yo estaba
en el baño con Claudia, la novia del Sergio...”
QUINCEAÑERA: ...Ella me estaba enseñando cómo se hace la prueba. Y pues resultó que sí,
dramaturgiamexicana.com
Jimmy, ¿qué le vamos a hacer? El Sergio le gritaba a Claudia que ya se bajara,
que qué tanto hacíamos en el baño. Yo pensé que iba a subir y que nos iba a
descubrir, pero por suerte, o no sé, cayó el gol de los Monarcas y ellos se pusieron
a gritar. Y así, entre los gritos de “goool” de mis hermanos, Claudia y yo vimos
PADROTE: ¡Chin!
MARIACHI: Tenga.
dramaturgiamexicana.com
TAMARA:
Trece.
Segundo recorrido por las calles del Centro histórico de la ciudad de México
PADROTE: Toma.
- 32 -
Pierre bebe.
PADROTE: Esos cabrones deberían estar juntos, y yo los separé. ¿Estás seguro que no los has
visto? Están vestidos como figuritas de pastel. El vestido de ella es rosa, rosa.
Pink.
PIERRE: Pink?
PADROTE: Sí, el vestido... Vestido.
PIERRE: Oh, the dress! Of course I saw her. She’s a very good taxidriver. She’s a very
minded girl.
dramaturgiamexicana.com
PADROTE:
PIERRE:
PADROTE:
¿Cómo? ¿La llevaste?
She didn’t let me talk. It’s because of her that I lost the Mariachi…
Y dale con tu mariachi. Primero tenemos que encontrarlos. Mira, esta maleta es de
él, de su chambelán.
Beben.
PIERRE: What she’s your girlfriend? The girl with the pink weeding dress?
PADROTE: La chica, sí.
PIERRE: I understand. You are looking for your girlfriend and she run away with another
guy?
PADROTE: Sí, eso.
PIERRE: You have to do something about it my friend. I know what I am talking about. You
can’t let this one pass like this. Maybe it will happen only once in your life. Maybe
you are going to marry, and because you’re scared or because you are stupid,
she’s going to marry with the other guy. And now you are going to screw
everything at the worst moment. And after you are going to leave her on the
highway. Never, never leave a girl on the highway.
PADROTE: No sé qué estás diciendo, carnal, pero suena a que es la pura neta. ¿Sabes qué?
Cuando vi por primera vez a Tamara, nunca, ni en lo más recóndito de mi alma,
supuse que se me iba a clavar tan adentro. Porque, ¿sabes qué?, ni siquiera me
gusta. A mí me gustan más..., más acá, más flacas, con más porte, pero Tamara
tiene una cosa que cuando te mira sientes como si estuvieras haciendo algo bueno
en la vida. Como si fueras ese güey que tu mamá quería que fueras.
- 33 -
PIERRE: I don’t understand a word of what you say. But it sounds like the pure truth. Tu
me passes la bouteille?
PADROTE: Se acabó. Métete por esta calle. Por aquí hay una ventanita2.
PIERRE: What is that in the back?
PADROTE: Por aquí enfrente.
PIERRE: This, this, what is it?
PADROTE: ¿Allá? El Zócalo.
dramaturgiamexicana.com
PADROTE: El destino. Aquí está tu bendito destino, en el meritito ombligo del mundo, en
donde ningún pinche conquistador puede aplastar las voces que salen de abajo de
la tierra. Aquí es donde habita el nahual, donde descansa el corazón de la noche.
“México en una laguna y mi corazón echándose clavados...”
2
Una tienda nocturna de bebidas alcohólicas.
- 34 -
Catorce.
QUINCEAÑERA: Los tacos de Bolivar y Mesones, donde a veces íbamos el Jimmy y yo; allí
estaban ellos dos cuando los encontré.
dramaturgiamexicana.com
CHAMBELAN:
TERESE:
CHAMBELAN:
Cuando vayas al baño te vas a enterar.
This is hot. Very hot
Te dije que le pusieras de la verde. Esa casi no tiene chile.
TERESE: Do you give me watter?
dramaturgiamexicana.com
CHAMBELAN: Ah, es una gringa que está perdida.
QUINCEAÑERA: No mames, güey. Yo también estoy que me lleva la chingada y tú, de guía de
turistas.
CHAMBELAN: Oye, te estuve esperando.
TERESE: Disculpen...
QUINCEAÑERA: ¿Qué se te perdió, hija?
dramaturgiamexicana.com
TERESE: Lo siento, pero pienso que discuten por mi causa...
QUINCEAÑERA: Vete a molestar a otro güey, ¿sí? Éste está ocupado.
CHAMBELAN: No hay problema, Teresa. Aguántame tantito.
TERESE: Esos hombres, I don´t understand what does they say.
dramaturgiamexicana.com
Chambelán duda si salir tras Quinceañera, pero finalmente mete su mano a la
bolsa y paga.
TERESE: Parece que alguien me sigue. ¿Dónde es aquí? Esquina de Palma y Madero. La
ciudad en su centro es un oscuro laberinto.
dramaturgiamexicana.com
PADROTE:
TAMARA:
PADROTE:
Dame el dinero. Tengo que ir a pagar.
...
Dámelo.
TAMARA: ...
PADROTE: Namás imagínate: una casita de un piso que da directamente a la plaza. Desde la
entrada se ve el quiosco. Hay una pequeña reja y puedes poner una mecedora para
sentarte a contemplar a los niños que juegan allí enfrente. Algunos de esos niños
son tuyos, tuyos y míos, claro. Además, no te he dicho que la casa tiene al lado un
localito para poner una tienda o una papelería. Tú la vas a atender con un delantal
bien pegadito al cuerpo, y yo voy a hacer las compras para que siempre esté bien
surtida. ¿Cómo ves?
TAMARA: No sé.
PADROTE: ¿No te parece que es algo así como el paraíso terrenal?
TAMARA: A lo mejor.
PADROTE: Dame el dinero.
TAMARA: No tengo. No ha salido nada.
PADROTE: Es una noche bastante fresca, ¿no?
TAMARA: Yo tengo un poco de frío.
PADROTE: Es una noche ideal para que algunos hombres salgan a buscar alguien con quien
acurrucarse.
TAMARA: Oye, me estás ahorcando.
- 39 -
PADROTE: ¿No te gusta? ¿Quién te estruja mejor que yo? ¿Eh? ¿Me quieres? ¿Me quieres
como yo te quiero a ti?
TAMARA: Me duele.
PADROTE: Nadie más te las va a agarrar como yo.
Padrote mete la mano en el pecho de Tamara y saca el dinero que ella tenía
guaradado.
TAMARA: ¡Oye!
PADROTE: ¿Por qué me dices mentiras? ¿Que no te he dado mi corazón sólo a ti? ¿Por qué
me mientes?
TAMARA: Suéltame, por favor.
PADROTE: No me quieres hacer enojar, ¿verdad? Ya sabes que no me gusta enojarme
contigo.
TAMARA: No me hagas así.
PADROTE: ¿Cómo? ¿No te hago cómo?
TAMARA: Me lastimas.
PADROTE; ¿De veras? ¿Y por qué me quieres engañar? ¿Que no me quieres?
dramaturgiamexicana.com
TAMARA:
PADROTE:
TAMARA:
Vamos a hablar.
¿Qué vamos a hablar? Dime. A ver, habla, habla.
Creo que no me has entendido.
PADROTE: ¿Ah, no? ¿No te he entendido? ¿Qué es lo que tengo que entender?
Padrote lanza el primer golpe a la cara. Ella se cubre, pero no podrá impedir la
golpiza que Padrote ha comenzado a propinarle.
¿Eso es lo que quieres? ¿Así te gusta más, piche puta, piruja hija de la chingada?
TAMARA: No, espérate.
PADROTE: Te estoy ofreciendo lo mejor que podrías imaginar, pero en tu alma, en lo más
profundo de tu ser no hay más que una puta ramera lamepitos. A ver, órale,
chúpamelo si eso es lo que te gusta hacer. ¡Chúpamelo! hija de la chingada.
TAMARA: ¡Por favor! ¡Ya!
PADROTE: De qué sirve que te quiera dar amor... No, ¿qué es eso? sólo entiendes a madrazos.
Ni siquiera porque estaba confiando en ti me dices la verdad. En tu alma no hay
ninguna verdad, ninguna puta verdad para compartir, ¿oíste? ¿Oíste?
- 40 -
¿Nada más conseguiste esto? ¿Sólo esto? Pinche puta, ni para eso sirves.
Sale.
Dieciseis.
QUINCEAÑERA: Plaza de la Constitución. Entrando por cinco de Mayo. Enfrente están ocho
dramaturgiamexicana.com
siglos de historia.
Chambelán vuelve sus pasos a la esquina por la que apareció y, casi al instante,
regresa corriendo.
Mira, hijo, me voy a meter. Si pasa un tipo, tú no me has visto, ¿sale? ¡Por favor!
¡Por favor!
dramaturgiamexicana.com
PIERRE:
SERGIO:
Oh yes. I think so. I think I saw him going… That way.
Sale, pues.
El Sergio se dispone a salir, pero el taxi le llama la atención. Le echa una ojeada,
CHAMBELAN: Chambelán.
PIERRE: Yes. “Chambelán”.
CHAMBELAN: ¿Qué le dijo?
PIERRE: I don’t remember, but he said something about you.
CHAMBELAN: ¿De mí?
PIERRE: Somebody is coming.
CHAMBELAN: ¿Alguien? ¿Quién?
dramaturgiamexicana.com
PIERRE:
SERGIO:
PIERRE:
“Se peló”.
¿Está libre?
Excuse me?
SERGIO: Sí, que si me puedes llevar.
Take it.
- 43 -
Diecisiete.
dramaturgiamexicana.com
TERESE: ¿Dónde estoy? ¿Qué es esto? Calle de la Soledad, atrás del Palacio de gobierno.
¿Cómo se sale de aquí? Este lugar parece una trampa para ratones...
No me di cuenta cómo pasaron las horas; son más de las tres y ya no sé para
dónde caminar. Ha sido como recorrer un laberinto. Las calles son iguales, el
mismo color, el mismísimo olor...
TAXISTA: Hola.
TAXISTA: Oye, te fuiste sin pagar. Y me dejaste esperándote. Tú me dijiste que te esperara,
¿no?
TERESE: Stop!.
Taxista mete la mano a su chamarra. Ella hace lo mismo, pero él saca el reloj de
Pierre.
TAXISTA: ¿Ya viste qué hora es? Por tu culpa me quedé sin taxi.
TERESE: Yo no le dije que me esperara.
TAXISTA: ¿Ahora me vas a decir que no? Por esperarte me robaron mi taxi.
TERESE: ¿Su taxi?
TAXISTA: Bueno, tampoco era mío.
TERESE: I´m not playing.
TAXISTA: Yo tampoco. Ándale, te voy a llevar a tu hotel.
TERESE: Váyase usted.
TAXISTA: ¿Sabes lo que hay allá adentro? ¿Tienes idea de a dónde te estás metiendo? Es la
boca del lobo. ¡La boca del lobo!
dramaturgiamexicana.com
TERESE:
Terese voltea, dudosa, lapso que aprovecha el taxista para tomarla de la mano.
Let me go!
TAXISTA: Pinche güerita, ¿quieres saber lo que es amar a dios en tierra de indios?
TAXISTA: ¡Por allá no! ¡Te dije que por allá no!
Taxista se incorpora con gran esfuerzo y sale vacilante en la misma dirección que
Terese. Oscuro…
- 45 -
TERCERA PARTE
(EL NORTE)
Dieciocho.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE: Mi país es un lugar que se llama invierno.
MADRE: Marie-Laure
NOVIA: ¿Perdón?
MADRE: Soy yo, Jeanne.
NOVIA: ¿Jeanne...?
MADRE: La madre de Pierre.
NOVIA: (Seria) Oh, sí, sí...
MADRE: ¿Cómo estás? ¿Cómo va todo?
NOVIA: Muy bien. Muy bien. Bueno..., sí, bien.
- 46 -
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
NOVIA:
¿Cuánto llevas?
Siete meses.
MADRE: Entonces no es de...
Me la mandó.
NOVIA: ¿Qué es esto?
MADRE: Es México.
NOVIA: ¿Pero qué es?
MADRE: La Coyolxauhqui. Es una diosa azteca. Está descuartizada.
NOVIA: Vaya..
MADRE: La encontraron enterrada debajo de los templos españoles. Representa a la madre.
El símbolo de la fertilidad.
NOVIA: ¿De veras?.
Silencio.
NOVIA: Me casé.
MADRE: ¿Te casaste? Qué gusto.
Silencio.
- 47 -
Silencio.
dramaturgiamexicana.com
MADRE:
NOVIA:
MADRE:
Oh, sí.
Los pies se me están congelando. Vamos.
No es mi ruta.
NOVIA: ¿No va a su casa?
CUARTA PARTE
(EL SUR)
Diecinueve.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE: Parece increíble, pero todo esto ocurrió en una noche. Centro histórico de la
Ciudad de México. Ahora estamos afuera de la estación del metro Bellas Artes.
Silencio.
MARIACHI: Habrá que esperar a que abran el metro. ¿Hasta dónde vas?
QUINCEAÑERA: Lejos.
MARIACHI: Yo también. Hasta Ecatepec.
QUINCEAÑERA: Eso sí está lejos.
Silencio.
QUINCEAÑERA: Ssí.
MARIACHI: Qué chistoso. Yo iba a tocar hoy en unos quince años, pero nos cancelaron de
última hora y, pues, ya no salió nada.
QUINCEAÑERA: ¿No?
MARIACHI: No.
QUINCEAÑERA: Qué mala onda.
MARIACHI: Bueno, siempre termina saliendo algo. ¿Y tú no tuviste mariachi en tu fiesta?
QUINCEAÑERA: No, a mí me contrataron un sonido.
MARIACHI: Qué padre. ¿Y por qué te regresas sola? ¿Por qué no te fuiste con tus papás?
QUINCEAÑERA: No, ellos no están en México.
MARIACHI: ¿Entonces?
QUINCEAÑERA: Es que mi abuelita está enferma. Vive en Tijuana. Y como ya se había pagado el
salón no quisieron cancelar la fiesta.
MARIACHI: No la amueles.
QUINCEAÑERA: Yo quería irme con ellos, pero ya estaba lo de la fiesta.
MARIACHI: Ojalá se mejore.
QUINCEAÑERA: Ojalá.
dramaturgiamexicana.com
Silencio.
Le da algunos billetes.
Le da un beso.
MARIACHI: Órale. Pues que se mejore. y si algún día tienes el dinero, búscame en Garibaldi.
Pregunta por Jacinto.
QUINCEAÑERA: Lo voy a hacer. Te lo prometo. te lo prometo.
MARIACHI: Ándale, pues.
dramaturgiamexicana.com
Nuevamente lo abraza y sale corriendo.
MARIACHI: Mientras espero que abran las puertas les voy a contar mi historia. Yo siempre he
creído que mi vida es como un libro. A lo mejor alguien podría escribir un libro
con mi historia. Yo... Yo tenía mi fama en el pueblo. Me decían el Jilguerillo. Es
que yo cantaba muy bien, y también tocaba la guitarra, la tocaba, eso sí, como
nadie en el pueblo. Entonces yo dije: “me tengo que ir a la capital a ganar mucho
dinero”. Y así me hice mariachi. Y ahí estaba yo, ¿verdad?, esperando; esperando
a que las puertas se me abrieran. ¿Pero saben qué me pasó? Ya estando en
México, me di cuenta que los mariachis ya no estaban tan de moda. Ya nadie los
venía a escuchar ni los pedían para las fiestas. Me pasaba todas las noches ahí,
esperando... Por eso me ven tan triste. Me ha ido muy mal. Si nadie escribe mi
libro voy a sentir que no he servido de nada en la vida. En el pueblo mis papás
tenían mucha esperanza en mí. Me decían: “mhijito, tú sí vas a triunfar”. “Tú sí
vas a triunfar”. Ei...
dramaturgiamexicana.com
Es una barca que se hunde en altamar
Es navegar por navegar y navegar es para mí
Vivir sin ti”
Mariachi continúa esperando que abran las puertas del metro. Aparece Padrote
un tanto agitado.
Oye, hijo, cómprame este reloj, ¿no? Míralo. Es de plata. Te lo dejo baras. Es que
me urge.
MARIACHI: No. No traigo.
PADROTE: ¿Tienes reloj?
MARIACHI: No.
PADROTE: Ándale, es cosa de nada. ¿Cuándo has tenido un reloj así?
MARIACHI: No traigo, en serio.
- 52 -
dramaturgiamexicana.com
Saca algunas fotos y se les va mostrando una a una.
La levanté, pero unos pasos después había otra foto, y después otra. Y más
MARIACHI: ¿Cómo?
PADROTE: ¿Tú crees en el amor, cabrón?
MARIACHI: ¿Qué?
PADROTE: Es en buena onda. ¿Tú crees en el amor?
MARIACHI: Pues sí, ¿no?
PADROTE: ¿En serio en serio?
MARIACHI: No sé. Sí.
PADROTE: Eso es lo que yo creía, cabrón. Pero las viejas son unas hijas de la chingada. Me
cae. Por más que uno quiera, al final terminan haciéndote la chingadera. ¿No
crees?
MARIACHI: No sé. No me ha pasado.
PADROTE: ¿No? ¿No te ha pasado nunca?
MARIACHI: No. No me acuerdo.
PADROTE: Eres un tipo con suerte, ¿eh? Se te ve en la cara.
MARIACHI: No.
PADROTE: En serio. Se te ve. ¿Entonces? ¿No me lo compras?
dramaturgiamexicana.com
MARIACHI:
PADROTE:
No, hijo, de veras no traigo.
Ni pedo.
¡Whisky!
Veintidos
PIERRE: ¿Mamá?... Soy yo: Pierre... Estoy bien, estoy bien.... Sí, pero no pasó nada... Sí,
pero no me lo vas a creer... En México... México... Sí, pero me prestaron dinero...
Marie Lo está bien... Sí, pero se quedó arreglando el carro... Sí... Pero no fue nada
grave... Mamá, ¿puedes dejar de preguntarme un momento?... No, sí, pero no fue
grave... Ella está bien... Sí, lo pensamos, pero..., no nos tocaba estar juntos.... Que
no nos tocaba... No, no me entiendes, mamá... Ella está bien, está bien... No
conozco a nadie... Sí, pero no ha habido problema... Español, español, pero quién
sabe cómo le hacen que siempre te entienden... Me asaltaron... Sí, sí, pero no hay
problema, no hay problema... Sí, mamá, pero... Sí, sí, voy a llamar, pero no va a
pasar nada... Sí, pero me quedé sin dinero... Sí, pero me quedé sin nada... Ni un
dolar... Sí, pero se me va a acabar la tarjeta... Sí, pero no te escucho muy bien...
Sí, pero ¿qué hago?... Apenas está amaneciendo... Sí, pero mándame pronto, por
favor... Sí, por favor... Sí, mamá... Sí, sí, sí... Sí, al aeropuerto... Sí, pero me quiero
regresar... De verdad, me quiero regresar... Sí, es bonito, pero me quiero
regresar... Sí, pero creo que aprendí algo importante, mamá... Sí, pero creo que
ahora sí es en serio... Sí, en serio... Ya sé qué quiero hacer, mamá... Sí, pero no
exactamente... Sí, pero en el fondo te quiero... Sí, pero eso no... Taxista...
dramaturgiamexicana.com
Taxista... ¿En serio?... No sé... Sí, pero yo creo que te gustaría... Sí, pero el centro
histórico de México es como de otro planeta... Otro planeta... Sí, hoy mismo... Me
muero por estar en Montreal... Sí, pero hoy mismo nos vemos... Sí, sí... Sí, pero
yo también... Sí... Sí, mamá, sí mamá... Ciao.
PADROTE: Andén del metro Bellas Artes. Se espera el primer tren de la mañana.
Tamara, con lentes oscuros que disfrazan los moretones de la cara, está al borde
del andén, mirando fijamente la foto que hace unas horas le tomaron en ese
mismo lugar. La acción parece detenida, aunque anunciando el fatal desenlace.
Entra Mariachi al andén y se coloca fortuitamente junto a Tamara, sin mirarla.
De hecho, él también observa la foto que hace unos minutos le tomó Padrote
frente a Bellas Artes. De pronto un aire frío le hace reaccionar y voltea hacia
ella, la reconoce.
TAMARA: Nada.
MARIACHI: Oiga, no, se la surtieron.
TAMARA: Fue mi culpa.
MARIACHI: De todos modos. ¿Está bien?
TAMARA: Sí, sí, estoy bien.
Silencio.
¿A descansar?
MARIACHI: Sí, ya es hora.
TAMARA: Ya es hora, sí.
MARIACHI: ¿A dónde va?
TAMARA: Aquí cerca, ¿y tú?
MARIACHI: Ecatepec.
TAMARA: Lejos.
MARIACHI: Pues sí, el centro está muy caro.
TAMARA: Sí.
MARIACHI: Póngase algo, se le va a infectar.
dramaturgiamexicana.com
TAMARA:
MARIACHI:
TAMARA:
Sí, ahorita.
¿Y qué pasó?
Me robaron.
MARIACHI: ¿Todo?
MARIACHI: Tenga.
TAMARA: No, gracias, no...
MARIACHI: Tenga.
TAMARA: Pero, ¿y tú?, ¿tienes?
MARIACHI: Sí, tengo lo justo..., pero con eso la hago.
TAMARA: Gracias. Gracias.
MARIACHI: ¿Va a estar bien?
TAMARA: Mañana. Sí. Mañana todo va a estar bien.
Veinticuatro.
- 56 -
TAXISTA: (Ensangrentado) Estamos llegando al final del recorrido, sólo es cosa de salir del
túnel de la ciencia, en el trasbordo del metro Indios Verdes.
Es un oscuro cruce de caminos iluminado con luz negra. El techo está estrellado.
Por uno y otro extremo aparecen como extraviados Quinceañera y Pierre,
quienes de pronto se reconocen. Silencio.
dramaturgiamexicana.com
PIERRE Le tarot.
QUINCEAÑERA: Me estás choreando.
PIERRE: You know that you should go to Tijuana. You know that the only way to save your
baby is to go to Tijuana. But if you go, you are going to be alone, alone with your
dramaturgiamexicana.com
PIERRE: Et moi il faut que je prenne un avion.
QUINCEAÑERA: Por ese pasillo. Toma la línea amarilla.
PIERRE: Merci.
QUINCEAÑERA: Adiós.
Veinticinco.
PIERRE: ¿Qué hago aquí? ¿Cómo llegué aquí? Deambulando. Buscando una salida
encuentro un boleto de regreso. Intentando huir de mí mismo encuentro que
apenas comienzo a conocerme. Creyéndome perdido descubro que siempre hay
una segunda oportunidad. Siempre hay una segunda oportunidad. Ahora tengo el
dinero para comprar un boleto de regreso; necesito comprar un boleto de regreso.
Pero el tablero está lleno de nombres que me llaman. Me enviaron el dinero para
comprar un boleto a Montreal, pero no encuentro el nombre de Montreal en el
- 58 -
tablero. Leo Madrid, Monterrey, Moscú... Hace frío en Moscú... ¿Hará tanto frío
como en Montreal? No, Pierre, ni lo pienses. Montreal es tu destino final... Por
una vez tienes que hacer lo que los demás esperan de ti... ¿Pero qué es lo que
realmente espera mi madre de mí? Bueno, no importa lo que espere. Es mi madre.
Ella me querrá siempre, como sea... Montreal estará allí por siempre... ¿Qué
podría suceder si...? No, no, ¿sería capaz? Veamos, veamos... ¡Señorita! ¿Podría
decirme a qué hora sale el próximo vuelo a Mmmmmoscú?
dramaturgiamexicana.com
obra protegida por INDAUTOR