Prevencion Desastres
Prevencion Desastres
Prevencion Desastres
PROYECTO TRANSVERSAL PREVENCIN Y ATENCIN DE DESASTRES Y CRUZ ROJA REA MATEMTICAAS 2010
1.
JUSTIFICACION
En el mundo y en Colombia permanentemente est ocurriendo desastres, por diferentes causas; ya sea por fenmenos naturales, por accin del hombre o por la combinacin de ambos y nosotros no estamos exentos de sus consecuencias. Por esta razn es de vital importancia disear e implementar un proyecto de prevencin y atencin de desastres enfocado al COLEGIO GERMN ARCINIEGAS IED que atiende nias, nios y jvenes de preescolar, primaria y bachillerato, con el fin de ejecutar una serie de medidas preventivas y de atencin a posibles eventos. 2. OBJETIVO GENERAL
Disear e implementar un conjunto de actividades, estrategias y preventivos, enfocadas a la prevencin de desastres; con el fin de reducir los riesgos que afectan el bienestar de la comunidad educativa Germanista. 3. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar y reducir posibles amenazas del entorno escolar. Sensibilizar a la comunidad educativa frente a posibles riesgos y desastres. Fortalecer lderes estudiantiles con valores de auto-cuidado, solidaridad, prevencin y reaccin. Organizar brigadas para atender frentes como: Movilidad, prevencin y riesgos. Tener organizado un plan operativo y elementos bsicos-necesarios- para una emergencia o eventualidad. METODOLOGIA Conformacin de Brigadas: BRIGADA DE MOVILIDAD: Esta encaminada a organizar estrategias para reducir accidentes y riesgos en lo relacionado con desplazamiento. BRIGADA PREVENCION: Organizar un kit de emergencias con su respectivo manejo acorde con las necesidades de nuestra institucin. BRIGADA ANTI-RIESGOS: Detectar amenazas y elementos que pueden generar lesiones o accidentes. 5.
Encuestas Simulacros Capacitaciones. Folletos informativos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Conformacin de brigadas. Organizacin de Botiquines Diagnostico de existencias. Convocatoria para donacin. Recoleccin de elementos. Entrega de botiquines a cada grado. Capacitacin: manejo de elementos del botiqun, primeros auxilios. Simulacro de evacuacin. Sealizacin Institucional. Socializacin de normas peatonales. Plan operativo de simulacro por niveles. Evacuacin Institucional Riesgos y Amenazas Diagnostico-encuesta por grados Plan de accin Adecuacin de enfermera. Conformacin de Patrulla escolar. Da internacional de la prevencin Reflexin Comit y brigada Anti---riesgos FECHA RESPONSABLES Comit de prevencin Comit y brigada de prevencin
6.
RECURSOS: HUMANOS: Comunidad educativa Colegio Germn Arciniegas IED. Personas especialistas en temas sobre prevencin. ECONOMICOS: Recursos del proyecto, y donaciones.