Alfredo Espino
Alfredo Espino
Alfredo Espino
hijo de Enriqueta Najarro, maestra por vocacin, y Alfonso Espino, poeta, creci en un hogar que respiraba poesa y amor al arte, su hermano Miguel Angel Espino tambin creci para volverse artista de la pluma pero en la rama de la prosa. Estudio Jurisprudencia en la Universidad de El Salvador. Se doctor en 1927. Cometi suicidio en San Salvador, el 24 de mayo de 1928. Su nico libro es Jcaras Tristes, recopilacin de 96 poemas, publicada postummente gracias a varios amigos y bajo el visto bueno de Alberto Masferrer, es uno de los libros ms editados en su pas; su autor es de los ms ledos y comentados pero no estudiado o analizado en su expresin. Tiene una potica delicada, busc plasmar su terruo con una visin lrica; la que present con un estilo sencillo, fcil de captar, por lo tanto, sin complicaciones formales; escribi sonetos, romances y versos libres. CLAUDIA LARS Su verdadero nombre fue Carmen Brannon Vega. Naci en Armenia en 1899 y muri en San Salvador en 1974. Claudia Lars pertenece a la estirpe de las grandes poetas de nuestra Amrica. A esa lrica femenina (no por feminista, sino hecha por mujeres plenas) que sac a la poesa latinoamericana de su postracin mojigata, fruto de la sensiblera ochocentista; cantaron al amor con giros erticos estupendos, con limpia inocencia invocaron la fertilidad de su cuerpo, su fecundacin, el goce de vivir, madres que esperaban un maana alegre para sus hijos: materna pasin que las converta en tierra que esperaba la semilla de una nueva vida. Estas mujeres poetas son: Juana de Ibarborou (uruguaya), Alfonsina Storni (argentina), Delmira Agustini (uruguaya) y la chilena Gabriela Mistral (premio Nobel de Literatura, 1945). Gabriela en Chile, como Claudia en nuestro pas, no han tenido -entre las mujeres- quienes las acompaen plenamente en la bsqueda del espritu potico de nuestras gentes, lo esencial de estos pases.
No tienen continuidad en otras voces femeninas. Claudia Lars escribe una poesa transparente, sin que deje de ser profunda; a veces su maestra formal la gana y olvidamos su mensaje, pero en cada poema suyo se encuentra a un poeta manifestando vivencias, abriendo caminos antes inditos para nuestra sensibilidad, comunicando un estado de gracia nunca antes de ella ni despus encontrado en la poesa escrita por mujeres en El Salvador. Algunas de sus obras son: Estrellas en el Pozo, (1934). Romances de Norte y Sur, (1946). Donde Llegan los pasos, (1953). ROQUE DALTON GARCAS Roque Dalton nace el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, El Salvador. Estudia derecho y antropologa en las Universidades de El Salvador, Chile y Mxico. Desde muy joven se dedica al periodismo y a la literatura, obteniendo diversos galardones en certmenes nacionales y centroamericanos. Publica sus primeros poemas en la revista Hoja (Amigos de la Cultura, San Salvador, 1956) y en Diario Latino de la misma ciudad. Por su militancia poltica, sufre crceles y destierros. Vive emigrado en Guatemala, Mxico, Cuba, Checoslovaquia, Corea, Vietnam del Norte y otros pases. Muere asesinado por sus propios compaeros el 10 de mayo de 1975. Roque public una vasta obra potica: Ma junto a los pjaros (San Salvador, 1957), ... La Ventana en el rostro (Mxico, 1961), El Mar (La Habana, 1962), El turno del ofendido (La Habana, 1962) Los Testimonios (La Habana 1964), Poemas (Antologa, San Salvador, 1968), Taberna y otros lugares (Premio Casa de las Amricas, Cuba) (La Habana 1969), Los pequeos Infiernos (Barcelona 1970).
Entre sus ensayos se encuentran Csar Vallejo (La Habana 1963), El intelectual y la sociedad (1969), Revolucin en la revolucin? y la crtica de la derecha (La Habana 1970). Miguel Mrmol y los sucesos de 1932 en El Salvador (1972) y Las historias prohibidas del pulgarcito (Mxico, 1974). Pstumamente se publica su novela Pobrecito Poeta que era yo (1981) y las obras poticas: Los Hongos, Un libro levemente odioso (1989) y Contra ataque.
ALBERTO MASFERRER Naci el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegra) , departamento de Usulutan, en el oriente de la Repblica de El Salvador, muri el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador. Su nombre era: Vicente Alberto Masferrer Mnico. Maestro de Maestros para unos, polemista, orador y periodista; pensador y defensor de la clase trabajadora para otros. Fue su vida una accin constante, discutido y querido, atacado y defendido, su labor siempre fue seguida con inters, jams pas desapercibida. Fund el peridico "Patria" (1928-1930) en el que plante lo mejor de su pensamiento y desarroll su accionar para que El Salvador tuviese una verdadera democracia, social, econmica y poltica. A los veinticuatro aos public su primer libro llamado PAGINAS. Desempeo varios cargos pblicos desde Archivero de la Contadura mayor de la nacin, pasando por redactor y Director del Diario Oficial hasta Cnsul en Costa Rica y Blgica. Su salud fue muy endeble, un perodo de su vida lo paso en silla de ruedas. Pero su espirtu era de pelea, formidable periodista que sirvi desde su visin vitalista del Minimun Vital en el partido Laborista del Ingeniero Arturo Araujo, a quien ayud a llegar a la presidencia de la Repblica, pero ste y sus allegados en el gobierno, no cumplieron con su palabra en favor del pueblo, lo que permiti que el caldo de las injusticias, se agitara ms y estallaran los levantamientos populares de enero de 1932; las matanzas con que fueron ahogados estos levantamientos por el general Maximiliano Hernndez Martnez, afect a Masferrer, que se senta culpable por sus prdicas en el Minimun Vital.
CLARIBEL ALEGA Escritora Nicaragense. Naci el 12 de mayo de 1924 en la ciudad de Estel en Nicaragua de padres nicaragenses y salvadoreos. Creci en la ciudad de Santa Ana al occidente de El Salvador. A la edad de ocho aos, Alegra presenci la masacre de ms de treinta mil campesinos e indgenas en El Salvador. Educacin [editar]En 1943 Alegra se mud a EE.UU. a estudiar en la Universidad George Washington en Washington D.C.. En 1948 se gradu con el diploma de filosofa y letras. Pero antes de estudiar en los E.E.U.U estudio en Santa Ana para la elementaria y secundaria. Vida Personal [editar]Vivi en EE. UU. por muchos aos y se cas con el escritor estadunidense Darwin J. Flakoll. En 1985 Alegra regreso a Nicaragua para ayudar en la resurencin de Nicaragua despus de la Guerra civil. Ella cree en la no violencia ya que ella ha visto en persona la violenta masacre de campesinos en 1932 en El Salvador. En 1995 Flakoll muri en Managua, Nicaragua y hoy en da Alegria todava vive en la casa que comparti con su esposo. .....existen los barrotes/nos rodean: Acuario (1955). Obra [editar]Como escritora y poeta goza de fama internacional y ha recibido varios premios interncionales, como el Casa de las Americas de Cuba en el ao 1978 por su libro Sobrevivo. Entre sus obras hay varias novelas histricas como Somoza, expediente cerrado: La historia de un ajusticiamiento (1993) que habla de la vida del dictador nicaragense Anastasio Somoza.