Alfredo Espino
Alfredo Espino
Alfredo Espino
Naci el 24 de Junio de 1868 en Tecapa (hoy llamado Alegra) , departamento de Usulutan, en el oriente de
la Repblica de El Salvador, muri el 4 de septiembre de 1932 en San Salvador. Su nombre era: Vicente
Alberto Masferrer Mnico.
Maestro de Maestros para unos, polemista, orador y
periodista; pensador y defensor de la clase trabajadora para
otros.
Fue su vida una accin constante, discutido y querido,
atacado y defendido, su labor siempre fue seguida con inters,
jams pas desapercibida.
Fund el peridico "Patria" (1928-1930) en el que plante lo
mejor de su pensamiento y desarroll su accionar para que El
Salvador tuviese una verdadera democracia, social,
econmica y poltica.
A los veinticuatro aos public su primer libro llamado
PAGINAS.
Desempeo varios cargos pblicos desde Archivero de la Contadura mayor de la nacin, pasando por
redactor y Director del Diario Oficial hasta Cnsul en Costa Rica y Blgica.
Su salud fue muy endeble, un perodo de su vida lo paso en silla de ruedas.
Pero su espirtu era de pelea, formidable periodista que sirvi desde su visin vitalista del Minimun Vital en
el partido Laborista del Ingeniero Arturo Araujo, a quien ayud a llegar a la presidencia de la Repblica,
pero ste y sus allegados en el gobierno, no cumplieron con su palabra en favor del pueblo, lo que permiti
que el caldo de las injusticias, se agitara ms y estallaran los levantamientos populares de enero de 1932; las
matanzas con que fueron ahogados estos levantamientos por el general Maximiliano Hernndez Martnez,
afect a Masferrer, que se senta culpable por sus prdicas en el Minimun Vital.
CLARIBEL ALEGA
Escritora Nicaragense.
Naci el 12 de mayo de 1924 en la ciudad de Estel en
Nicaragua de padres nicaragenses y salvadoreos.
Creci en la ciudad de Santa Ana al occidente de El Salvador.
A la edad de ocho aos, Alegra presenci la masacre de ms
de treinta mil campesinos e indgenas en El Salvador.
Educacin [editar]En 1943 Alegra se mud a EE.UU. a
estudiar en la Universidad George Washington en Washington
D.C..
En 1948 se gradu con el diploma de filosofa y letras.
Pero antes de estudiar en los E.E.U.U estudio en Santa Ana
para la elementaria y secundaria.
Vida Personal [editar]Vivi en EE. UU. por muchos aos y se cas con el escritor estadunidense Darwin J.
Flakoll.
En 1985 Alegra regreso a Nicaragua para ayudar en la resurencin de Nicaragua despus de la Guerra civil.
Ella cree en la no violencia ya que ella ha visto en persona la violenta masacre de campesinos en 1932 en El
Salvador.
En 1995 Flakoll muri en Managua, Nicaragua y hoy en da Alegria todava vive en la casa que comparti
con su esposo.
.....existen los barrotes/nos rodean: Acuario (1955).
Obra [editar]Como escritora y poeta goza de fama internacional y ha recibido varios premios interncionales,
como el Casa de las Americas de Cuba en el ao 1978 por su libro Sobrevivo.
Entre sus obras hay varias novelas histricas como Somoza, expediente cerrado: La historia de un
ajusticiamiento (1993) que habla de la vida del dictador nicaragense Anastasio Somoza.
Este libro y otros fueron escritos en colaboracin con su esposo Flakoll.
Su obra (poesa, novela y cuento) sigue las lneas de su poca, busca la denuncia social y reivindica los
derechos humanos con un lenguaje a veces antiliterario.
Lista de Obras [editar]Anillo de silencio (1948).
Vigilias (1953).
Acuario (1955).
Husped de mi tiempo (1961).
Va nica (1965).
Aprendizaje (1970).
Refrn
Un refrn es un dicho popular y annimo de carcter sentencioso. Es una forma de sabidura
popular que pertence al gnero paremiolgico, as como las mximas, los aforismos, y los
adagios, entre otros.
Modismo
Modismo, en su nocin etimolgica, proviene de la palabra Moda e ismo (prctica). Un
modismo es un hbito, un lugar comn, una costumbre lingstica que tiene la funcin de
ahorrar energa (hablando),se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de
todas las personas.
Los pronombres a las palabras que pueden tener diferentes usos o funciones dentro de la oracin como son:
1. Substituir al sustantivo
2. Definir o variar el nmero
3. Definir o variar el gnero
Qu es Objetivo:
Objetivo significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que impulsa
al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones, el propsito. Objetivo es sinnimo de destino,
meta, como el punto de mira de un arma, el blanco, o como el fin especfico al que hay que llegar.
Interjeccin
La interjeccin es una clase de palabras de las lenguas naturales que no constituye una
parte de la oracin. Equivalen a oraciones que expresan un sentimiento vivo (ay!), una
llamada enrgica (eh!) o describen elementalmente una accin (zas!, zigzag) sin ser lxica y
gramaticalmente organizadas.
Escribimos la Z:
Palabras Homfonas
Las palabras homfonas son aquellas que se escriben diferente pero suenan igual y tienen un significado
distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciacin, pero su ortografa es distinta y
su significado diferente.
A = (primera letra del alfabeto)
Ha = (del verbo haber)
Abollar = (realizar abolladuras a un objeto de metal)
Aboyar = (colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones)
Abrasar = (quemar)
Abrazar = (dar un abrazo)
Palabras homgrafas
Son palabras homgrafas las que tienen igual escritura, pero su significado es distinto.
Aro = Al barril le falta un aro
Aro = Hoy s aro la tierra, dijo el campesino
Argos = ciudad griega antigua
Argos = animal mitolgico vencido por Hermes
Arica = abeja silvestre
Arica = ciudad portuaria de Chile
Definicin de nota
El concepto de nota posee mltiples usos y significados. El ms usual es el que lo presenta como la sea o
marca identificatoria que se aplica sobre algo con el objetivo de individualizarlo, permitir su reconocimiento
o difundirlo. Una nota tambin es una observacin que se realiza en un texto cualquiera o pgina de un
libro y que suele ubicarse en alguno de los mrgenes.
Definicin de solicitud
Del latn sollicitudo, solicitud es una diligencia cuidadosa o un pedido. El verbo solicitar, por su parte,
hace referencia a pedir, pretender o buscar algo. Por ejemplo: Este tipo de informacin debe solicitarla
llamando a nuestro nmero de atencin al cliente: all lo atender personal especializado, Estoy cansado
de llenar solicitudes de empleo y que nadie me llame, El club, a solicitud de las autoridades, entreg un
listado con los nombres de los socios que asistieron al partido.
Texto expositivo
Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta de forma objetiva
hechos, ideas o conceptos. Su finalidad es informar de temas de inters general para un
pblico no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo
de textos: las conferencias, los libros de texto, los artculos periodsticos y reseas, entre
otros.
Texto informativo
El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La extensin del resumen puede
variar, pero no suele superar el 25% de la extensin del original. En el resumen se han de evidenciar los
vnculos lgicos de las ideas explicadas en el texto de partida, aunque esto suponga cambiar el orden en que
aparecen, y la redaccin debe adoptar un tono objetivo, independientemente del punto de vista del autor del
texto base
Qu es un Mapa Conceptual
Los mapas conceptuales son herramientas grficas para organizar y representar el
conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en crculos o cajitas de algn tipo,
y relaciones entre conceptos indicados por una lnea conectiva que enlaza los dos conceptos.
Las palabras sobre la lnea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la
relacin entre los dos conceptos.