Poes, Usos y Ventajas
Poes, Usos y Ventajas
Poes, Usos y Ventajas
BOLETIN DE DIFUSION
BOLETIN DE DIFUSION
El tea de los POES est actualmente muy vigente dada su obligatoriedad como consecuencia de la Resolucin N 233/98 de SENASA que establece lo siguiente: "Todos los establecimientos donde se faenen animales, elaboren, fraccionen y/o depositen alimentos estn obligados a desarrollar Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) que describan los mtodos de saneamiento diario a ser cumplidos por el establecimiento. (...)"
La nueva resolucin no impone procedimientos especficos de saneamiento, solo establece un mtodo para asegurar el mejor cumplimiento de los ya existentes. En cada etapa de la cadena alimentaria desde la produccin primaria hasta el consumo son necesarias prcticas
El sabor, olor y mantenimiento de la calidad de la leche pueden ser influenciados por las prcticas higinicas en la sala de ordeo. La conservacin de la calidad de frutas y verduras frescas puede depender de las condiciones higinicas de las cajas y envases que se utilizan para la recoleccin y el transporte.
higinicas eficaces. As, se podran mencionar muchos ms ejemplos de la influencia de la higiene en la calidad de los productos alimenticios. Asimismo la aplicacin de POES es un requerimiento fundamental para la implementacin de sistemas que aseguren la calidad de los alimentos. Para la implantacin de los POES, al igual que en los sistemas de calidad, la seleccin y capacitacin del personal responsable cobra suma importancia. Al leer los cinco tpicos que consideran los POES entender esta afirmacin.
Cada establecimiento debe tener un plan escrito que describa los procedimientos diarios que se llevarn a cabo durante y entre las operaciones, as como las medidas correctivas previstas y la frecuencia con la que se realizarn para prevenir la contaminacin directa o adulteracin de los productos.
PRIMERO
El nfasis de este tpico est puesto en la prevencin de una posible contaminacin directa o adulteracin del
Programa Calidad de los Alimentos Argentinos
Direccin de Promocin de la Calidad Alimentaria SAGPyA Tel: 54-11-4349-2186 / 2044 / 2789 / 2026 / 2236 Fax: 54-11-4349-2041 / 2097 E-mail: calidad@sagyp.mecon.gov.ar - WebSite: www.sagpya.mecon.gov.ar
BOLETIN DE DIFUSION
Cada POES debe estar firmado por una persona de la empresa con total autoridad in situ o por una persona de alta jerarqua en la planta. Debe ser firmado en el inicio del plan y cuando se realice cualquier modificacin.
Los encargados de la inspeccin del plan deben exigir que el personal lleve a cabo aquellos procedimientos establecidos y acte si se producen contaminaciones directas de los productos.
SEGUNDO
Las plantas tienen flexibilidad para determinar quien ser la persona a cargo siempre y cuando tenga autoridad in situ.
Los POES deben identificar procedimientos de saneamiento pre operacionales y deben diferenciarse de las actividades de saneamiento que se realizarn durante las operaciones.
La importancia de este punto radica en que la higiene constituye un reflejo de los conocimientos, actitudes, polticas de la direccin y los mandos medios La mayora de los problemas asociados con una higiene inadecuada podran evitarse con la seleccin, formacin activa, y motivacin del equipo de limpieza.
TERCERO
Los procedimientos pre operacionales son aquellos que se llevan a cabo en los intervalos de produccin y como mnimo deben incluir la limpieza de las superficies, de las instalaciones, y de los equipos y utensilios que estn en contacto con alimentos. El resultado ser una adecuada limpieza antes de empezar la produccin. Este tpico puede generar muchas preguntas a la industria, en lo que se refiere al detalle con el cual se deben especificar estos procedimientos. Las empresas deben detallar minuciosamente la manera de limpiar y desinfectar cada equipo y sus piezas, en caso de desarmarlos. Si lo desean, tambin pueden describir la metodologa para desarmar los equipos.
Mesada
Lavar, enjuagar, desinfectar, enjuagar y secar.
Amasadora
Desarmar y quitar las paletas y el recipiente de amasado. Lavar, enjuagar, desinfectar, enjuagar y secar cada parte
La limpieza est referida a la eliminacin de tierra, restos de alimentos, polvo u otras materias objetables. La desinfeccin es la reduccin, mediante agentes qumicos (desinfectantes) o mtodos fsicos adecuados, del nmero de microorganismos en el edificio, instalaciones, maquinarias y utensilios, a un nivel que no de lugar a contaminacin del alimento que se elabora. El saneamiento involucra ambas operaciones
BOLETIN DE DIFUSION
La empresa debe identificar los individuos que son responsables de la implementacin y del mantenimiento diario de las actividades de saneamiento que fueron descriptas en el plan.
Todos aquellos establecimientos que desarrollen procesos complejos, necesitarn algunos procedimientos adicionales para prevenir contaminaciones cruzadas y asegurar un ambiente apto.
CUARTO
El personal designado ser adems el que realizar las correcciones del plan, cuando sea conveniente.
Los establecimientos deben tener registros diarios que demuestren que se estn llevando a cabo los procedimientos de sanitizacin que fueron delineados en el plan de POES, incluyendo las acciones correctivas que fueron tomadas.
Segn este punto la empresa no tiene necesidad de identificar a los empleados que llevarn a cabo las tareas de limpieza incluidas en el plan de saneamiento.
QUINTO
No hay ningn requerimiento en lo que respecta al formato.
Programa Calidad de los Alimentos Argentinos
Direccin de Promocin de la Calidad Alimentaria SAGPyA Tel: 54-11-4349-2186 / 2044 / 2789 / 2026 / 2236 Fax: 54-11-4349-2041 / 2097 E-mail: calidad@sagyp.mecon.gov.ar - WebSite: www.sagpya.mecon.gov.ar
BOLETIN DE DIFUSION
BOLETIN DE DIFUSION
I. Objetivo: Realizar la limpieza y desinfeccin del Sector mediante un procedimiento escrito y validado. II. Responsabilidades: Poner lo que corresponda III. Frecuencia: Ver la frecuencia establecida en cada una de las zonas. IV. Materiales y Equipos. 1. Agua potable controlada. 2. Aspiradora de polvo. 3. Cepillos, esptulas, esponjas, secador y mopas sanitarias. 4. Detergente/Desengrasante alcalino (consignar marca y concentracin) 5. Desinfectante (polvo) (consignar marca). 6. Desinfectante Solucin (consignar marca y concentracin). 7. Desinfectante Espuma (consignar marca y concentracin). V. Normas de Seguridad. 1. Asegurarse de que la produccin est completamente detenida y se haya cortado la alimentacin elctrica.
Programa Calidad de los Alimentos Argentinos
Direccin de Promocin de la Calidad Alimentaria SAGPyA Tel: 54-11-4349-2186 / 2044 / 2789 / 2026 / 2236 Fax: 54-11-4349-2041 / 2097 E-mail: calidad@sagyp.mecon.gov.ar - WebSite: www.sagpya.mecon.gov.ar
BOLETIN DE DIFUSION
BOLETIN DE DIFUSION
Zona 4: Envasadora
BOLETIN DE DIFUSION
Una de las caractersticas invalorables de la aplicacin de los POES, es la posibilidad de responder inmediatamente frente a fallas en la calidad de los productos, debidas a un problema de higiene. Sin olvidar que un buen procedimiento de saneamiento, tiende a minimizar la aparicin de tales fallas. Entonces, ms all de la obligatoriedad de los POES, es indispensable entender que la higiene determina un conjunto de operaciones que son parte integrante de los procesos de fabricacin y que, por ello son complementarios de las Buenas Prcticas de Manufactura (BPM). As, la eficacia de un POES depende slo del procedimiento y los agentes de saneamiento utilizados.
10