Métodos de Diseño de Pavimentos Instituto Del Asfalto
Métodos de Diseño de Pavimentos Instituto Del Asfalto
Métodos de Diseño de Pavimentos Instituto Del Asfalto
Diseo de Pavimentos
1 Introduccin 2 Marco terico del mtodo. 3 Parmetros de entrada del mtodo. 4 Procedimiento para el diseo con las respectivas tablas o grficos 5 Ejemplo de una va real. 6 Clculos. 7 Anlisis de resultados. 8 Conclusiones y recomendaciones. 9 Sustentar. 10 Bibliografa
1. Introduccin.
El mtodo ms reciente del Instituto del Asfalto de los Estados Unidos de Norteamrica, editado en 1991 y publicado en 1993, presenta algunos cambios significativos, respecto a los mtodos anteriores para el diseo de la seccin estructural de los pavimentos flexibles. El mtodo se basa principalmente en la aplicacin de la teora elstica en multicapas, que utiliza resultados de investigaciones recientes por parte de ese organismo. Sin embargo, se reconoce que por los avances en la tecnologa de los pavimentos asflticos, se requieren ms conocimientos sobre las propiedades de los materiales para las necesidades actuales de los sistemas carreteros, por lo que el mtodo vigente, probablemente requiera revisin e implementacin futuras. El manual presenta un procedimiento de diseo para obtener los espesores de la seccin estructural de pavimentos, donde se utilizan el cemento asfltico y las emulsiones asflticas en toda la seccin o en parte de ella. Se incluyen varias combinaciones de superficies de rodamiento con concreto asfltico, carpetas elaboradas con emulsiones asflticas, bases asflticas y bases o subbases granulares naturales.
El procedimiento para el diseo es el siguiente: o Se estima el numero acumulado de ejes simples equivalentes de 8.2 toneladas, esperado en el carril de diseo durante el periodo de diseo. o Se determina la resistencia de diseo de los suelos de subrasante expresada por el modulo resiliente correspondiente. o Se elige el tipo de base. Para cada tio de base elegida se obtiene de la grafica de diseo correspondiente los espesores de las diferentes capas de pavimento. 1. Estimaciond del transito proyectado: 4.23 * 10 E 6 ejes equivalentes de 8.2 toneladas.
Wt18=EEo*F
(Ecuacin 2)
EEo = Cargas acumuladas en el primer ao del periodo de diseo EEo =TPDA * %Vp * FC * fds * fuc * A * D
TPDA = Trfico Promedio Diario Anual, para el primer ao del periodo de diseo. %Vp = Porcentaje de vehculos de carga dentro del volumen de trfico total FC fds fuc A = Factor Camin, o carga equivalente total por camin promedio = factor de distribucin del trfico por sentido de circulacin = factor de utilizacin del trfico total por sentido en el canal de diseo = factor de ajuste por trfico desbalanceado
D = Das por ao en que circular por el canal de diseo el trfico definido por los trminos anteriores (365 das en este proyecto).
Ao
Moto
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
33 34 35 36 37 39 40 43 45 47 50 54 57 61 66 70 75 80 86 92
0.0001 0.0004 0.001 0.002 0.004 0.008 0.013 0.021 0.032 0.048 0.068 0.095 0.128 0.170 0.220 0.281 0.352 0.436 0.533 0.644 0.769 0.911 1.107 1.250
3.3 Factores camin por tipo de vehculo, para la combinacin de cargas sobre la va
(Fuente: Estudio de Trfico, Aparte IV.4.1 y Gua AASHTO-93)
condicin de carga
Tipo de vehiculo Mbuses Buses C2pesado C2 Liviano C3 OTROS Veh. Livianos Total pesados Ejes equivalentes por camin Total 1 17 62 11 82 1 23 174 100.00% % 0.57% 9.77% 35.63% 6.32% 47.13% 0.57% 100% cargados 0.700 1.674 1.674 0.169 1.469 2.780 50% cargados 0.178 0.426 0.426 0.038 0.652 0.731 vacios 0.050 0.050 0.050 0.004 0.228 0.104 % 100% % 50% % vacios cargados cargados 61.00% 36.00% 21.00% 21.00% 80.00% 67.00% 27.00% 43.00% 55.00% 55.00% 10.00% 33.00% 12.00% 21.00% 24.00% 24.00% 10.00% 0.00% Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Factor Camin Ponderado 0.4811 0.7963 0.5975 0.0572 1.2633 2.1035 0.0003
773 0.0003
372 3,617 3,161 32 0.0572 0.5975 1.2633 2.1035 0.52 365.00 1.0 1.0 4,036 410,183 757,939 12,776
1273,748
RESUMEN:
VIDA UTIL (aos) 20 15 10 Cargas de diseo
CONSIDERACIONES:
fds = 0.52 (Fuente: Estudio de Trnsito) fuc = 1.0 (Fuente: Gua AASHTO-93) A = 1.0 (Fuente: Gua AASHTO-93)
Estos resultados fueron analizados bajo el procedimiento del Instituto del Asfalto, para determinar el CBR de Diseo.
ANALISIS
FRECUENCIA NUMERO DE ENSAYOS, IGUALES O MAYORES PERCENTIL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
3.18 3.73 3.18 3.18 3.18 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 13.85 3.08 4.8 2.69 2.69 2.69 3.08 3.08 2.9 3.08 3.08 CBR DE DISEO
2.69 2.69 2.69 2.9 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.08 3.18 3.18 3.18 3.18 3.73 4.8 13.85
3.00
21.00
100.00
1.00 10.00
18.00 17.00
85.71 80.95
4.00
7.00
33.33
Nt
10^8 10^7 10^6 10^5
PERCENTIL
OBSERVACIONES COMO LOS EJES EQUIVALENTES SON 1,273,748 ESTA ENTRE 10^6 Y 10^7, EL PERCENTIL DE DISEO ES EL 85% y POR LO TANTO EL CBR DE DISEO ES 3.05%.
95 90 85 75
3.05%
NOTAS:
8. Calidad de materiales para capas del pavimentos Material para base granular
Como material de base granular se recomienda una mezcla de materiales granulares, debidamente triturados y gradados, que resulten con un CBR mnimo de 80%. La correlacin PAS para este tipo de material arroja un MR de 38,971 psi. La Gua de Diseo AASHTO-93 asigna a estas mezclas un coeficiente estructural (a2)
Rodamiento
TNM 12
> 1.800
> 13
ALTERNATIVA
MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE (MAC) DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL ASFALTICO (DTS) ADOQUIN
25.0
20.0
ALTERNATIVA
MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE (MAC) DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL ASFALTICO (DTS) ADOQUIN
8.5 0.00
19.0
20.0
MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE (MAC) DOBLE TRATAMIENTO SUPERFICIAL ASFALTICO (DTS) ADOQUIN
15.0
17.5
Espesores de diseo (cm) Losa de concreto Base Sub-base estabilizada estabilizad con cemento a con cemento 15.00 15 20 14.00 15 20 12.00 15 20