Cavidades de Tipo Black
Cavidades de Tipo Black
Cavidades de Tipo Black
base para su obturacin conamalgama de plata (empaste metlico) que por su no adhesin a las paredes cavitarias se tena que efectuar en una cavidad con paredes retentivas, esto comnmente se consegua mediante la orientacin de las paredes vestibular y lingual convergentes hacia la cara oclusal.1 En la actualidad se utiliza ms el composite (empaste blanco) que al utilizar adhesivo nos permite no necesitar cavidades retentivas, esto se traduce en una cavidad mucho ms conservadora y aunque no se sigan utilizando las cavidades con su forma para amalgama, la numeracin de estas cavidades se sigue utilizando.
Clase I - Caries en la cara oclusal y slo en esa cara, normalmente estn localizadas en molares pero tambin se encuentra en premolares, sus paredes vestibulares y linguales son retentivas mientras que las paredes mesiales y distales son divergentes conservando el esmalte en el punto de contacto
Clase II - Caries en interproximal, entre los dientes, stas son tpicas en molares y premolares, su diagnstico ha de ser radiolgico adems de visual ya que al estar entre los dientes siempre hay que comprobar con una radiografa, se trata de una caja proximal entre los dientes quitando el punto de contacto, con paredes lingual y vestibular convergentes hacia oclusal. Adems, nos podemos encontrar con cavidades clase II que tienen caries por oclusal, entonces la cavidad ser con la caja proximal unida a una cavidad Clase I Clase III - Caries en interproximal del sector anterior y sin afectacin del borde incisal, estas caries tienen la dificultad de la esttica ya que son cavidades que se ven al sonrer, por eso lo que se suele intentar es hacer la cavidad por lingual y quitar lo mnimo en la cara vestibular, la cavidad con amalgama necesita retencin y se haca la cavidad y al lado, una pequea cavidad muy fina y muy extensa para proporcionar estabilidad a la obturacin, en la actualidad se adhiere al esmalte y para ayudarlo se bisela el esmalte
Clase IV - Caries en interproximal del sector anterior y con afectacin del borde incisal, esto ya son caries que se ven por ambos lados del diente y que no se puede mantener la parte vestibular del diente, de hecho se quita la zona proximal del diente y se obtura, otra vez con bisel en el esmalte para el composite Clase V - Caries en las caras libres dentales, es decir caries cerca, encima o debajo de la enca, son cavidades que tiene las paredes oclusales y apicales convergentes hacia el exterior, es decir son retentivas, en la amalgama de plata es como se consigue la adhesin y en composites mediante adhesivo pero en esta cavidad si la hacemos expulsiva las fuerzas oclusales al morder nos van a ir despegando el composite por lo tanto esta es la nica cavidad que necesariamente va a ser con paredes retentivas sin depender del material restaurado.
PRINCIPIOS PARA LA PREPARACION DE ESTAS CAVIDADES por los prismas ya que ellos en oclusal estn perpendiculares a la superficie oclusal. -Paredes mesial y distal, ligera divergencia hacia oclusal (tambin por los prismas e inclinacin de 5). Clase I: -Se presenta en fosas y fisuras de molares y premolares. -En caras oclusales de molares y premolares. -En caras palatinas de incisivos y caninos. -En superficie vestbulo-oclusales de molares inferiores y palatooclusales de molares superiores. -Piso pulpar debe ser plano, paralelo a superficie oclusal y las paredes de la cavidad se ubican en la dentina. -ngulos diedros redondeados y definidos. -Paredes vestibulares y linguales con ligera convergencia hacia oclusal ( 5 grados aprox.) estricta cuando no tiene dientes continuo por proximal, se accede directamente sin cajn oclusal. Clase II: -Hay cajn oclusal (acceso por oclusal = a clase I) y cajn proximal (acceso por proximal). -En superficies proximales de molares y premolares. -Si abarca 2 caras se llama clase II compuesta. -Si abarca ms de 2 caras es clase II compleja. -La cara oclusal con iguales caractersticas que la clase I. Clase II divergencia de las paredes proximales hacia proximal. -ngulo axio-pulpar biselado, itsmo desplazado a proximal. -ngulos internos redondeados convergencia de las paredes hacia oclusal. -Vista por oclusal Clase II caja proximal: -Se elimina MIC. -Piso queda por fuera y por debajo del punto de contacto. -Piso gingival o cervical es plano perpendicular a fuerzas de oclusin. -Pared axial es curva y sigue contorno proximal. -Vista por mesial para aumentar la capacidad adhesiva del material. Clase III: -En superficie proximal de incisivos y caninos. -No comprometen borde incisal. -Debe extenderse ms all del punto de contacto (= a clase II). -Pared cervical est entre borde de la enca y punto de contacto. -Pared incisal ligeramente por sobre el punto de contacto. -Pared axial es convexa, grosor o profundidad de la cavidad es de 1.5mm. ngulos internos redondeados. -Borde cavo superficial BISELADO Clase IV: -Se hace producto de una carie ms grande. -La cavidad compromete al ngulo incisal. Acceso desde palatino en forma perpendicular. -Pared vestibular abarca ms all del punto de contacto. -Pared cervical ms all del punto de contacto. Sin comprometer borde libre de la enca. -Paredaxial convexa. Grosor cavidad 1.5 mm. -ngulos internos redondeados. -Borde cavo superficial biselado. La calidad de adhesin es mejor en el esmalte. Clase V: -Ubicadas en tercio cervical de caras vestibulares y linguales. -Forma arrionada en premolares y caninos. -Forma ms alargada en molares. -Pared axial convexa, para mantener profundidad. -Paredes cervical y oclusal paralelas entre si -Se aumenta retencin con pequeos surcos en axio-incisales y axio-cervicales. Hay que devolver el punto de contacto, para proteger a la enca del golpe masticatorio, ya que sta es muy poco queratinizada en esa zona. 1. Nocchi (30 de junio de 2008). Odontologia Restauradora. Salud Y Estetica. Ed. Mdica Panamericana. pp. 10. ISBN 9789500609104. Consultado el 27 de mayo de 2011.
Simple: cuando la caries abarca una superficie dentaria. Compuesta: cuando la caries abarca 2 superficies dentarias. Compleja: cuando la caries abarca 3 o ms superficies dentarias.
Clase IV. Caries o cavidades en las superficies proximales de rganos dentarios anteriores con afeccin en inicisal.