Resumen 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESUMEN En el presente informe se explica sobre el experimento de estereoqumica bsicamente explicaremos y graficaremos las molculas , no en dos planos sino

en tres dimensiones en el espacio.

Explicaremos y practicaremos las proyecciones de cua proyeccin, caballete, proyeccin newman, proyeccin de Fischer , anillos condensados y enantiomeros; como tambin representaremos el carbono sp3 ,sp2y sp; ismeros de posicin y conformaciones , ciclo alcanos ; en todos estos puntos veremos su estabilidad donde tengan la ms baja energa ,su disposicin espacial de la molcula tanto como sus posibles posiciones de sus tomos y tiempo de cada posicin.

INTRODUCCION

Los modelos moleculares son una herramienta importante, pues tienen la finalidad de inspirar la imaginacin, estimular el pensamiento y asistir en el proceso de visualizacin espacial adems nos presenta una forma slida de un objeto abstracto el cual puede tener errores al instante de tratar de visualizar.

Los tomos individuales de elementos tienen un color definido, y agujeros que corresponden al nmero de enlaces covalentes que pueden formar. Estos modelos nos dan una imagen clara y eficaz de una o unas molculas qumicas.

BASES TEORICAS
1.1 Estereoqumica

La estereoqumica es la rama de la qumica que se encarga de estudiar la disposicin que adoptan en el espacio los tomos pertenecientes a una molcula. EL nombre proviene de dos trminos, primero el trmino estreo que viene del griego streos, que significa slido, y una palabra ya conocida, qumica. Se refiere al estudio de las molculas desde el punto de vista espacial. Dentro de esta rama, es de especial importancia el estudio de los estereoismeros. Los estereoismeros son sustancias isomricas que tienen la misma composicin y conectividad entre sus tomos pero difieren en cmo estos se ubican en el espacio. Esta disposicin diferente puede ocasionar que dos estereoismeros tengan propiedades distintas o reaccionen en forma diferente. Una parte importante de la estereoqumica se dedica al estudio de las molculas quirales. Isomera Una de las caractersticas ms llamativas de los compuestos orgnicos es la posibilidad de que presenten isomera. Clasificacin de los ismeros Como ya lo dijimos, los ismeros son molculas que tienen la misma frmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en ismeros estructurales y estereoismeros.

Los ismeros estructurales difieren en la forma de unin de sus tomos y se clasifican en ismeros de cadena, posicin y funcin. En los estereoismeros los tomos estn conectados de igual manera en ambas molculas. La diferencia radica en la distinta orientacin espacial de los tomos o grupos de tomos. Los estereoismeros se clasifican en ismeros geomtricos (cis-trans), enantimeros y diastereoismeros. Quiralidad: nocin Nomenclatura R y S. de centro esteroqumico.

El tipo de estereoisomera ms interesante es el que da lugar a la actividad ptica. A principios de siglo XIX Biot seal que algunas sustancias orgnicas de origen natural posean la propiedad de girar el plano de la luz polarizada. Este fenmeno consigui explicarse cuando los qumicos comenzaron a considerar la disposicin tridimensional de las molculas en el espacio y la configuracin tetradrica del tomo de carbono. Las propiedades geomtricas de un carbono con hibridacin sp3 hacen que, en el caso de que est unido a cuatro tomos o grupos de tomos diferentes, la molcula no tenga plano de simetra y que existan dos maneras diferentes de ordenar a los cuatro tomos o grupos de tomos. Estas dos ordenaciones o configuraciones generan dos formas isomricas denominadas enantimeros, que son imgenes especulares entre s pero que no son superponibles. Cuando esto ocurre se dice que la molcula es quiral y ptimamente activa, puesto que es capaz de

desviar el plano de la luz polarizada. Dos enantimeros desvan el plano de la luz polarizada en la misma magnitud pero en sentidos opuestos. Al carbono con hibridacin sp3 que est unido a cuatro tomos o grupos de tomos diferentes se le denomina estereocentro o centro estereognico.

Carbono sp3 y su imagen especular

En la siguiente figura se dibuja un compuesto de carbono con hibridacin sp3 unido a cuatro grupos diferentes, representados por cuatro colores distintos. El reflejo de esta estructura genera su enantimero:

En la siguiente representacin se indican dos compuestos enantiomricos, cuyo estereocentro est unido a cuatro grupos diferentes simbolizados por dos bolas una de color granate y otra verde, un tringulo de color azul y un rectngulo de color naranja. Se puede observar en el dibujo la imposibilidad de superposicin entre los enantimeros.

Compuestos con varios carbonos diastereoismeros y compuestos meso.

quirales:

Cuando un compuesto orgnico contiene dos o ms centros estereognicos son posibles un mximo de 2n estereoismeros. A continuacin, se indican las proyecciones de Fischer de los cuatro posibles estereoismeros del 3bromobutan-2-ol y las relaciones de estereoisomera que se establecen entre ellos.

Relacin enentiomeros-diastereosiomeros

DISCUSION DE RESULTADOS *Las molculas orgnicas su disposicin espacial siempre estar en mayor proporcin de tiempo en una posicin de ms baja energa *Las molculas pueden estar en un solo plano solo carbonos 3 carbonos enlazados (continuos). los

*los enlaces dobles y triples imposibilitan los giros y movimientos de las molculas a diferencia de los enlaces simples q las molculas tienen ms libertad de girar o hacer movimientos. *Para la disposicin espacial de las molculas tambin intervienen los tamaos y propiedades de los tomos

CONCLUSIONES

Conclusin: Durante la elaboracin de este trabajo de investigacin se busc dar un enfoque mediante el cual se quera llevar al lector por un recorrido de lo que consiste la estereoqumica, se observaron los diversos tipos de representacin grfica en un plano de cualquier superficie en la que la estructura sea plasmada, la manera en la que puede ser apreciada la proyeccin se puede dar de dos vistas en segunda y en tercera dimensin, todo esto dependiendo del tipo de proyeccin empleada .Tambin se observaron los tipos de clasificacin de los ismeros, como son los estereoismeros e ismeros estructurales, as como sus tipos de subdivisiones que en los estereoismeros se subdividen en geomtricos, enantimeros y diastereoismeros. Mientras que los ismeros estructurales en ismeros estructural de cadena, posicin y funcin.

RECOMENDACIONES
* Tener cuidado al armar las molculas, no insertar los enlaces de metal o plstico muy fuertes, ya que ser muy dificultoso poder sacarlos despus. * Hay que pensar que la molcula armada es solo una de las tantas formas que puede adoptar una molcula. *Tener cuidado en al armar molculas cclicas como en pentano , hexano

BIBLIOGRAFIA
http://www.sinorg.uji.es/Docencia/FUNDQO/TEMA8FQO.pdf . Fecha de ingreso 21 de setiembre del 2013, fundamentos de la qumica. http://micienciaquimicad.blogspot.com/2012/05/estereoqui mica-y-mecanismos-by-david.html.fecha de ingreso 19 de setiembre del 2013,autor :de la cruz Villanueva. liceoagb.es/quimiorg/docencia/textos/TEMA4. . ingreso 19 de setiembre del 2013

También podría gustarte