El Primer Profeta Isaías o Proto
El Primer Profeta Isaías o Proto
El Primer Profeta Isaías o Proto
Hemos visto ya los dos primeros profetas cuyo ministerio se desarroll en el reinado israelita del Norte: Ams y Oseas. Veamos ahora al tercero de los profetas cuyo ministerio se va a desarrollar en el reino del Sur, especficamente en su capital, Jerusaln; estamos hablando pues, del Primer Isaas o Proto-Isaas. No perdamos de vista el orden que estamos siguiendo. No nos estamos basando por el orden de aparicin en nuestra Biblia, sino por el orden cronolgico en el que ellos aparecieron histricamente. Por qu hablamos de un "proto-Isaas": si miramos en nuestra Biblia el llamado libro de Isaas, podemos ver que contiene 66 captulos. Por mucho tiempo se pens que esta obra era de un solo autor; sin embargo, los estudiosos y expertos en crtica literaria pudieron establecer que dentro del libro hay diferentes fenmenos de redaccin, de estilo, de mencin de distintas pocas, etc., que hacen pensar en la probabilidad de diferentes manos de diversas pocas. As, se logr establecer que dentro del libro, hay en realidad tres libros (hay quienes reconocen slo la existencia de dos), todos cobijados con el mismo nombre: Isaas. Para diferenciarlos, comnmente se les denomina Proto-Isaas o Primer Isaas; Deutero-Isaas o Segundo Isaas y Trito-Isaas o Tercer Isaas. Cmo podemos visualizarlos?: los estudiosos nos indican que el Primer Isaas va desde el captulo 1 hasta el 39, y su contenido refleja el contexto histrico del siglo VIII a.C., en Jerusaln; el Segundo Isaas va desde el cap. 40 hasta el 55, su contenido refleja la situacin de los desterrados en Babilonia, por lo general, se le ha dado el nombre de "libro de la Consolacin" pues comienza justamente con las palabras "Consuelen, consuelen a mi pueblo...", recordemos que la cautividad en Babilonia tuvo lugar entre el 587 y el 534 a.C., o sea, siglo VI; finalmente, el Tercer Isaas va desde el
1
cap. 56 al 66, y su contenido refleja la situacin del retorno de los cautivos a su tierra a partir del ao 534 a.C. en adelante. De esta manera podemos comprender, entonces, las aparentes irregularidades que contiene el libro. Lo que sucedi fue que a la luz de la predicacin del Primer Isaas, el Isaas histrico, se form una escuela de discpulos que continu a travs del tiempo su misma lnea proftica y literaria hasta completar la obra conocida como "la profeca de Isaas" o el "libro del profeta Isaas". Centrmonos ahora en el Primer Isaas: cul es el ambiente donde nace, crece y realiza Isaas su ministerio: podemos resear tres perodos histricos en la vida de Isaas. El primer perodo, hacia el 740 a.C., se caracteriza por la tranquilidad poltica y un cierto bienestar econmico; el segundo perodo, hacia el 735 a.C., se caracteriza por las amenazas de Asiria que a toda costa pretende expandir sus fronteras invadiendo y sometiendo a vasallaje a los pueblos y reinos vecinos; y el tercer perodo, hacia el 705 a.C., caracterizada por una no muy atestiguada reforma religiosa. Al parecer, la actividad de Isaas no va ms all del 701 a.C. El contexto socio-poltico y religioso donde Isaas realiza su ministerio: la mayora de estudiosos estn de acuerdo con que Isaas naci y creci en la clase cortesana de Jerusaln lo cual le dio como ventaja una excelente formacin intelectual y, por supuesto, religiosa. Precisamente, el ambiente religioso que vivi el profeta est marcado por una marcada adhesin a Yahvh como que es el Dios insignia de la corte. Sin embargo, es precisamente en este ambiente cortesano y de pomposas ceremonias en el templo, donde Isaas siente el llamado al servicio proftico. Si leemos con atencin el cap. 6 donde el profeta nos narra su vocacin, podemos ver cmo nos describe la ceremonia religiosa en la cual est participando. De ah podemos ir hacindonos una idea de lo que se convertir en el punto focal de sus crticas: mucho
2
boato, mucha ampulosidad, demasiados rituales; sin embargo, el amor al prjimo y la misericordia, no se ven por ningn lado. Isaas ama profundamente a Yahvh, vibra con su reinado; sabe y siente que aunque Jud est gobernado por un monarca, quien debe reinar efectivamente es Yahvh; por eso, en su relato vocacional hallamos un detalle que no encontramos en ninguno de los relatos vocacionales contenidos en la Biblia: cuando Isaas escucha la exclamacin de Dios "A quin enviar, y quin ir por nosotros?", inmediatamente el piadoso Isaas responde, "heme aqu; envame a m" (Is 6:8). El detalle est en que por lo general, el que ha sido llamado por Dios, Moiss, Jeremas... incluso, la misma Mara, siempre anteponen alguna excusa: "soy tartamudo" (Moiss); "soy un nio..." (Jeremas); "cmo ser esto si no conozco varn?" (Mara); pero en el caso de Isaas, l mismo se ofrece voluntario, "heme aqu, envame a m". Un hermoso ejemplo para estar siempre atentos al servicio de Dios y su proyecto. La visin que sobrecoge a Isaas en el templo lo hace caer en la cuenta de que la situacin de su pueblo tiene que cambiar. De hecho, la situacin poltica internacional est dando giros que afectan gravemente la tranquilidad y la paz de los pequeos reinos vecinos. Pero no slo eso; tambin en lo que respecta a la situacin interna del reinado del Sur, las cosas se estn tornado bastante difciles. Los reyes que han sucedido a David, desde que en Israel se instaur la monarqua, definitivamente no han dado la talla en su misin de ser garantes de la justicia y el derecho; por el contrario, se han convertido en opresores de sus propios hermanos, y a Yahvh lo han entronizado muy bien en el templo, pero no ponen en prctica sus preceptos. El mensaje religioso de Isaas: en pocas palabra podemos decir que "la visin de la santidad y del poder universal de Dios que ha tenido Isaas en su llamada proftica dominar toda su predicacin. Ver la injusticia contra el pobre y el oprimido como una ofensa contra
3
'el Santo de Israel', su nombre favorito para designar a Dios. Desde esa santidad, tratar de avivar la vacilante fe del pueblo. A la soberana de Dios se opone el orgullo de las naciones poderosas, orgullo que ser castigado, pues el destino de todas las naciones est en sus manos. Es justamente este orgullo -anttesis de la fe, de labrarse su propio destino a travs de alianzas con potencias vecinas- el pecado de Jud que ms denunciar y fustigar el profeta. Pero a pesar de las infidelidades del pueblo y sus dirigentes, Isaas abrir un horizonte mesinico de esperanza: Dios se reservar un 'resto' fiel de elegidos, har que perdure la dinasta de David y convertir a Jerusaln en el centro donde se cumplirn sus promesas". (Biblia de nuestro pueblo. Introduccin al profeta Isaas). Para lograr una mejor comprensin del mensaje de Isaas, debemos leerlo. Vamos a leer los primeros 39 captulos que corresponden al Primer libro. Podemos ayudarnos con los comentarios pastorales a cada pasaje, as lograremos obtener mayor claridad y sobre todo ms provecho de su lectura. Pueden bajar los comentarios haciendo del siguiente enlace: http://www.4shared.com/document/iuOQwr6i/Profetas_Isaas_Come ntario.html Sera bueno tambin que, una vez ledo y asimilado el texto tratemos de responder: Cul es nuestra experiencia de la "Santidad" de Dios, tema que aparece repetidamente en Isaas? Cmo nos cuestiona y nos transforma? Qu actitudes suscita en nosotros?