Origen de Los Restaurantes
Origen de Los Restaurantes
Origen de Los Restaurantes
Qu es un Restaurante?
Vamos a definirlo en principio como un establecimiento donde se sirven alimentos y bebidas.Los llamados como tal, funcionan generalmente en las horas de almuerzo y cena, mientras que los que se especializan en el servicio del desayuno se les califican como cafeteras.
Los precios de los alimentos son de acuerdo a la categora del establecimiento, que vara segn el lugar donde se halle situado, la comodidad de sus instalaciones y la calidad de su servicio. Existen una serie de categoras intermedias, desde la ms modesta fonda que sirve un men, o sea, una serie de alimentos nicos por un precio fijo y en mesas comunes, hasta el ms lujoso restaurante a la carta, donde el cliente elige su men y paga de acuerdo con el servicio y la calidad de los platos que consume. El clsico restaurante est atendido por un equipo de mozos o camareros, a las ordenes de un Matre, que es el oficial o jefe. Este recibe a los clientes, est atento a todo lo que pasa en las mesas, dirige el servicio y en ocasiones especiales sirve l mismo. A diferencia de ste restaurante veremos ms adelante las diferentes modalidades y categoras.
debe estar debidamente uniformado. El personal de servicio adems de estar capacitado para cada funcin debe ser entrenado peridicamente para garantizar un servicio eficiente y elegante. Adems se deber contar con: Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio. Guardarropa y vestbulo o sala de espera. Comedor con superficie adecuada a su capacidad. Telfono en cabinas aisladas y telfono inalmbrico para el servicio al cliente. Aire acondicionado. Servicios sanitarios con instalaciones de lujo, independientes para damas y caballeros. Decoracin en armona con el rango del establecimiento. Buffet fro a la vista, en el comedor (opcional). Accesorios diversos: carros para flamear, mesas auxiliares, cubre fuentes. Cocina equipada con almacn, bodega, cmara frigorfica, despensa, oficina, hornos, gratinador, parrilla para pescados y carnes, fregaderos, extractores de humos y olores. Carta con variedad de platos de la cocina nacional e internacional y carta de vinos amplia modificada peridicamente. Personales debidamente uniformados. Cubertera de acero inoxidable o de plata. Restaurantes de primera (cuatro tenedores) Entrada para los clientes independiente de la del personal. Sala de espera. Guardarropa (en pases fros). Telfono inalmbrico. Comedor con superficie adecuada a su capacidad. Aire acondicionado, calefaccin y refrigeracin. Mobiliario y decoracin de primera calidad. Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros. Cocina con cmara frigorfica separada para pescados y carnes, horno, despensa, almacn, bodega, fregaderos y ventilacin exterior. Personal de servicio debidamente uniformado. Cubertera de acero inoxidable.
Restaurantes de segunda (tres tenedores) Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio. Guardarropa. Telfono inalmbrico para el servicio al cliente. Comedor con superficie adecuada a su capacidad. Mobiliario de calidad. Servicios sanitarios independientes para damas (incluye nios) y caballeros. Cocina con cmara frigorfica, despensa, almacn fregaderos, ventilacin al exterior. Carta en consonancia con la categora del establecimiento. Personal de servicio debidamente uniformado. Cubertera de acero inoxidable.
Restaurantes de tercera (dos tenedores) Comedor con superficie adecuada a su capacidad. Telfono inalmbrico. Mobiliario adecuado. Cubertera inoxidable, vajilla de loza o vidrio, cristalera sencilla y mantelera con servilletas de tela o papel. Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros. Cocina con fregadero con agua caliente, cmara frigorfica o nevera, despensa y extractor de humos. Personal de servicio uniformado al menos con chaqueta blanca. Carta sencilla. Restaurantes de cuarta (un tenedor) Comedor independiente de la cocina.
Cubertera inoxidable, vajilla de loza y vidrio, cristalera sencilla, servilletas de tela o papel. Servicios sanitarios decorosos. Personal perfectamente aseado. Carta sencilla.
establecimiento que se dedicaba en especial a servir comidas. Hoy la palabra FONDA designa a un restaurante, generalmente muy modesto. Las tabernas llegaron al continente americano con los colonizadores. El primer restaurante de Estados Unidos se llam DELMONICO'S, siendo ubicado en la ciudad de Nueva York. Este establecimiento serva comidas y bebidas y, adems posea una cajera, fue el primero de una cadena de doce establecimientos DELMONICO'S. Entre 1880 y 1890, FRED HARVEY y JOHN R. THOMPSON fueron los primeros en establecer las grandes cadenas de restaurantes. Para dar respuesta a la demanda de los numerosos restaurantes, en las grandes ciudades se vieron en la obligacin de crear escuelas especiales donde se imparta una enseanza profesional para preparar personal prctico en las distintas tareas de estos establecimientos, desde personal subalterno, como: Cocineros, Camareros, Empleados de escritorio, etc., hasta personal superior como Maitres, Chefs y Gerentes.
Grill o Asador
Tipo de restaurante orientado a la cocina americana donde se sirve carnes, pescados y mariscos a la plancha y a la parrilla. El servicio debe ser rpido y eficiente en estos establecimientos, y la decoracin muchas veces de orientada al estilo Oeste Americano. Restaurante Buffet
A mediados de la dcada de los 70's apareci en los hoteles la tendencia de los restaurantes exclusivos para buffet. Esta modalidad ha servido de gran ayuda para poder alimentar agrades grupos de turistas en los hoteles con servicios de Todo Incluido. Estos comedores, en los hoteles de playa son de gran dimensin y para colocar las bandejas con los diferentes tipos de alimentos constan de varios dispositivos especiales con calentadores y refrigeradores integrados para mantener los alimentos a la temperatura adecuada. Restaurantes de especialidades (temticos)
Son restaurantes que se especializan en un tipo de comida como los de Mariscos, Los Vegetarianos, Los Steak Houses o Asaderos, cuya especialidad es la carne. Estos incluyen tambin los de nacionalidades, que se especializan en la cocina de un pas o regin determinada. Cocina Francesa Cocina Italiana Cocina Espaola Cocina China Cocina Canaria Cocina Caribea Cocina Tailandesa Cocina Internacional Cocina Dominicana Etc.
Los restaurantes de primera categora y de lujo deben disponer de un bar o una pequea sala de espera cerca de la entrada para cuando no haya mesas disponibles y los clientes tengan que esperar, mientras toman un jugo o un cctel.En pases fros, los restaurantes disponen tambin en esta rea de un guardarropa, para guardarles a los clientes durante su estada en el establecimiento, las diferentes vestimentas extras que utilizan para protegerse del fro y la nieve.Tanto en el bar como en la sala de espera acostumbra presentar la carta a los clientes y hasta tomarle le pedido para cuando haya mesas disponibles sentarlos segn el orden de llegada. En este caso debemos notificar a la cocina que dichos clientes estn en orden de espera para que solo hagan marchar la comanda y luego le notifiquemos, por supuesto, cuando ya estn sentados. Sala o Comedor
rea donde estn ubicadas las mesas para el servicio a los clientes. El comedor se divide por estaciones o rangos para facilitar el servicio y se nombra un camarero a cargo de cada estaci n (jefe de rango o camarero piso), cada camarero tendra un ayudante o segn lo disponga la administracin. Bar servicio
Los restaurantes de lujo de los hoteles no necesitan tener un bar dentro de la sala de servicio, ya que los hoteles disponen de sala de espera y de bares cercanos a stas, donde los huspedes y clientes que no estn hospedados en el hotel pueden esperar tomar algunas bebidas. En este caso disponen de un bar servicio que est ubicado generalmente en el pasillo del Office o en la cocina; de esta forma se evitan ruidos que puedan molestar a los comensales, a este bar no tienen acceso los clientes, por supuesto ya que es exclusivamente para pasar las bebidas a los camareros del restaurante o del Room Service" (servicio de la habitac in). Baos
Los servicios o aseos deben estar en un extremo del saln Lo ideal es que haya una puerta de acceso comn, tanto para el de las damas, como para el de los caballeros. Esta puerta debe dar acceso a una pequea sala donde estn las dos puertas de los aseos. Salones privados
Se puede destinar parte de saln para algn reservado independiente, modalidad que cada da se utiliza ms por la clientela de restaurantes. Es aconsejable que este saln est separado del principal por una cortina o puerta corrediza para mayor privacidad. Area de fumadores y no fumadores
Ocasionalmente el saln se divide en dos reas para estos fines. Generalmente el rea de no fumadores es ms pequea y acogedora y para dividirla se toma en cuenta la corriente de aire, la ubicacin de los extractores y la corriente de brisa cuando el restaurante no dispone de aire acondicionado. Office
La comunicacin entre la cocina y el saln de servicio resulta ideal cuando se respeta un pasillo entre ambos, con suficiente anchura para que sirva de cmara aislante de ruidos y temperatura. A este pasillo se le llama Office. Las puertas debern ser dos en la entrada de cocina y dos en la entrada del comedor, estableciendo una direccin de entrada y otra de salida; sta debe tener una ventana de cristal, que permita ver, si alguien por error, circula en sentido contrario.En el Office generalmente se encuentra la oficina del Matre, algunas veces el bar servicio o la cajera, y es el rea donde los camareros almacena la mayor parte del material de trabajo.
http://www.islascanarias-restaurante.com/islascanarias/es/islascanarias/origen-de-losrestaurantes-.html
SERVICIO DE RESTAURANTE La asignatura de Servicio de Restaurante proporciona los lineamientos tericos y prcticos para el desempeo de las funciones de un mesero y cajero departamental, as como los conceptos generales de servicios especiales y gastronmicos, tiene importancia para la capacitacin ya que siendo la hotelera una de las principales empresas tursticas y en todo hotel opera un establecimiento de alimentos y bebidas o restaurante, es necesario que el estudiante sea capaz de desempear las funciones de los puestos intermedios y operativos de los mismos. El objetivo general es que el estudiante sea capaz de aplicar las funciones bsicas de un auxiliar administrativo y un prestador de servicios tursticos en el campo operativo del rea de, Alimentos y Bebidas, desempendose como las actividades propias de un Mesero, de un Cajero en Restaurante y/o Cafetera , utilizando el idioma ingls como medio de comunicacin con el turismo
extranjero; adquiriendo una formacin integral con actitudes positivas para incorporarse al mercado laboral contribuyendo al desarrollo socioeconmico y cultural de la regin. El turismo es complejo ya que para su estudio se requiere de las aportaciones de varias disciplinas. Desde la perspectiva legal, es considerado como el ejercicio del derecho a la libertad individual, desde el punto de vista de la sociologa, presenta una oportunidad para colmar las necesidades que suelen dejarse de lado cuando el individuo se encuentra entregado a su vida de trabajo, relacionndose con la calidad de vida. La historia proporciona desplazamientos tursticos a travs de las diferentes pocas mientras que la economa se ve afectada por el turismo como consecuencia de su capacidad para generar divisas. La psicologa proporciona informacin sobre gustos y preferencias del turista permitiendo desarrollar proyectos tursticos, mientras que las matemticas son una herramienta para realizar clculos estadsticos que sirven de insumo para la toma de decisiones. La informtica permite obtener informacin y transmitirla rpidamente a travs de Internet, y la administracin tiene gran vinculacin ya que su finalidad es lograr el mejor resultado en la empresa turstica con el mnimo esfuerzo.
Como vemos desde la antigedad han existido un sin nmero de establecimientos que ofrecan alimentos y bebidas para los viajeros, pero s queremos hablar de los antecedentes del restaurante propiamente dicho, tenemos que mencionar el primer restaurante del mundo: el champ d Oiseau un cuyo dueo era el francs Monsieeur Boulanger
En 1785, Monsieeur Boulanger Carpentier abri el primer establecimiento restaurantero en la calle de Poulies en Pars, donde slo se admita a gente que fuese a comer. En tal institucin servan en mesas de mrmol, aves muy condimentadas, huevos y consoms. Boulanger hizo pintar en la puerta: Venid ad me ommis qui stomacho laboratis, ego restaurabo vos, que significa Venid a m los que sufrs del estmago, que yo os restaurar. A partir de 1800 comenz a ser popular el comer fuera de casa, por comodidad y porque estaba la moda establecida por el hotelero Csar Ritz. Tuvo xito gracias a la observacin de los detalles, halagos y gusto por satisfacer a sus clientes; dejndolos su gran escuela de ofrecer y fomentar siempre una especializacin del servicio. La palabra restaurante lleg a estados unidos en 1774, trada por el francs refugiado de la revolucin Jean Baptiste Gilbert Paypalt; sin embargo de a pesar ndole, de el haber formado un que
establecimiento
esta
restaurante
generalmente se considera como el primero en estados unidos se estableci en la ciudad de nueva York en 1826 llamado Delmonicos, con un men sencillo que ofreca vinos, pasteles de chocolate y helados; su fundador John Delmonico. En 1832, Lorenzo Delmonico funda banquetes Delmonicos; este brindaba el primer men impreso en ingls y francs, el cual contena 371platillos para ordenar. En 1876 se instal el primer servicio rpido con el nombre de Harvey Girls. Este concepto fue adaptado por lo que ahora conocemos como de establecimientos de comida rpida Fast Food; actualmente su principal representante es la cadena restaurantera McDonald's El primer antecedente que se tiene en Mxico data del 1. De diciembre de 1525 cuando el ayuntamiento de la ciudad de Mxico autoriz a Pedro Hernndez Paniagua para que abriera en su casa un mesn, el primero de la nueva Espaa, donde pueda acoger a los que a l vinieren y les venda pan y vino, y carne, y todas las dos cosas necesarias.
a) El tipo de establecimiento. b) El tipo de clientes. c) El tiempo disponible para la comida. d) La cantidad esperada de clientes. e) De tipo de men presentado. f) El costo de la comida servida g) La localizacin del establecimiento. No siempre se determina el estilo del servicio por el tipo de establecimiento. El estilo del servicio da el toque ambiental del restaurante. Un servicio de lujo es ms elegante; puede encontrarse en el restaurante formal de un hotel de lujo o en un restaurante de ltima moda. Un establecimiento puede ofrecer solamente un tipo de servicio de alimentos segn la demanda. Sin embargo, la tendencia a la adhesin de hacer restaurantes mltiples con diversas formas de servicio de alimentos (botanas, cerveza, sndwiches, empanadas, jerez, vinos, con servicio de meseros o sin ellos, con men o a la carta o ambos, etc.) Muchos establecimientos de alimentos y bebidas brindan ms de una forma de servicio: como servicio de barra, donde la afluencia de clientes es alta en un periodo limitado y donde es necesario tener muchos cubiertos; servicio de meseros en el comedor para ejecutivos o para gente que dispone de ms tiempo, etctera. Existen tres principales tipo de servicio en restaurantes, aunque hay ms, poco conocidos o utilizados. Aqu se mencionan los que se utilizan para ocasiones y/o eventos especiales, que son: el francs, ruso y americano, tambin el autoservicio buffet. Servicio francs: Este servicio significa lujo, excelencia; y se ofrece slo en restaurantes de lujo o en los conocidos como los de cinco tenedores. La comida se lleva a la vista en platones de plata (viandas) adornados cuidadosamente. Se muestra primero al comensal la fuente completa y despus se le permite que por s mismo se sirva lo que desee comer de los platillos ofrecidos. Este tipo de servicio requiere de gran conocimiento para meseros, capitn o matre ya que deben ser muy atentos en el servicio y tener experiencia la elaboracin de ensaladas frente al comensal. Aqu se ocupa mucho el gueridn para elaborar platillos flameantes delante del comensal. La comida debe estar bien presentada por la variedad de cubiertos, copas y loza requerida para este servicio de lujo. El precio o bien la cuenta debe considerarse con gran cautela. Su secuencia es la siguiente: Se trae la fuente de la cocina sostenindola con la mano izquierda. Cuando son platillos calientes, se coloca una servilleta sobre la Palma de su mano, para protegerla. Presenta una fuente por el lado izquierdo del comensal inclinando poco el cuerpo para que la fuente que de casi al mismo nivel de la mesa, mientras el comensal se sirve. Despus de que comenzase ha servido, se acomodan los cubiertos del servicio en forma paralela.
Para el servicio de una sopa, se aproximar o de lado izquierdo del comensal y l mismo la cucharea al plato; cuando se sirve consom, se presenta ya servida en un tazn individual y lo coloca por el lado izquierdo del comensal. Los postres se sirven en forma individual generalmente. Servicio ruso Los platillos a presentan en fuentes desde la cocina, listos para servir y ser cucharea han por el lado izquierdo directamente de la fuente al plato. Una variante de este servicio, se asemeja al servicio francs, consiste en que las aldeas y los pescados se muestran al comensal antes de colocarlos, pero el mesero se encarga de servirlos. Los platos sucios (muertos) se retiran por el lado derecho. Este servicio es propio para banquetes, bodas y eventos especiales. Los alimentos se traen de la cocina en porciones en las fuentes de servicio, y se sirve al comensal lo que desee, y lo presenta a cada persona por el lado izquierdo sirviendo con la mano derecha la porcin que le corresponde, usando pinzas o cuchara y tenedor de servicio para colocar la racin en el plato individual (a esta actividad se le llama cuchareo). Este servicio requiere de personal capacitado en el mismo. Servicio americano Se dice que esa servicio ms utilizado en la mayora de los restaurantes, porque los platillos se emplatan (sirven) desde la cocina con la porcin individual para cada comensal logrando uniformidad. Los platillos se presentan por el lado izquierdo y los cubiertos sucios o muertos los retira con la mano derecha por el lado derecho del cliente. Las bebidas se sirven con la mano derecha y por el lado derecho del comensal; por lo cmodo y lo prctico de este servicio puede adaptarse a banquetes de todo tipo. Observacin: este servicio es el ms aplicado en nuestro pas, es rpido y permite llevar un completo control de reacciones/proporciones, ya que se concentran emplatados en la cocina. Para este servicio se requiere gran habilidad manual y rapidez.
estndar. Por lo General, estos establecimientos pertenecen a cadenas, o bien, son operados bajo una franquicia consistente en arrendar el nombre y sistema de una organizacin. Restaurante conveniente: se caracteriza por su servicio rpido; el precio de los alimentos suele ser econmico y la limpieza del establecimiento intachable, por lo que goza de confiabilidad y preferencia. CLASIFICACIN DE ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Clasificacin por el tipo de comida: En esta clasificacin encontramos restaurante es: 1. Vegetarianos y macrobiticos. 2. De pescados y mariscos. 3. De carnes rojas. 4. De aves Clasificacin por la variedad de servicios: Se clasifican en: Restaurantes de autoservicio: establecimientos que se localizan en centros comerciales, aeropuertos, ferias, etc., Donde el cliente encuentro una variedad de platillos que combina a su gusto. Los precios son bajos por el poco personal y adems no se deja propina. Restaurantes de men y a la carta: Los restaurantes a la carta tienen mayor variedad platillos individuales, de modo que los clientes pueden elegir de acuerdo con sus apetitos y presupuesto. Los de men ofrecen determinados platillos a precio moderado. Ambos pueden dividirse, a su vez, en: De lujo: como comida internacional, servicio francs y carta de vinos. De primera y tipo medio: ofrecen comida internacional o nacional especializada, sin servicio francs ni carta de vinos, pero con servicio americano. De tipo econmico: ofrecen comida de preparacin sencilla con servicios mnimos, tambin al estilo americano. Clasificacin por categoras: Los restaurantes se han clasificado en diferentes formas; la clasificacin por categoras sugiere cinco grupos: de Lujo, de primera clase, comercial, de rango medio y econmico o limitado. Restaurante de lujo (5 tenedores) Los restaurantes de lujo deben reunir varias caractersticas, en especial en el servicio; ste se efectuar personalizado y con innumerables detalles que halagarn al comensal. Este tipo de establecimiento o deber contar con una entrada independiente para clientes y otra exclusiva para el personal; diferentes servicios que brindan comodidad al comensal como responsable o valet parking, sala de espera o rea de bar donde la persona puede esperar su mesa del comedor, un comedor con decoracin, ambiente y equipo confortable para brindar un servicio adecuado, telfono celular disponible para el uso del cliente, aire acondicionado y calefaccin en sus respectivos casos, sanitarios o amplios e independientes, cocina funcional, losada, en la que, cristalera y blancos de acuerdo con la decoracin y concepto del restaurante. El servicio se
efectuar directamente en las mesas con platillos que saldrn de la cocina, cubrefuentes o bien, que se preparan a la vista del comensal, segn sea el caso. La cocina deber tener almacn, cmaras frigorficas y todo el equipo, as como la maquinaria necesaria para su funcionamiento. Todo el personal, tanto de contacto como de apoyo, tendr a su disposicin armarios independientes y servicios sanitarios completos para el aseo personal de cada uno de ellos. La carta del restaurante ser la principal herramienta de venta, por la variedad de platillos divididos en sus tiempos correspondientes entradas, sopas, pastas, ensaladas, especialidades o sugerencias, carnes, aves, postres, etc., para el servicio que este tipo de establecimiento debe ofrecer. Deber mostrar una carta de bebidas alcohlicas, tanto de vinos y cervezas, como de aguardientes. Destacan este tipo de establecimiento el personal perfectamente presentado y uniformado, el cual deber estar acorde con el lugar de lujo, con amplia capacitacin y conocimiento de los productos que se venden en el mismo. Restaurante de primera clase (4 tenedores) Este tipo de restaurante, conocido como full service, los tendr un toque completo de servicios de acuerdo con la categora del establecimiento. La diferencia con el anterior se encuentra en su herramienta de ventas: la carta o men; estaba presentar de 5 a 7 diferentes tiempos de servicio, as como una variedad limitada de bebidas alcohlicas. Su personal, tanto de apoyo como de contacto, deber contar con la capacitacin y conocimiento adecuado de los productos que prepara y vende. Aquellos platillos que lo requieran debern salir de la cocina con cubrefuentes y otros podrn ser preparados a la vista del comensal. Restaurante de segunda clase (3 tenedores) Este tipo de restaurante es tambin conocido como turstico. Pueden tener acceso independiente para comensales, que en su defecto, ser utilizada por el personal de servicio exclusivamente en las horas que no haya atencin a los clientes. Con esta misma ser el abastecimiento de los diferentes proveedores. Su capacidad ser ms restringida en espacio y su carta contar con no ms de seis tiempos a ofrecer, como ejemplos se describe: 1. Entremeses. 2. Sopas y cremas. 3. Verduras, huevos o pasta. 4. Especialidades de pescado. 5. Especialidades de carnes. 6. Postres, dulces o helados y fruta. El personal de contacto como de apoyo deber estar presentable y uniformado. Restaurante de tercera clase (2 tenedores) El acceso ser utilizado tanto por comensales como por el personal del mismo; su mobiliario ser apropiado: loza irrompible, plaque inoxidable, cristalera sencilla y en buen estado, servilletas y mantelera presentables. Deber tener servicios sanitarios independientes para dama y caballero. La cocina dispondr lo necesario para la conservacin de productos alimenticios, con una buena ventilacin o en su caso, con un extractor de humos. El personal portar un informe sencillo bien aseado y atender a los clientes adecuadamente. Su carta o men presentar tres o cuatro tiempos de servicio. Prestarn debe parte clase (1 tenedor) Este establecimiento tendr el comedor independiente la cocina, plaque inoxidable, loza irrompible, cristalera sencilla en buen estado de conservacin, servilleta de tela o papel, servicios sanitarios
decorosos y personal perfectamente aseado. Su carta o men, aunque sencillo, ofrecer platillos de no ms de tres diferentes tiempos: 1. Sopas. 2. Guisados-especialidades. 3. Postres de la casa o frutas. Todos los restaurantes tienen la obligacin de cuidar la calidad, presentacin, sansn y limpieza de sus platillos, conservar el estilo, decoracin y ambiente de su propio concepto de establecimiento. Cada restaurante debe preocuparse por conservar adecuadamente sus recetas y mtodos de preparacin, la presentacin de cada platillo, el trato amable y corts para cada uno de sus comensales. Es muy importante cuidar la limpieza general de todo el establecimiento, el adecuado funcionamiento de los servicios sanitarios, la correcta presentacin del personal de contacto como de apoyo, y contar con los permisos y acreditaciones legales para ofrecer el servicio de alimentos. CAFETERIAS Y TAQUERIAS Al acto las cafeteras de clasifican en tres categoras: inspeccin, primera y segunda. Cafetera de categora especial Esto establecimiento se caracterizan por contar con un sistema de control eficiente, de que aplican los comandos personalizados y dependientes para que con ello se aplique la venta un comensal; cuenta con ccteles profesionales para brindar diferentes tipos y estilos de caf, as como una barra o mostrador visible por instrucciones ensaladas, variedad de platillos con servicio de barra para que la persona seleccionar lo que ms apetezca. Tiene entrada para clientes independientes del la del personal de servicio; cuenta con estacionamiento, telfono y servicios sanitarios cmodos e independientes; su mobiliario decoracin sern apropiados, cmodos y funcionales; adems, loza, plaque y cristalera adecuada y funcional para el servicio que su concierto ofrecen, as como lugar el deseo para el personal. Su carta o men de limitado, dijo invisible con tres o cuatro tiempos de servicio, con variedad de platillos en cada uno de ellos. Tiene personal de contacto y de apoyo uniformado y capacitado para garantizar una atencin rpida y y eficiente. En ciertos casos ofrecer una carta de vinos o lista de Bebidas. Cafetera de primera categora En General, estos lugares cuentan con comandar personalizadas independientes; con una misma entrada para comensales trabajadores; en algunas ocaciones el abastecimiento de mercancas era en la misma entrada. Sin servicio sanitario independiente; loza, plaque y cristalera existente; cafetera profesional y/o mostrador visible. La carta o men ms limitada idea, presentar tres o cuatro tiempos de servicio con poca variedad de platillos en cada uno de ellos. El personal se presentar en forma adecuada y uniformado ofreciendo un servicio rpido y eficiente. Cafetera de segunda categora Este tipo de establecimiento cuenta con un servicio el telfono, sanitarios independientes, loza, cristalera y plaque inoxidable en un buen estado de conservacin; adems con una cafetera profesional y barra o mostrador apropiado para ofrecer el servicio al que est comprometido; su carta est limitada algunos platillos y no ms de tres tiempos de servicio o precios. El personal uniformado deber brindar un servicio eficiente. En General, todas las cafeteras deberan ofrecer las injerencias del da o men del da, con tres tiempos de servicio. Estos sitios estn comprometidos a cuidar la limpieza de sus instalaciones y servicios, as, la calidad de sus productos, dando preferencia y cuidado en la preparacin de las
comidas y bebidas con productos de ingredientes frescos y de calidad, la presentacin de los platillos, y aunado a esto, el trato del personal de contacto corts y amigable, as como el servicio sanitario pulcro. Taqueras El taco es un alimento tpico mexicano elaborado con tortilla de maz enrollado doblada, rellena de algn hgado platillo caracterstico que satisfacer los gustos y exigencias de los diferentes paladares que claramente lo que buscan. Se considera un platillo nutritivo de base en la alimentacin de los mexicanos. A las Taqueras acuden personas de diferentes niveles socioeconmicos, independientemente de la atencin que ofrecen, buscan tambin decoracin, sansn, rapidez y servicio. Con los rayados particulares de servicio de tacos, ha logrado colocarse como establecimientos de comida rpida con men o limitado de productos baratos. En la actualidad tienen gran importancia dentro del sector laboral, ya que genera empleos directos e indirectos en la industria de servicios de alimentos populares en Mxico. Las Taqueras se clasifican en especial, general y popular. Taquera de categora especial Este tipo de establecimiento en explicar el espacio suficiente para que sus comensales puedan sentarse cmodamente de servicio sea en la mesa; la decoracin y ambiente agradable dando nfasis en el sujeto propio, el personal de servicio deber estar informados. El lugar deber tener cocina de apoyo en la que se prepara los visados para los actos; equipo de maquinaria apropiada para el servicio que ofrece, como Santana, extractor, refrigerador, plancha y parrilla, asador y mesas de trabajo; con sanitarios independientes; mantelera, plaque y cristalera de calidad comercial; adems, pueden vender refrescos y cervezas. Deber contar con salida de emergencia. Taquera de categora General Estos sitios tienen limitadas espacio, por lo cual mantienen de pie a sus comensales, en algunos casos tienen bancos altos cerca de la barra o mueble colocado alrededor del local; el equipo y mobiliario es limitado y se restringe a una plancha, exigiera dlar y estafa casera; se atienden directamente desde mostrador principal; tiene slo algunas opciones de tacos y pueden dar servicio las 24 horas. Taqueria de categora popular Estos establecimientos tienen espacio mnimo para atender a sus comensales, vender una o dos variedades de tacos. Cuenta con el refrigerador de un compartimiento especial para la carne. Las opciones de tacos, refrescos y otros productos, se presenta en una pisada visible con sus respectivos precios. El personal utiliza mandil y gorra en la cabeza. Por lo regular, este tipo de establecimiento no cuenta con sanitarios, slo con un lavamanos visible a los clientes. A las Taquerias se les exige disposiciones higinicas para su servicio y que sus instalaciones de la sean las apropiadas para evitar siniestros por descuidos de esta ndole.
http://tallerdeturismopractico2.blogspot.mx/p/antecedentes-historicos-del-restaurante.html
CONTRIBUYENTES
Libros
ADMINISTRACION Y GESTION PARA RESTAURACION CON MICROSOFT EXCEL
AUTOR/ES: MATIAS S. GARCIA FRONTI ISBN: 9788492650965 AO: 2011 IDIOMA: Castellano ENCUADERNACIN: Tapa blanda PGINAS: 232
APLICACION DE NORMAS Y CONDICIONES HIGIENICO SANITARIAS EN RESTAURACION. Certificado de profesionalidad > Hostelera y turismo > Operaciones bsicas de catering
AUTOR/ES: Antonio Caro Snchez-Lafuente, Coral Martnez Venteo ISBN: 9788483646595 AO: 2011 IDIOMA: Castellano
AUTOR/ES: VV.AA. ISBN: 9788490250938 AO: 2012 IDIOMA: Castellano ENCUADERNACIN: Tapa blanda PGINAS: 112
APLICACION DE SISTEMAS INFORMATICOS EN BAR Y CAFETERIA. Certificado de profesionalidad > Hostelera y turismo > Servicio de Bar y Cafetera
AUTOR/ES: Julio Vlchez Beltrn ISBN: 9788483646038 AO: 2011 IDIOMA: Castellano
APROVISIONAMIENTO Y MONTAJE PARA SERVICIOS DE CATERING. Certificado de profesionalidad > Hostelera y turismo > Operaciones bsicas de catering
AUTOR/ES: Jos Luis Sesmero Carrasco ISBN: 9788483646052 AO: 2011 IDIOMA: Castellano ENCUADERNACIN: Rstica PGINAS: 370
Catering
Se denomina catering o cterin, en su grafa castellanizada,1 al servicio de alimentacin institucional o alimentacin colectiva que provee una cantidad determinada de comida y bebida enfiestas, eventos y presentaciones de diversa ndole. En algunos casos los salones de fiestas u hoteles y empresas del rubro proveen este servicio junto al alquiler de sus instalaciones; en otros casos hay empresas especializadas para elaborar y trasladar los alimentos al sitio que disponga el cliente. En el servicio se puede incluir desde la propia comida, la bebida, la mantelera y loscubiertos, hasta el servicio de cocineros, camareros y personal de limpieza posterior al evento. Tanto en las reuniones importantes del mundo empresarial como en las presentaciones de espectculos o en las vernissages de las exposiciones plsticas, se recurre al servicio de catering para agasajar a los invitados.
El Secreto de un Restaurante Magntico Cmo conseguir que tu restaurante est lleno cuando los dems estn vacos?
Autor: Roberto Brisciani Editor: La Revista de Pizza & Resaturacin Italiana, S.L. Coordinacin: Julia de la Morena Diseo y Maquetacin: neo|creativo Formato: 20 x 24 cm. 320 pginas a todo color. Portadas duras e-Mail: contacto@restaurantemagnetico.com
AUTOR/ES: CLEMENT OJUDO ISBN: 9788497320184 AO: 2001 IDIOMA: Castellano ENCUADERNACIN: Tapa blanda PGINAS: 456
http://www.librosaulamagna.com/RESTAURANTES---GENERALIDADES/5500/20?orden=1